SlideShare una empresa de Scribd logo
GUIÓN DE CONTENIDOS.
Ventajas y limitaciones de las principales para la
evaluación didáctica de medios TIC.
En cuanto a las ventajas y limitaciones de las TIC,
podemos utilizar diferentes estrategias, a continuación
las explicaremos:
1.- Autoevaluación por los productores.
En dicha estrategia la evolución de las TIC, se efectúa en
los propios productores, es una autoevaluación procesual
y llevando una elaboración del guión, con algunas tomas
de decisiones para incorporar elementos. Por último hay
que revisarlos.
Ventajas.
 El equipo de producción puede sentirse más abierto
a asumir las críticas.
 El autoperfeccionamiento del equipo de producción.
 Los resultados-datos pueden ser incorporados
rápidamente y de forma automática en el medio TIC.
 Coste bajo.
 No se necesita que el medio TIC este totalmente
terminado.
 No se necesita de ayuda externa.
Inconvenientes.
 Existe una falta de objetividad en los resultados.
 Nivel de formación.
 No intervienen receptores.
 Falta de calidad en las respuestas-resultados.
2. Juicio de expertos.
Esta puede ser utilizada como una versión alfa como beta.
Es aconsejable contar con más de una opinión de
diferentes expertos.
Ventajas:
 Calidad y profundidad en las respuestas-resultados.
 Analizar diferentes dimensiones.
 Se pueden realizar sin la versión definitiva del
programa.
Limitaciones:
 Subjetividad, la validez de las respuestas puede ser
determinada por los expertos.
 El concepto de experto.
 Localización y disponibilidad de los expertos.
 Tiempo.
3. Evaluación “por” y “desde” los usuarios.
En esta evaluación se podría decir que es la más
importante y significativa los destinatarios objeto de las
TIC. Podemos realizarlas de dos tipos, “por” los usuarios
(son los que lo realizan directamente los destinatarios) y
“desde” los usuarios (mediante la información que
proporcionan los usuarios de las TIC).
Ventajas:
Los medios TIC son evaluados por los destinatarios,
ya sean profesores, estudiantes,…
Contemplación del contexto de utilización.
El medio TIC adquiere un verdadero sentido
educativo.
Inconvenientes:
Requiere una versión final.
Tiempo y coste.
Los datos no se incorporan de forma automática.
Laboriosidad.
Necesidad de dominio de las técnicas de
investigación evaluativa.

Más contenido relacionado

DOCX
Guion de contenidos evaluacion
PDF
Guion de contenidos
PDF
Actividad 4.3.
DOCX
Evaluacion
DOCX
Guión de contenidos
PDF
Practica a4 tic 4.4. (1)
DOCX
Autoevaluacindelosproductores 170421064845
PDF
Evaluación
Guion de contenidos evaluacion
Guion de contenidos
Actividad 4.3.
Evaluacion
Guión de contenidos
Practica a4 tic 4.4. (1)
Autoevaluacindelosproductores 170421064845
Evaluación

La actualidad más candente (20)

PDF
Archivo pdf 3
ODT
Archivo pdf
DOCX
Guion de contenidos estrategias de evaluacion
DOCX
Principios para la evaluación (tic)
DOCX
Principios para la evaluación 3º
PDF
Estrategias de evaluación
PDF
Estrategias de evaluación de los medios
PDF
DOCX
Evaluacion nuevo nuevisimo (1)
DOCX
Principios para la evaluación didáctica de medios~TIC
ODT
Guión de contenidos 3
DOCX
Etapa evaluacion
DOCX
Etapa evaluacion
DOCX
Principios para la evaluación didáctica de medios~TIC
PDF
Practica 3
PDF
Estrategias de evaluación de los medios
DOCX
Act 4.4 guion evaluacion
PDF
Evaluación
PDF
Guion de contenidos 4.4.docx
Archivo pdf 3
Archivo pdf
Guion de contenidos estrategias de evaluacion
Principios para la evaluación (tic)
Principios para la evaluación 3º
Estrategias de evaluación
Estrategias de evaluación de los medios
Evaluacion nuevo nuevisimo (1)
Principios para la evaluación didáctica de medios~TIC
Guión de contenidos 3
Etapa evaluacion
Etapa evaluacion
Principios para la evaluación didáctica de medios~TIC
Practica 3
Estrategias de evaluación de los medios
Act 4.4 guion evaluacion
Evaluación
Guion de contenidos 4.4.docx
Publicidad

Similar a Guion contenido 3 (20)

PDF
Actividad 4.3 tic
PDF
Ventajas y limitaciones
PDF
Ventajas y limitaciones
PDF
Guion de contenidos. estrategias
DOCX
Evaluación
PDF
Guio n de_contenidos_2_1_ (2)
DOCX
Estrategias de evaluacion de los medios tic
PDF
Guion teorico de los principios ( parte iii )
PDF
4.4. evaluacion ventajas y limitaciones
PDF
Guion de contenidos estrategias pdf
PDF
Estrategias de evaluación de los medios-TIC: ventajas y limitaciones
PDF
Act 4.4
PDF
Guion evaluacion
PDF
PDF
Archivotres
PDF
Evaluación
PDF
4.4 Evaluación: ventajas y limitaciones.
PDF
Evaluación
DOCX
Actividad4tic evaluacion
Actividad 4.3 tic
Ventajas y limitaciones
Ventajas y limitaciones
Guion de contenidos. estrategias
Evaluación
Guio n de_contenidos_2_1_ (2)
Estrategias de evaluacion de los medios tic
Guion teorico de los principios ( parte iii )
4.4. evaluacion ventajas y limitaciones
Guion de contenidos estrategias pdf
Estrategias de evaluación de los medios-TIC: ventajas y limitaciones
Act 4.4
Guion evaluacion
Archivotres
Evaluación
4.4 Evaluación: ventajas y limitaciones.
Evaluación
Actividad4tic evaluacion
Publicidad

Más de luismiguelsfc75 (16)

PDF
Guía didáctica
PDF
Unidad Didactica
PDF
Guia didactica
PPTX
El deporte y la vestimenta
PDF
Unidad didáctica
PDF
Guion de contenidos 2
PDF
Guion de contenidos 1
PDF
Contenidos
PDF
Medios tradicionales
PPTX
Tic mapa conceptual 2
PDF
Sociedad de la informacion mitos pdf
PDF
Guion de contenidos mitos
PDF
Guion de contenidos mitos
PDF
Sociedad de la información
PDF
Guion de contenidos
PDF
Mapa conceptual tic
Guía didáctica
Unidad Didactica
Guia didactica
El deporte y la vestimenta
Unidad didáctica
Guion de contenidos 2
Guion de contenidos 1
Contenidos
Medios tradicionales
Tic mapa conceptual 2
Sociedad de la informacion mitos pdf
Guion de contenidos mitos
Guion de contenidos mitos
Sociedad de la información
Guion de contenidos
Mapa conceptual tic

Último (20)

PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd

Guion contenido 3

  • 1. GUIÓN DE CONTENIDOS. Ventajas y limitaciones de las principales para la evaluación didáctica de medios TIC. En cuanto a las ventajas y limitaciones de las TIC, podemos utilizar diferentes estrategias, a continuación las explicaremos: 1.- Autoevaluación por los productores. En dicha estrategia la evolución de las TIC, se efectúa en los propios productores, es una autoevaluación procesual y llevando una elaboración del guión, con algunas tomas de decisiones para incorporar elementos. Por último hay que revisarlos. Ventajas.  El equipo de producción puede sentirse más abierto a asumir las críticas.  El autoperfeccionamiento del equipo de producción.  Los resultados-datos pueden ser incorporados rápidamente y de forma automática en el medio TIC.  Coste bajo.  No se necesita que el medio TIC este totalmente terminado.  No se necesita de ayuda externa. Inconvenientes.
  • 2.  Existe una falta de objetividad en los resultados.  Nivel de formación.  No intervienen receptores.  Falta de calidad en las respuestas-resultados. 2. Juicio de expertos. Esta puede ser utilizada como una versión alfa como beta. Es aconsejable contar con más de una opinión de diferentes expertos. Ventajas:  Calidad y profundidad en las respuestas-resultados.  Analizar diferentes dimensiones.  Se pueden realizar sin la versión definitiva del programa. Limitaciones:  Subjetividad, la validez de las respuestas puede ser determinada por los expertos.  El concepto de experto.  Localización y disponibilidad de los expertos.  Tiempo. 3. Evaluación “por” y “desde” los usuarios.
  • 3. En esta evaluación se podría decir que es la más importante y significativa los destinatarios objeto de las TIC. Podemos realizarlas de dos tipos, “por” los usuarios (son los que lo realizan directamente los destinatarios) y “desde” los usuarios (mediante la información que proporcionan los usuarios de las TIC). Ventajas: Los medios TIC son evaluados por los destinatarios, ya sean profesores, estudiantes,… Contemplación del contexto de utilización. El medio TIC adquiere un verdadero sentido educativo. Inconvenientes: Requiere una versión final. Tiempo y coste. Los datos no se incorporan de forma automática. Laboriosidad. Necesidad de dominio de las técnicas de investigación evaluativa.