SlideShare una empresa de Scribd logo
GRUPO: 7
SUBGRUPO: 13.2
1
GUIÓN DE CONTENIDOS:
1. Principios para el diseño-producción:
ETAPA DEL DISEÑO:
a. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN:
Tenemos que tener en cuenta los objetivos y los contenidos que se pretendan alcanzar.
Además, debemos de identificar a los receptores, los materiales y destrezas que vamos a
usar, así como el medio en el cuál se va a desarrollar la actividad.
b. ESPECIFICACIÓN DEL PLAN Y LA TEMPORALIZACIÓN:
Es fundamental tanto la secuenciación, ordenación y temporalización de las diferentes
actividades que se van a llevar a cabo, como la organización del equipo para la producción
del medio.
c. LA DOCUMENTACIÓN:
Ésta hace referencia a todos los recursos que vamos a llevar a cabo para la producción del
medio, por ejemplo: páginas web, sonidos e imágenes.
d. FASE DE GUIONIZACIÓN O CONCRECIÓN DEL PRODUCTO:
Es el proceso clave que repercute sobre la calidad del medio a diseñar y a producir
mediante nuestras decisiones. Hay dos tipos de guiones: literario, cuya finalidad es
recoger la información detalladamente, y técnico, cuyo objetivo primordial es traducir la
información haciéndola más específica.
ETAPA DE PRODUCCIÓN:
Es la ejecución de decisiones partiendo de guiones previos para comenzar su elaboración.
ETAPA DE POSTPRODUCCIÓN
Es la conjunción y el ensamblaje de los diferentes medios y recursos que se han producido
en la etapa anterior.
ETAPA DE EVALUACIÓN
Determinará si el material producido alcanza los objetivos. Si es positiva, se
da por finalizado. En el caso contrario, habrá que solucionar los errores.
GRUPO: 7
SUBGRUPO: 13.2
2
2. Principios para la evaluación didáctica de medios TIC:
Podemos utilizar diferentes estrategias, cada una con sus ventajas y limitaciones. Las más
utilizadas son:
a. AUTOEVALUACIÓN POR LOS PRODUCTORES:
Se efectúa por los propios productores o realizadores. Esta evaluación es procesual y
empieza desde la elaboración del guión y las decisiones.
-Ventajas:
 Al realizarse las críticas y propuestas desde y por el equipo de producción,
éste se puede mostrar más abierto a las mismas.
 Autoperfeccionamiento del equipo de producción y la mejora constante de los
productos realizados.
 No necesidad de que el material este completamente terminado para llevar a
cabo la evaluación.
 Sus resultados-datos pueden ser incorporados rápidamente y de forma
automática en el medio TIC.
 Bajo costo.
 No se precisa de ayuda externa.
-Limitaciones:
 El equipo de producción no es objetivo para realizar críticas ni propuestas de
mejora.
 Ausencia de intervención de los receptores del programa en el proceso de
revisión de los medios y materiales.
 Nivel de formación.
 Falta de calidad en las respuestas y resultados.
b. JUICIOS DE EXPERTOS:
Estrategias que suelen utilizarse para la evaluación de las TIC.
-Ventajas:
 Calidad y profundidad de las respuestas.
GRUPO: 7
SUBGRUPO: 13.2
3
 Se puede analizar las distintas dimensiones.
 Puede realizarse sin la versión definitiva del programa.
-Limitaciones:
 Subjetividad de la respuesta conseguida.
 Necesidad de determinar previamente a su aplicación el concepto de experto
que se va a utilizar y los criterios que se van a emplear para su selección y
localización.
 Localización y disponibilidad de los expertos.
 Tiempo.
Es aconsejable contar con más de una opinión para cada una de las grandes variables
que se contrasten. Utilización de diferentes tipos de expertos.
c. EVALUACIÓN “POR” Y “DESDE” LOS USUARIOS:
Esta evaluación es la más significativa. Podemos realizarla de dos formas diferentes:
- Evaluación “por” los usuarios: es la que realizan directamente los propios destinatarios
cuando utilizan las TIC.
- Evaluación “desde” los usuarios: mediante la información que proporcionan los
usuarios de las TIC, a través de estudios pilotos o ensayos experimentales o
cuasiexperimentales, sobre su “eficacia”, significación, nivel de aprendizaje adquirido, etc.
-Ventajas:
 Los medios TIC son evaluados directamente por los destinatarios.
 Posible contemplación del contexto de utilización.
 El medio TIC adquiere su verdadero sentido educativo.
-Limitaciones:
 Requiere una versión final del medio TIC.
 Tiempo y coste.
 Laboriosidad.
 Los datos no se incorporan de forma automática.
GRUPO: 7
SUBGRUPO: 13.2
4
 Necesidad de dominio de técnicas de investigación evaluativa.

Más contenido relacionado

PDF
Guión de contenidos
PDF
Tarea A-4 para TIC
PDF
Diseño-Produccion (A-4)
PDF
Estrategias de evaluación de los medios - TIC
PDF
PDF
Principios tic selección didactica
PDF
Selección y utilización
DOCX
Guión de contenidos
Guión de contenidos
Tarea A-4 para TIC
Diseño-Produccion (A-4)
Estrategias de evaluación de los medios - TIC
Principios tic selección didactica
Selección y utilización
Guión de contenidos

La actualidad más candente (20)

DOCX
Guion de contenidos
PPTX
Principios para la selección, utilización, diseño, producción y evaluación de...
DOCX
DOCX
Guión de contenidos
DOCX
Tic actividad 4 (1)
DOCX
Diseño producción
PDF
Guion teorico de los principios ( parte i )
PDF
Ppt 4.1 pdf
PDF
Guion de contenidos : etapas
PDF
Guion 4.2
PDF
Diseño produccion
PDF
Guion 4.3
PDF
Sistematización de actividades fase i proyecto sociotecnológico i intensivo
PDF
Guion teorico de los principios ( parte iii )
PPTX
Principios parte i
PDF
Evaluación
PDF
Estrategias de evaluación de los medios tic- ventajas y limitaciones
DOCX
Principios para la selección y utilización de medios TIC
PDF
Guion de contenidos tic.odt
PDF
Principios de seleccion y utilizacion en medios tic definitivo
Guion de contenidos
Principios para la selección, utilización, diseño, producción y evaluación de...
Guión de contenidos
Tic actividad 4 (1)
Diseño producción
Guion teorico de los principios ( parte i )
Ppt 4.1 pdf
Guion de contenidos : etapas
Guion 4.2
Diseño produccion
Guion 4.3
Sistematización de actividades fase i proyecto sociotecnológico i intensivo
Guion teorico de los principios ( parte iii )
Principios parte i
Evaluación
Estrategias de evaluación de los medios tic- ventajas y limitaciones
Principios para la selección y utilización de medios TIC
Guion de contenidos tic.odt
Principios de seleccion y utilizacion en medios tic definitivo
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Clasificación grupal pdf
PDF
Tic pdf
PDF
Guión de contenidos
PDF
Guión de contenidos
DOCX
Guión de contenidos
PDF
Característicaas
PDF
Mitos pdf
DOCX
DOCX
Posibilidades y limitaciones
DOCX
Guión de contenidos
DOCX
Guión de contenidos
PDF
Guión de contenidos - Selección y utilización
DOCX
Principio deEvaluacion
DOCX
Diseño-Produccion
DOCX
Guión de contenidos
DOCX
Limitaciones de las tic aplicadas a la educación
DOCX
Medios de enseñanza
DOCX
Posibilidades de las tic aplicadas a la educación
PDF
Clasificación grupal pdf
Tic pdf
Guión de contenidos
Guión de contenidos
Guión de contenidos
Característicaas
Mitos pdf
Posibilidades y limitaciones
Guión de contenidos
Guión de contenidos
Guión de contenidos - Selección y utilización
Principio deEvaluacion
Diseño-Produccion
Guión de contenidos
Limitaciones de las tic aplicadas a la educación
Medios de enseñanza
Posibilidades de las tic aplicadas a la educación
Publicidad

Similar a Tic (20)

DOCX
Guion de contenidos estrategias de evaluacion
PDF
Principios para el diseño y la evaluación
PDF
4.4 Evaluación: ventajas y limitaciones.
DOCX
Evaluacion
DOCX
Principios de diseño producción y evaluación
PDF
Actividad 4.3 tic
PDF
Guion contenido 3
DOCX
Actividad4tic evaluacion
PDF
Tic mar ange
PDF
PDF
Diseño, Produccion y Evaluacion
PDF
Principios TIC
PDF
Diseño-producción y evaluación.
ODT
Guión de contenidos 3
PDF
4.3
DOCX
Principios de diseño producción y evaluación
PDF
4.3.
PDF
Guión de contenidos: evaluación.docx
Guion de contenidos estrategias de evaluacion
Principios para el diseño y la evaluación
4.4 Evaluación: ventajas y limitaciones.
Evaluacion
Principios de diseño producción y evaluación
Actividad 4.3 tic
Guion contenido 3
Actividad4tic evaluacion
Tic mar ange
Diseño, Produccion y Evaluacion
Principios TIC
Diseño-producción y evaluación.
Guión de contenidos 3
4.3
Principios de diseño producción y evaluación
4.3.
Guión de contenidos: evaluación.docx

Más de Subgrupo (10)

PDF
Guia 2 tic
PDF
Guía didáctica 1
PDF
MTIC 1
PDF
Guía didáctica sobre el vídeo.
PDF
Guía didáctica.
PDF
Guia tic juego pdf
PDF
Guía didáctica
PDF
Tic1
PDF
Unidad didáctica el verano
PDF
Guia 2 tic
Guía didáctica 1
MTIC 1
Guía didáctica sobre el vídeo.
Guía didáctica.
Guia tic juego pdf
Guía didáctica
Tic1
Unidad didáctica el verano

Último (20)

PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
IPERC...................................
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
IPERC...................................
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf

Tic

  • 1. GRUPO: 7 SUBGRUPO: 13.2 1 GUIÓN DE CONTENIDOS: 1. Principios para el diseño-producción: ETAPA DEL DISEÑO: a. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN: Tenemos que tener en cuenta los objetivos y los contenidos que se pretendan alcanzar. Además, debemos de identificar a los receptores, los materiales y destrezas que vamos a usar, así como el medio en el cuál se va a desarrollar la actividad. b. ESPECIFICACIÓN DEL PLAN Y LA TEMPORALIZACIÓN: Es fundamental tanto la secuenciación, ordenación y temporalización de las diferentes actividades que se van a llevar a cabo, como la organización del equipo para la producción del medio. c. LA DOCUMENTACIÓN: Ésta hace referencia a todos los recursos que vamos a llevar a cabo para la producción del medio, por ejemplo: páginas web, sonidos e imágenes. d. FASE DE GUIONIZACIÓN O CONCRECIÓN DEL PRODUCTO: Es el proceso clave que repercute sobre la calidad del medio a diseñar y a producir mediante nuestras decisiones. Hay dos tipos de guiones: literario, cuya finalidad es recoger la información detalladamente, y técnico, cuyo objetivo primordial es traducir la información haciéndola más específica. ETAPA DE PRODUCCIÓN: Es la ejecución de decisiones partiendo de guiones previos para comenzar su elaboración. ETAPA DE POSTPRODUCCIÓN Es la conjunción y el ensamblaje de los diferentes medios y recursos que se han producido en la etapa anterior. ETAPA DE EVALUACIÓN Determinará si el material producido alcanza los objetivos. Si es positiva, se da por finalizado. En el caso contrario, habrá que solucionar los errores.
  • 2. GRUPO: 7 SUBGRUPO: 13.2 2 2. Principios para la evaluación didáctica de medios TIC: Podemos utilizar diferentes estrategias, cada una con sus ventajas y limitaciones. Las más utilizadas son: a. AUTOEVALUACIÓN POR LOS PRODUCTORES: Se efectúa por los propios productores o realizadores. Esta evaluación es procesual y empieza desde la elaboración del guión y las decisiones. -Ventajas:  Al realizarse las críticas y propuestas desde y por el equipo de producción, éste se puede mostrar más abierto a las mismas.  Autoperfeccionamiento del equipo de producción y la mejora constante de los productos realizados.  No necesidad de que el material este completamente terminado para llevar a cabo la evaluación.  Sus resultados-datos pueden ser incorporados rápidamente y de forma automática en el medio TIC.  Bajo costo.  No se precisa de ayuda externa. -Limitaciones:  El equipo de producción no es objetivo para realizar críticas ni propuestas de mejora.  Ausencia de intervención de los receptores del programa en el proceso de revisión de los medios y materiales.  Nivel de formación.  Falta de calidad en las respuestas y resultados. b. JUICIOS DE EXPERTOS: Estrategias que suelen utilizarse para la evaluación de las TIC. -Ventajas:  Calidad y profundidad de las respuestas.
  • 3. GRUPO: 7 SUBGRUPO: 13.2 3  Se puede analizar las distintas dimensiones.  Puede realizarse sin la versión definitiva del programa. -Limitaciones:  Subjetividad de la respuesta conseguida.  Necesidad de determinar previamente a su aplicación el concepto de experto que se va a utilizar y los criterios que se van a emplear para su selección y localización.  Localización y disponibilidad de los expertos.  Tiempo. Es aconsejable contar con más de una opinión para cada una de las grandes variables que se contrasten. Utilización de diferentes tipos de expertos. c. EVALUACIÓN “POR” Y “DESDE” LOS USUARIOS: Esta evaluación es la más significativa. Podemos realizarla de dos formas diferentes: - Evaluación “por” los usuarios: es la que realizan directamente los propios destinatarios cuando utilizan las TIC. - Evaluación “desde” los usuarios: mediante la información que proporcionan los usuarios de las TIC, a través de estudios pilotos o ensayos experimentales o cuasiexperimentales, sobre su “eficacia”, significación, nivel de aprendizaje adquirido, etc. -Ventajas:  Los medios TIC son evaluados directamente por los destinatarios.  Posible contemplación del contexto de utilización.  El medio TIC adquiere su verdadero sentido educativo. -Limitaciones:  Requiere una versión final del medio TIC.  Tiempo y coste.  Laboriosidad.  Los datos no se incorporan de forma automática.
  • 4. GRUPO: 7 SUBGRUPO: 13.2 4  Necesidad de dominio de técnicas de investigación evaluativa.