SlideShare una empresa de Scribd logo
Ver.2 - 10/mar/2014
Publicaciones DYNA SL
c) Mazaredo nº69 -3º 48009-BILBAO (SPAIN)
Tel +34 944 237 566 – www.revistadyna.com - email: dyna@revistadyna.com
GUIA PARA AUTORES.
CRITERIOS DEL EDITOR PARA DECISIÓN SOBRE PUBLICACIÓN DEL TRABAJO
RECOMENDACIONES
Se puede obtener una copia detallada de las Instrucciones para los autores en:
http://www.revistadyna.com/doc/normas_extend.pdf
CLARA DEFNICIÓN DE OBJETIVOS Y LOGROS DEL TRABAJO
(Por qué, para qué y resultados obtenidos)
Es muy IMPORTANTE que los artículos incorporen siempre:
- En la introducción, las razones o motivaciones que han llevado a los autores a emprender
el trabajo que van a describir y los objetivos prácticos que se proponen con el mismo.
- En las conclusiones, los resultados reales alcanzados con el Desarrollo y/o la Discusión
expuestas, a ser posible comparándoles con los objetivos y cuantificándolos
adecuadamente, así como la aplicación práctica efectiva que van a tener y su continuidad
en un tiempo próximo futuro.
Para agilizar el trabajo de revisión, les rogamos que comprueben si su texto incorpora este
contenido, sobre todo para las propuestas que puedan calificarse de investigación o aplicación
de buenas prácticas, ya que de lo contrario no será evaluado.
CARÁCTER PRÁCTICO Y CLARIDAD DE LOS TRABAJOS
DYNA es una revista científica y tecnológica de Ingeniería Industrial. Ello significa que su
contenido debe orientarse sobre todo a satisfacer estos dos conceptos: por una parte la
Ingeniería, entendida como el conjunto de técnicas para las que esta profesión tiene
atribuciones y por otra la Industria, es decir la aplicación real de los conocimientos
profesionales.
El Editor busca en los contenidos, ideas que se puedan llevar a cabo y sean de UTILIDAD para el
ingeniero en su profesión. Dado el amplio abanico de especialidades que trata la ingeniería
multidisciplinar, es importante la CLARIDAD y sencillez en el lenguaje y la exposición,
explicando los términos o conceptos menos usuales para el ingeniero generalista.
Proponemos hacer el esfuerzo - sobre todo en los casos de temas con alto contenido en
tecnologías especiales o elevado nivel científico - de procurar una ayuda a su comprensión
básica. Especialmente en los apartados de “introducción” y “conclusiones”, utilizando algunos
de los procedimientos visibles en los ejemplos aportados más abajo.
Se recomienda definir a lo largo del artículo:
- Los CONCEPTOS BÁSICOS del tema tratado.
- El ESTADO DEL ARTE actual en la tecnología aludida.
- El OBJETIVO práctico que propone la investigación abordada.
Ver.2 - 10/mar/2014
Publicaciones DYNA SL
c) Mazaredo nº69 -3º 48009-BILBAO (SPAIN)
Tel +34 944 237 566 – www.revistadyna.com - email: dyna@revistadyna.com
- La APLICACIÓN actual o futura de los presentado o conseguido.
- El DESARROLLO posterior de esa tecnología con su repercusión en la industria.
Es decisión de los autores la forma de incorporar estos requisitos; la ventaja de hacerlo
separadamente (en un recuadro o infografía adjunta) es que el lector no necesita repasar
conceptos que ya conoce. El editor recomienda adoptar el punto de vista de un ingeniero
industrial con inquietudes tecnológicas y al que le resulte grato percibir, al menos en los
apartados de “introducción” y “conclusiones”, los avances científicos que la ingeniería puede
aportar al desarrollo de nuestra sociedad.
A continuación se pueden ver algunos ejemplos de cómo aclarar conceptos, por medio de
recuadros explicativos, en el contenido de un artículo:
Ver.2 - 10/mar/2014
Publicaciones DYNA SL
c) Mazaredo nº69 -3º 48009-BILBAO (SPAIN)
Tel +34 944 237 566 – www.revistadyna.com - email: dyna@revistadyna.com
RECOMENDACIONES GENERALES
La carta de presentación.
No olvidar la importancia de una buena carta de presentación del trabajo. Esta es la primera
oportunidad para tratar de generar una buena impresión sobre el artículo, sus conclusiones y
su repercusión en la ingeniería. La carta ayuda al Editor a entender las implicaciones del
manuscrito y es donde el autor explica la contribución que aporta a la ingeniería.
La carta de presentación no debe de ser demasiado extensa, bastará con 4 o 5 párrafos. El
inicio debe de ser para hacer una introducción del estudio y de sus autores. Después se
pueden explicar las premisas del trabajo y el por qué este desarrollo o descubrimiento es
interesante y novedoso. Finalizar la carta declarando cualquier conflicto de intereses en que se
pueda incurrir y confirmando que no se ha publicado ni se ha enviado a otro medio.
El Título.
Utilizar un título breve que sea entendible y atractivo (10 o 15 palabras). No usar abreviaturas,
acrónimos, tecnicismos desconocidos para el no-especialista, ni demasiadas preposiciones.
Tener en cuenta que el objetivo es atraer a lectores muy diversos. Si los lectores no pueden
entender el título, no leerán el artículo.
Incluir palabras clave auto-explicativas del trabajo.
El título se puede preparar enfocándolo en:
- el problema que tratamos de resolver
- el método y objeto de la investigación
- la conclusión final del trabajo
Frases a evitar por su falta de aportación de valor:
- Aspectos de…
- Comentarios sobre…
- Investigación sobre…
- Estudio sobre…
- Informe de…
- Contribución a…
- Resultados de un estudio sobre…
- Análisis de los resultados de…
- Conceptualización de…
- Determinación de…
- Primer caso…
- Innovadora investigación…
Ver.2 - 10/mar/2014
Publicaciones DYNA SL
c) Mazaredo nº69 -3º 48009-BILBAO (SPAIN)
Tel +34 944 237 566 – www.revistadyna.com - email: dyna@revistadyna.com
El Resumen.
El Resumen es como un “anzuelo” y contiene la información que el lector repasa antes de
decidir si leerá el artículo completamente o desistirá y pasará a otro. Merece la pena
esforzarse en su preparación para hacerlo atractivo y fácil de entender. Debe ser informativo
pero sin ser demasiado detallado.
Empezar con una o dos frases que definan el marco del trabajo. Presentar después el sistema o
problema que se está estudiando indicando cual era la situación hasta ahora. Pasar a
continuación a definir el descubrimiento o la innovación aportada indicando brevemente el
método utilizado. Finalizar el resumen indicando las implicaciones o conclusiones del trabajo.
Palabras clave.
Las palabras clave deben de aportar una idea clara del asunto tratado. Seleccionar 5 ó 6 en
español e inglés.
En caso de duda en la selección, utilizar google trends para escoger las más buscadas.
Difusión después de la publicación.
La difusión del trabajo realizado por el autor no acaba cuando el artículo es finalmente
publicado en la revista. Internet es una herramienta potente que el autor debe utilizar en su
beneficio.
DYNA, a diferencia de otras revistas, ofrece al autor un vínculo codificado de su trabajo que
permite el acceso directo al mismo de manera gratuita en nuestros servidores. De esta forma
el autor podrá publicar este enlace en su blog, web corporativa, redes sociales especializadas
(Research Gate), …

Más contenido relacionado

DOCX
Reseña de presentaciones orales
DOCX
Reseña 3 er parcial
DOCX
Reseña 3 er parcial
DOCX
PDF
3 escribir cartas_solicitud
PPT
Presentacion conares uls
PDF
Informacion jpg
PDF
Ley de Pension Universal_ Seguro Desempleo
Reseña de presentaciones orales
Reseña 3 er parcial
Reseña 3 er parcial
3 escribir cartas_solicitud
Presentacion conares uls
Informacion jpg
Ley de Pension Universal_ Seguro Desempleo

Destacado (20)

DOCX
Tp final uno a uno
PPTX
Compresión de Datos
PPT
El ultrasonido
PPTX
PPT
PDF
Todo relato presupone un lobo.jccorrea
PDF
Circular del banxico
DOC
Que reforma los artículos 4o y 73
PDF
59399779 lineas-transfer
DOCX
Opg
PPTX
PPS
El gusanoyelescarabajo g10
DOCX
Iniciativa lucy 23 junio
PDF
Plan de negocios biocraft
PDF
Gastos sec final
PDF
Ruta de los castillos y las batallas de jaén
PDF
Primera comunicación nacional del Perú a la CMNUCC
PDF
Reflexion Politica_Ética
PDF
Por la noche y por la mañana el yoni la vane y la marijuana
PPT
Proyecto Tic en un centro educativo
Tp final uno a uno
Compresión de Datos
El ultrasonido
Todo relato presupone un lobo.jccorrea
Circular del banxico
Que reforma los artículos 4o y 73
59399779 lineas-transfer
Opg
El gusanoyelescarabajo g10
Iniciativa lucy 23 junio
Plan de negocios biocraft
Gastos sec final
Ruta de los castillos y las batallas de jaén
Primera comunicación nacional del Perú a la CMNUCC
Reflexion Politica_Ética
Por la noche y por la mañana el yoni la vane y la marijuana
Proyecto Tic en un centro educativo
Publicidad

Similar a Guía para autores (20)

DOC
Aepiguiadetrabajos20122013
PDF
Elaboracion y-presentacion-del-informe-de-residencia-profesional-2016
PDF
Guía cartel anáhuac 2016
PPTX
ELABORACION DEL PROYECTO, de bachillerato Técnico Humanístico
PPT
Redaccion de informes
PPTX
Tipos de Redaccion Textual
PPTX
Manejo de diapositivas en presentaciones efectivas
PDF
Glosario artes graficas
PDF
Estrategias de lectura
PDF
Estructura de ponencias
PPTX
Presentacion quinta tutoria.pptx
PDF
Lineamientos2016
PDF
Formato para presentar artículo ieee 2015-2016
PDF
Normas Icontec 1486
PDF
9GuiaparalaelaboraciondeInvestigacioncuantitativa.pdf
PDF
Cds grupo207102 3_momento de reconocimiento
PDF
Cds grupo207102 3_momento de reconocimiento
PDF
Cds grupo207102 3_momento de reconocimiento
PDF
Cds grupo207102 3_momento de reconocimiento
DOCX
Arquitectura formato-del-proyecto-de-investigacion
Aepiguiadetrabajos20122013
Elaboracion y-presentacion-del-informe-de-residencia-profesional-2016
Guía cartel anáhuac 2016
ELABORACION DEL PROYECTO, de bachillerato Técnico Humanístico
Redaccion de informes
Tipos de Redaccion Textual
Manejo de diapositivas en presentaciones efectivas
Glosario artes graficas
Estrategias de lectura
Estructura de ponencias
Presentacion quinta tutoria.pptx
Lineamientos2016
Formato para presentar artículo ieee 2015-2016
Normas Icontec 1486
9GuiaparalaelaboraciondeInvestigacioncuantitativa.pdf
Cds grupo207102 3_momento de reconocimiento
Cds grupo207102 3_momento de reconocimiento
Cds grupo207102 3_momento de reconocimiento
Cds grupo207102 3_momento de reconocimiento
Arquitectura formato-del-proyecto-de-investigacion
Publicidad

Último (20)

PPTX
Control de calidad en productos de frutas
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PPTX
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PDF
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
PPTX
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
Control de calidad en productos de frutas
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh

Guía para autores

  • 1. Ver.2 - 10/mar/2014 Publicaciones DYNA SL c) Mazaredo nº69 -3º 48009-BILBAO (SPAIN) Tel +34 944 237 566 – www.revistadyna.com - email: dyna@revistadyna.com GUIA PARA AUTORES. CRITERIOS DEL EDITOR PARA DECISIÓN SOBRE PUBLICACIÓN DEL TRABAJO RECOMENDACIONES Se puede obtener una copia detallada de las Instrucciones para los autores en: http://www.revistadyna.com/doc/normas_extend.pdf CLARA DEFNICIÓN DE OBJETIVOS Y LOGROS DEL TRABAJO (Por qué, para qué y resultados obtenidos) Es muy IMPORTANTE que los artículos incorporen siempre: - En la introducción, las razones o motivaciones que han llevado a los autores a emprender el trabajo que van a describir y los objetivos prácticos que se proponen con el mismo. - En las conclusiones, los resultados reales alcanzados con el Desarrollo y/o la Discusión expuestas, a ser posible comparándoles con los objetivos y cuantificándolos adecuadamente, así como la aplicación práctica efectiva que van a tener y su continuidad en un tiempo próximo futuro. Para agilizar el trabajo de revisión, les rogamos que comprueben si su texto incorpora este contenido, sobre todo para las propuestas que puedan calificarse de investigación o aplicación de buenas prácticas, ya que de lo contrario no será evaluado. CARÁCTER PRÁCTICO Y CLARIDAD DE LOS TRABAJOS DYNA es una revista científica y tecnológica de Ingeniería Industrial. Ello significa que su contenido debe orientarse sobre todo a satisfacer estos dos conceptos: por una parte la Ingeniería, entendida como el conjunto de técnicas para las que esta profesión tiene atribuciones y por otra la Industria, es decir la aplicación real de los conocimientos profesionales. El Editor busca en los contenidos, ideas que se puedan llevar a cabo y sean de UTILIDAD para el ingeniero en su profesión. Dado el amplio abanico de especialidades que trata la ingeniería multidisciplinar, es importante la CLARIDAD y sencillez en el lenguaje y la exposición, explicando los términos o conceptos menos usuales para el ingeniero generalista. Proponemos hacer el esfuerzo - sobre todo en los casos de temas con alto contenido en tecnologías especiales o elevado nivel científico - de procurar una ayuda a su comprensión básica. Especialmente en los apartados de “introducción” y “conclusiones”, utilizando algunos de los procedimientos visibles en los ejemplos aportados más abajo. Se recomienda definir a lo largo del artículo: - Los CONCEPTOS BÁSICOS del tema tratado. - El ESTADO DEL ARTE actual en la tecnología aludida. - El OBJETIVO práctico que propone la investigación abordada.
  • 2. Ver.2 - 10/mar/2014 Publicaciones DYNA SL c) Mazaredo nº69 -3º 48009-BILBAO (SPAIN) Tel +34 944 237 566 – www.revistadyna.com - email: dyna@revistadyna.com - La APLICACIÓN actual o futura de los presentado o conseguido. - El DESARROLLO posterior de esa tecnología con su repercusión en la industria. Es decisión de los autores la forma de incorporar estos requisitos; la ventaja de hacerlo separadamente (en un recuadro o infografía adjunta) es que el lector no necesita repasar conceptos que ya conoce. El editor recomienda adoptar el punto de vista de un ingeniero industrial con inquietudes tecnológicas y al que le resulte grato percibir, al menos en los apartados de “introducción” y “conclusiones”, los avances científicos que la ingeniería puede aportar al desarrollo de nuestra sociedad. A continuación se pueden ver algunos ejemplos de cómo aclarar conceptos, por medio de recuadros explicativos, en el contenido de un artículo:
  • 3. Ver.2 - 10/mar/2014 Publicaciones DYNA SL c) Mazaredo nº69 -3º 48009-BILBAO (SPAIN) Tel +34 944 237 566 – www.revistadyna.com - email: dyna@revistadyna.com RECOMENDACIONES GENERALES La carta de presentación. No olvidar la importancia de una buena carta de presentación del trabajo. Esta es la primera oportunidad para tratar de generar una buena impresión sobre el artículo, sus conclusiones y su repercusión en la ingeniería. La carta ayuda al Editor a entender las implicaciones del manuscrito y es donde el autor explica la contribución que aporta a la ingeniería. La carta de presentación no debe de ser demasiado extensa, bastará con 4 o 5 párrafos. El inicio debe de ser para hacer una introducción del estudio y de sus autores. Después se pueden explicar las premisas del trabajo y el por qué este desarrollo o descubrimiento es interesante y novedoso. Finalizar la carta declarando cualquier conflicto de intereses en que se pueda incurrir y confirmando que no se ha publicado ni se ha enviado a otro medio. El Título. Utilizar un título breve que sea entendible y atractivo (10 o 15 palabras). No usar abreviaturas, acrónimos, tecnicismos desconocidos para el no-especialista, ni demasiadas preposiciones. Tener en cuenta que el objetivo es atraer a lectores muy diversos. Si los lectores no pueden entender el título, no leerán el artículo. Incluir palabras clave auto-explicativas del trabajo. El título se puede preparar enfocándolo en: - el problema que tratamos de resolver - el método y objeto de la investigación - la conclusión final del trabajo Frases a evitar por su falta de aportación de valor: - Aspectos de… - Comentarios sobre… - Investigación sobre… - Estudio sobre… - Informe de… - Contribución a… - Resultados de un estudio sobre… - Análisis de los resultados de… - Conceptualización de… - Determinación de… - Primer caso… - Innovadora investigación…
  • 4. Ver.2 - 10/mar/2014 Publicaciones DYNA SL c) Mazaredo nº69 -3º 48009-BILBAO (SPAIN) Tel +34 944 237 566 – www.revistadyna.com - email: dyna@revistadyna.com El Resumen. El Resumen es como un “anzuelo” y contiene la información que el lector repasa antes de decidir si leerá el artículo completamente o desistirá y pasará a otro. Merece la pena esforzarse en su preparación para hacerlo atractivo y fácil de entender. Debe ser informativo pero sin ser demasiado detallado. Empezar con una o dos frases que definan el marco del trabajo. Presentar después el sistema o problema que se está estudiando indicando cual era la situación hasta ahora. Pasar a continuación a definir el descubrimiento o la innovación aportada indicando brevemente el método utilizado. Finalizar el resumen indicando las implicaciones o conclusiones del trabajo. Palabras clave. Las palabras clave deben de aportar una idea clara del asunto tratado. Seleccionar 5 ó 6 en español e inglés. En caso de duda en la selección, utilizar google trends para escoger las más buscadas. Difusión después de la publicación. La difusión del trabajo realizado por el autor no acaba cuando el artículo es finalmente publicado en la revista. Internet es una herramienta potente que el autor debe utilizar en su beneficio. DYNA, a diferencia de otras revistas, ofrece al autor un vínculo codificado de su trabajo que permite el acceso directo al mismo de manera gratuita en nuestros servidores. De esta forma el autor podrá publicar este enlace en su blog, web corporativa, redes sociales especializadas (Research Gate), …