SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DE CHILE
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS
ESCUELA DE ECONOMIA YA DMINISTRACION
GESTION TICS Y PROECTOS INFORMATICOS




SOLEMNE I


                                                  INTEGRANTE: JOHANA GAJARDO LL
                                                       FECHA: 04 MAYO 2010
                                                    PROFESOR: JORGE ISRAEL RUSSO




   --------------------------------------------------------------------------------------
                                     OTOÑO 2010
UNIVERSIDAD CENTRAL DE CHILE
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS
ESCUELA DE ECONOMIA YA DMINISTRACION
GESTION TICS Y PROECTOS INFORMATICOS

   I.
                                     QUE SON LAS TICS

Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) -la unión de los
computadores y las comunicaciones- desataron una explosión sin precedentes
de formas de comunicarse al comienzo de los años '90. A partir de ahí, la
Internet pasó de ser un instrumento especializado de la comunidad científica a
ser una red de fácil uso que modificó las pautas de interacción social.
Por Tecnologías de la información o Tecnologías de la información y de la
comunicación (TIC) se entiende un término dilatado empleado para designar lo
relativo a la informática conectada a Internet, y especialmente el aspecto social
de éstos. Ya que Las nuevas tecnologías de la información y comunicación
designan a la vez un conjunto de innovaciones tecnológicas pero también las
herramientas que permiten una redefinición radical del funcionamiento de la
sociedad; Un buen ejemplo de la influencia de los TIC sobre la sociedad es el
gobierno electrónico.
En resumen las nuevas tecnologías de la Información y Comunicación son
aquellas herramientas computacionales e informáticas que procesan,
almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información representada de la
más variada forma. Es un conjunto de herramientas, soportes y canales para el
tratamiento y acceso a la información. Constituyen nuevos soportes y canales
para dar forma, registrar, almacenar y difundir contenidos informacional es.
Algunos ejemplos de estas tecnologías son la pizarra digital (ordenador
personal + proyector multimedia), los blogs, el podcast y, por supuesto, la Web.




     --------------------------------------------------------------------------------------
                                       OTOÑO 2010
UNIVERSIDAD CENTRAL DE CHILE
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS
ESCUELA DE ECONOMIA YA DMINISTRACION
GESTION TICS Y PROECTOS INFORMATICOS

                  LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TICS


Si bien es cierto que la necesidad de comunicarse hace mas notorio el carácter
indispensable del conocimiento sobre las tecnologías de información y
comunicación y la aplicación de éstas en distintos ámbitos de la vida humana,
se hace necesario también reconocer las repercusiones que traerá consigo la
utilización de estas nuevas tecnologías ya sean benéficas o perjudiciales.
A continuación se mostrarán algunas de las ventajas y desventajas que origina
el empleo de las Tics en el desarrollo de las actividades humanas.
•   Ventajas:

Las ventajas reconocibles en torno a las relaciones existentes entre el
incremento en la producción y difusión de nuevas tecnologías y las
posibilidades que las empresas tienen de acceder a conocerlas y utilizarlas
conocimiento de los factores endógenos y exógenos que inciden en la
apropiación de las innovaciones tecnológicas por parte de las empresas trae a
cuenta que los procesos de innovación tecnológica pueden ser entendidos
como un proceso de innovación social que moviliza las capacidades de la
organización, constituyéndose en una instancia de generación de conocimiento
que remite a los saberes que se recrean en diferentes áreas de la empresa, en
un proceso dinámico, continuo y acumulativo; que modifica y reelabora las
competencias organizativas.
Otras ventajas que podemos mencionar son las siguientes:
- brindar grandes beneficios y adelantos en salud y educación;
- potenciar a las personas y actores sociales, ONG, etc., a través de redes de
apoyo e intercambio y lista de discusión.
- apoyar a las PYME de las personas empresarias locales para presentar y
vender sus productos a través de la Internet.
- permitir el aprendizaje interactivo y la educación a distancia.
- impartir nuevos conocimientos para la empleabilidad que requieren muchas
competencias (integración, trabajo en equipo, motivación, disciplina, etc.).
- ofrecer nuevas formas de trabajo, como teletrabajo
- dar acceso al flujo de conocimientos e información para empoderar y mejorar
las vidas de las personas.
- Facilidades
- Exactitud
- Menores riesgos
- Menores costos


      --------------------------------------------------------------------------------------
                                        OTOÑO 2010
UNIVERSIDAD CENTRAL DE CHILE
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS
ESCUELA DE ECONOMIA YA DMINISTRACION
GESTION TICS Y PROECTOS INFORMATICOS


•   Desventajas:

- Los beneficios de esta revolución no están distribuidos de manera equitativa;
junto con el crecimiento de la red Internet ha surgido un nuevo tipo de pobreza
que separa los países en desarrollo de la información, dividiendo los
educandos de los analfabetos, los ricos de los pobres, los jóvenes de los viejos,
los habitantes urbanos de los rurales, diferenciando en todo momento a las
mujeres de los varones. Según se afirma en el informe sobre el empleo en el
mundo 2001 de la OIT "la vida en el trabajo en la economía de la información",
aunque el rápido desarrollo de la tecnología de la información y la
comunicación (TIC) constituye una "revolución en ciernes", las disparidades en
su difusión y utilización implican un riesgo de ampliación de la ya ancha
"brecha digital" existente entre "los ricos y los pobres" tecnológicos.
El internauta típico a escala mundial es hombre, de alrededor de 36 años de
edad, con educación universitaria, ingresos elevados, que vive en una zona
urbana y habla inglés. En este contexto, las mujeres latinoamericanas - y
especialmente aquéllas de ingresos bajos que viven en zonas rurales - tienen
que enfrentar un doble -o un triple- desafío para estar incluidas y conectadas
en el desarrollo de la aldea global de las Tics.
Otras desventajas que se pueden observar en la utilización de las tecnologías
de información y comunicación son:
•   Falta de privacidad
•   Aislamiento
•   Fraude
•   Merma los puestos de trabajo




      --------------------------------------------------------------------------------------
                                        OTOÑO 2010
UNIVERSIDAD CENTRAL DE CHILE
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS
ESCUELA DE ECONOMIA YA DMINISTRACION
GESTION TICS Y PROECTOS INFORMATICOS


                           CARACTERISTICAS DE LAS TICS

Las tecnologías de información y comunicación tienen como características
principales las siguientes:
•   Son de carácter innovador y creativo, pues dan acceso ha nuevas formas
    de comunicación.
•   Tienen mayor influencia y beneficia en mayor proporción al área educativa
    ya que la hace más accesible y dinámica.
•   Son considerados temas de debate público y político, pues su utilización
    implica un futuro prometedor.
•   Se relacionan con mayor frecuencia con el uso de la Internet y la
    informática.
•   Afectan a numerosos ámbitos de la ciencias humana como la sociología, la
    teoría de las organizaciones o la gestión.
•   En América Latina se destacan con su utilización en las universidades e
    instituciones países como: Argentina y México, en Europa: España y
    Francia.
•   Las principales nuevas tecnologías son:

•   Internet
•   Robótica
•   Computadoras de propósito específico
•   Dinero electrónico

•   Resultan un gran alivio económico a largo plazo. aunque en el tiempo de
    adquisición resulte una fuerte inversión.
•   Constituyen medios de comunicación y adquisición de información de toda
    variedad, inclusive científica, a los cuales las personas pueden acceder por
    sus propios medios, es decir potencian la educación a distancia en la cual
    es casi una necesidad del alumno tener poder llegar a toda la información
    posible generalmente solo, con una ayuda mínima del profesor.


                                 TICS EN LAS EMPRESAS

En la empresa, más allá de la automatización de procesos productivos, el uso
de los computadores y redes está centrado principalmente en el manejo y
distribución de información, teniendo un fuerte uso para la vigilancia y control,
siendo las PYMES las con menor penetración de estas NTIC, como ejemplo de
ello aproximadamente un 10% tiene acceso a Internet. La investigación y
desarrollo (I+D) que tienen un rol de gran importancia, no constituyen una de
sus prioridades, teniendo en cuenta que a través de ella se logran las nuevas
TIC, que contribuyen a mejorar su productividad y competitividad, producto que
existe una relación directa entre Inversión TI y productividad, posicionándola


     --------------------------------------------------------------------------------------
                                       OTOÑO 2010
UNIVERSIDAD CENTRAL DE CHILE
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS
ESCUELA DE ECONOMIA YA DMINISTRACION
GESTION TICS Y PROECTOS INFORMATICOS
en el mundo global, optimizando sus precios para competir de mejor manera y
poder exportar a un mercado global, competitivo y exigente.


   II.
                                GESTION DEL CONOCIMIENTO

La Gestión del conocimiento es un concepto aplicado en las organizaciones,
que busca transferir el conocimiento y la experiencia existente entre sus
miembros, de modo que pueda ser utilizado como un recurso disponible para
otros en la organización.

Usualmente el proceso implica técnicas para capturar, organizar, almacenar el
conocimiento de los trabajadores, para transformarlo en un activo intelectual
que preste beneficios y se pueda compartir.

En la actualidad, las tecnologías de información permiten contar con
herramientas que apoyan la gestión del conocimiento en las empresas,
apoyando en la recolección, la transferencia, la seguridad y la administración
sistemática de la información, junto con los sistemas diseñados para ayudar a
hacer el mejor uso de ese conocimiento.

En detalle, se refiere a las herramientas y a las técnicas diseñadas para
preservar la disponibilidad de la información llevada a cabo por los individuos
dominantes y facilitar la toma de decisiones, así como reducir el riesgo. Es un
mercado del software y un área en la práctica de la consultoría, relacionada a
disciplinas tales como inteligencia competitiva. Un tema particular de la
administración del conocimiento es que el conocimiento no se puede codificar
fácilmente en forma digital, tal como la intuición de los individuos dominantes
que viene con años de experiencia y de poder reconocer los diversos patrones
del comportamiento que alguien con menos experiencia no puede reconocer.

El proceso de la Administración del Conocimiento, también conocido en sus
fases de desarrollo como "aprendizaje corporativo" o "aprendizaje
organizacional", tiene principalmente los siguientes objetivos:

   •       Identificar, recoger y organizar el conocimiento existente.
   •       Facilitar la creación de nuevo conocimiento.
   •       Apuntalar la innovación a través de la reutilización y apoyo de la
           habilidad de la gente a través de organizaciones para lograr un mejor
           desempeño en la empresa.

La transferencia del conocimiento (un aspecto da la Administración del
Conocimiento) ha existido siempre como proceso en las organizaciones. De
manera informal por medio de las discusiones, sesiones, reuniones de
reflexión, etc., y de manera formal por medio del aprendizaje, el entrenamiento
profesional y los programas de capacitación. Como práctica emergente de


         --------------------------------------------------------------------------------------
                                           OTOÑO 2010
UNIVERSIDAD CENTRAL DE CHILE
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS
ESCUELA DE ECONOMIA YA DMINISTRACION
GESTION TICS Y PROECTOS INFORMATICOS
negocio, la administración del conocimiento ha considerado la introducción del
principal oficial del conocimiento, y el establecimiento de Intranets corporativos,




De wikis, y de otras prácticas de la tecnología del conocimiento y de
información.




               GESTION DEL CONOCIMIENTO EN LA EMPRESA


Las empresas en las que el conocimiento es relevante, se caracterizan por su
sensibilidad al entorno, mejor adaptabilidad a los cambios, mejor rendimiento
del personal, mayor capacidad creativa, mejor uso de sus recursos existentes y
en definitiva, por un rendimiento y competitividad mayor al de las
organizaciones no sensibles al aprendizaje.
La empresa “que aprende”, hace al trabajador partícipe de sus metas y es
capaz de crear e identificar futuros líderes, contribuyendo al enriquecimiento,
facilitando el flujo de conocimientos y alimentando la
Autoestima. Capacita al trabajador para lograr que tome decisiones. Son, en
definitiva, sistemas basados en las personas, la participación y gestión de las
propias competencias.
La Gestión del Conocimiento, se erige como el enfoque fundamental que en
una organización se debe adoptar para lograr el acceso generalizado al
conocimiento. Entre sus múltiples tareas al servicio del aprendizaje, en una

     --------------------------------------------------------------------------------------
                                       OTOÑO 2010
UNIVERSIDAD CENTRAL DE CHILE
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS
ESCUELA DE ECONOMIA YA DMINISTRACION
GESTION TICS Y PROECTOS INFORMATICOS
organización se encuentran las de comunicar entre sí a los integrantes,
establecer sistemas documentales eficaces y accesibles a todos los miembros
de la empresa, permitiendo el intercambio óptimo de información interna y
externa.


Se trata de poner al servicio del trabajador, múltiples herramientas que le
permitan acceder a los conocimientos existentes y necesarios para el buen
desempeño de su labor, y que le sirven como base de búsqueda de otros
conocimientos, de esta manera, contribuye al compromiso interno del
trabajador con su organización.



  III.
                                             WEB 1.0 Y 2.0


La Web 1.0 es la forma más básica que existe, con navegadores de sólo texto
bastante rápidos como ELISA. Después surgió el HTML que hizo las páginas
Web más agradables a la vista, así como los primeros navegadores visuales
tales como IE, Netscape, etc.

Es de sólo lectura. El usuario no puede interactuar con el contenido de la
página (nada de comentarios, respuestas, citas, etc.), estando totalmente
limitado a lo que el Webmaster sube a ésta.

La Web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia
aplicaciones que funcionan a través del web enfocado al usuario final. Se trata
de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las
aplicaciones de escritorio.

Es una etapa que ha definido nuevos proyectos en Internet y está
preocupándose por brindar mejores soluciones para el usuario final. Muchos
aseguran que hemos reinventado lo que era el Internet, otros hablan de
burbujas e inversiones, pero la realidad es que la evolución natural del medio
realmente ha propuesto cosas más interesantes como lo analizamos
diariamente en las notas de Actualidad.

Y es que cuando el web inició, nos encontrábamos en un entorno estático, con
páginas en HTML que sufrían pocas actualizaciones y no tenían interacción
con el usuario.

Pero para entender de donde viene el término de Web 2.0 tenemos que
remontarnos al momento en que Dale Dougherty de O’Reilly Media utilizó este
término en una



         --------------------------------------------------------------------------------------
                                           OTOÑO 2010
UNIVERSIDAD CENTRAL DE CHILE
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS
ESCUELA DE ECONOMIA YA DMINISTRACION
GESTION TICS Y PROECTOS INFORMATICOS
Conferencia en la que compartió una lluvia de ideas junto a Craig Cline de
MediaLive. En dicho evento se hablaba del renacimiento y evolución de la web.




                                  IMPORTANCIA WEB 2.0


Podemos definir la Web 2.0 como una segunda generación de webs basadas
en comunidades de usuarios y una gama especial de servicios, como las redes
sociales, los blogs, los wikis o las folcsonomías, que fomentan la colaboración y
el intercambio ágil de información entre los usuarios.

Asta ahora, el usuario que en la Web 1.0 era un mero espectador, pasa en la
Web 2.0 a ser el protagonista. En este recurso se estudiarán los cambios
experimentados por este cambio de rol y las consecuencias que puede
conllevar, así como la como la afectación a los usuarios de la inseguridad
existente en estas tecnologías y si es tan importante como a priori parece.



                                   WEB 1.0 Y LA WEB 2.0




     --------------------------------------------------------------------------------------
                                       OTOÑO 2010
UNIVERSIDAD CENTRAL DE CHILE
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS
ESCUELA DE ECONOMIA YA DMINISTRACION
GESTION TICS Y PROECTOS INFORMATICOS


                        Web 1.0                               Web 2.0


             DoubleClick                         Google AdSense


             Ofoto                               Flickr


             Terratv                             Youtube


             Akamai                              BitTorrent


             mp3.com                             Napster


             Enciclopedia Británica              Wikipedia


             webs personales                     blogging


             evite                               upcoming.org y EVDB


             especulación de nombres de          optimización de los motores de
             dominios                            búsqueda


             páginas vistas                      coste por clic


             screen scraping                     servicios web


             publicación                         participación




   --------------------------------------------------------------------------------------
                                     OTOÑO 2010
UNIVERSIDAD CENTRAL DE CHILE
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS
ESCUELA DE ECONOMIA YA DMINISTRACION
GESTION TICS Y PROECTOS INFORMATICOS


HACIA DONDE VA LA WEB ¿3.0?

Se trata de una prolongación lógica de un proceso de evolución. Al igual que
para el paso de la generación 1.0 (que daba el acceso a la información gracias
a los “buscadores”) a la 2.0 (que permite la interacción), la 3.0 por medio de
plataformas digitales de todo tipo permite un nuevo nivel de integración de
datos y aplicaciones Inter operables, haciendo los datos tan accesibles y
enlazables como las páginas web.

En otras palabras, en la práctica, al nacer la generación 3.0 no desaparece la
2.0 (ni tampoco la 1.0) pero con la 3.0, sí aparece un espectacular salto
cualitativo: el paso de lo masivo a la especialización. Los intercambios crecen
en calidad. Se acaban las búsquedas en Internet que devuelven miles de
resultados inútiles, los anchos de banda estrechos, la conexión limitada a la
computadora y al móvil.


La 3.0 conduce a la creación de pequeñas redes que compartirán información
en función de los intereses de cada persona.

Y por otro lado, al hacer compatibles todas las aplicaciones, la computadora,
sin ser forzosamente la plataforma principal, al conectarse a cualquier aparato
desde celulares hasta electrodomésticos, coches y reproductores mp3,
formarán parte de una red.




     --------------------------------------------------------------------------------------
                                       OTOÑO 2010
UNIVERSIDAD CENTRAL DE CHILE
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS
ESCUELA DE ECONOMIA YA DMINISTRACION
GESTION TICS Y PROECTOS INFORMATICOS




   --------------------------------------------------------------------------------------
                                     OTOÑO 2010

Más contenido relacionado

DOC
Las tic
DOCX
Tic´s
DOC
Solemne 1 tics
DOCX
Universidad autonoma-de-guerrero nayeliiii
PDF
Universidad tecnológica indoamérica
PPTX
PDF
Los efectos de las tics en nuestro entorno
DOCX
Trabajo 1 TICS (alejandro)
Las tic
Tic´s
Solemne 1 tics
Universidad autonoma-de-guerrero nayeliiii
Universidad tecnológica indoamérica
Los efectos de las tics en nuestro entorno
Trabajo 1 TICS (alejandro)

La actualidad más candente (18)

PPTX
Las tic’s
PDF
Las tecnologias de la informaciony la comunicación otto
DOCX
Huidobro tics
DOC
Tics cata
PPT
DOCX
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Obtativa\Qué Son Las Ti Cs...
DOCX
DOCX
Tecnologías de información y comunicación
DOCX
Rezago Tecnológico Educativo en México
DOCX
Guia 1 decimo_2019_4_p
DOC
Informe en work sobre las TICS
PDF
Alvaro carrasco
PPSX
Valadez sanchez juancarlos_m01s3ai6
DOCX
Luz dari word
DOCX
Rezago tecnologico en las pymes
PPT
Tecnologías de información y comunicación
PDF
características TIC
Las tic’s
Las tecnologias de la informaciony la comunicación otto
Huidobro tics
Tics cata
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Obtativa\Qué Son Las Ti Cs...
Tecnologías de información y comunicación
Rezago Tecnológico Educativo en México
Guia 1 decimo_2019_4_p
Informe en work sobre las TICS
Alvaro carrasco
Valadez sanchez juancarlos_m01s3ai6
Luz dari word
Rezago tecnologico en las pymes
Tecnologías de información y comunicación
características TIC
Publicidad

Destacado (8)

DOC
PDF
Pip matucana
DOC
DOC
Pip trujillo
PDF
Mejoramiento y ampliación de la gestión integral de residuos sólidos municipa...
PPTX
CONTAMINACION DE RESIDUOS SOLIDOS
PPTX
Manejo integral de residuos solidos en colombia
PPT
PLAN INTEGRAL DE LA GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOS
Pip matucana
Pip trujillo
Mejoramiento y ampliación de la gestión integral de residuos sólidos municipa...
CONTAMINACION DE RESIDUOS SOLIDOS
Manejo integral de residuos solidos en colombia
PLAN INTEGRAL DE LA GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOS
Publicidad

Similar a Solemne 1 (20)

PPTX
PPTX
Tic`s para administradores
DOC
Wladiii ticsd
DOC
Solemne tics ssiii
PPTX
Las tic
PPTX
Las tics
PPTX
Las tics
PPTX
TIC'S
DOC
Qué son las ti cs y cuales son sus inicios
PDF
Las tic’s como herramientas de apoyo a la gestión empresarial
PPTX
Computacion 1
PPTX
Las TIC
PPTX
TICs Sandra Peña.
PPTX
Tecnologias de informacion y comunicacion
DOCX
Tarea de practica supervisada
PPTX
Tecnologias de la informacion
DOCX
Tecnologuia de la informacion y comunicacion y la web2.0
DOC
Tics
PPTX
"Tecnología de información y comunicación"
Tic`s para administradores
Wladiii ticsd
Solemne tics ssiii
Las tic
Las tics
Las tics
TIC'S
Qué son las ti cs y cuales son sus inicios
Las tic’s como herramientas de apoyo a la gestión empresarial
Computacion 1
Las TIC
TICs Sandra Peña.
Tecnologias de informacion y comunicacion
Tarea de practica supervisada
Tecnologias de la informacion
Tecnologuia de la informacion y comunicacion y la web2.0
Tics
"Tecnología de información y comunicación"

Último (20)

PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas

Solemne 1

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ECONOMIA YA DMINISTRACION GESTION TICS Y PROECTOS INFORMATICOS SOLEMNE I INTEGRANTE: JOHANA GAJARDO LL FECHA: 04 MAYO 2010 PROFESOR: JORGE ISRAEL RUSSO -------------------------------------------------------------------------------------- OTOÑO 2010
  • 2. UNIVERSIDAD CENTRAL DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ECONOMIA YA DMINISTRACION GESTION TICS Y PROECTOS INFORMATICOS I. QUE SON LAS TICS Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) -la unión de los computadores y las comunicaciones- desataron una explosión sin precedentes de formas de comunicarse al comienzo de los años '90. A partir de ahí, la Internet pasó de ser un instrumento especializado de la comunidad científica a ser una red de fácil uso que modificó las pautas de interacción social. Por Tecnologías de la información o Tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) se entiende un término dilatado empleado para designar lo relativo a la informática conectada a Internet, y especialmente el aspecto social de éstos. Ya que Las nuevas tecnologías de la información y comunicación designan a la vez un conjunto de innovaciones tecnológicas pero también las herramientas que permiten una redefinición radical del funcionamiento de la sociedad; Un buen ejemplo de la influencia de los TIC sobre la sociedad es el gobierno electrónico. En resumen las nuevas tecnologías de la Información y Comunicación son aquellas herramientas computacionales e informáticas que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información representada de la más variada forma. Es un conjunto de herramientas, soportes y canales para el tratamiento y acceso a la información. Constituyen nuevos soportes y canales para dar forma, registrar, almacenar y difundir contenidos informacional es. Algunos ejemplos de estas tecnologías son la pizarra digital (ordenador personal + proyector multimedia), los blogs, el podcast y, por supuesto, la Web. -------------------------------------------------------------------------------------- OTOÑO 2010
  • 3. UNIVERSIDAD CENTRAL DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ECONOMIA YA DMINISTRACION GESTION TICS Y PROECTOS INFORMATICOS LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TICS Si bien es cierto que la necesidad de comunicarse hace mas notorio el carácter indispensable del conocimiento sobre las tecnologías de información y comunicación y la aplicación de éstas en distintos ámbitos de la vida humana, se hace necesario también reconocer las repercusiones que traerá consigo la utilización de estas nuevas tecnologías ya sean benéficas o perjudiciales. A continuación se mostrarán algunas de las ventajas y desventajas que origina el empleo de las Tics en el desarrollo de las actividades humanas. • Ventajas: Las ventajas reconocibles en torno a las relaciones existentes entre el incremento en la producción y difusión de nuevas tecnologías y las posibilidades que las empresas tienen de acceder a conocerlas y utilizarlas conocimiento de los factores endógenos y exógenos que inciden en la apropiación de las innovaciones tecnológicas por parte de las empresas trae a cuenta que los procesos de innovación tecnológica pueden ser entendidos como un proceso de innovación social que moviliza las capacidades de la organización, constituyéndose en una instancia de generación de conocimiento que remite a los saberes que se recrean en diferentes áreas de la empresa, en un proceso dinámico, continuo y acumulativo; que modifica y reelabora las competencias organizativas. Otras ventajas que podemos mencionar son las siguientes: - brindar grandes beneficios y adelantos en salud y educación; - potenciar a las personas y actores sociales, ONG, etc., a través de redes de apoyo e intercambio y lista de discusión. - apoyar a las PYME de las personas empresarias locales para presentar y vender sus productos a través de la Internet. - permitir el aprendizaje interactivo y la educación a distancia. - impartir nuevos conocimientos para la empleabilidad que requieren muchas competencias (integración, trabajo en equipo, motivación, disciplina, etc.). - ofrecer nuevas formas de trabajo, como teletrabajo - dar acceso al flujo de conocimientos e información para empoderar y mejorar las vidas de las personas. - Facilidades - Exactitud - Menores riesgos - Menores costos -------------------------------------------------------------------------------------- OTOÑO 2010
  • 4. UNIVERSIDAD CENTRAL DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ECONOMIA YA DMINISTRACION GESTION TICS Y PROECTOS INFORMATICOS • Desventajas: - Los beneficios de esta revolución no están distribuidos de manera equitativa; junto con el crecimiento de la red Internet ha surgido un nuevo tipo de pobreza que separa los países en desarrollo de la información, dividiendo los educandos de los analfabetos, los ricos de los pobres, los jóvenes de los viejos, los habitantes urbanos de los rurales, diferenciando en todo momento a las mujeres de los varones. Según se afirma en el informe sobre el empleo en el mundo 2001 de la OIT "la vida en el trabajo en la economía de la información", aunque el rápido desarrollo de la tecnología de la información y la comunicación (TIC) constituye una "revolución en ciernes", las disparidades en su difusión y utilización implican un riesgo de ampliación de la ya ancha "brecha digital" existente entre "los ricos y los pobres" tecnológicos. El internauta típico a escala mundial es hombre, de alrededor de 36 años de edad, con educación universitaria, ingresos elevados, que vive en una zona urbana y habla inglés. En este contexto, las mujeres latinoamericanas - y especialmente aquéllas de ingresos bajos que viven en zonas rurales - tienen que enfrentar un doble -o un triple- desafío para estar incluidas y conectadas en el desarrollo de la aldea global de las Tics. Otras desventajas que se pueden observar en la utilización de las tecnologías de información y comunicación son: • Falta de privacidad • Aislamiento • Fraude • Merma los puestos de trabajo -------------------------------------------------------------------------------------- OTOÑO 2010
  • 5. UNIVERSIDAD CENTRAL DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ECONOMIA YA DMINISTRACION GESTION TICS Y PROECTOS INFORMATICOS CARACTERISTICAS DE LAS TICS Las tecnologías de información y comunicación tienen como características principales las siguientes: • Son de carácter innovador y creativo, pues dan acceso ha nuevas formas de comunicación. • Tienen mayor influencia y beneficia en mayor proporción al área educativa ya que la hace más accesible y dinámica. • Son considerados temas de debate público y político, pues su utilización implica un futuro prometedor. • Se relacionan con mayor frecuencia con el uso de la Internet y la informática. • Afectan a numerosos ámbitos de la ciencias humana como la sociología, la teoría de las organizaciones o la gestión. • En América Latina se destacan con su utilización en las universidades e instituciones países como: Argentina y México, en Europa: España y Francia. • Las principales nuevas tecnologías son: • Internet • Robótica • Computadoras de propósito específico • Dinero electrónico • Resultan un gran alivio económico a largo plazo. aunque en el tiempo de adquisición resulte una fuerte inversión. • Constituyen medios de comunicación y adquisición de información de toda variedad, inclusive científica, a los cuales las personas pueden acceder por sus propios medios, es decir potencian la educación a distancia en la cual es casi una necesidad del alumno tener poder llegar a toda la información posible generalmente solo, con una ayuda mínima del profesor. TICS EN LAS EMPRESAS En la empresa, más allá de la automatización de procesos productivos, el uso de los computadores y redes está centrado principalmente en el manejo y distribución de información, teniendo un fuerte uso para la vigilancia y control, siendo las PYMES las con menor penetración de estas NTIC, como ejemplo de ello aproximadamente un 10% tiene acceso a Internet. La investigación y desarrollo (I+D) que tienen un rol de gran importancia, no constituyen una de sus prioridades, teniendo en cuenta que a través de ella se logran las nuevas TIC, que contribuyen a mejorar su productividad y competitividad, producto que existe una relación directa entre Inversión TI y productividad, posicionándola -------------------------------------------------------------------------------------- OTOÑO 2010
  • 6. UNIVERSIDAD CENTRAL DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ECONOMIA YA DMINISTRACION GESTION TICS Y PROECTOS INFORMATICOS en el mundo global, optimizando sus precios para competir de mejor manera y poder exportar a un mercado global, competitivo y exigente. II. GESTION DEL CONOCIMIENTO La Gestión del conocimiento es un concepto aplicado en las organizaciones, que busca transferir el conocimiento y la experiencia existente entre sus miembros, de modo que pueda ser utilizado como un recurso disponible para otros en la organización. Usualmente el proceso implica técnicas para capturar, organizar, almacenar el conocimiento de los trabajadores, para transformarlo en un activo intelectual que preste beneficios y se pueda compartir. En la actualidad, las tecnologías de información permiten contar con herramientas que apoyan la gestión del conocimiento en las empresas, apoyando en la recolección, la transferencia, la seguridad y la administración sistemática de la información, junto con los sistemas diseñados para ayudar a hacer el mejor uso de ese conocimiento. En detalle, se refiere a las herramientas y a las técnicas diseñadas para preservar la disponibilidad de la información llevada a cabo por los individuos dominantes y facilitar la toma de decisiones, así como reducir el riesgo. Es un mercado del software y un área en la práctica de la consultoría, relacionada a disciplinas tales como inteligencia competitiva. Un tema particular de la administración del conocimiento es que el conocimiento no se puede codificar fácilmente en forma digital, tal como la intuición de los individuos dominantes que viene con años de experiencia y de poder reconocer los diversos patrones del comportamiento que alguien con menos experiencia no puede reconocer. El proceso de la Administración del Conocimiento, también conocido en sus fases de desarrollo como "aprendizaje corporativo" o "aprendizaje organizacional", tiene principalmente los siguientes objetivos: • Identificar, recoger y organizar el conocimiento existente. • Facilitar la creación de nuevo conocimiento. • Apuntalar la innovación a través de la reutilización y apoyo de la habilidad de la gente a través de organizaciones para lograr un mejor desempeño en la empresa. La transferencia del conocimiento (un aspecto da la Administración del Conocimiento) ha existido siempre como proceso en las organizaciones. De manera informal por medio de las discusiones, sesiones, reuniones de reflexión, etc., y de manera formal por medio del aprendizaje, el entrenamiento profesional y los programas de capacitación. Como práctica emergente de -------------------------------------------------------------------------------------- OTOÑO 2010
  • 7. UNIVERSIDAD CENTRAL DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ECONOMIA YA DMINISTRACION GESTION TICS Y PROECTOS INFORMATICOS negocio, la administración del conocimiento ha considerado la introducción del principal oficial del conocimiento, y el establecimiento de Intranets corporativos, De wikis, y de otras prácticas de la tecnología del conocimiento y de información. GESTION DEL CONOCIMIENTO EN LA EMPRESA Las empresas en las que el conocimiento es relevante, se caracterizan por su sensibilidad al entorno, mejor adaptabilidad a los cambios, mejor rendimiento del personal, mayor capacidad creativa, mejor uso de sus recursos existentes y en definitiva, por un rendimiento y competitividad mayor al de las organizaciones no sensibles al aprendizaje. La empresa “que aprende”, hace al trabajador partícipe de sus metas y es capaz de crear e identificar futuros líderes, contribuyendo al enriquecimiento, facilitando el flujo de conocimientos y alimentando la Autoestima. Capacita al trabajador para lograr que tome decisiones. Son, en definitiva, sistemas basados en las personas, la participación y gestión de las propias competencias. La Gestión del Conocimiento, se erige como el enfoque fundamental que en una organización se debe adoptar para lograr el acceso generalizado al conocimiento. Entre sus múltiples tareas al servicio del aprendizaje, en una -------------------------------------------------------------------------------------- OTOÑO 2010
  • 8. UNIVERSIDAD CENTRAL DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ECONOMIA YA DMINISTRACION GESTION TICS Y PROECTOS INFORMATICOS organización se encuentran las de comunicar entre sí a los integrantes, establecer sistemas documentales eficaces y accesibles a todos los miembros de la empresa, permitiendo el intercambio óptimo de información interna y externa. Se trata de poner al servicio del trabajador, múltiples herramientas que le permitan acceder a los conocimientos existentes y necesarios para el buen desempeño de su labor, y que le sirven como base de búsqueda de otros conocimientos, de esta manera, contribuye al compromiso interno del trabajador con su organización. III. WEB 1.0 Y 2.0 La Web 1.0 es la forma más básica que existe, con navegadores de sólo texto bastante rápidos como ELISA. Después surgió el HTML que hizo las páginas Web más agradables a la vista, así como los primeros navegadores visuales tales como IE, Netscape, etc. Es de sólo lectura. El usuario no puede interactuar con el contenido de la página (nada de comentarios, respuestas, citas, etc.), estando totalmente limitado a lo que el Webmaster sube a ésta. La Web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través del web enfocado al usuario final. Se trata de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio. Es una etapa que ha definido nuevos proyectos en Internet y está preocupándose por brindar mejores soluciones para el usuario final. Muchos aseguran que hemos reinventado lo que era el Internet, otros hablan de burbujas e inversiones, pero la realidad es que la evolución natural del medio realmente ha propuesto cosas más interesantes como lo analizamos diariamente en las notas de Actualidad. Y es que cuando el web inició, nos encontrábamos en un entorno estático, con páginas en HTML que sufrían pocas actualizaciones y no tenían interacción con el usuario. Pero para entender de donde viene el término de Web 2.0 tenemos que remontarnos al momento en que Dale Dougherty de O’Reilly Media utilizó este término en una -------------------------------------------------------------------------------------- OTOÑO 2010
  • 9. UNIVERSIDAD CENTRAL DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ECONOMIA YA DMINISTRACION GESTION TICS Y PROECTOS INFORMATICOS Conferencia en la que compartió una lluvia de ideas junto a Craig Cline de MediaLive. En dicho evento se hablaba del renacimiento y evolución de la web. IMPORTANCIA WEB 2.0 Podemos definir la Web 2.0 como una segunda generación de webs basadas en comunidades de usuarios y una gama especial de servicios, como las redes sociales, los blogs, los wikis o las folcsonomías, que fomentan la colaboración y el intercambio ágil de información entre los usuarios. Asta ahora, el usuario que en la Web 1.0 era un mero espectador, pasa en la Web 2.0 a ser el protagonista. En este recurso se estudiarán los cambios experimentados por este cambio de rol y las consecuencias que puede conllevar, así como la como la afectación a los usuarios de la inseguridad existente en estas tecnologías y si es tan importante como a priori parece. WEB 1.0 Y LA WEB 2.0 -------------------------------------------------------------------------------------- OTOÑO 2010
  • 10. UNIVERSIDAD CENTRAL DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ECONOMIA YA DMINISTRACION GESTION TICS Y PROECTOS INFORMATICOS Web 1.0 Web 2.0 DoubleClick Google AdSense Ofoto Flickr Terratv Youtube Akamai BitTorrent mp3.com Napster Enciclopedia Británica Wikipedia webs personales blogging evite upcoming.org y EVDB especulación de nombres de optimización de los motores de dominios búsqueda páginas vistas coste por clic screen scraping servicios web publicación participación -------------------------------------------------------------------------------------- OTOÑO 2010
  • 11. UNIVERSIDAD CENTRAL DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ECONOMIA YA DMINISTRACION GESTION TICS Y PROECTOS INFORMATICOS HACIA DONDE VA LA WEB ¿3.0? Se trata de una prolongación lógica de un proceso de evolución. Al igual que para el paso de la generación 1.0 (que daba el acceso a la información gracias a los “buscadores”) a la 2.0 (que permite la interacción), la 3.0 por medio de plataformas digitales de todo tipo permite un nuevo nivel de integración de datos y aplicaciones Inter operables, haciendo los datos tan accesibles y enlazables como las páginas web. En otras palabras, en la práctica, al nacer la generación 3.0 no desaparece la 2.0 (ni tampoco la 1.0) pero con la 3.0, sí aparece un espectacular salto cualitativo: el paso de lo masivo a la especialización. Los intercambios crecen en calidad. Se acaban las búsquedas en Internet que devuelven miles de resultados inútiles, los anchos de banda estrechos, la conexión limitada a la computadora y al móvil. La 3.0 conduce a la creación de pequeñas redes que compartirán información en función de los intereses de cada persona. Y por otro lado, al hacer compatibles todas las aplicaciones, la computadora, sin ser forzosamente la plataforma principal, al conectarse a cualquier aparato desde celulares hasta electrodomésticos, coches y reproductores mp3, formarán parte de una red. -------------------------------------------------------------------------------------- OTOÑO 2010
  • 12. UNIVERSIDAD CENTRAL DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ECONOMIA YA DMINISTRACION GESTION TICS Y PROECTOS INFORMATICOS -------------------------------------------------------------------------------------- OTOÑO 2010