SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Grupo 7, subgrupo práctico 13.2
Guía didáctica. Medio de imagen fija proyectable. “¡Llenemos la nevera!”
1. Propuesta de utilización: ¿Para qué?
a. ¿A quién va dirigido?
Este medio-TIC de enseñanza tradicional de imagen fija proyectable, denominado prezi,
va dirigido a niños del segundo ciclo de Educación Primaria de entre 6 y 8 años.
b. ¿Cuándo se utilizará?
Esta es una actividad de desarrollo y se realizará en el aula durante unos 40
minutos, aproximadamente.
c. ¿Qué se pretende?
-Objetivos:
o Observar algunos de los alimentos que nos podemos encontrar en el
verano.
o Reconocer los alimentos del verano, especialmente los productos
andaluces.
o Interesarse por los alimentos típicos de nuestra comunidad autónoma.
-Contenidos:
o Conceptual: alimentos del verano, especialmente los que se cultivan en
Andalucía.
o Procedimental: reconocimiento de los alimentos del verano,
especialmente en Andalucía.
o Actitudinal: interés de los alimentos del verano, especialmente de
Andalucía.
d. ¿Cómo lo utilizamos?
Lo utilizamos en el aula, donde tendremos un rincón de los alimentos típicos del
verano, destinado al juego simbólico, en el cuál los niños/as aprenderán cosas
nuevas acerca de los alimentos del verano y, además, productos andaluces.
2. Selección del Medio-TIC: ¿Qué?
1
2
Grupo 7, subgrupo práctico 13.2
a. Identificación:
Este medio cuenta con 10 diapositivas. En esta primera nos encontramos con una visual
del juego en cuestión.
La siguiente diapositiva nos muestra a una niña que nos pregunta si queremos jugar con
ella.
En esta diapositiva podemos observar la estantería que los niños tienen en clase con
productos que pueden encontrar normalmente en un supermercado.
2
3
Grupo 7, subgrupo práctico 13.2
La siguiente diapositiva, nos vuelve a mostrar a la niña, la cual nos explica que ahora
comprará aquellos productos que más le gusten.
A lo largo de las siguientes diapositivas, podremos ver cómo la niña nos muestra los
productos, y nos cuenta aquellos que le gusta y que quiere comprar, y aquellos que no
le gustan. A lo largo de este proceso, el profesor/a cumplirá su papel en el juego e irá
explicándoles a los niños los productos y de donde provienen.
3
4
Grupo 7, subgrupo práctico 13.2
4
5
Grupo 7, subgrupo práctico 13.2
5
6
Grupo 7, subgrupo práctico 13.2
Por último, podemos ver en la diapositiva final cómo la niña nos indica que debemos
meter los productos que sean necesarios en la nevera, y así, habremos finalizado el
juego.
b. Características:
Identificación de las características técnicas y didácticas (posibilidades-limitaciones) del medio-TIC:
-Limitaciones:
6
7
Grupo 7, subgrupo práctico 13.2
o Es posible que los alumnos solo estudien de las diapositivas y no es
así, deben utilizar también el libro correspondiente.
o Antes de realizar esta actividad, el profesor/a debe estar formado en la
utilización de este medio-TIC.
o Los alumnos/as pueden desviarse de la explicación y descentrar su
atención debido a las imágenes de las diapositivas.
-Posibilidades:
o Interactividad: facilita la comunicación recíproca, lo que permite al usuario
buscar información de forma personalizada, tomar decisiones y responder
a distintas propuestas.
o Alto nivel de participación de los alumnos/as, característica considerada
por aquellas teorías del aprendizaje que colocan al alumno como el propio
eje del proceso (constructivistas esencialmente).
o Ramificación: dado que el sistema posee una multiplicidad de datos
ramificados a los que cada usuario puede acceder de forma diferenciada.
o Transparencia: en cuanto a que son sistemas que buscan
accesibilidad, rapidez y sencillez de manejo para los usuarios.
o Navegación: término que simboliza toda la actividad multimediática
porque los usuarios <navegan por un mar de informaciones>.
(Rosalía Romero Tena, 2006).
3. Actividades a realizar: ¿Cómo?
a. Antes de la aplicación del medio-TIC:
Previamente a la exposición del prezi, les explicaremos los alimentos típicos del
verano para conocer sus ideas previas y crear conflicto cognitivo en la Zona de
Desarrollo Real. Así también fomentamos la participación de todos/as.
b. Durante la puesta en marcha del medio-TIC:
Le podemos realizar a los niños/as preguntas, tales como:
o ¿Qué tipo de alimento soléis comer en verano?
o ¿Son los adecuados para esta estación?
o ¿Cuáles son los alimentos tipo que te llevarías a la playa/piscina?
o ¿Se sigue en vuestra casa una alimentación adecuada a la
estación del verano?
c. Después de la utilización del medio-TIC:
Haremos un debate en el que ellos expongan qué han aprendido y planteen sus
dudas.
8
4. Referencias bibliográficas:
Julio Barroso Osuna, Julio Cabero Almenara (coords). Nuevos escenarios digitales. Las tecnologías
de la información y la comunicación aplicadas a la formación y desarrollo curricular. En La
informática y los multimedia: su utilización en infantil y primaria (pp. 192-193). Pirámide.

Más contenido relacionado

PPTX
El problema del producto programado
PDF
Sesion El cuidado de los animales
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion20
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion12
DOCX
Sesión de aprendizaje 1
DOCX
Trabajo 2 tic
PDF
Guia tic juego pdf
PDF
Guia didactica, medio tic 1
El problema del producto programado
Sesion El cuidado de los animales
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion12
Sesión de aprendizaje 1
Trabajo 2 tic
Guia tic juego pdf
Guia didactica, medio tic 1

Similar a Guia 2 tic (20)

PDF
Guía didáctica
PDF
Reciclaje guia didactica
PDF
Tic practica pnultima
PDF
Guía didáctica 1
PDF
QR - Los ecosistemas (GD)
PDF
MEDIO TIC-2
PDF
Medio tic 2
PDF
Guia didactica pdf
PDF
M-TIC 2.pdf
PDF
Proyecto: ¿Sabemos lo que comemos?
PDF
Medios no proyectables
PDF
Medio tic 2
ODT
Medio no proyectable - pirámide alimenticia
PDF
G ui a didactica mtic2
PDF
Practica 4
PDF
Unida didactica reciclaje
DOCX
Secuencia Didáctica : Folleto informativo
PDF
Guion de utilizacion mtic1
PDF
Guía didáctica de utilización
PDF
MEDIO - TIC 1
Guía didáctica
Reciclaje guia didactica
Tic practica pnultima
Guía didáctica 1
QR - Los ecosistemas (GD)
MEDIO TIC-2
Medio tic 2
Guia didactica pdf
M-TIC 2.pdf
Proyecto: ¿Sabemos lo que comemos?
Medios no proyectables
Medio tic 2
Medio no proyectable - pirámide alimenticia
G ui a didactica mtic2
Practica 4
Unida didactica reciclaje
Secuencia Didáctica : Folleto informativo
Guion de utilizacion mtic1
Guía didáctica de utilización
MEDIO - TIC 1
Publicidad

Más de Subgrupo (13)

PDF
MTIC 1
PDF
Guía didáctica sobre el vídeo.
PDF
Guía didáctica.
PDF
Tic1
PDF
Unidad didáctica el verano
PDF
Clasificación grupal pdf
PDF
Guión de contenidos
PDF
PDF
Tic pdf
PDF
Mitos pdf
PDF
Característicaas
PDF
PDF
Guión de contenidos
MTIC 1
Guía didáctica sobre el vídeo.
Guía didáctica.
Tic1
Unidad didáctica el verano
Clasificación grupal pdf
Guión de contenidos
Tic pdf
Mitos pdf
Característicaas
Guión de contenidos
Publicidad

Último (20)

PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf

Guia 2 tic

  • 1. 1 Grupo 7, subgrupo práctico 13.2 Guía didáctica. Medio de imagen fija proyectable. “¡Llenemos la nevera!” 1. Propuesta de utilización: ¿Para qué? a. ¿A quién va dirigido? Este medio-TIC de enseñanza tradicional de imagen fija proyectable, denominado prezi, va dirigido a niños del segundo ciclo de Educación Primaria de entre 6 y 8 años. b. ¿Cuándo se utilizará? Esta es una actividad de desarrollo y se realizará en el aula durante unos 40 minutos, aproximadamente. c. ¿Qué se pretende? -Objetivos: o Observar algunos de los alimentos que nos podemos encontrar en el verano. o Reconocer los alimentos del verano, especialmente los productos andaluces. o Interesarse por los alimentos típicos de nuestra comunidad autónoma. -Contenidos: o Conceptual: alimentos del verano, especialmente los que se cultivan en Andalucía. o Procedimental: reconocimiento de los alimentos del verano, especialmente en Andalucía. o Actitudinal: interés de los alimentos del verano, especialmente de Andalucía. d. ¿Cómo lo utilizamos? Lo utilizamos en el aula, donde tendremos un rincón de los alimentos típicos del verano, destinado al juego simbólico, en el cuál los niños/as aprenderán cosas nuevas acerca de los alimentos del verano y, además, productos andaluces. 2. Selección del Medio-TIC: ¿Qué? 1
  • 2. 2 Grupo 7, subgrupo práctico 13.2 a. Identificación: Este medio cuenta con 10 diapositivas. En esta primera nos encontramos con una visual del juego en cuestión. La siguiente diapositiva nos muestra a una niña que nos pregunta si queremos jugar con ella. En esta diapositiva podemos observar la estantería que los niños tienen en clase con productos que pueden encontrar normalmente en un supermercado. 2
  • 3. 3 Grupo 7, subgrupo práctico 13.2 La siguiente diapositiva, nos vuelve a mostrar a la niña, la cual nos explica que ahora comprará aquellos productos que más le gusten. A lo largo de las siguientes diapositivas, podremos ver cómo la niña nos muestra los productos, y nos cuenta aquellos que le gusta y que quiere comprar, y aquellos que no le gustan. A lo largo de este proceso, el profesor/a cumplirá su papel en el juego e irá explicándoles a los niños los productos y de donde provienen. 3
  • 4. 4 Grupo 7, subgrupo práctico 13.2 4
  • 5. 5 Grupo 7, subgrupo práctico 13.2 5
  • 6. 6 Grupo 7, subgrupo práctico 13.2 Por último, podemos ver en la diapositiva final cómo la niña nos indica que debemos meter los productos que sean necesarios en la nevera, y así, habremos finalizado el juego. b. Características: Identificación de las características técnicas y didácticas (posibilidades-limitaciones) del medio-TIC: -Limitaciones: 6
  • 7. 7 Grupo 7, subgrupo práctico 13.2 o Es posible que los alumnos solo estudien de las diapositivas y no es así, deben utilizar también el libro correspondiente. o Antes de realizar esta actividad, el profesor/a debe estar formado en la utilización de este medio-TIC. o Los alumnos/as pueden desviarse de la explicación y descentrar su atención debido a las imágenes de las diapositivas. -Posibilidades: o Interactividad: facilita la comunicación recíproca, lo que permite al usuario buscar información de forma personalizada, tomar decisiones y responder a distintas propuestas. o Alto nivel de participación de los alumnos/as, característica considerada por aquellas teorías del aprendizaje que colocan al alumno como el propio eje del proceso (constructivistas esencialmente). o Ramificación: dado que el sistema posee una multiplicidad de datos ramificados a los que cada usuario puede acceder de forma diferenciada. o Transparencia: en cuanto a que son sistemas que buscan accesibilidad, rapidez y sencillez de manejo para los usuarios. o Navegación: término que simboliza toda la actividad multimediática porque los usuarios <navegan por un mar de informaciones>. (Rosalía Romero Tena, 2006). 3. Actividades a realizar: ¿Cómo? a. Antes de la aplicación del medio-TIC: Previamente a la exposición del prezi, les explicaremos los alimentos típicos del verano para conocer sus ideas previas y crear conflicto cognitivo en la Zona de Desarrollo Real. Así también fomentamos la participación de todos/as. b. Durante la puesta en marcha del medio-TIC: Le podemos realizar a los niños/as preguntas, tales como: o ¿Qué tipo de alimento soléis comer en verano? o ¿Son los adecuados para esta estación? o ¿Cuáles son los alimentos tipo que te llevarías a la playa/piscina? o ¿Se sigue en vuestra casa una alimentación adecuada a la estación del verano? c. Después de la utilización del medio-TIC: Haremos un debate en el que ellos expongan qué han aprendido y planteen sus dudas.
  • 8. 8 4. Referencias bibliográficas: Julio Barroso Osuna, Julio Cabero Almenara (coords). Nuevos escenarios digitales. Las tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a la formación y desarrollo curricular. En La informática y los multimedia: su utilización en infantil y primaria (pp. 192-193). Pirámide.