SlideShare una empresa de Scribd logo
JUAN CARLOS VALADEZ SÁNCHEZ
GRUPO: M1-REC-170220-001
08 DE MARZO DEL 2020
El uso de las TIC en la vida
cotidiana
LAS TIC EN CASA
El acceso a la información se ha
convertido en una importante
condición para el crecimiento
económico y el bienestar
Esto es posible gracias al uso de las
Tecnologías de la Información y
Comunicaciones (TIC) entre los
habitantes de una población, todo esto
ayuda a disminuir en un momento
determinado la brecha digital existente
en dicha localidad, que utilizan las TIC
como medio tecnológico para el
desarrollo de sus actividades.
OBJETIVO
Para entender ¿como usamos las TIC?,
es importante saber ¿cuando usamos
las TIC?
El objetivo es conocer la disponibilidad
de computadora, servicios de telefonía,
señal de televisión de paga y de
conexión a Internet en los hogares, así
como el volumen de usuarios de
computadora e Internet y las
características de su uso: lugares de
acceso, tipo de uso, tipo de
aplicaciones utilizadas, la periodicidad,
y la recurrencia de transacciones
electrónicas.
TIPOS DE USUARIOS
Un usuario de TIC se ha definido
como el individuo de seis años o más
que a pregunta expresa, declara tener
el conocimiento y habilidad
necesarios para de manera propia,
encender y realizar alguna actividad
en la computadora o en Internet,
independientemente del tipo de
actividad o su destreza para hacerlo.
Con relación a la edad de los
individuos, el actual levantamiento
confirma que el uso de las TIC se da
predominantemente entre la
población joven del país. Casi la
mitad de los usuarios de
computadora se encuentra entre los
12 y los 40 años
EVOLUCIÓN DE LAS TICS
Con los datos mostrados con anterioridad se observa cómo la mayoría de la población hace uso de la
tecnologías desde su hogar y se prevé que con los nuevos hábitos de vida se produzca una integración de las
tres redes de información: sobre el estado de la vivienda (cámaras de seguridad, sistemas contra incendios, etc.),
sobre el acceso a la información externa (TV, internet, etc.) y sobre la automática y el control de la vivienda
(energía). Además de la simple conexión de dispositivos para compartir información, son muchas las
posibilidades de las tecnologías TIC en los hogares. Actualmente una gran cantidad de servicios estan
disponibles en los hogares e incluyen diferentes campos, desde los servicios relacionados con el
entretenimiento como servicios multimedia, hasta los servicios e-Health o educativos que suponen un gran
beneficio social, sobre todo en zonas más despobladas. Lo que potenciará aún más la necesidad de redes
dentro del hogar. Tal necesidad de las redes en el hogar, supone trabajar en aras de la "e-inclusión", entendida
como el acceso a las tecnologías y adecuación a las necesidades de los colectivos más vulnerables. Para ello se
debe escoger en cada caso la tecnología más apropiada a las necesidades locales, proporcionar una tecnología
asequible económicamente a los usuarios, fomentar su uso preservando la identidad sociocultural y
potenciando la integración de los grupos con riesgo de exclusión.
LAS TIC EN EL ÁMBITO EDUCATIVO
Las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) son herramientas que han impactado en todo el quehacer
humano, sus efectos en el ámbito organizacional son evidentes, al promover la gestión eficiente primero de la
información y posteriormente del conocimiento. Muchos otros ámbitos, como el de salud, el militar, el comercio
y el entretenimiento se han visto beneficiados de sus bondades. El ambiente educativo no podría ser la
excepción, considerando sus potencialidades para el manejo más eficiente de información, sin embargo, su
penetración en este campo no ha sido la deseada y aún falta mucho camino por recorrer.
Desde el siglo pasado, diversos organismos internacionales han establecido la importancia del uso de las TIC en
el ámbito educativo. Cuenta de ello dan las Metas de Desarrollo del Milenio declaradas por las Naciones Unidas
en el 2000, específicamente la Meta 2.A (lograr la educación primaria universal), el Objetivo 8 (fomentar una
asociación mundial para el desarrollo) y la Meta 8.F, que establece: en cooperación con el sector privado, dar
acceso a los beneficios de las nuevas tecnologías, especialmente de información y comunicaciones. La intención
de estas metas, es reducir la pobreza a través del aprovechamiento de las capacidades que ofrecen las TIC para
mejorar el nivel y calidad educativa que permita la integración de todos los grupos sociales en el entorno
productivo.
LAS TIC EN EL ÁMBITO EDUCATIVO
Por su parte, la Organización de las Naciones para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) entre los principios
sobre las TIC señala que, éstas pueden incrementar las oportunidades de educación al permitir superar las barreras
geográficas; apoyando sobre todo la educación a distancia, reformando el proceso de enseñanza-aprendizaje,
desarrollando en la población habilidades tecnológicas para permitir el aprendizaje a lo largo de la vida, todo esto,
a través de un uso equilibrado de medios y de una formación docente fortalecida. La razón por la cual se vislumbran
en las TIC todas estas potencialidades, son sus características (Cabero, 1998): inmaterialidad, interactividad e
interconexión, instantaneidad, elevados parámetros de calidad de imagen y sonido, digitalización, mayor
influencia sobre los procesos que sobre los productos, penetración en todos los sectores (culturales,
educativos, industriales, y más), innovación, tendencia hacia automatización y diversidad.
LAS TIC EN EL ÁMBITO LABORAL
La globalización ha afectado directamente al derecho laboral, pero en la actualidad ésta no es el único componente
de las transformaciones del derecho del trabajo, ya que es importante destacar que este cambio es inimaginable sin
la presencia de las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TIC), pues son éstas las verdaderas
protagonistas de la transformación.
Las TIC están revolucionando al mundo laboral mediante la creación de nuevas formas de trabajo, de organización,
de gestión, de aumento en la innovación, inclusión y la integración mundial de los mercados laborales. Por lo tanto,
si queremos referirnos al futuro del trabajo, debemos tener siempre presente que éste se encuentra condicionado
por la tecnología, pues estos dos componentes, a estas alturas, no se pueden concebir por separado.
Así, el uso generalizado de estas nuevas TIC tiene como consecuencia las nuevas relaciones de trabajo, como el
teletrabajo, el trabajo autónomo, el outsourcing, el crowdsourcing o trabajo cooperativo, etcétera, las cuales se
destacan por una marcada flexibilidad, pues generalmente se trabaja mediante proyectos y actividades puntuales sin
la estabilidad de un contrato de trabajo a tiempo indeterminado. Consecuentemente, las relaciones de trabajo no
son lo que eran antes, pues, como ya lo hemos pormenorizado, esta revolución afecta a todo el mercado de trabajo,
así como a las formas de organización del mismo e incluso a las competencias profesionales de los trabajadores; de
hecho, las competencias requeridas de un trabajador de hace veinte años no son para nada las mismas, ni tampoco
lo serán en los siguientes treinta años.
EVOLUCIÓN DEL TRABAJO
los “nuevos” trabajadores cuentan con una gran adaptabilidad; son flexibles, innovadores, interdisciplinarios y tienen
una formación profesional continua; no tienen horarios de trabajo, ni lugares físicos establecidos para desempeñar
su actividad laboral, pues cada vez es más común realizar un trabajo desde cualquier lugar del mundo, sólo se
necesita contar con una conexión a Internet, incluso últimamente se habla del coworking, la cual es una forma de
trabajo que permite a todos aquellos trabajadores que no estén obligados a desempeñar su actividad laboral en un
espacio físico concreto a compartir un mismo espacio físico o virtual para desarrollar sus actividades profesionales,
cuya atmósfera surge de manera compartida. Lo interesante de estos nuevos espacios es que, mientras desarrollan
sus proyectos profesionales, conviven con otros trabajadores cuyas actividades, aptitudes y propósitos son similares;
son trabajadores que no acostumbran las jerarquías laborales y que ni siquiera trabajan para el mismo patrón.
Las ventajas de estas nuevas relaciones de trabajo se ven directamente reflejadas tanto en el empleador como en el
trabajador, toda vez que los costos de producción se reducen, beneficiando al aludido, en primer término y, en el
segundo, se observa un progreso en cuanto a la organización en los aspectos vida-trabajo, sin embargo, el
trabajador es susceptible a afectaciones en su ámbito laboral, ya que está aceptando también de manera indirecta la
flexibilidad en las relaciones de trabajo.
FUENTES
• Uso de las TIC en el hogar - ptolomeo.unam.mx
http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/jspui/bitstream/132.248.52.100/239/4/A4.pd
f
• Educación con TIC para la sociedad del conocimiento
http://www.revista.unam.mx/vol.14/num2/art16/
• Las nuevas relaciones de trabajo y la tecnología
https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/hechos-y-
derechos/article/view/7215/9151

Más contenido relacionado

DOCX
Mi carrera profesional y las tecnologías de la información y las comunicacion...
DOCX
Ensayo tics (1)
DOCX
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Obtativa\Qué Son Las Ti Cs...
PPTX
Impacto de las tecnologías en nuestra forma de vida
DOCX
Ensayo de la tic
DOCX
Informatica y convergencia
PPTX
El uso de las tic en la vida
DOC
Informe en work sobre las TICS
Mi carrera profesional y las tecnologías de la información y las comunicacion...
Ensayo tics (1)
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Obtativa\Qué Son Las Ti Cs...
Impacto de las tecnologías en nuestra forma de vida
Ensayo de la tic
Informatica y convergencia
El uso de las tic en la vida
Informe en work sobre las TICS

La actualidad más candente (19)

PPT
Evolución Nuevas Tecnologías
DOCX
Ensayo (tecnologías de la información y la comunicación) jdla
DOCX
Influencia de-las-tic-en-la-sociedad
PPT
Tic y la exclusion social
PPTX
La tecnología de la información
PPTX
La tecnología de la información
PDF
Ensayo (Tecnologías de la información y las comunicaciones)
PPTX
Las tic’s
PPTX
Tics y vida cotidiana
PPTX
PPTX
LAS NITC´S
DOCX
Trabajo de grado
DOCX
Herramientas tic
DOCX
Ensayo dhtic act. final
PDF
Ensayo las tic y la brecha digital.
DOCX
Hipertextosobrentics ok
DOCX
Trabajo 1 TICS (alejandro)
DOC
Ensayo de Las Tecnologías de Información y Comunicación en la Administración...
PPT
Evolución Nuevas Tecnologías
Ensayo (tecnologías de la información y la comunicación) jdla
Influencia de-las-tic-en-la-sociedad
Tic y la exclusion social
La tecnología de la información
La tecnología de la información
Ensayo (Tecnologías de la información y las comunicaciones)
Las tic’s
Tics y vida cotidiana
LAS NITC´S
Trabajo de grado
Herramientas tic
Ensayo dhtic act. final
Ensayo las tic y la brecha digital.
Hipertextosobrentics ok
Trabajo 1 TICS (alejandro)
Ensayo de Las Tecnologías de Información y Comunicación en la Administración...
Publicidad

Similar a Valadez sanchez juancarlos_m01s3ai6 (20)

PPTX
Activiad integradora 6. Crear un recurso multimedia
DOCX
Semestral marcia lescanogonzales_2010
DOCX
Semestral ariana urbinaokumura
PPTX
Las tic en la vida
PPTX
Tic sociedad
PPTX
Las TIC en la vida cotidiana
PDF
Generalidades de las tics y la formacion docente
PPTX
Sociedad de la información y el conocimiento
PPTX
Las tic y sus implicaciones
PPTX
PPTX
Ntic técnicas de comunicación
PPTX
Ntic técnicas de comunicación
PPTX
Ntic técnicas de comunicación
DOCX
Semestral anya ver kamp
PPTX
DuranFrutos_Salvador_M1S3AI6 (1).pptx
PPTX
DuranFrutos_Salvador_M1S3AI6 (1).pptx
PPTX
El uso de las tic mi precentacion
DOCX
Semestral ximena ravello díaz
PPTX
Las tic en la sociedad
Activiad integradora 6. Crear un recurso multimedia
Semestral marcia lescanogonzales_2010
Semestral ariana urbinaokumura
Las tic en la vida
Tic sociedad
Las TIC en la vida cotidiana
Generalidades de las tics y la formacion docente
Sociedad de la información y el conocimiento
Las tic y sus implicaciones
Ntic técnicas de comunicación
Ntic técnicas de comunicación
Ntic técnicas de comunicación
Semestral anya ver kamp
DuranFrutos_Salvador_M1S3AI6 (1).pptx
DuranFrutos_Salvador_M1S3AI6 (1).pptx
El uso de las tic mi precentacion
Semestral ximena ravello díaz
Las tic en la sociedad
Publicidad

Último (20)

DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto

Valadez sanchez juancarlos_m01s3ai6

  • 1. JUAN CARLOS VALADEZ SÁNCHEZ GRUPO: M1-REC-170220-001 08 DE MARZO DEL 2020 El uso de las TIC en la vida cotidiana
  • 2. LAS TIC EN CASA El acceso a la información se ha convertido en una importante condición para el crecimiento económico y el bienestar Esto es posible gracias al uso de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC) entre los habitantes de una población, todo esto ayuda a disminuir en un momento determinado la brecha digital existente en dicha localidad, que utilizan las TIC como medio tecnológico para el desarrollo de sus actividades.
  • 3. OBJETIVO Para entender ¿como usamos las TIC?, es importante saber ¿cuando usamos las TIC? El objetivo es conocer la disponibilidad de computadora, servicios de telefonía, señal de televisión de paga y de conexión a Internet en los hogares, así como el volumen de usuarios de computadora e Internet y las características de su uso: lugares de acceso, tipo de uso, tipo de aplicaciones utilizadas, la periodicidad, y la recurrencia de transacciones electrónicas.
  • 4. TIPOS DE USUARIOS Un usuario de TIC se ha definido como el individuo de seis años o más que a pregunta expresa, declara tener el conocimiento y habilidad necesarios para de manera propia, encender y realizar alguna actividad en la computadora o en Internet, independientemente del tipo de actividad o su destreza para hacerlo. Con relación a la edad de los individuos, el actual levantamiento confirma que el uso de las TIC se da predominantemente entre la población joven del país. Casi la mitad de los usuarios de computadora se encuentra entre los 12 y los 40 años
  • 5. EVOLUCIÓN DE LAS TICS Con los datos mostrados con anterioridad se observa cómo la mayoría de la población hace uso de la tecnologías desde su hogar y se prevé que con los nuevos hábitos de vida se produzca una integración de las tres redes de información: sobre el estado de la vivienda (cámaras de seguridad, sistemas contra incendios, etc.), sobre el acceso a la información externa (TV, internet, etc.) y sobre la automática y el control de la vivienda (energía). Además de la simple conexión de dispositivos para compartir información, son muchas las posibilidades de las tecnologías TIC en los hogares. Actualmente una gran cantidad de servicios estan disponibles en los hogares e incluyen diferentes campos, desde los servicios relacionados con el entretenimiento como servicios multimedia, hasta los servicios e-Health o educativos que suponen un gran beneficio social, sobre todo en zonas más despobladas. Lo que potenciará aún más la necesidad de redes dentro del hogar. Tal necesidad de las redes en el hogar, supone trabajar en aras de la "e-inclusión", entendida como el acceso a las tecnologías y adecuación a las necesidades de los colectivos más vulnerables. Para ello se debe escoger en cada caso la tecnología más apropiada a las necesidades locales, proporcionar una tecnología asequible económicamente a los usuarios, fomentar su uso preservando la identidad sociocultural y potenciando la integración de los grupos con riesgo de exclusión.
  • 6. LAS TIC EN EL ÁMBITO EDUCATIVO Las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) son herramientas que han impactado en todo el quehacer humano, sus efectos en el ámbito organizacional son evidentes, al promover la gestión eficiente primero de la información y posteriormente del conocimiento. Muchos otros ámbitos, como el de salud, el militar, el comercio y el entretenimiento se han visto beneficiados de sus bondades. El ambiente educativo no podría ser la excepción, considerando sus potencialidades para el manejo más eficiente de información, sin embargo, su penetración en este campo no ha sido la deseada y aún falta mucho camino por recorrer. Desde el siglo pasado, diversos organismos internacionales han establecido la importancia del uso de las TIC en el ámbito educativo. Cuenta de ello dan las Metas de Desarrollo del Milenio declaradas por las Naciones Unidas en el 2000, específicamente la Meta 2.A (lograr la educación primaria universal), el Objetivo 8 (fomentar una asociación mundial para el desarrollo) y la Meta 8.F, que establece: en cooperación con el sector privado, dar acceso a los beneficios de las nuevas tecnologías, especialmente de información y comunicaciones. La intención de estas metas, es reducir la pobreza a través del aprovechamiento de las capacidades que ofrecen las TIC para mejorar el nivel y calidad educativa que permita la integración de todos los grupos sociales en el entorno productivo.
  • 7. LAS TIC EN EL ÁMBITO EDUCATIVO Por su parte, la Organización de las Naciones para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) entre los principios sobre las TIC señala que, éstas pueden incrementar las oportunidades de educación al permitir superar las barreras geográficas; apoyando sobre todo la educación a distancia, reformando el proceso de enseñanza-aprendizaje, desarrollando en la población habilidades tecnológicas para permitir el aprendizaje a lo largo de la vida, todo esto, a través de un uso equilibrado de medios y de una formación docente fortalecida. La razón por la cual se vislumbran en las TIC todas estas potencialidades, son sus características (Cabero, 1998): inmaterialidad, interactividad e interconexión, instantaneidad, elevados parámetros de calidad de imagen y sonido, digitalización, mayor influencia sobre los procesos que sobre los productos, penetración en todos los sectores (culturales, educativos, industriales, y más), innovación, tendencia hacia automatización y diversidad.
  • 8. LAS TIC EN EL ÁMBITO LABORAL La globalización ha afectado directamente al derecho laboral, pero en la actualidad ésta no es el único componente de las transformaciones del derecho del trabajo, ya que es importante destacar que este cambio es inimaginable sin la presencia de las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TIC), pues son éstas las verdaderas protagonistas de la transformación. Las TIC están revolucionando al mundo laboral mediante la creación de nuevas formas de trabajo, de organización, de gestión, de aumento en la innovación, inclusión y la integración mundial de los mercados laborales. Por lo tanto, si queremos referirnos al futuro del trabajo, debemos tener siempre presente que éste se encuentra condicionado por la tecnología, pues estos dos componentes, a estas alturas, no se pueden concebir por separado. Así, el uso generalizado de estas nuevas TIC tiene como consecuencia las nuevas relaciones de trabajo, como el teletrabajo, el trabajo autónomo, el outsourcing, el crowdsourcing o trabajo cooperativo, etcétera, las cuales se destacan por una marcada flexibilidad, pues generalmente se trabaja mediante proyectos y actividades puntuales sin la estabilidad de un contrato de trabajo a tiempo indeterminado. Consecuentemente, las relaciones de trabajo no son lo que eran antes, pues, como ya lo hemos pormenorizado, esta revolución afecta a todo el mercado de trabajo, así como a las formas de organización del mismo e incluso a las competencias profesionales de los trabajadores; de hecho, las competencias requeridas de un trabajador de hace veinte años no son para nada las mismas, ni tampoco lo serán en los siguientes treinta años.
  • 9. EVOLUCIÓN DEL TRABAJO los “nuevos” trabajadores cuentan con una gran adaptabilidad; son flexibles, innovadores, interdisciplinarios y tienen una formación profesional continua; no tienen horarios de trabajo, ni lugares físicos establecidos para desempeñar su actividad laboral, pues cada vez es más común realizar un trabajo desde cualquier lugar del mundo, sólo se necesita contar con una conexión a Internet, incluso últimamente se habla del coworking, la cual es una forma de trabajo que permite a todos aquellos trabajadores que no estén obligados a desempeñar su actividad laboral en un espacio físico concreto a compartir un mismo espacio físico o virtual para desarrollar sus actividades profesionales, cuya atmósfera surge de manera compartida. Lo interesante de estos nuevos espacios es que, mientras desarrollan sus proyectos profesionales, conviven con otros trabajadores cuyas actividades, aptitudes y propósitos son similares; son trabajadores que no acostumbran las jerarquías laborales y que ni siquiera trabajan para el mismo patrón. Las ventajas de estas nuevas relaciones de trabajo se ven directamente reflejadas tanto en el empleador como en el trabajador, toda vez que los costos de producción se reducen, beneficiando al aludido, en primer término y, en el segundo, se observa un progreso en cuanto a la organización en los aspectos vida-trabajo, sin embargo, el trabajador es susceptible a afectaciones en su ámbito laboral, ya que está aceptando también de manera indirecta la flexibilidad en las relaciones de trabajo.
  • 10. FUENTES • Uso de las TIC en el hogar - ptolomeo.unam.mx http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/jspui/bitstream/132.248.52.100/239/4/A4.pd f • Educación con TIC para la sociedad del conocimiento http://www.revista.unam.mx/vol.14/num2/art16/ • Las nuevas relaciones de trabajo y la tecnología https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/hechos-y- derechos/article/view/7215/9151