Guía de apoyo para el uso de Moodle




GUÍA DE APOYO
PARA EL USO DE



                1.9.4
Usuario Profesor




  EUITIO - Universidad de Oviedo | Ana Teresa González de Felipe
Guia completa de_moodle
Guía de apoyo para el uso de Moodle

Documento creado por Ana Teresa González de Felipe.

La siguiente guía de usuario está basada en documentos similares, los cuales se mencionan en
el apartado final “Referencias Bibliográficas”, así como en la experiencia propia obtenida de la
instalación, uso y desarrollo de la plataforma Moodle.

Esta guía se distribuye bajo Licencia de Documentación Libre de GNU, sin restricciones
adicionales. Es libre de copiar, distribuir, y modificarse este texto según los términos indicados
por dicha licencia. El texto completo de la licencia puede consultarse en la siguiente dirección
web: http://www.gnu.org/copyleft/fdl.html.




                      EUITIO - Universidad de Oviedo | Ana Teresa González de Felipe      3
Guia completa de_moodle
Guía de apoyo para el uso de Moodle



Guías de usuario
En este apartado del documento se pretende proporcionar una visión global de Moodle que le
permita entender su estructura y comportamiento general para, más adelante, poder ahondar
en los conocimientos sobre la plataforma dependiendo del uso que el usuario quiera darle a la
misma.

Visto desde fuera, Moodle es un sitio web, con soporte para el registro de usuarios, en los que
cada usuario puede adoptar un rol que le permite interactuar de distintas maneras con la
propia herramienta Moodle o con el resto de usuarios.

Una primera idea sobre Moodle es concebirlo como algo similar al sistema de enseñanza
tradicional, en el que un año lectivo consta de varias asignaturas (los cursos) estructuradas en
semanas o temas que constan de varias actividades de aprendizaje. Además, como en toda
educación escolar, existen dos papeles básicos, el de profesor, creador del contenido del
curso, propulsor de las actividades, etc., y el de alumno, la persona que recibirá el
conocimiento, realizará las actividades propuestas y, finalmente, será evaluado.




                     EUITIO - Universidad de Oviedo | Ana Teresa González de Felipe     5
Guia completa de_moodle
Guía de apoyo para el uso de Moodle



Índice
1      ESTRUCTURA BÁSICA DE MOODLE...............................................................................................15

    1.1        CATEGORÍAS ................................................................................................................................. 17
    1.2        CURSOS ....................................................................................................................................... 17
    1.3        SEMANAS Y TEMAS ........................................................................................................................ 17
    1.4        ACTIVIDADES EN MOODLE ............................................................................................................... 18
    1.5        RECURSOS EN MOODLE .................................................................................................................. 24
    1.6        BLOQUES EN MOODLE .................................................................................................................... 25
    1.7        ROLES, CAPACIDADES Y CONTEXTOS EN MOODLE ................................................................................. 25
    1.8        LOS GRUPOS EN MOODLE................................................................................................................ 27
    1.9        EL SISTEMA DE EVALUACIÓN EN MOODLE ........................................................................................... 27

2      GUÍA DE APOYO PARA EL USUARIO PROFESOR............................................................................29

    2.1     INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 31
    2.2     PRIMER ACCESO A MOODLE ............................................................................................................. 33
    2.3     UTILIZACIÓN BÁSICA ....................................................................................................................... 35
       2.3.1 Normas de utilización de Moodle ......................................................................................... 35
       2.3.2 Iconos de Moodle y su significado ........................................................................................ 38
       2.3.3 Descripción de la Página Principal........................................................................................ 41
    2.4     GUÍA DE UTILIZACIÓN DE MOODLE .................................................................................................... 45
       2.4.1 Menú Personas ..................................................................................................................... 45
       2.4.2 Menú Buscar en los foros ..................................................................................................... 55
       2.4.3 Menú Mis Cursos .................................................................................................................. 56
       2.4.4 Menú Eventos Próximos ....................................................................................................... 57
       2.4.5 Menú Actividad Reciente...................................................................................................... 59
       2.4.6 Menú Administración ........................................................................................................... 60
       2.4.7 Agregar Recursos................................................................................................................ 104
       2.4.8 Agregar Actividades ........................................................................................................... 109

3      REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ..................................................................................................151




                                  EUITIO - Universidad de Oviedo | Ana Teresa González de Felipe                                                   7
Guia completa de_moodle
Guía de apoyo para el uso de Moodle



Índice de ilustraciones
Figura 1 Esquema de la composición de Moodle..................................................................................15
Figura 85 Usuario profesor: acceso a Moodle.......................................................................................33
Figura 86 Usuario profesor: Listado de cursos ......................................................................................33
Figura 87 Usuario profesor: Página Principal de un curso.....................................................................34
Figura 88 Usuario profesor: Salir del curso Moodle .............................................................................36
Figura 89 Usuario profesor: editor de texto .........................................................................................37
Figura 90 Usuario profesor: edición activada en la página principal del curso......................................38
Figura 91 Usuario profesor: descripción de la página principal del curso..............................................41
Figura 92 Usuario profesor: diagrama semanal ....................................................................................43
Figura 93 Usuario profesor: diagrama de temas...................................................................................43
Figura 94 Usuario profesor: diagrama de foros ....................................................................................43
Figura 95 Usuario profesor: Menú personas.........................................................................................45
Figura 96 Usuario profesor: personas- participantes ............................................................................45
Figura 97 Usuario profesor: personas- participantes (descripción de la pestaña de )participantes.......46
Figura 98 Usuario profesor: personas- participantes (datos de un participante) ..................................46
Figura 99 Usuario profesor: personas- participantes (datos del usuario alumno).................................46
Figura 100 Usuario profesor: personas- participantes (enviar mensaje al usuario Alumno) .................47
Figura 101 Usuario profesor: personas- participantes (Información del profesor.................................48
Figura 102 Usuario profesor: personas- participantes (Editar información del profesor)......................49
Figura 103 Usuario profesor: personas- participantes (Cambiar contraseña) .......................................49
Figura 104 Usuario profesor: personas- participantes (Mensajes del usuario Profesor 1) ....................50
Figura 105 Usuario profesor: personas- participantes (Mensajes del Profesor 2) .................................50
Figura 106 Usuario profesor: personas- participantes (Mensajes Profesor 3).......................................51
Figura 107 Usuario profesor: personas- participantes (Mensajes Profesor 4).......................................51
Figura 108 Usuario profesor: personas- participantes (Mensajes Profesor 5).......................................52
Figura 109 Usuario profesor: personas- participantes (Blog) ................................................................53
Figura 110 Usuario profesor: personas- participantes (Agregar nueva entrada en el blog)...................54
Figura 111 Usuario profesor: personas- participantes (Página del blog con texto e imagen) ................54
Figura 112 Usuario profesor: Menú Buscar en los foros .......................................................................55
Figura 113 Usuario profesor: Buscar en foros.......................................................................................55
Figura 114 Usuario profesor: Buscar en los foros (búsqueda avanzada) ...............................................56
Figura 115 Usuario profesor: Menú Mis Cursos ...................................................................................56
Figura 116 Usuario profesor: Lista de todos los cursos ........................................................................57
Figura 117 Usuario profesor: Menú Eventos Próximos.........................................................................57
Figura 118 Usuario profesor: eventos (Nuevo Evento) .........................................................................58
Figura 119 Usuario profesor: eventos (Crear nuevo evento) ................................................................59
Figura 120 Usuario profesor: Menú Actividad reciente ........................................................................59
Figura 121 Informe completo de actividad reciente .............................................................................60
Figura 122 Usuario profesor: actividades recientes (Avanzado) ...........................................................60
Figura 123 Usuario profesor: Menú Administración .............................................................................60
Figura 124 Usuario profesor: asignar roles ...........................................................................................61
Figura 125 Usuario profesor: Añadir nuevos bloques ...........................................................................62
Figura 126 Usuario profesor: configuración (Editar la configuración del curso) ....................................65
Figura 127 Usuario profesor: Asignar roles...........................................................................................65
Figura 128 Usuario profesor: Calificaciones..........................................................................................66
Figura 129 Usuario profesor: calificaciones- calificador........................................................................66

                              EUITIO - Universidad de Oviedo | Ana Teresa González de Felipe                                 9
Guía de apoyo para el uso de Moodle

Figura 130 Usuario profesor: calificaciones (Seleccione una acción) .................................................... 67
Figura 131 Usuario profesor: calificaciones (Informe general) ............................................................. 67
Figura 132 Usuario profesor: calificaciones (informe general) ............................................................. 68
Figura 133 Usuario profesor: calificaciones (Exportar calificaciones a archivo xml) ............................. 68
Figura 134 Usuario profesor: calificaciones (Exportar calificaciones a archivo en texto plano) ............ 69
Figura 135 Usuario profesor: calificaciones (editar "ajustes del curso")............................................... 70
Figura 136 Usuario profesor: calificaciones (mis preferencias de informe) .......................................... 71
Figura 137 Usuario profesor: Grupos ................................................................................................... 72
Figura 138 Usuario profesor: Copia de seguridad................................................................................. 73
Figura 139 Usuario profesor: Restaurar copia de seguridad................................................................. 73
Figura 140 Usuario profesor: Restaurar una copia ............................................................................... 74
Figura 141 Usuario profesor: restaurar copia (confirmar) ................................................................... 74
Figura 142 Usuario profesor: Reiniciar curso ....................................................................................... 75
Figura 143 Usuario profesor: Banco de preguntas ............................................................................... 76
Figura 144 Seleccionar Categoría ......................................................................................................... 79
Figura 145 Usuario profesor: preguntas (Editar categorías) ................................................................. 79
Figura 146 Usuario profesor: preguntas (Crear una nueva pregunta)................................................... 80
Figura 147 Usuario profesor: preguntas (Agregando una pregunta calculada: Ajustes generales) ....... 81
Figura 148 Usuario profesor: preguntas (Agregado una pregunta calculada: respuesta) ..................... 81
Figura 149 Usuario profesor: preguntas (vista previa de pregunta de tipo calculado).......................... 82
Figura 150 Usuario profesor: preguntas (vista previa de pregunta de tipo calculado Correcto) ........... 83
Figura 151 Usuario profesor: preguntas (Agregando una pregunta descriptiva) ................................. 84
Figura 152 Usuario profesor: preguntas (vista previa de una pregunta de tipo descripción)................ 84
Figura 153 Usuario profesor: preguntas (Agregando una pregunta de ensayo)................................... 85
Figura 154 Usuario profesor: preguntas (vista previa de una pregunta de tipo ensayo)....................... 86
Figura 155 Usuario profesor: preguntas (Agregando una pregunta de tipo emparejamiento: Ajustes
     generales) ................................................................................................................................... 87
Figura 156 Usuario profesor: preguntas (Agregando una pregunta de tipo emparejamiento: Pregunta)
     .................................................................................................................................................... 88
Figura 157 Usuario profesor: preguntas (vista previa de una pregunta de tipo emparejamiento) ....... 88
Figura 158 Usuario profesor: preguntas (Agregando una pregunta de tipo anidada)........................... 89
Figura 159 Usuario profesor: preguntas (vista previa de una pregunta de tipo cloze).......................... 90
Figura 160 Usuario profesor: preguntas (Agregando una pregunta de tipo opción múltiple- ajustes
     generales) ................................................................................................................................... 91
Figura 161 Usuario profesor: preguntas (agregando una pregunta de tipo opción múltiple- opciones)91
Figura 162 Usuario profesor: preguntas (Agregando una pregunta de opción múltiple-
     retroalimentación general) ......................................................................................................... 92
Figura 163 Usuario profesor: preguntas (vista previa de una pregunta de tipo opción múltiple) ......... 93
Figura 164 Usuario profesor: preguntas (agregando una pregunta de tipo respuesta corta- ajustes
     generales) ................................................................................................................................... 94
Figura 165 Usuario profesor: preguntas (agregando una pregunta de tipo respuesta corta- respuestas)
     .................................................................................................................................................... 95
Figura 166 Usuario profesor: preguntas (vista previa de una pregunta de tipo respuesta corta) ......... 95
Figura 167 Usuario profesor: preguntas (agregando una pregunta de tipo numérica- ajustes generales)
     .................................................................................................................................................... 96
Figura 168 Usuario profesor: preguntas (Agregando una pregunta de tipo numérica- respuesta) ....... 96
Figura 169 Usuario profesor: preguntas (vista previa de una pregunta de tipo numérico)................... 97
Figura 170 Usuario profesor: preguntas (agregar preguntas de tipo verdadero/falso)......................... 98
Figura 171 Usuario profesor: preguntas (vista previa de una pregunta de tipo verdadero/falso) ........ 99
Figura 172 Usuario profesor: preguntas (importar preguntas de un archivo)..................................... 100
Figura 173 Usuario profesor: Agregar recursos .................................................................................. 104

       10       Ana Teresa González de Felipe | EUITIO - Universidad de Oviedo
Guía de apoyo para el uso de Moodle

Figura 174 Usuario profesor: Agregar un recurso- etiqueta................................................................105
Figura 175 Usuario profesor: agregar recursos- página de texto ........................................................106
Figura 176 Usuario profesor: agregar recursos- enlazar página web o archivo ...................................107
Figura 177 Usuario profesor: agregar recursos- Mostrar directorio....................................................108
Figura 178 Usuario profesor: agregar actividades ..............................................................................110
Figura 179 Usuario profesor: actividades- base de datos (agregando una base de datos) ..................111
Figura 180 Usuario profesor: actividades- base de datos (página principal) .......................................112
Figura 181 Usuario profesor: actividades- base de datos (Ajustes previos) ........................................112
Figura 182 Usuario profesor: actividades- base de datos (campos de la base de datos) .....................113
Figura 183 Usuario profesor: actividades- base de datos (ver lista)....................................................114
Figura 184 Usuario profesor: actividades- cuestionario (ajustes generales) .......................................116
Figura 185 Usuario profesor: actividades- cuestionario (tiempo) .......................................................116
Figura 186 Usuario profesor: actividades- cuestionario (mostrar) ......................................................116
Figura 187 Usuario profesor: actividades- cuestionario (intentos) .....................................................116
Figura 188 Usuario profesor: actividades- cuestionario (calificaciones)..............................................116
Figura 189 Usuario profesor: actividades- cuestionario (revisar opciones).........................................117
Figura 190 Usuario profesor: actividades- cuestionario (seguridad) ...................................................117
Figura 191 Usuario profesor: actividades- cuestionario (ajustes comunes) ........................................117
Figura 192 Usuario profesor: actividades- cuestionario (retroalimentación) ......................................117
Figura 193 Usuario profesor: actividades- cuestionar (banco de preguntas) ......................................118
Figura 194 Usuario profesor: actividades- cuestionario (resultados) .................................................119
Figura 195 Usuario profesor: actividades- cuestionario (vista previa) ................................................120
Figura 196 Usuario profesor: actividades- consultas (ajustes generales) ............................................121
Figura 197 Usuario profesor: actividades- consultas (opciones) .........................................................121
Figura 198 Usuario profesor: actividades- consultas (otros ajustes) ...................................................121
Figura 199 Usuario profesor: actividades- consultas (ejemplo de consulta) .......................................122
Figura 200 Usuario profesor: actividades- consultas (resultado de una encuesta de ejemplo) ...........122
Figura 201 Usuario profesor: actividades- consultas (ver respuestas) ................................................123
Figura 202 Usuario profesor: actividades- chat (agregar chat)............................................................124
Figura 203 Usuario profesor: actividades- chat (ejemplo de chat)......................................................124
Figura 204 Usuario profesor: actividades- chat (entrar a la sala) ........................................................125
Figura 205 Usuario profesor: actividades- chat (versión sin marcos ni JavaScript)..............................125
Figura 206 Usuario profesor: actividades- encuestas (agregar encuesta) ...........................................126
Figura 207 Usuario profesor: actividades- encuestas (COLLES real) ....................................................127
Figura 208 Usuario profesor: actividades- encuestas (COLLES favorito y real) ....................................127
Figura 209 Usuario profesor: actividades- encuestas (índice crítico) ..................................................128
Figura 210 Usuario profesor: actividades- foro...................................................................................129
Figura 211 Usuario profesor: actividades- foro (página principal) ......................................................130
Figura 212 Usuario profesor: actividades- foro (añadir nuevo tema)..................................................131
Figura 213 Usuario profesor: actividades- glosario.............................................................................132
Figura 214 Usuario profesor: actividades- glosario (editar glosario)...................................................133
Figura 215 usuario profesor: actividades- glosario (agregar entrada).................................................134
Figura 216 Usuario profesor: actividades- glosario (ejemplo de entrada al glosario)..........................134
Figura 217 Usuario profesor: actividades- lección (ajustes generales, opciones y control de flujo) ....137
Figura 218 Usuario profesor: actividades- lección (formateado, control de acceso y dependencia) ...138
Figura 219 Usuario profesor: actividades- lección (archivos, otros ajustes y ajustes comunes) ..........138
Figura 220 usuario profesor: actividades- lección (editar lección) ......................................................139
Figura 221 Usuario profesor: actividades- lección (añadir una tabla de ramificaciones).....................140
Figura 222 Usuario profesor: actividades- lección (edición colapsada) ...............................................141
Figura 223 Usuario profesor: actividades- lección (edición expandida) ..............................................141
Figura 224Usuario profesor: actividades- lección (previsualizar)........................................................141

                             EUITIO - Universidad de Oviedo | Ana Teresa González de Felipe                               11
Guía de apoyo para el uso de Moodle

Figura 225 Usuario profesor: actividades- SCORM ............................................................................. 142
Figura 226 Usuario profesor: actividades- tarea (subida avanzada de archivo).................................. 143
Figura 227 Usuario profesor: actividades- tarea (subida avanzada de archivo- archivos subidos)...... 144
Figura 228 Usuario profesor: actividades- tarea (texto en línea)........................................................ 145
Figura 229 Usuario profesor: actividades- tarea (subir un solo archivo)............................................. 146
Figura 230 Usuario profesor: actividades- tareas (actividades no en línea)........................................ 147
Figura 231 Usuario profesor: actividades- Wiki.................................................................................. 148
Figura 232 Usuario profesor: actividades- wiki (ver) .......................................................................... 149
Figura 233 Usuario profesor: actividades- wiki (ejemplo de ver) ....................................................... 149




      12     Ana Teresa González de Felipe | EUITIO - Universidad de Oviedo
Guía de apoyo para el uso de Moodle


Índice de tablas
Tabla 1 Lista de actividades por defecto de Moodle.............................................................................18
Tabla 2 Lista de recursos en Moodle ....................................................................................................24
Tabla 3 Lista de algunos bloques en Moodle ........................................................................................25
Tabla 4 Lista de contextos en Moodle ..................................................................................................26
Tabla 5 Lista de roles en Moodle..........................................................................................................27
Tabla 8 Usuario profesor: lista iconos de Moodle y significado ...........................................................38




                               EUITIO - Universidad de Oviedo | Ana Teresa González de Felipe                                    13
Guia completa de_moodle
Guía de apoyo para el uso de Moodle



1 Estructura básica de Moodle
Un sitio Moodle está compuesto por: categorías, cursos, temas (o semanas) y actividades.




                      Figura 1 Esquema de la composición de Moodle

A continuación se procederá a explicar cada uno de los elementos que completan un sitio
Moodle.




                    EUITIO - Universidad de Oviedo | Ana Teresa González de Felipe    15
Guia completa de_moodle
Guía de apoyo para el uso de Moodle



1.1 Categorías
Las categorías son los contenedores de información de más alto nivel, están formadas por
cursos y sirven para organizarlos de manera que sean más fácilmente localizables por el
alumno en la pantalla inicial de la aplicación.


1.2 Cursos
Los cursos son la parte más importante de la estructura de Moodle, son creados por los
administradores del sitio y dirigidos por los usuarios que se establezcan como profesores del
curso.

Para que un alumno, dado de alta en el sistema, pueda acceder a un curso deberá estar
matriculado en él.

Cuando un administrador crea un curso debe proceder a su configuración mediante un
formulario proporcionado por Moodle en el que se establecen valores para distintos campos
como, por ejemplo:

•   Nombre y descripción.

•   Formato del curso (semanal, por temas…)

•   Número de semanas o temas.

•   Fechas en las que permanecerá abierto el curso.

 Una vez que un curso es creado, la matriculación la puede llevar a cabo cada usuario de forma
independiente o bien el propio administrador, de forma masiva, sobre un grupo de usuarios
del sistema, definiendo qué usuarios serán profesores y cuales alumnos.


1.3 Semanas y Temas
La organización de un curso podrá llevarse a cabo por semanas o bien por temas, según la
preferencia del profesorado.

Tras la creación del curso, su configuración, y la matriculación de usuarios, estos podrán
acceder al mismo y observar una serie de bloques diferenciados que representan las semanas
del curso o temas, según el formato que se haya establecido. Cada uno de estos bloques
contendrá, a partir del momento en el que el profesor las añada, distintos tipos de actividades
que los alumnos deberán realizar para su evaluación.




                     EUITIO - Universidad de Oviedo | Ana Teresa González de Felipe    17
Guía de apoyo para el uso de Moodle



1.4 Actividades en Moodle
Moodle ofrece la posibilidad de añadir cada semana o tema distintos tipos de actividades. A
continuación se muestran aquellas disponibles con la plataforma Moodle.

                       Tabla 1 Lista de actividades por defecto de Moodle

                        LISTA DE ACTIVIDADES POR DEFECTO DE MOODLE

       Nombre                  Descripción                            Características

Base de Datos          Permite que los usuarios •         Permite crear una base de datos
                       incorporen datos desde un          accesible, en lectura y escritura, tanto
                       formulario diseñado por el         al alumnado como al profesorado.
                       profesor.
                                                  •       Tiene diferentes tipos de campos:

                                                          •   Texto

                                                          •   Imágenes

                                                          •   Archivo

                                                          •   URL

                                                          •   Fecha

                                                          •   Menú

                                                          •   Menú (Selección múltiple)

                                                          •   Botón de marcar (Checkbox)

                                                          •   Botones de elección (Radio buttons)

Chat                   Permite      conversaciones •      Permite    una    interacción       fluida
                       entre usuarios en tiempo           mediante texto síncrono.
                       real.
                                                   •      Incluye las fotos de los perfiles en la
                                                          ventana de chat.

                                                      •   Soporta direcciones URL, emoticones,
                                                          integración de HTML, imágenes, etc.

                                                      •   Todas las sesiones quedan registradas
                                                          para verlas posteriormente, y pueden
                                                          ponerse a disposición de los
                                                          estudiantes.

Consulta               Similar a una encuesta, el •       Es como una votación. Puede usarse


       18   Ana Teresa González de Felipe | EUITIO - Universidad de Oviedo
Guía de apoyo para el uso de Moodle

               profesor formula una única           para votar sobre algo o para recibir una
               pregunta y ofrece a los              respuesta de cada estudiante (por
               usuarios distintas elecciones.       ejemplo, para pedir su consentimiento
                                                    para algo).

                                                •   El profesor puede ver una tabla que
                                                    presenta de forma intuitiva la
                                                    información sobre quién ha elegido
                                                    qué.

                                                •   Se puede permitir que los estudiantes
                                                    vean un gráfico actualizado de los
                                                    resultados.

Cuestionario   Permite la realización de •          Los profesores pueden definir una base
               exámenes de diferente tipo:          de datos de preguntas que podrán ser
               respuesta           múltiple,        reutilizadas      en        diferentes
               verdadero/falso y respuestas         cuestionarios.
               cortas.
                                             •      Las preguntas pueden ser almacenadas
                                                    en categorías de fácil acceso, y estas
                                                    categorías pueden ser "publicadas"
                                                    para hacerlas accesibles desde
                                                    cualquier curso del sitio.

                                                •   Los      cuestionarios se  califican
                                                    automáticamente, y pueden ser
                                                    recalificados si se modifican las
                                                    preguntas.

                                                •   Los cuestionarios pueden tener un
                                                    límite de tiempo a partir del cual no
                                                    estarán disponibles.

                                                •   El profesor puede determinar si los
                                                    cuestionarios pueden ser resueltos
                                                    varias veces y si se mostrarán o no las
                                                    respuestas correctas y los comentarios.

                                                •   Las preguntas y las respuestas de los
                                                    cuestionarios pueden ser mezcladas
                                                    (aleatoriamente) para disminuir las
                                                    copias entre los alumnos.

                                                •   Las preguntas pueden crearse en HTML
                                                    y con imágenes.

                                                •   Las preguntas pueden importarse
                                                    desde archivos de texto externos.

               EUITIO - Universidad de Oviedo | Ana Teresa González de Felipe     19
Guía de apoyo para el uso de Moodle

                                                      •   Los intentos pueden ser acumulativos,
                                                          y acabados tras varias sesiones.

                                                      •   Las preguntas de opción múltiple
                                                          pueden definirse con una única o
                                                          múltiples respuestas correctas.

                                                      •   Pueden crearse preguntas de respuesta
                                                          corta (palabras o frases).

                                                      •   Pueden crearse        preguntas     tipo
                                                          verdadero/falso.

                                                      •   Pueden   crearse       preguntas       de
                                                          emparejamiento.

                                                      •   Pueden crearse preguntas aleatorias.

                                                      •   Pueden crearse preguntas numéricas
                                                          (con rangos permitidos).

                                                      •   Pueden crearse preguntas de respuesta
                                                          incrustada   (estilo   "cloze")    con
                                                          respuestas dentro de pasajes de texto.

                                                      •   Pueden crearse textos descriptivos y
                                                          gráficos.

Encuesta               Similar a la consulta, pero •      Se    proporcionan         encuestas   ya
                       con varias preguntas.              preparadas       (COLLES,       ATTLS)  y
                                                          contrastadas como instrumentos para
                                                          el análisis de las clases en línea.

                                                      •   Los informes de las encuestas están
                                                          siempre     disponibles,   incluyendo
                                                          muchos gráficos. Los datos pueden
                                                          descargarse con formato de hoja de
                                                          cálculo Excel o como archivo de texto
                                                          CVS.

                                                      •   La interfaz de las encuestas impide la
                                                          posibilidad de que sean respondidas
                                                          sólo parcialmente.

                                                      •   A cada estudiante se le informa sobre
                                                          sus resultados comparados con la
                                                          media de la clase.

Foro                   Actividad para el debate •         Hay diferentes tipos         de foros
                                                          disponibles: exclusivos      para los

       20   Ana Teresa González de Felipe | EUITIO - Universidad de Oviedo
Guía de apoyo para el uso de Moodle

           entre usuarios de un curso.        profesores, de noticias del curso y
                                              abiertos a todos.

                                          •   Todos los mensajes llevan adjunta la
                                              foto del autor.

                                          •   Las discusiones pueden verse anidadas,
                                              por rama, o presentar los mensajes
                                              más antiguos o el más nuevo primero.

                                          •   El profesor puede obligar la suscripción
                                              de todos a un foro o permitir que cada
                                              persona elija a qué foros suscribirse de
                                              manera que se le envíe una copia de los
                                              mensajes por correo electrónico.

                                          •   El profesor puede elegir que no se
                                              permitan respuestas en un foro (por
                                              ejemplo, para crear un foro dedicado a
                                              anuncios).

                                          •   El profesor puede mover fácilmente los
                                              temas de discusión entre distintos
                                              foros.

                                          •   Las imágenes adjuntas se muestran
                                              dentro de los mensajes.

                                          •   Si se usan las calificaciones de los foros,
                                              pueden restringirse a un rango de
                                              fechas.

Glosario   Permite crear y mantener •         Muestra en su interior la definición o
           una lista de definiciones,         descripción de cualquiera de los
           como un diccionario.               glosarios que se haya definido en el
                                              curso.

Lección    Consiste en una serie de •         Al final de cada página se plantea una
           páginas flexibles que ofrecen      pregunta      con    varias    posibles
           contenido y preguntas para         respuestas.
           el alumno.
                                         •    Según la opción que escoja el alumno
                                              para esa respuesta se le mostrarán
                                              unas u otras de las páginas restantes.

Recurso    Admite la presentación de •        Los archivos pueden subirse y
           cualquier contenido digital,       manejarse en el servidor, o pueden ser
           Word, PowerPoint, Flash,           creados sobre la marcha usando
           vídeo, sonidos, etc.               formularios Web (de texto o HTML).

           EUITIO - Universidad de Oviedo | Ana Teresa González de Felipe     21
Guía de apoyo para el uso de Moodle

                                                   •   Se pueden enlazar contenidos externos
                                                       en Web o incluirlos perfectamente en
                                                       la interfaz del curso.

                                                   •   Pueden enlazarse aplicaciones Web,
                                                       transfiriéndoles datos.

SCORM               Bloque de material Web •           Este bloque puede incluir páginas
                    empaquetado siguiendo el           Web, gráficas, programas JavaScript,
                    estándar SCORM de objetos          presentaciones Flash y cualquier otra
                    de aprendizaje                     cosa que funcione en un navegador
                                                       Web.

                                                   •   Permite cargar fácilmente cualquier
                                                       paquete SCORM (Sharable Content
                                                       Object Reference Model) estándar y
                                                       convertirlo en parte de un curso.

Taller              Actividad de trabajo en grupo •    Permite la evaluación de documentos
                    que permite la evaluación          entre iguales, y el profesor puede
                    entre estudiantes.                 gestionar y calificar la evaluación.

                                                   •   Admite un amplio rango de escalas de
                                                       calificación posibles.

                                                   •   El   profesor   puede    suministrar
                                                       documentos de ejemplo a los
                                                       estudiantes   para    practicar   la
                                                       evaluación.

                                                   •   Es muy flexible y tiene muchas
                                                       opciones.

Tarea               Permiten al profesor calificar •   Puede especificarse la fecha final de
                    trabajos enviados por los          entrega de una tarea y la calificación
                    alumnos.                           máxima que se le podrá asignar.

                                                   •   Los estudiantes pueden subir sus tareas
                                                       (en cualquier formato de archivo) al
                                                       servidor. Se registra la fecha en que se
                                                       han subido.

                                                   •   Se permite enviar tareas fuera de
                                                       tiempo, pero el profesor puede ver
                                                       claramente el tiempo de retraso.

                                                   •   Para cada tarea en particular, puede
                                                       evaluarse      a   la  clase    entera
                                                       (calificaciones y comentarios) en una


    22   Ana Teresa González de Felipe | EUITIO - Universidad de Oviedo
Guía de apoyo para el uso de Moodle

                                          única página con un único formulario.

                                      •   Las observaciones del profesor se
                                          adjuntan a la página de la tarea de cada
                                          estudiante y se le envía un mensaje de
                                          notificación.

                                      •   El profesor tiene la posibilidad de
                                          permitir el reenvío de una tarea tras su
                                          calificación (para volver a calificarla).

Wiki   Posibilita    la    creación •     Permite a los participantes trabajar
       colectiva de documentos en         juntos en páginas Web para añadir,
       un lenguaje simple de marcas       expandir o modificar su contenido.
       utilizando un navegador
       Web.                         •     Las versiones antiguas nunca          se
                                          eliminan y pueden restaurarse.




       EUITIO - Universidad de Oviedo | Ana Teresa González de Felipe    23
Guía de apoyo para el uso de Moodle



1.5 Recursos en Moodle
Para complementar el contenido de las semanas o temas de cada curso, Moodle, además de
actividades, ofrece la posibilidad de agregar otro tipo de recursos a las mismas:

                             Tabla 2 Lista de recursos en Moodle


                              LISTA DE RECURSOS EN MOODLE

             Nombre                                       Descripción

Editar una página de texto          Añade un enlace a un texto plano creado por el
                                    profesor.


Editar una página Web               Añade un enlace a un documento creado con formato
                                    HTML por el profesor.

Enlazar un archivo o una página Permite añadir un enlace desde el curso a cualquier sitio
Web                             Web público.

Directorio                          Muestra directorios, subdirectorios y archivos del área
                                    de archivos del curso.

Desplegar paquetes de contenido IMS es un esqueleto de especificaciones que ayuda a
IMS                             definir variados estándares técnicos, incluyendo
                                materiales de e-learning. La especificación IMS (Content
                                Packaging Specification) hace posible almacenar los
                                contenidos en un formato estándar que puede ser
                                reutilizado en diferentes sistemas sin necesidad de
                                convertir dichos contenidos a otros formatos.

                                    El recurso de tipo IMS CP en Moodle, le permite utilizar
                                    ese tipo de paquetes de contenidos, cargándolos e
                                    incluyéndolos en cursos de forma sencilla.

Añadir una etiqueta                 Permite colocar texto e imágenes entre            otras
                                    actividades de la página central de un curso




    24   Ana Teresa González de Felipe | EUITIO - Universidad de Oviedo
Guía de apoyo para el uso de Moodle



1.6 Bloques en Moodle
Las funcionalidades extra fuera de las actividades y recursos son implementadas por los
bloques, contenedores que se sitúan a los lados del sitio Web y que tienen una función
concreta de carácter general (relacionada o no con los módulos de actividades):

                           Tabla 3 Lista de algunos bloques en Moodle


                                ALGUNOS BLOQUES EN MOODLE

                   Nombre                                         Descripción

                                                  Muestra un calendario con los eventos
Calendario
                                                  próximos en el curso.

                                                  Permite la lectura de canales RSS desde el
Canales RSS externos
                                                  sitio Moodle.

                                                  Muestra determinado contenido           HTML
HTML
                                                  introducido por el usuario.

                                                  Muestra la descripción introducida durante la
Descripción del curso
                                                  creación o configuración del curso.



1.7 Roles, capacidades y contextos en Moodle
Para diferenciar entre tipos de usuarios, Moodle proporciona un sistema de roles en función
de los permisos y capacidades que deban asignarse a cada usuario, entendiendo por capacidad
a la posibilidad de realizar cierta acción en el sistema. Así, un estudiante tendrá, entre otras,
capacidades para realizar actividades, mientras que un profesor tendrá capacidades para la
edición de un curso y un administrador las necesarias para introducir cualquier tipo de
modificaciones en el sitio Web.

Los contextos sirven para establecer distintos niveles de capacidades, están ordenados de
forma jerárquica, así, si un usuario tiene cierta capacidad en el nivel más alto de la jerarquía,
heredará estos permisos en los niveles que estén por debajo, a continuación se listan los
contextos existentes en Moodle:




                        EUITIO - Universidad de Oviedo | Ana Teresa González de Felipe   25
Guía de apoyo para el uso de Moodle

                            Tabla 4 Lista de contextos en Moodle


                                 CONTEXTOS EN MOODLE

                  Nombre                                        Descripción

                                               Capacidades definidas a nivel del sitio
CONTEXT_SYSTEM
                                               completo

CONTEXT_PERSONAL                               Capacidades referentes al usuario actual

CONTEXT_USER                                   Capacidades referentes a los usuarios

                                               Capacidades referentes a todos los cursos de
CONTEXT_COURSECAT
                                               una categoría

CONTEXT_COURSE                                 Capacidades referentes a los curso

CONTEXT_GROUP                                  Capacidades referentes a un grupo de trabajo

                                               Capacidades referentes a un módulo de
CONTEXT_MODULE
                                               actividades

CONTEXT_BLOCK                                  Capacidades referentes a un bloque



Ya se han nombrado los roles de profesor, estudiante y administrador, aunque en Moodle
existen muchos más, de hecho infinitos, ya que, en las más recientes versiones de la
plataforma, el propio administrador puede definir roles y asignarles distintas capacidades. No
obstante, existen ciertos roles por defecto preestablecidos en Moodle:




    26   Ana Teresa González de Felipe | EUITIO - Universidad de Oviedo
Guía de apoyo para el uso de Moodle

                              Tabla 5 Lista de roles en Moodle


                                    ROLES EN MOODLE

                   Nombre                                        Descripción

Primary Admin                                  Administrador primario o principal

Admins                                         Administradores

Course Creators                                Creadores del curso

Editing Teachers                               Profesores con capacidad de editar

Non-Editing Teachers                           Profesores sin capacidad de editar

Students                                       Estudiantes

Guest                                          Invitados

A los roles listados anteriormente, un administrador puede asignarles las capacidades que
determine oportunas.


1.8 Los grupos en Moodle
Actualmente, los grupos en Moodle presentan cierta analogía con los grupos establecidos en
un curso real (presencial), en el que cada grupo está formado por un conjunto de estudiantes
que acuden a una sesión de teoría común, esta funcionalidad no tiene utilidad más allá de
poder separar a los alumnos para que accedan a unas u otras tareas, no sirve para fomentar el
trabajo en grupo, en contra de lo que su nombre pueda sugerir en un principio.


1.9 El sistema de evaluación en Moodle
Todo el sistema de actividades y roles sobre el que se sustenta la filosofía de aprendizaje de
Moodle no tendría sentido si no existiera una manera de evaluar y calificar a los usuarios que
desempeñan el papel de estudiantes. Así, la mayoría de actividades presentan la opción de
establecer una nota numérica a cada alumno, de manera que éste pueda consultarlas en
cualquier momento.

Moodle incluye un sistema de evaluación común a todas las actividades evaluables del sitio
(incluso las actividades desarrolladas por otros usuarios externos a Moodle), de manera que
tanto un profesor como un alumno puede conocer el estado de las calificaciones en cada
actividad del curso de manera individual y la nota media de todas ellas, ponderando, si se
desea, el peso correspondiente a cada actividad.




                     EUITIO - Universidad de Oviedo | Ana Teresa González de Felipe   27
Guía de apoyo para el uso de Moodle




    28   Ana Teresa González de Felipe | EUITIO - Universidad de Oviedo
Guía de apoyo para el uso de Moodle



2 Guía de apoyo para el usuario
  profesor
Este manual pretende dar una visión del manejo de Moodle desde el punto de vista del
profesor, detallando los privilegios y funciones específicas que Moodle atribuye a los
profesores de los cursos virtuales. También pretende explicar las posibles utilidades didácticas
de los diferentes módulos de Moodle: cómo usarlos realmente para complementar su
docencia como profesor de su centro de estudios.




                     EUITIO - Universidad de Oviedo | Ana Teresa González de Felipe     29
Guia completa de_moodle
Guía de apoyo para el uso de Moodle



2.1 Introducción
Moodle es una plataforma educativa diseñada para realizar cursos a través de Internet. Dicha
herramienta permite:

•   Presentar un material didáctico en forma de lecciones, trabajos, ejercicios, cuestionarios,
    etc.

•   Proporcionar recursos de información como foros, chats, audio, vídeo, páginas web, etc.

•   Realizar diversas actividades para que los alumnos interactúen entre sí o con el profesor.

Quizá, de todos los participantes en Moodle, los profesores sean los más interesados en la
integración de esta herramienta en el proceso de aprendizaje cotidiano, a ellos va dirigida la
siguiente parte del documento, en la que se les explicará el proceso de gestión de los cursos de
los que ellos son profesores.




                     EUITIO - Universidad de Oviedo | Ana Teresa González de Felipe      31
Guia completa de_moodle
Guía de apoyo para el uso de Moodle



2.2 Primer acceso a Moodle
Un Sitio Moodle está compuesto por diversos cursos, cada uno de ellos con uno o más
profesores. Por lo que un profesor, para poder acceder a un curso debe estar registrado.

El proceso de registro de un profesor se hace mediante la comunicación al administrador del
Sitio Moodle del deseo de crear una nueva cuenta de profesor y un curso (sólo el
administrador puede realizar esta tarea).

Una vez haya respondido el administrador del Sitio, deberá acceder a Moodle introduciendo la
dirección donde se encuentra su Aula Virtual, lo que le mostrará una pantalla similar a la que
sigue:




              Introduzca        el
              nombre de usuario
              y la contraseña
              proporcionados por
              el administrador de
              Sitio    y    pulse
              “Entrar”


                            Figura 2 Usuario profesor: acceso a Moodle

Una vez accedido al Sitio Moodle, se le mostrará una página similar a la que sigue con un
listado de los cursos de los que es profesor:




                            Figura 3 Usuario profesor: Listado de cursos

Seleccionando cualquiera de los cursos mostrados en dicha lista anterior accederá a la página
principal del curso, el cual muestra una apariencia como la que sigue:




                       EUITIO - Universidad de Oviedo | Ana Teresa González de Felipe   33
Guía de apoyo para el uso de Moodle




                  Figura 4 Usuario profesor: Página Principal de un curso




    34   Ana Teresa González de Felipe | EUITIO - Universidad de Oviedo
Guía de apoyo para el uso de Moodle



2.3 Utilización básica
Es necesario conocer el funcionamiento básico de Moodle antes de explicar cada apartado del
mismo.


2.3.1          Normas de utilización de Moodle
A continuación se muestran unas normas básicas de comprensión de un curso en Moodle:

1. Todos los textos remarcados en azul son enlaces, lo que permiten desplegar nuevas
   páginas si pincha sobre ellos.

2. En cualquiera de los menús, pinchando sobre      , se reduce dicho menú

Antes de reducir el menú se puede ver de la siguiente manera:




Después de reducir el menú, se puede ver de la siguiente manera:




3. Esté menú muestra el lugar en el que se encuentra dentro del curso Moodle.




En este caso se encuentra en Participantes, que está dentro de Curso y a su vez está incluido
en Moodle. Pinchando en “Moodle” o “Curso” regresará a dichas páginas.


                    EUITIO - Universidad de Oviedo | Ana Teresa González de Felipe   35
Guía de apoyo para el uso de Moodle

4. El icono    le mostrará la ayuda para el enlace o bloque en el que esté situado.

5. Si pincha sobre      del diagrama de temas/semanas… se le resumirá dicho diagrama.

Antes de reducir el diagrama de temas/semanas, puede verlo de la siguiente manera:




Después de reducir el diagrama de temas/semanas, puede verlo de la siguiente manera:




6. Para salir del curso solo ha de pinchar en cualquiera de los dos enlaces que ponen “Salir”,
   uno situado en la parte superior derecha y otro en la parte inferior centrada de la página.




                      Figura 5 Usuario profesor: Salir del curso Moodle

7. Cualquier editor que aparezca en Moodle tendrá el siguiente aspecto y permitirá: cambiar
   tipo y tamaño de letra, formatos, idiomas, subrayado, cursiva, negrita, tachado, subíndice,
   superíndice, hacer y deshacer, colores, iconos, caracteres especiales, buscar y reemplazar,
   enumeraciones, tabulación, usar vínculos, crear anclas, crear tablas, insertar imágenes,
   escribir líneas, y sangrías.




    36   Ana Teresa González de Felipe | EUITIO - Universidad de Oviedo
Guía de apoyo para el uso de Moodle




                          Figura 6 Usuario profesor: editor de texto

8. Un conjunto de pestañas en Moodle tiene la siguiente forma:




El usuario se puede mover libremente por cualquiera de ellas.

9. Una lista desplegable en Moodle tiene la siguiente forma:




Para desplegarlo sólo es necesario que haga clic sobre   .

10. Pulsando sobre el botón                                     de la página principal     se
    modifica dicha página                                       mostrándose similar a      la
    siguiente:




                     EUITIO - Universidad de Oviedo | Ana Teresa González de Felipe   37
Guía de apoyo para el uso de Moodle




                                  Permite Editar cada semana




          Figura 7 Usuario profesor: edición activada en la página principal del curso

En el apartado de “Iconos de Moodle y su significado” se explicará que funcionalidad tiene
cada uno de esos iconos.


2.3.2           Iconos de Moodle y su significado
A continuación se muestra una relación de iconos y su significado de manera que su consulta
resulte sencilla.

Estos son los más habituales.

                Tabla 6 Usuario profesor: lista iconos de Moodle y significado

                            ICONOS DE MOODLE Y SU SIGNIFICADO

   Símbolo               Nombre                                Descripción

                 Información               Proporciona información del punto en el que está
                                           situado

                 Roles                     Permite consultar y modificar los roles dentro de un
                                           curso

      /          Ocultar                   Permite ocultar lo contenido dentro de dicho menú

                 Hacer visible             Permite mostrar lo previamente ocultado

                 Eliminar                  Permite eliminar el menú o actividad en la que está
                                           contenido dicho icono

                 Mover hacia arriba        Desplaza el menú hacia arriba



    38    Ana Teresa González de Felipe | EUITIO - Universidad de Oviedo
Guía de apoyo para el uso de Moodle

Mover hacia        la Desplaza el menú o etiqueta hacia la derecha
derecha

Mover hacia abajo     Desplaza el menú hacia abajo

Mover                 Permite mover una etiqueta y actividad

Activar/Desactivar    Permite editar la actividad o recurso a la que hace
edición               referencia

No hay grupos         La actividad está oculta para grupos

Visible para grupos   La actividad es visible para grupos

Grupos separados      La actividad es visible para los grupos separados

Editar cálculo        Permite desplegar un formulario donde explicar un
                      cálculo.

Bloquear              Bloquea el acceso a una acción

Accesos directos      Muestra las combinaciones de teclas que hay que
                      pulsar para acceder rápidamente a una función

Participantes         Muestra los participantes de un cierto curso

Foro                  Muestra un debate abierto o una lista de foros

Sala de chat          Permite a los usuarios debatir un tema en tiempo real
                      a través de Internet

Base de datos         Permite introducir datos

Consulta              Es una pregunta escrita por el profesor con varias
                      respuestas, donde el alumno ha de seleccionar una

Encuesta              El profesor puede realizar encuestas sobre los
                      alumnos, su forma de estudio, etc.

Glosario              Es una especie de diccionario/biblioteca

Lección               Permite guardar lecciones

Wiki                  Enlace a una página web que permite añadir datos a
                      los ya existentes

Tarea                 Cualquier tipo de actividad o trabajo evaluable

Usuario               Tiene varios significados, pero todos son para referirse
                      a un usuario concreto



    EUITIO - Universidad de Oviedo | Ana Teresa González de Felipe        39
Guía de apoyo para el uso de Moodle

                Calificaciones        Muestra las calificaciones del alumno

                Diálogo               Permite intercambiar mensajes entre los usuarios sin
                                      necesidad de utilizar el correo electrónico.

                Recursos              Enlaces a elementos que pueden ser vistos, leídos,
                                      desplegados, ejecutados, bajados de la red etc. y que
                                      permiten obtener información. Pueden ser páginas de
                                      texto, páginas web, etc.

                Libro                 presenta un contenido textual como una estructura
                                      de capítulos y subcapítulos

                Cuestionario          Permite realizar exámenes online

                Diario                Se trata de un cuaderno de notas

                Taller                Es similar a la tarea pero en este caso los alumnos
                                      deben acceder a los trabajos de otros compañeros y
                                      evaluarlos

                Curso                 Cursos disponibles

                Fichero de audio      Contiene un fichero de audio

                Fichero de video      Contiene un fichero de video

                Fichero Excel         Contiene un fichero Excel

                Fichero Flash         Contiene un fichero Flash

                Fichero PDF           Contiene un fichero PDF

                Fichero PowerPoint    Contiene un fichero PowerPoint

                Fichero Word          Contiene un fichero Word

                Fichero ZIP           Contiene una colección de ficheros comprimidos en
                                      formato ZIP

                Directorio            Muestra un directorio o carpeta

                Grupos                Permite crear grupos con los usuarios del curso

                Copia de seguridad    Permite hacer una copia de seguridad del curso

                Restaurar/Importar    Antes de restaurar es necesario haber importado.
                                      Sirve para incorporar nuevos valores.

                Reiniciar             Permite vaciar un curso de los datos de los usuarios


    40   Ana Teresa González de Felipe | EUITIO - Universidad de Oviedo
Guía de apoyo para el uso de Moodle

                                          mientras conserva las actividades y contenidos

                   Informes               Permite conocer las actividades realizadas sobre el
                                          curso

                   Preguntas              Permite acceder al banco de preguntas




2.3.3             Descripción de la Página Principal




 Menú Principal   del               Panel central: Menú         Otros Menús
 Profesor                           Semanal o por Temas


            Figura 8 Usuario profesor: descripción de la página principal del curso


2.3.3.1 Breve descripción de los menús

La explicación completa de su utilización se desarrollará en el apartado posterior.

1. Personas

                                    Este módulo permite tener una visión de los miembros del
                                    curso y favorece la comunicación.



2. Administración

                        Este módulo permite administrar cada una de las características del curso
                        tales como tareas, configuración, perfil, etc.




                        EUITIO - Universidad de Oviedo | Ana Teresa González de Felipe     41
Guía de apoyo para el uso de Moodle




3. Mis cursos

                         Este módulo muestra todos lo cursos disponibles en los que el
                         usuario está inscrito (tanto de profesor como de alumno). Pinchando
                         sobre ellos se puede acceder directamente.

                         También permite acceder a todos los cursos existentes en el Campus
                         Virtual.



4. Calendario

                        Este módulo muestra de manera rápida las actividades programadas
                        para un mes concreto en función de los diferentes agrupaciones de
                        alumnos existentes (Global, Grupo, Curso, Usuario).




5. Eventos próximos

                         Este módulo permite consultar las actividades que se realizarán en
                         los días siguientes haciendo clic sobre dicho evento.



6. Actividad reciente

                         Este módulo muestra las modificaciones realizadas desde la última
                         vez que se accedió al curso.




7. Buscar en foros

                         Este módulo permite buscar un foro concreto.



8. Actividades




    42   Ana Teresa González de Felipe | EUITIO - Universidad de Oviedo
Guía de apoyo para el uso de Moodle

                Aunque este módulo no aparece en la imagen “descripción de la página
                principal”, es necesario explicarlo, ya que su aparición no se realizará hasta
                que no se creen nuevas actividades. Sirve para acceder directamente al
                listado de cada una de las actividades creadas para el curso, por lo que
                pinchando sobre Bases de datos mostrará la lista de las Bases de datos
                creadas para el curso y así para cada una de las actividades.


2.3.3.2 Panel central

El formato de este panel puede ser de diferentes maneras:

•   Diagrama semanal: muestra las actividades organizadas por semanas.




                       Figura 9 Usuario profesor: diagrama semanal

•   Diagrama de temas: muestra las actividades organizadas por temas.




                      Figura 10 Usuario profesor: diagrama de temas

•   Diagrama de foro: muestra diferentes temas de discusión.




                       Figura 11 Usuario profesor: diagrama de foros

•   Otros: diagrama LAMS (formato concreto para desarrollar actividades de aprendizaje),
    diagrama SCORM (formato concreto de objetos para aprendizaje), diagrama semanal
    css/no tablas (similar al diagrama semanal).

Lo habitual será encontrarse con diagramas semanales o diagramas de temas.



                    EUITIO - Universidad de Oviedo | Ana Teresa González de Felipe    43
Guía de apoyo para el uso de Moodle

2.3.3.3 Otros menús
Existen otros bloques menos comunes pero igualmente importantes que pueden aparecer en
curso Moodle. Estos son:

•   Búsqueda global: Motor de búsqueda que permite consultar todas las posibles entradas
    en Moodle.

•   Calculador de crédito: Permite a los usuarios calcular los intereses.

•   Canales RSS remotos: Permite mostrar canales de noticias externos dentro de cualquier
    curso Moodle.

•   Descripción del curso/sitio: Muestra un texto que describe al curso o sitio Moodle.

•   Enlace de sección: Ayuda a navegar rápidamente de una sección o semana particular del
    curso a otra (dependiendo del formato del curso usado "Temas" o "Semanal"). Los enlaces
    que se muestran dentro del bloque son los números asignados a las secciones del curso. Se
    destaca la sección principal.

•   Entrada aleatoria del glosario: Muestra en su interior la definición o descripción de
    cualquiera de los glosarios que haya definido en su curso.

•   HTML: permite colocar contenidos arbitrarios (texto, imágenes, enlaces...) en la página
    principal de cualquier curso.

•   Marcas: Los usuarios pueden asignarse marcas (describir sus intereses) a sí mismos de
    manera que sea fácil encontrar a otros usuarios con intereses similares.

•   Marcas blog: Presenta una nube de términos que resume en un único cuadro los
    conceptos, términos y/o palabras de las marcas, de una forma completamente
    automatizada, más importantes a partir de las entradas en los Blogs.

•   Mensajes: Constituye un sistema de mensajería interna dentro del curso Moodle.

•   Mentees: Facilita a un mentor/padre/madre/tutor un acceso rápido a la ficha personal del
    perfil de su mentado/hijo.

•   Menú blog: Permite el acceso inmediato a las funcionalidades del blog del usuario.

•   Quiz results: Permite mostrar los resultados de los últimos cuestionarios realizados.

•   Usuarios en línea: Permite ver cuántos usuarios hay conectados a ese curso en ese
    momento.




    44   Ana Teresa González de Felipe | EUITIO - Universidad de Oviedo
Guía de apoyo para el uso de Moodle



2.4 Guía de utilización de Moodle
A continuación se explicará cada uno de los submenús contenidos en los menús de Moodle.


2.4.1          Menú Personas



                        Figura 12 Usuario profesor: Menú personas

Pinchando sobre “     Participantes” muestra una lista de todos los usuarios admitidos en el
curso, además de los profesores, así como una breve descripción de ellos.




                    Figura 13 Usuario profesor: personas- participantes

En caso de que quiera comprobar la información sobre alguno de los usuarios alumnos del
curso, seleccionando sobre dicho alumno podrá consultar la siguiente información:

1) Pestaña de “Participantes”:




                    EUITIO - Universidad de Oviedo | Ana Teresa González de Felipe   45
Guía de apoyo para el uso de Moodle




                                                                                  Muestra
                             Permite seleccionar por                              :todos los
                             días o por semanas                                   usuarios,
                                                                                  sólo      los
                                                                                  alumnos o
                                                                                  sólo      los
                                                                                  profesores
    Da la posibilidad                                                                                           Se         puede
    de modificar el                                                                                             seleccionar     la
    curso que se                                                                                                cantidad      de
    quiere mirar y en                                                                                           detalle que se
    el que el usuario                                                                                           quiere mostrar.
    está admitido



Pinchando sobre cualquiera de las                                                                 Pinchando sobre cualquiera de
letras, ya sea de “Nombre” o “Apellido”                                                           ellos se modifica el orden de la
mostrará sólo los usuarios Usuario profesor: personas- participantes (descripción
                     Figura 14 cuyo                                                               de la pestaña de
                                                                                                  lista bien alfabéticamente en
nombre o apellido empiece por dicha     Permite seleccionar )participantes sobre cualquiera
                                                              todos Pinchando                     orden inverso, bien numérica
letra.                                  los usuarios o ninguno para de los participantes se le    mente en orden inverso.
                                      realizar con ellos tareas   desplegará una página
                                      comunes.                    como la mostrada en la
                                                                  imagen ”Datos del usuario
                                                                  alumno”




                     Figura 15 Usuario profesor: personas- participantes (datos de un participante) tarde
                                                                                        Se explicará más




                                                                                           Difiere de los datos mostrados
                                                                                           para el alumno en que al
                                                                                           profesor le da la opción de
                                                                                           desmatricular a un usuario de
                                                                                           este curso.




                     Figura 16 Usuario profesor: personas- participantes (datos del usuario alumno)

         La información que aparece aquí es: el país, la ciudad, la dirección de correo, los cursos en los
         que está matriculado, el último acceso y el rol que tiene el usuario.

               a) Pestaña “Perfil”: (en la que se encuentra ahora)
                46      Ana Teresa González de Felipe | EUITIO - Universidad de Oviedo
Guía de apoyo para el uso de Moodle


       i)   Botón “Desmatricular en Curso”:

                                      Pulsando sobre este botón le enviará a la siguiente
                                      página:

       ii) Botón “Enviar Mensajes”:

                        Pulsando sobre el botón le enviará a la siguiente página:




                                         Puede pulsar sobre
                                         cualquiera de estas
                                         opciones




                                                                      Aquí se escribe
                                                                      el mensaje. Una
                                                                      vez finalizado



  Figura 17 Usuario profesor: personas- participantes (enviar mensaje al usuario Alumno)

   b) Pestaña “Mensajes”: Permite conocer los temas de debate abiertos por el usuario
      alumno.

   c) Pestaña “Blog”: Permite conocer el blog abierto por el usuario alumno, es necesario
      explicar que un “Blog” es un diario personal público y en formato Web.

   d) Pestaña “Notas”: Permite conocer y modificar las notas del usuario alumno,
      agrupadas en Notas del sitio, Notas del curso y Notas personales.

   e) Pestaña “Informes de actividad”: Permite conocer los accesos realizados por el
      alumno mostrados de diferentes maneras: Diagrama de informe, Informe completo,
      Registros de hoy (muestra las entradas un diagrama), Todas las entradas (muestra las
      entradas en un diagrama), Calificación (muestra las calificaciones del alumno en el
      curso).

En caso de que el acceso se haga al propio usuario, es decir, a usuario “Profesor” la página
que aparecería sería similar a la siguiente:




                    EUITIO - Universidad de Oviedo | Ana Teresa González de Felipe         47
Guía de apoyo para el uso de Moodle




         Figura 18 Usuario profesor: personas- participantes (Información del profesor

Las pestañas “Mensajes”, “Blog”, “Notas” e “Informes de actividad” son similares a las
mostradas previamente salvo porque en vez de mostrar información de un alumno, muestra la
del propio profesor.

La diferencia se encuentra en la pestaña “Editar información”. Pinchando sobre dicha pestaña
le llevará a un formulario como el siguiente:




    48    Ana Teresa González de Felipe | EUITIO - Universidad de Oviedo
Guía de apoyo para el uso de Moodle




Figura 19 Usuario profesor: personas- participantes (Editar información del profesor)

a) Pestaña “Perfil”

   i)     Botón cambiar contraseña:

                        Pulsando sobre este botón le enviará a la siguiente página:


                                                               Rellenando los campos y
                                                               pulsando “Guardar cambios”,
                                                               se le modificará la contraseña.




        Figura 20 Usuario profesor: personas- participantes (Cambiar contraseña)


                  EUITIO - Universidad de Oviedo | Ana Teresa González de Felipe            49
Guía de apoyo para el uso de Moodle


         ii) Botón “Mensajes”:

                  Pulsando sobre el botón le enviará (en caso de ser la primera vez que se
                  accede o que no tenga contactos en su lista) a la siguiente página:




   Figura 21 Usuario profesor: personas- participantes (Mensajes del usuario Profesor 1)

En caso de que el usuario ya haya contactado con algún otro, aquí será donde le guardará los
mensajes.

            (1) Pestaña “Buscar”: pulsando sobre “Buscar”, le aparecerá la siguiente pantalla:




                                                                         Introduzca un
                                                                         nombre      y
                                                                         pulse Buscar,
                                                                         puede
                                                                         seleccionar
                                                                         para que sea
                                                                         “Sólo en mis
                                                                         cursos”


                                                                         Introduzca un
                                                                         a palabra o
                                                                         más clave y
                                                                         pulse Buscar,
                                                                         puede
                                                                         seleccionar
                                                                         cualquiera de
                                                                         las opciones
         Figura 22 Usuario profesor: personas- participantes   (Mensajes inferiores
                                                                          del Profesor 2)




    50    Ana Teresa González de Felipe | EUITIO - Universidad de Oviedo
Guía de apoyo para el uso de Moodle


La página quedaría de la siguiente manera:




         Figura 23 Usuario profesor: personas- participantes (Mensajes Profesor 3)

Seleccionando sobre el que quiera enviar el mensaje, le envía a la siguiente pantalla de
mensajes:




                                             Puede pulsar sobre
                                             cualquiera de estas
                                             opciones




                                                                          Aquí se escribe el mensaje.
                                                                          Una vez finalizado pulse
                                                                          “Enviar mensaje”




         Figura 24 Usuario profesor: personas- participantes (Mensajes Profesor 4)




                    EUITIO - Universidad de Oviedo | Ana Teresa González de Felipe         51
Guía de apoyo para el uso de Moodle


            (2) Pestaña “Ajustes”: pinchando sobre ella se encontrará con la siguiente
                pantalla:




                                                                         Puede seleccionar
                                                                         cualquiera de estas
                                                                         opciones que le
                                                                         parezcan
                                                                         convenientes




                                                                         Puede modificar
                                                                         cualquiera     de
                                                                         estas opciones




          Figura 25 Usuario profesor: personas- participantes (Mensajes Profesor 5)

2) Pestaña “Blog”:




Un Blog permite tener un diario personal público, en formato Web, a los estudiantes,
profesores y administradores. Este diario en línea tiene varios ajustes para controlar quién
puede leerlo.

Cuando se crea una entrada del blog, un usuario puede seleccionar con qué etiquetas o marcas
desea asociarlas a su nueva entrada. Se pueden seleccionar múltiples etiquetas. Los usuarios
pueden también seleccionar para quién será visible la entrada del blog - (dependiendo de los
ajustes globales del sitio.)

En caso de no haber ningún Blog, la pantalla que le aparecerá será la siguiente:




    52   Ana Teresa González de Felipe | EUITIO - Universidad de Oviedo
Guía de apoyo para el uso de Moodle




                        Como podrá comprobar, existe un
                        “Menú Blog” además de un acceso
                        directo para “Agregar una nueva
                        entrada”.

Figura 26 Usuario profesor: personas- participantes (Blog)




   EUITIO - Universidad de Oviedo | Ana Teresa González de Felipe   53
Guía de apoyo para el uso de Moodle


Las opciones del “Menú Blog” permiten:

    a) “Agregar una nueva entrada”:



                                                                                     Campo obligatorio donde
                                                                                     debe introducir el título
                                                                                     con el que se identificará
                                                                                     el blog.




                                                                                     Campo      obligatorio
                                                                                     donde se desarrollará
                                                                                     el tema a tratar en el
                                                                                     blog

                                                                                        Pinchando en “Examinar”
                                                                                        podemos      acceder    a
                                                                                        cualquier archivo (menor
                                                                                        de 16 Mb) para subirlo.


                                                                                        Permite que este blog
                                                                                        sea visible para toros los
                                                                                        usuarios o sólo para el
                                                                                        creador (a modo de
                                                                                        borrador)


                                                                                        En caso de querer que el
                                                                                        blog se identifique con
                                                                                        alguna “palabra clave”


                                                                        Para finalizar, es necesario que guarde
                                                                        los cambios
   Figura 27 Usuario profesor: personas- participantes (Agregar nueva entrada en el blog)

El resultado sería similar al siguiente:




                                           Permite volver a editarlo, borrarlo o
                                           hacerlo un enlace permanente



  Figura 28 Usuario profesor: personas- participantes (Página del blog con texto e imagen)
     54   Ana Teresa González de Felipe | EUITIO - Universidad de Oviedo
Guía de apoyo para el uso de Moodle


    b) “Ver mis entradas”: Muestra todos los blogs escritos por el usuario.

    c) “Preferencias del blog”: Permite al usuario limitar el número de entradas que se verán
       en cada página del blog.

    d) “Ver entradas del sitio”: muestra todas las entradas de los blogs activos en el aula
       virtual.

Pinchando sobre el usuario del blog, la página le redireccionará a los datos del usuario.


2.4.2           Menú Buscar en los foros




                     Figura 29 Usuario profesor: Menú Buscar en los foros

Para utilizar el sistema de búsqueda en foros es necesario introducir una palabra clave (que se
considere importante dentro del foro) y posteriormente pulsar sobre el botón “Ir”.

                                  En caso de encontrarse algún mensaje del foro que contenga
                                  dicha palabra le mostrará una pantalla similar a la siguiente:




                          Figura 30 Usuario profesor: Buscar en foros

Le resaltará la palabra clave que introdujo en el buscador. A partir de aquí puede utilizar el
foro como se explicará en su correspondiente apartado.


                     EUITIO - Universidad de Oviedo | Ana Teresa González de Felipe         55
Guía de apoyo para el uso de Moodle


                               En caso de no encontrar en ningún mensaje la palabra clave,
                               le reenviará a “Búsqueda avanzada”, lo que es similar a pulsar
                               desde el principio el enlace que aparece bajo el buscador.




           Figura 31 Usuario profesor: Buscar en los foros (búsqueda avanzada)

Sólo es necesario rellenar los campos que se consideren necesarios para una correcta
búsqueda.


2.4.3         Menú Mis Cursos




                       Figura 32 Usuario profesor: Menú Mis Cursos




    56   Ana Teresa González de Felipe | EUITIO - Universidad de Oviedo
Guía de apoyo para el uso de Moodle


En este menú se pueden ver todos los cursos en los que está matriculado el usuario o de los
que ejerce de profesor. Pinchando sobre cualquiera de ellos, le enviará a la página principal del
mismo.

Si se desean conocer todos los cursos existentes en el Aula Virtual, es necesario pinchar sobre
“Todos los cursos …”, lo que le enviaría a una página similar a la siguiente:




                     Figura 33 Usuario profesor: Lista de todos los cursos

Esto permite al usuario entrar en los que ya está matriculado, es profesor o ingresar en alguno
nuevo.


2.4.4           Menú Eventos Próximos




                     Figura 34 Usuario profesor: Menú Eventos Próximos

Este menú es una agenda donde anotar eventos a nivel personal o de grupo.




                     EUITIO - Universidad de Oviedo | Ana Teresa González de Felipe      57
Guía de apoyo para el uso de Moodle



                                                                                                      Pinchando en el enlace dirige
                                                                                                      al usuario a la página que se
                                                                                                      muestra a continuación
     Envía al usuario al calendario
     para poder ver de forma
     general los próximos eventos
                                                                                                      Envía al usuario a un
                                                                                                      formulario para marcar un
                                                                                                      nuevo evento

                                          Permite cambiar de     Permite crear un
                                          curso                  nuevo evento
                                      Permite moverse a los días anterior y




                                      Pinchando sobre cualquier clave,
                                      las oculta en el calendario
                                                           Pasando el cursor por
                                                           encima,     muestra      el
                                                           evento de ese día.
         Permite exportar el                               Pinchando sobre él, lleva
         calendario      en                                a ese día del calendario
         formato iCal
                                                            Pinchando sobre el
                                                            mes, abre una nueva
                                                            página     con   el
                                                            calendario
                         Figura 35 Usuario          profesor: eventos (Nuevo
                                                            maximizado                   Evento)
                                                                                     Pinchando sobre “Preferencias …” abre
                                                                                     un formulario para      modificar el
                                                                                     formato del calendario




Para crear un nuevo evento es necesario pinchar en el botón                                               de la pantalla
anterior o en el enlace                            de la segunda pantalla mostrada en este apartado.

A continuación se pregunta al usuario qué tipo de evento quiere crear: Evento de usuario o
Evento de curso. El formulario que se muestra para ambos casos es similar, el único cambio es
que lo almacena en la lista de Eventos de Usuario o en la lista de Eventos del Curso.




    58    Ana Teresa González de Felipe | EUITIO - Universidad de Oviedo
Guía de apoyo para el uso de Moodle




                                                               Permite establecer una fecha para dicho evento

                                                               Permite establecer una fecha de visualización
                                                               para dicho evento
                                                               Permite repetir el evento para recordarlo a los
                                                               usuarios




                 Figura 36 Usuario profesor: eventos (Crear nuevo evento)


2.4.5          Menú Actividad Reciente




                    Figura 37 Usuario profesor: Menú Actividad reciente

Este menú muestra las actualizaciones realizadas desde la última vez que el usuario profesor
accedió al curso.

Pinchando sobre “Informe completo de la actividad reciente…” abre una nueva página similar
a la siguiente:




                    EUITIO - Universidad de Oviedo | Ana Teresa González de Felipe          59
Guía de apoyo para el uso de Moodle




                                                                           Se pueden modificar estos datos
                                                                           para mostrar las actividades por
                                                                           fecha y hora concretas
                                      Aquí se muestran todas las
                                      actividades recientes realizadas
                                                                           Se pueden buscar las actividades
                                      por el profesor del curso
                                                                           recientes de manera más concreta.
                          Figura 38 Informe completo de actividad        reciente continuación
                                                                           Se muestra




                                                               Se puede buscar actividades
                                                               para todos los participantes,
   Se puede buscar
                                                               para uno concreto o incluso
   actividades de tipo
                                                               para un invitado
   tarea, cuestionario,
   foros, etc.                                                                        Se puede ordenar por
                                                                                      curso, por fecha reciente
                                                                                      o por primero más
                                                                                      reciente

                    Figura 39 Usuario profesor: actividades recientes (Avanzado)


2.4.6              Menú Administración




                          Figura 40 Usuario profesor: Menú Administración

Este bloque contiene las funciones propias y específicas para el usuario profesor las cuales le
permiten modificar su estructura, configurarlo a su conveniencia y ajustar los detalles de
funcionamiento del resto de módulos de recursos y actividades didácticas.



    60     Ana Teresa González de Felipe | EUITIO - Universidad de Oviedo
Guía de apoyo para el uso de Moodle


2.4.6.1 Activar edición



Esta opción permite al usuario pasar al modo edición de la página. Es equivalente a pulsar
sobre el botón “Activar edición” que se encuentra en la cabecera de la página principal del
curso.




Lo que obtendrá al pulsar cualquiera de los dos enlaces es:

•   Para cada uno de los menús anteriormente mencionados se ofrece las siguientes
    posibilidades:

                                  Los iconos ya han sido explicados en el apartado Iconos de
                                  Moodle y su significado. Únicamente resaltar lo que ocurre al
                                  pulsar sobre    “Asignar Roles”. En este caso le reenvía a una
página similar a la siguiente:


                                                                   Para cada tipo de usuario, permite
                                                                   asignar los roles para este menú




                             Figura 41 Usuario profesor: asignar roles

Al asignar un rol a un usuario en un contexto, le está garantizando los permisos propios de ese
rol en el contexto actual y en todos los contextos de rango 'inferior'.

Contextos:

    •   Sitio/Sistema

    •   Categorías de cursos

    •   Cursos

    •   Bloques y Actividades

Así, si le da a un estudiante el rol de usuario de un curso, tendrá ese rol para ese curso, pero
también para todos los bloques y actividades dentro del curso. Sus permisos reales
dependerán de otros roles y anularán los que han sido definidos.


                        EUITIO - Universidad de Oviedo | Ana Teresa González de Felipe        61
Guía de apoyo para el uso de Moodle


•   Añadir nuevos bloques a su curso, dichos bloques son los siguientes:




                           Figura 42 Usuario profesor: Añadir nuevos bloques

La explicación breve de dichos bloques se realizó anteriormente. Las funcionalidades de dichos
módulos están integradas en otras (la aparición en forma de menú sólo se debe a que sea un
enlace más directo), por lo que a lo largo de este manual se irán explicando más extensamente
todas.

•   Para cada semana del “Diagrama semanal” o tema en el “Diagrama de temas” permite
    agregar recursos o actividades, así como las siguientes operaciones para cada recurso o
    actividad y ya añadido:

    •                         La    funcionalidad de estos elementos se explicó en el apartador
             “Iconos de Moodle     y su significado”. Simplemente explicar que pinchando sobre el
             símbolo “No hay       grupos” permite modificar a “Grupos visibles” y si se vuelve a
             pinchar lo cambia a     “Grupos separados”.

    •          Cuya funcionalidad es la de realizar un resumen de la semana en cuestión o del tema
             en el que se encuentra.

    Posteriormente se explicará cada uno de los recursos y actividades posibles para crear en
    las semanas o temas del curso.



    Tras pulsar “Activar edición”, lo que se muestra en el menú de Administración es
    “Desactivar edición”, lo que le llevará a dejar la página como aparecía previamente (Salvo
    por las modificaciones realizadas).


        62     Ana Teresa González de Felipe | EUITIO - Universidad de Oviedo
Guía de apoyo para el uso de Moodle


2.4.6.2 Configuración


Da acceso al formulario general de configuración del curso virtual, el cual se muestra a
continuación:




                   EUITIO - Universidad de Oviedo | Ana Teresa González de Felipe   63
Guía de apoyo para el uso de Moodle




                                                                            Es necesario añadirlo a
                                                                            una categoría concreta


                                                                            Campos obligatorios


   El         nombre
   completo        del
   curso aparecerá
   en      la    zona    Puede ser: Semanal, Por
   superior de la        temas, Social, Por temas        Puede elegir el nº de semanas o temas que
   pantalla y en las     CSS/No tablas, SCORM y LAMS     quiere que aparezcan
   listas de cursos.
                                                               Puede asignar una fecha de comienzo


                                                               Puede mostrar las secciones ocultas de
                                                               manera colapsada o simplemente no
                                                               mostrarlas

                                                                 Puede elegir el nº de ítems a mostrar

                                                               Puede mostrar/ocultar las calificaciones

                                                       Puede mostrar/ocultar los informes de actividad

                                                                            Permite especificar el tipo
                                                                            de matriculación a dicho
                                                                            curso

                                                         Permite especificar el tipo de rol por defecto

                                                                 Permite especificar el tiempo para
                                                                 realizar la matriculación



                                                                       Permite crear grupos en el curso




                                                                            Permite especificar el grado
                                                                            de disponibilidad del curso




                                                         En función de los idiomas existentes, se puede
                                                         forzar uno, otro o ninguno (para que el usuario
                                                         elija)


                                                                       Permite renombrar los roles del
                                                                       curso




    64      Ana Teresa González de Felipe | EUITIO - Universidad de Oviedo
Guía de apoyo para el uso de Moodle


          Figura 43 Usuario profesor: configuración (Editar la configuración del curso)


2.4.6.3 Asignar roles


Permite al usuario profesor asignar roles a los diferentes participantes del curso, de esta
manera se pueden seleccionar aquellos que ejercerán de profesores no editores (no podrán
editar actividades), alumnos o invitados (en caso de admitir invitados para el curso).

La manera de asignar dichos roles se hace mediante el siguiente formulario:




 En este caso el rol a asignar es
 “estudiantes” pero puede ser                                                     Periodo de matriculación
 profesor o invitado




        Se puede ocultar a los usuarios el
        rol que tienen, para ello sólo hace
        falta que seleccione esta opción




                                    Figura 44 Usuario profesor: Asignar roles

Para agregar usuarios: seleccionar el usuario a agregar en la lista de “usuarios potenciales” y


pinchar sobre                          , esto añadirá al usuario a la lista de “usuarios existentes”.

Para quitar usuarios: seleccionar el usuario a quitar en la lista de “usuarios existentes” y

pinchar sobre                       , esto añadirá al usuario a la lista de “usuarios potenciales”.




                           EUITIO - Universidad de Oviedo | Ana Teresa González de Felipe                65
Guía de apoyo para el uso de Moodle


2.4.6.4 Calificaciones


Este enlace permite al usuario profesor ver las calificaciones del curso así como su
configuración. La página que se mostrará será similar a la siguiente:




                           Figura 45 Usuario profesor: Calificaciones

A continuación se explicará todas las posibilidades que da esta opción de Moodle.

1. Pestaña “Calificador”




Muestra una lista de los alumnos inscritos en el curso con de la media de sus calificaciones.




                    Figura 46 Usuario profesor: calificaciones- calificador


•                              Da la posibilidad de ocultar el promedio general del curso.


•                          Da la posibilidad de mostrar los grupos u ocultarlos


•                           Da la posibilidad de mostrar la media de notas del curso en
    intervalos.

2. Botón “Activar edición”




    66    Ana Teresa González de Felipe | EUITIO - Universidad de Oviedo
Guía de apoyo para el uso de Moodle


Además de “Ocultar promedios”, “Mostrar grupos” y “Mostrar rangos”, da la posibilidad de
insertar los iconos de: mostrar /ocultar , bloqueos , cálculos (explicación de los cálculos
realizados) y retroalimentación rápida (explicación que se añade a las calificaciones).

3. Lista desplegable “Seleccione una opción”




              Figura 47 Usuario profesor: calificaciones (Seleccione una acción)

•   Vista “Calificador”: le reenviará a la misma página en la que se encuentra

•   Vista “Informe de resultados”: le reenviará a una página donde las calificaciones se
    agrupan en nombre, promedio, todo el sitio, actividades, promedio y número de
    calificaciones.

•   Vista “Informe general”: le reenviará a una página donde las calificaciones se encuentran
    agrupadas por los cursos en los que el usuario es profesor.




                 Figura 48 Usuario profesor: calificaciones (Informe general)

Seleccionando en cualquiera de los cursos se muestra una página similar a la siguiente:




                     EUITIO - Universidad de Oviedo | Ana Teresa González de Felipe       67
Guía de apoyo para el uso de Moodle




                Figura 49 Usuario profesor: calificaciones (informe general)

    Esta opción se puede mostrar para todos los usuarios (se repetiría el cuadro mostrado
    anteriormente pero para cada usuario del curso) o para un usuario concreto (como es el
    caso).

•   Vista “Usuario”: le reenviará a una página donde le mostrará las calificaciones de cada
    usuario.

•   Importar “Archivo CVS”: le mostrará un formulario para importar un archivo con formato
    cvs

•   Importar “Archivo XML”: le mostrará un formulario para importar un archivo con formato
    xml.

•   Exportar “Archivo XML”: le mostrará un formulario para exportar a un archivo con formato
    xml como el siguiente:




      Figura 50 Usuario profesor: calificaciones (Exportar calificaciones a archivo xml)

•   Exportar “Archivo en texto plano”: le mostrará un formulario para exportar a un archivo
    con formato txt como el siguiente:




    68   Ana Teresa González de Felipe | EUITIO - Universidad de Oviedo
Guía de apoyo para el uso de Moodle




    Figura 51 Usuario profesor: calificaciones (Exportar calificaciones a archivo en texto plano)

•     Exportar “Hoja de Cálculo Excel”: le mostrará un formulario para exportar las calificaciones
      a un archivo en formato xls.

•     Exportar “Hoja de Cálculo OpenOffice”: le mostrará un formulario para exportar las
      calificaciones a un archivo en formato ods.

•     Editar “Categorías e ítems”: le mostrará una página donde podrá visualizar las categorías e
      ítems así como añadir nuevas categorías, añadir nuevos ítems y sincronizar las
      calificaciones heredadas.

•     Editar “Escalas”: le mostrará una página con las escalas estándar en una tabla. Permite
      agregar una nueva escala.

•     Editar “Letras”: le mostrará una página con las posibles letras y sus correspondencias
      numéricas. Es posible editarlas para modificarlas.

•     Editar “Ajustes del curso”: le mostrará una página con un formulario como el que sigue:




                        EUITIO - Universidad de Oviedo | Ana Teresa González de Felipe     69
Guía de apoyo para el uso de Moodle




                                                                        Valor real, por
                                                                        porcentaje o por
                                                                        letra




            Figura 52 Usuario profesor: calificaciones (editar "ajustes del curso")

4. Pestaña “Mis preferencias de informe”




Le mostrará un formulario como el siguiente:




    70   Ana Teresa González de Felipe | EUITIO - Universidad de Oviedo
Guía de apoyo para el uso de Moodle



             Cada categoría puede mostrarse de tres formas: modo
             completo (columnas de agregación y calificación de
             elemento), columna agregada, o elementos calificados.




                                                                                Permite elegir qué se quiere mostrar




                                                                                Permite modificar     el   tipo   de
                                                                                visualización




                                              Permite añadir ciertas filas especiales




           Figura 53 Usuario profesor: calificaciones (mis preferencias de informe)


2.4.6.5 Grupos


Los grupos en Moodle presentan cierta analogía con los grupos establecidos en un curso real
(presencial), en el que cada grupo está formado por un conjunto de estudiantes que acuden a
una sesión de teoría común, esta funcionalidad no tiene utilidad más allá de poder separar a
los alumnos para que accedan a unas u otras tareas, no sirve para fomentar el trabajo en
grupo, en contra de lo que su nombre pueda sugerir en un principio.

Seleccionando esta opción le reenviará a una página similar a la siguiente:




                      EUITIO - Universidad de Oviedo | Ana Teresa González de Felipe                              71
Guía de apoyo para el uso de Moodle




                             Figura 54 Usuario profesor: Grupos

En este caso aun no se han creado cursos, para ello se puede pinchar en el botón

                  o en el botón                                     , lo que le llevará a unos
formularios de fácil comprensión.



En la pestaña                               le mostrará la situación de los grupos creados en
el curso así como los miembros de cada uno y el número de ellos que lo componen.


2.4.6.6 Copia de seguridad


Esta opción permite generar una copia de seguridad del estado actual del curso virtual.

Le mostrará un formulario como el siguiente:




    72   Ana Teresa González de Felipe | EUITIO - Universidad de Oviedo
Guía de apoyo para el uso de Moodle




 Permite activar
 automáticamente todos las
 opciones o ninguna de las
 opciones


      Permite hacer una copia de seguridad según las
      preferencias del profesor, es decir, salvando
      aquellos datos que el profesor desee.




                             Permite guardar o no, las asignaciones
                             de rol hechas en el curso




                             Figura 55 Usuario profesor: Copia de seguridad


Pulsando sobre el botón                           le mostrará un resumen de la copia para confirmar.


2.4.6.7 Restaurar


Permite restaurar una copia de seguridad guardada previamente de la siguiente manera:




                     Figura 56 Usuario profesor: Restaurar copia de seguridad




                         EUITIO - Universidad de Oviedo | Ana Teresa González de Felipe           73
Guía de apoyo para el uso de Moodle


En la imagen anterior se muestran los archivos que hay en el curso, en este caso, existe una
copia de seguridad que se desea restaurar. Parar ello, seleccionar dicha copia y pulsar
“Restaurar”.




                      Figura 57 Usuario profesor: Restaurar una copia

A continuación le mostrará una página de confirmación:




                  Figura 58 Usuario profesor: restaurar copia (confirmar)

También es posible restaurar desde un archivo externo a este curso Moodle, es decir, que se
obtuvo de otro curso o Sitio Moodle. Para ello es necesario “Subir un archivo” (en la imagen
que muestra los archivos del curso se puede ver el botón).


2.4.6.8 Reiniciar


Permite borrar los datos del curso e iniciarlo de nuevo. Lo hace mediante un formulario como
el siguiente:




    74   Ana Teresa González de Felipe | EUITIO - Universidad de Oviedo
Guía de apoyo para el uso de Moodle




                          Figura 59 Usuario profesor: Reiniciar curso


2.4.6.9 Informes



Permite conocer los informes de actividad, de participación o cualquier otro informe de un
usuario concreto o de todos los miembros del curso.

Existe la posibilidad de descargar dicho informe a un archivo Excel, ODS o de texto plano.


2.4.6.10        Archivos



Permite subir, mover, borrar y crear archivos ZIP y crear nuevos directorios. Seleccionando los
existentes se puede navegar por los diferentes directorios creados en el curso.

                      Este es el directorio que contiene a todos los demás.




                     EUITIO - Universidad de Oviedo | Ana Teresa González de Felipe     75
Guía de apoyo para el uso de Moodle


2.4.6.11       Desmatricular en curso



Se trata de un enlace directo para desmatricular al propio usuario profesor del curso en el que
se encuentra.


2.4.6.12       Perfil


Permite conocer y modificar el perfil del usuario profesor. Esto se trató en el apartado “Menú
Personas”.


2.4.6.13       Preguntas



Posiblemente, sea el más importantes de todos los módulos que contiene Moodle.

Permite crear preguntas, almacenarlas por categorías, importarlas de archivos externos y
exportarlas, para posteriormente utilizarlas en el curso a modo de cuestionario de evaluación
(más tarde se explicará en qué consiste un cuestionario).

Al seleccionar “Preguntas” en el menú de administración del usuario profesor, se le mostrará
una página similar a la siguiente: (en este caso sin haber introducido ninguna pregunta)


                                                                                    Se explicará más
                                                                                    adelante    cada
                                                                                    una     de    las
                                                                                    pestañas

                                                           En caso de no haber creado nuevas
                                                           categorías, aquí es donde se almacenarían
                                                           las nuevas preguntas




                       Figura 60 Usuario profesor: Banco de preguntas

Todas las preguntas, de cualquier tipo, se almacenan en un repositorio común, desde donde
se pueden copiar a los exámenes individuales que componga en cada momento. En este


    76   Ana Teresa González de Felipe | EUITIO - Universidad de Oviedo
Guía de apoyo para el uso de Moodle


repositorio las preguntas están organizadas por Categorías (temas, secciones u otra agrupación
que le convenga). Todas las preguntas tienen una serie de características comunes:

•       Cada pregunta individual se identifica por un nombre propio de la misma.

•   Los textos de las preguntas (y las respuestas) pueden incluir formatos de caracteres,
    tablas, imágenes insertadas etc., todo lo que permite el editor de texto HTML de Moodle.
    También se pueden usar expresiones matemáticas, o incrustar archivos multimedia (audio,
    video, animaciones). Así que la experiencia de un examen en Moodle puede ser mucho
    más rica que con un examen en papel.

•   Se puede incluir una imagen extra, externa, asociada a cada pregunta.

•   Se puede asociar a cada respuesta un texto de refuerzo, pista o explicación. Este texto se
    muestra al alumno (de forma opcional, si usted quiere) cuando ha terminado el examen y
    lo está revisando. Puede servir para orientar al alumno en nuevos intentos de realizar el
    examen.

Además de estas opciones comunes, cada tipo de pregunta tendrá una serie de características
específicas.

Los tipos de preguntas de Moodle son:

•   Opción Múltiple: Moodle ofrece una gran flexibilidad al crear este tipo de pregunta
    común. Puede crear preguntas de respuesta simple y múltiple, presentar imágenes en la
    pregunta y ponderar respuestas individuales.

    •     Respuesta simple: Estas preguntas permiten una y sólo una respuesta proporcionando
          botones de elección al lado de las respuestas. Detallará puntuaciones no-negativas para
          cada respuesta, generalmente una puntuación de cero para las respuestas erróneas,
          puntuaciones máximas para las respuestas correctas y puntuaciones parciales para
          respuestas parcialmente correctas.

    •     Respuesta múltiple: Estas preguntas permiten seleccionar una o más respuestas por
          medio de casillas de verificación. Cada contestación puede tener una puntuación
          positiva o negativa, lo que implica que seleccionar TODAS las opciones no
          necesariamente supone una buena puntuación. Si la puntuación total es negativa,
          entonces la puntuación resultante para esta pregunta será cero. ATENCION: Es posible
          crear preguntas que tengan una puntuación mayor que el 100%.

•   Respuesta corta: En este tipo de pregunta el alumno escribe una palabra o frase corta.
    Puede haber varias respuestas correctas posibles, cada una con una puntuación diferente.
    Si selecciona la opción "Sensible a las mayúsculas", podrá tener puntuaciones diferentes
    para "Palabra" o "palabra." Las respuestas se comparan exactamente.

•   Numérica: Una pregunta numérica es muy semejante a una pregunta de respuesta corta.
    La diferencia es que la pregunta numérica es un número y permite un margen de error.
    Esto da la posibilidad de habilitar un rango continuo de posibles respuestas acertadas.
    Pueden tener también respuestas no numéricas admitidas( case-insensitive). Esto es útil
                        EUITIO - Universidad de Oviedo | Ana Teresa González de Felipe   77
Guía de apoyo para el uso de Moodle


    siempre que la respuesta para una pregunta numérica sea algo como N/A, +inf, -inf, NaN
    etc.

•   Emparejamiento: Después de una introducción (opcional), se presenta una lista de
    preguntas junto con una lista de respuestas. El alumno debe seleccionar la respuesta
    correcta que corresponda a cada pregunta de la lista.

•   Preguntas incrustadas: consisten en un texto que puede integrar (en formato Moodle)
    varias preguntas incrustadas de tipo opción múltiple, preguntas cortas y numéricas.

•   Preguntas de tipo ensayo: En contestación a una pregunta (que puede incluir una imagen)
    el alumno escribe una respuesta en formato ensayo. Pueden editarse tres campos cuando
    se crea una pregunta de ensayo: el título de la pregunta, el cuerpo de la pregunta, y el
    comentario (feedback) que puede mostrarse en un momento elegido por el facilitador.
    Este tipo de preguntas no son calificadas hasta que no hayan sido revisadas por un
    profesor por medio del uso de la opción Calificación Manual. Cuando se califica
    manualmente una pregunta de ensayo, el calificador podrá escribir un comentario
    personalizado en respuesta al ensayo del alumno y podrá asimismo asignar una
    puntuación al ensayo.

•   Aleatoria: Permite seleccionar un número de preguntas que serán aleatoriamente
    seleccionadas cada vez que un estudiante intenta responder el examen.

•   Emparejamiento de respuesta corta aleatoria: Equivale a una pregunta de
    emparejamiento, la diferencia es que las sub-preguntas se extraen aleatoriamente del
    conjunto de preguntas de respuesta corta en la categoría actual.

•   Descripción: Este formato no es una pregunta en sentido estricto. Se limita a mostrar un
    texto (y si lo desea algún gráfico) sin necesidad de responder.

•   Calculadas: Las preguntas calculadas ofrecen una forma de crear preguntas numéricas
    individuales por medio del uso de tarjetas que son sustituidas por los valores individuales
    cuando se responde el cuestionario.

1. Pestaña “Preguntas”:




Para crear una pregunta de manera manual debe seguir los siguientes pasos:

    1. Seleccionar una categoría. (En lugar de guardar todas sus preguntas en una lista, puede
       crear categorías para distribuirlas mejor.)




     78   Ana Teresa González de Felipe | EUITIO - Universidad de Oviedo
Guía de apoyo para el uso de Moodle




                                                                                            Pinche aquí




                                    Figura 61 Seleccionar Categoría

   Crear una nueva categoría:

   En caso de que no le interese agrupar las preguntas en las categorías existentes, es
   necesario que cree una nueva categoría. Para ello seleccione la pestaña “Categorías”
   como se muestra a continuación:




     Al seleccionar dicha pestaña, le llevará a la siguiente página:




Nombre de la categoría          Nº de preguntas en   Se puede: editar,           Descripción de la categoría
                                la categoría         borrar y mover


                                                                                   Nombre es un campo
                                                                                   obligatorio.


Permite que la categoría dependa                                                   Descripción      de     la
de otra, de esta manera puede                                                      categoría
resultarle    más      facil   su
localización. Ej.: (Padre) Curso
General, (Hijo) Tema 1, (Nieto)
Apartado 1. El nivel más alto que                      Una vez rellenado el formulario,
se permite es TOP                                      pulstar “Añadir categoría “



                   Figura 62 Usuario profesor: preguntas (Editar categorías)

2. Seleccionar el tipo de pregunta que se desea crear:




                         EUITIO - Universidad de Oviedo | Ana Teresa González de Felipe                   79
Guía de apoyo para el uso de Moodle




               Figura 63 Usuario profesor: preguntas (Crear una nueva pregunta)

          A continuación se explicará como crear cada tipo de pregunta:

•   Pregunta calculada:

    3. Seleccione “Calculada” en la lista desplegada de preguntas.

    4. Su edición consta de tres partes: Ajustes generales y Respuesta

    5. Ajustes generales:




     80    Ana Teresa González de Felipe | EUITIO - Universidad de Oviedo
Guía de apoyo para el uso de Moodle



                                                                     Puede modificar la
                                                                     categoría durante la
                                                                     edición

                                                                   Nombre de la pregunta
                                                                   es un campo obligatorio




                                                                     Texto de la pregunta




                                                                Calificación que se obtiene
                                                                al responder correctamente
                                                                la pregunta

                                                    Los cuestionarios permiten repetir el
                                                    examen, pero al hacerlo, se penaliza al
                                                    alumno en la nota final
     Comentario que se
     muestra         al
     contestar      la
     pregunta




Figura 64 Usuario profesor: preguntas (Agregando una pregunta calculada: Ajustes
                                   generales)


                                                                   Respuesta (numérica)

                                                                   Desde   Ninguna    hasta
                                                                   100%
                                                                   Margen de error

                                                                   Relativa,  nominal       o
                                                                   geométrica
                                                                   La respuesta correcta
                                                                   muestra el nº de
                                                                   decimales que se elijan o
                                                                   el     nº     de  dígitos
   Comentario   que     se                                         significativos
   muestra al contestar la
   pregunta




Figura 65 Usuario profesor: preguntas (Agregado una pregunta calculada: respuesta)




                   EUITIO - Universidad de Oviedo | Ana Teresa González de Felipe               81
Guía de apoyo para el uso de Moodle


                                                                 Opcional.    Unidades
                                                                 alternativas




   6. Pulse “Siguiente Página”, esta acción le llevará a la siguiente página:




   7. Puede modificar cualquiera de las Wild car y pulsar “Siguiente Página”, lo que le llevará
      a un formulario para editar los valores introducidos en el texto de la pregunta.

   8. Una vez completados los formularios tendrá una pregunta de tipo calculado.

   Para comprobar su funcionamiento, sólo tiene que pulsar en el icono que aparece a la
   izquierda de la pregunta. Esto le desplegará una pantalla similar a la siguiente:




                                           Corrige la pregunta                  Corrige la pregunta y muestra los
                                                                                datos de finalización



                                                                                     Vacía la casilla de respuesta
                                                                                     para volver a contestar



     Rellena automáticamente con                                                          Cierra la ventana de vista
     la respuesta correcta                                                                previa




     Figura 66 Usuario profesor: preguntas (vista previa de pregunta de tipo calculado)

Contestando dicha pregunta y pulsando enviar, le muestra lo siguiente:




    82   Ana Teresa González de Felipe | EUITIO - Universidad de Oviedo
Guía de apoyo para el uso de Moodle




    Regresa al estado anterior a
    haber contestado




Figura 67 Usuario profesor: preguntas (vista previa de pregunta de tipo calculado Correcto)

•   Pregunta de tipo descripción:

    1. Seleccione “Descripción” de la lista desplegable.

    2. Esto le llevará a un formulario como el siguiente:




                         EUITIO - Universidad de Oviedo | Ana Teresa González de Felipe   83
Guía de apoyo para el uso de Moodle


                                                                        Puede    modificar          la
                                                                        categoría durante           la
                                                                        creación

                                                                        Nombre de la pregunta
                                                                        es un campo obligatorio




                                                                             Texto de la pregunta




                                                                        Comentario   que     se
                                                                        muestra al contestar la
                                                                        pregunta




           Figura 68 Usuario profesor: preguntas (Agregando una pregunta descriptiva)

    3. Pulse “Guardar cambios” y ya tiene una pregunta de tipo descripción.

    Para comprobar su funcionamiento, sólo tiene que pulsar en el icono que aparece a la
    izquierda de la pregunta. Esto le desplegará una pantalla similar a la siguiente:



                                                                             Esta pregunta se corrige de
                                                                             manera manual, por lo que no
                                                                             realiza ninguna acción al pulsar
                                                                             estos botones




    Figura 69 Usuario profesor: preguntas (vista previa de una pregunta de tipo descripción)

•    Pregunta de tipo ensayo:


      84    Ana Teresa González de Felipe | EUITIO - Universidad de Oviedo
Guía de apoyo para el uso de Moodle


1. Seleccione “Ensayo” en la lista desplegable

2. Le llevará a un formulario similar al siguiente:

                                                                       Puede modificar la categoría
                                                                       durante la creación
                                                                       Nombre de la pregunta es
                                                                       un campo obligatorio




                                                                            Texto de la pregunta




                                                                       Calificación para la pregunta




                                                                       Comentario     que     se
                                                                       mostrará una vez conteste
                                                                       la pregunta




                                                                       Comentario que mostrará




     Figura 70 Usuario profesor: preguntas (Agregando una pregunta de ensayo)

3. Pulse “Guardar cambios” y ya tendrá una pregunta de tipo ensayo.

Para comprobar su funcionamiento, sólo tiene que pulsar en el icono que aparece a la
izquierda de la pregunta. Esto le desplegará una pantalla similar a la siguiente:

                  EUITIO - Universidad de Oviedo | Ana Teresa González de Felipe       85
Guía de apoyo para el uso de Moodle




                                                                           Esta pregunta se corrige de
                                                                           manera manual, por lo que no
                                                                           realiza ninguna acción al pulsar
                                                                           estos botones




     Figura 71 Usuario profesor: preguntas (vista previa de una pregunta de tipo ensayo)

•   Pregunta de tipo emparejamiento:

    1. Seleccione “Emparejamiento” en la lista desplegable.

    2. Le llevará a un formulario que tiene dos partes diferenciadas: Ajustes generales y
       Preguntas.




     86   Ana Teresa González de Felipe | EUITIO - Universidad de Oviedo
Guía de apoyo para el uso de Moodle


                                                                              Puede    modificar          la
                                                                              categoría durante           la
                                                                              creación

                                                                              Nombre de la pregunta
                                                                              es un campo obligatorio




                                                                                 Texto de la pregunta




                                                                            Calificación de la pregunta

                                                                              Los           cuestionarios
                                                                              permiten       repetir   el
                                                                              examen, pero al hacerlo,
                                                                              se penaliza al alumno en
                                                                              la nota final

                                                                              Comentario      que    se
                                                                              mostrará      una     vez
                                                                              contestada la pregunta




                                                 Permite    barajar   las
                                                 respuestas



Figura 72 Usuario profesor: preguntas (Agregando una pregunta de tipo emparejamiento:
                                   Ajustes generales)




                  EUITIO - Universidad de Oviedo | Ana Teresa González de Felipe            87
Guía de apoyo para el uso de Moodle




                                                                               Pregunta    y    su
                                                                               respuesta



                                                                               Pregunta    y    su
                                                                               respuesta




                                                                               Pregunta    y    su
                                                                               respuesta


                                                                         Se pueden añadir más conjuntos
                                                                         de preguntas y respuestas




    Figura 73 Usuario profesor: preguntas (Agregando una pregunta de tipo emparejamiento:
                                           Pregunta)

           3. Pulsando “Guardar cambios” ya tiene una pregunta de tipo emparejamiento.

     Para comprobar su funcionamiento, sólo tiene que pulsar en el icono que aparece a la
     izquierda de la pregunta. Esto le desplegará una pantalla similar a la siguiente




                                                                                                       Haciendo clic en la
                                                                                                       flecha,    despliega
                                                                                                       una     lista     de
                                               Corrige la pregunta y muestra los
                                                                                                       opciones
                                               datos de finalización



                                Corrige la pregunta
                                                                                                 Vacía la casilla de respuesta
                                                                                                 para volver a contestar




           Rellena automáticamente con                                                         Cierra la ventana de vista
           la respuesta correcta                                                               previa




            Figura 74 Usuario profesor: preguntas (vista previa de una pregunta de tipo
                                         emparejamiento)

•     Pregunta de tipo anidadas (CLOZE):
      88     Ana Teresa González de Felipe | EUITIO - Universidad de Oviedo
Guía de apoyo para el uso de Moodle


1. Seleccione “Respuestas anidadas (CLOZE)” de la lista desplegable.

2. Esto le llevará a un formulario similar al siguiente:

                                                                   Puede modificar el
                                                                   valor     de      la
                                                                   categoría durante la
                                                                   creación    de    la
                                                                   pregunta

                                                                   Nombre     de     la
                                                                   pregunta es un
                                                                   campo obligatorio

                                                                 Texto de la pregunta



                                                                   Los cuestionarios
                                                                   permiten repetir el
                                                                   examen, pero al
                                                                   hacerlo, se penaliza
                                                                   al alumno en la
                                                                   nota final
                                                                   Comentario que se
                                                                   mostrará      tras
                                                                   contestar  a    la
                                                                   pregunta




  Figura 75 Usuario profesor: preguntas (Agregando una pregunta de tipo anidada)

3. Este tipo de preguntas no dispone de un interfaz gráfico para introducir los elementos
   variables de las respuestas (los huecos a rellenar). Es preciso especificar la pregunta
   como un texto con códigos insertados para indicar dónde van los huecos y qué
   respuestas se admiten en cada uno.

A continuación se muestra un ejemplo de pregunta cloze:

  Este texto contiene una           pregunta incrustada          de tipo respuesta corta:
  {1:SHORTANSWER:Respuesta            errónea#Feedback            para   esta    respuesta
  errónea~=Respuesta correcta}

Al introducir este texto en el editor de la pregunta, y pulsa “Decodificar y verificar el texto
de la pregunta” le mostrará el siguiente texto en la pantalla:




                  EUITIO - Universidad de Oviedo | Ana Teresa González de Felipe          89
Guía de apoyo para el uso de Moodle




    4. Pulse “Guardar cambios” y ya tiene una pregunta de tipo respuesta anidada (cloze).

    Para comprobar su funcionamiento, sólo tiene que pulsar en el icono que aparece a la
    izquierda de la pregunta. Esto le desplegará una pantalla similar a la siguiente:


                                                                                  Corrige la pregunta
                                                                                  y muestra los datos
                                                                                  de finalización


                                               Corrige la pregunta           Vacía la casilla de respuesta
                                                                             para volver a contestar


          Rellena automáticamente con                                        Cierra la ventana de vista
          la respuesta correcta                                              previa




      Figura 76 Usuario profesor: preguntas (vista previa de una pregunta de tipo cloze)

•   Pregunta de tipo opción múltiple:

    1. Seleccione “Opción múltiple” de la lista desplegable.

    2. Esto le llevará a un formulario que se puede dividir en tres apartados: ajustes
       generales, opciones y retroalimentación general.

    3. A continuación se muestra el apartado de Agregar una pregunta de opción múltiple
       (ajustes generales):




     90     Ana Teresa González de Felipe | EUITIO - Universidad de Oviedo
Guía de apoyo para el uso de Moodle



                                                                             Puede modificar el
                                                                             valor     de      la
                                                                             categoría durante la
                                                                             creación    de    la
                                                                             pregunta

                                                                             Nombre     de     la
                                                                             pregunta es un
                                                                             campo obligatorio

                                                                           Texto de la pregunta

                                                                             Los cuestionarios
                                                                             permiten repetir el
                                                                             examen, pero al
                                                                             hacerlo, se penaliza
                                                                             al alumno en la
                                                                             nota final
                                                                             Comentario que se
                                                                             mostrará      tras
                                                                             contestar  a    la
                                                                             pregunta

                                                             Se puede elegir entre una o más
                                                             respuestas, permitir barajar las
                                                             respuestas (cada vez que se genere
                                                             la pregunta) y la numeración puede
                                                             ser: a, b, c; A, B, C; 1, 2, 3; o sin
                                                             numeración




Figura 77 Usuario profesor: preguntas (Agregando una pregunta de tipo opción múltiple-
                                  ajustes generales)

4. A continuación se muestra el apartado agregar una pregunta de opción múltiple
   (opciones):

                                                                          Aquí se pondría la
                                                                          respuesta


                                                          La calificación va desde el 0% hasta el
                                                          100% y se pone en función del nº de
                                                          respuestas correctas que seleccione y
                                                          el porcentaje de importancia que le de
      Texto para el comentario                            a cada una (siempre sumando todas
      a dicha respuesta, que se                           ellas 100%)
      mostrará      una     vez
      contestada la pregunta



Figura 78 Usuario profesor: preguntas (agregando una pregunta de tipo opción múltiple-
                                       opciones)




                      EUITIO - Universidad de Oviedo | Ana Teresa González de Felipe              91
Guía de apoyo para el uso de Moodle


     Existirán tantas “Elecciones” como elija el usuario. Al principio aparecerán 5 opciones a
     rellenar (pudiéndose seleccionar tantas como se deseen) y pudiéndose añadir 3 más
     pulsando el botón:

  5. A continuación se muestra el apartado agregar una pregunta (retroalimentación
     general):




                                                              Comentario       para     cualquier
                                                              respuesta correcta (100% de
                                                              puntuación). Se mostrará una vez se
                                                              haya respondido a la pregunta.




                                                              Comentario     para       cualquier
                                                              respuesta parcialmente correcta
                                                              (<100% de puntuación). Se mostrará
                                                              una vez se haya respondido a la
                                                              pregunta.




                                                              Comentario      para     cualquier
                                                              respuesta incorrecta. Se mostrará
                                                              una vez se haya respondido a la
                                                              pregunta.




    Figura 79 Usuario profesor: preguntas (Agregando una pregunta de opción múltiple-
                                 retroalimentación general)

  6. Pulse “Guardar cambios” y ya tiene una pregunta de opción múltiple.

  Para comprobar su funcionamiento, sólo tiene que pulsar en el icono que aparece a la
  izquierda de la pregunta. Esto le desplegará una pantalla similar a la siguiente:

  (en este caso se seleccionó una sola respuesta correcta)




    92   Ana Teresa González de Felipe | EUITIO - Universidad de Oviedo
Guía de apoyo para el uso de Moodle




                                                               Cada vez que se
                                                                                         Corrige la pregunta
                                                               ejecuta esta vista
                                                                                         y muestra los datos
                                                               previa,         se
                                                                                         de finalización
                                                               mostrarán      las
                                                               respuestas     en
                                                               diferente orden.
                                                                                    Vacía la casilla de respuesta
                                                                                    para volver a contestar
                                                  Corrige la pregunta
      Rellena automáticamente con                                                   Cierra la ventana de vista
      la respuesta correcta                                                         previa




Figura 80 Usuario profesor: preguntas (vista previa de una pregunta de tipo opción múltiple)

•   Pregunta de tipo respuesta corta:

    1. Seleccione “Respuesta corta” de la lista desplegable.

    2. Esto le llevará a un formulario que se puede dividir en dos apartados: ajustes generales
       y opciones.

    3. A continuación se muestra el apartado de Agregar una pregunta de respuesta corta
       (ajustes generales):




                        EUITIO - Universidad de Oviedo | Ana Teresa González de Felipe              93
Guía de apoyo para el uso de Moodle



                                                                       Puede modificar el
                                                                       valor     de      la
                                                                       categoría durante la
                                                                       creación    de    la
                                                                       pregunta

                                                                       Nombre     de     la
                                                                       pregunta es un
                                                                       campo obligatorio

                                                                     Texto de la pregunta

                                                                       Los cuestionarios
                                                                       permiten repetir el
                                                                       examen, pero al
                                                                       hacerlo, se penaliza
                                                                       al alumno en la
                                                                       nota final
                                                                       Comentario que se
                                                                       mostrará      tras
                                                                       contestar  a    la
                                                                       pregunta




                                                             Pueden elegirse diferenciar las
                                                             mayúsculas y las minúsculas o exigir
                                                             que las mayúsculas y minúsculas
                                                             coincidan




  Figura 81 Usuario profesor: preguntas (agregando una pregunta de tipo respuesta corta-
                                    ajustes generales)

  4. A continuación se muestra el apartado opciones:




    94   Ana Teresa González de Felipe | EUITIO - Universidad de Oviedo
Guía de apoyo para el uso de Moodle




                                                                                  Aquí se pondría la
                                                                                  respuesta


                                                                  La calificación va desde el 0% hasta el
                                                                  100% y se pone en función del nº de
                                                                  respuestas correctas que seleccione y
                                                                  el porcentaje de importancia que le de
        Texto para el comentario                                  a cada una (siempre sumando todas
        a dicha respuesta, que se                                 ellas 100%)
        mostrará      una     vez
        contestada la pregunta




    Figura 82 Usuario profesor: preguntas (agregando una pregunta de tipo respuesta corta-
                                          respuestas)

    5. Pulse “Guardar cambios” y ya tiene una pregunta de respuesta corta.

    Para comprobar su funcionamiento, sólo tiene que pulsar en el icono que aparece a la
    izquierda de la pregunta. Esto le desplegará una pantalla similar a la siguiente:




                                                                                               Corrige la pregunta
                                                                                               y muestra los datos
                                                                                               de finalización
                                                              Aquí vendrá la
                                                              respuesta
                                                                                         Vacía la casilla de respuesta
                                                                                         para volver a contestar
                                                    Corrige la pregunta
     Rellena automáticamente con                                                         Cierra la ventana de vista
     la respuesta correcta                                                               previa




Figura 83 Usuario profesor: preguntas (vista previa de una pregunta de tipo respuesta corta)

•    Pregunta de tipo numérica:

    1. Seleccione “Numérica” de la lista desplegable.

    2. Esto le llevará a un formulario que se puede dividir en dos apartados: ajustes generales
       y opciones.



                            EUITIO - Universidad de Oviedo | Ana Teresa González de Felipe                  95
Guía de apoyo para el uso de Moodle


  3. A continuación se muestra el apartado de Agregar una pregunta de respuesta corta
     (ajustes generales):


                                                                            Puede modificar el
                                                                            valor     de      la
                                                                            categoría durante la
                                                                            creación    de    la
                                                                            pregunta

                                                                            Nombre     de     la
                                                                            pregunta es un
                                                                            campo obligatorio

                                                                         Texto de la pregunta

                                                                            Los cuestionarios
                                                                            permiten repetir el
                                                                            examen, pero al
                                                                            hacerlo, se penaliza
                                                                            al alumno en la
                                                                            nota final
                                                                            Comentario que se
                                                                            mostrará      tras
                                                                            contestar  a    la
                                                                            pregunta




 Figura 84 Usuario profesor: preguntas (agregando una pregunta de tipo numérica- ajustes
                                        generales)

  4. A continuación se muestra el apartado opciones:


                                                                         Aquí se pondría la
                                                                         respuesta


                                                         La calificación va desde el 0% hasta el
                                                         100% y se pone en función del nº de
                                                         respuestas correctas que seleccione y
                                                         el porcentaje de importancia que le de
         Texto para el comentario                        a cada una (siempre sumando todas
         a dicha respuesta, que se                       ellas 100%)
         mostrará      una     vez
         contestada la pregunta



    Figura 85 Usuario profesor: preguntas (Agregando una pregunta de tipo numérica-
                                       respuesta)

    96     Ana Teresa González de Felipe | EUITIO - Universidad de Oviedo
Guía de apoyo para el uso de Moodle


    5. Pulse “Guardar cambios” y ya tiene una pregunta numérica.

    Para comprobar su funcionamiento, sólo tiene que pulsar en el icono que aparece a la
    izquierda de la pregunta. Esto le desplegará una pantalla similar a la siguiente:




    Figura 86 Usuario profesor: preguntas (vista previa de una pregunta de tipo numérico)

•   Pregunta de tipo emparejamiento de respuesta corta aleatoria:

Este tipo de preguntas aún no están definidas en Moodle, por lo que deberá añadirse a esta
documentación en versiones posteriores a la aquí explicada (1.9.2)

•   Pregunta de tipo verdadero/falso:

    1. Seleccione “Verdadero/falso” de la lista desplegable.

    2. Esto le llevará a un formulario como el que se muestra a continuación:




                     EUITIO - Universidad de Oviedo | Ana Teresa González de Felipe   97
Guía de apoyo para el uso de Moodle



                                                                     Puede modificar el
                                                                     valor     de      la
                                                                     categoría durante la
                                                                     creación    de    la
                                                                     pregunta

                                                                     Nombre     de     la
                                                                     pregunta es un
                                                                     campo obligatorio

                                                                   Texto de la pregunta

                                                                     Los cuestionarios
                                                                     permiten repetir el
                                                                     examen, pero al
                                                                     hacerlo, se penaliza
                                                                     al alumno en la
                                                                     nota final
                                                                     Comentario que se
                                                                     mostrará      tras
                                                                     contestar  a    la
                                                                     pregunta




                                                                   Seleccione el valor      para   la
                                                                   respuesta correcta




                                                                   Comentario para la respuesta
                                                                   Verdadera que se mostrará tras
                                                                   contestar a la pregunta




                                                                   Comentario para la respuesta
                                                                   Falsa que se mostrará tras
                                                                   contestar a la pregunta




    Figura 87 Usuario profesor: preguntas (agregar preguntas de tipo verdadero/falso)

  3. Pulse “Guardar cambios” y ya tiene una pregunta numérica.
    98   Ana Teresa González de Felipe | EUITIO - Universidad de Oviedo
Guía de apoyo para el uso de Moodle


   Para comprobar su funcionamiento, sólo tiene que pulsar en el icono que aparece a la
   izquierda de la pregunta. Esto le desplegará una pantalla similar a la siguiente:




Figura 88 Usuario profesor: preguntas (vista previa de una pregunta de tipo verdadero/falso)

2. Pestaña “Categorías”

Esta pestaña se explicó anteriormente al ser necesaria su utilización para crear preguntas.

3. Pestaña “Importar”




Si tiene preguntas en un banco de datos o no deseas utilizar la interfaz propia de Moodle para
crear tus preguntas, puedes importarlas desde diferentes tipos de archivos. Moodle admite
ocho formatos nativos, y proporciona una manera fácil para importarlos. Una vez que se
familiarice con un formato, puede resultarle más fácil mecanografiarlos simplemente en un
archivo concreto que utilizar la interfaz propia de Moodle.

A continuación se muestra el formulario de importación:




                     EUITIO - Universidad de Oviedo | Ana Teresa González de Felipe      99
Guía de apoyo para el uso de Moodle




                                                                             Formatos       posibles      de
                                                                             importación


                                                                             Categoría     donde       desea
                                                                             guardar las preguntas


                                                                             Sólo es posible para los
                                                                             formatos Moodle XML y Gift
                                                                                   Marcar error si la calificación
                                                                                   no está lista o calificación más
                                                                                   próxima

                                                                                   Permite parar la importación si
                                                                                   se encuentra un error


                                                                               Seleccionar el archivo que se
                                                                               corresponda con el formato
                                                                               anterior y haga clic en “Subir
                                                                               este archivo”



                                                                En caso de que el archivo ya esté subido al
                                                                curso debe buscarlo aquí



          Figura 89 Usuario profesor: preguntas (importar preguntas de un archivo)

A continuación se explicarán los diferentes tipos de formatos de importación:

•   Formato Moodle XML: Este formato específico de Moodle importa preguntas previamente
    exportadas en el mismo formato. Se trata del formato más completo y que guarda más
    información que el resto. Al tratarse de un archivo tan extenso, en vez de mostrarle aquí el
    ejemplo, pruebe a exportar previamente un archivo a este formato (se explica en la
    Pestaña “Exportar” que está a continuación) y posteriormente a importarlo.

•   GIFT: es el formato disponible más completo para importar preguntas de cuestionario a
    partir de un archivo de texto. Su diseño permite escribir preguntas en un archivo de texto
    de forma fácil. Soporta opciones múltiples, verdadero-falso, respuesta corta,
    emparejamientos y preguntas numéricas, así como la inserción de _____ para el formato
    de rellenar huecos. Soporta líneas de comentario, nombres de preguntas, respuesta
    automática al alumno y calificaciones por porcentajes de peso. A continuación se muestra
    un ejemplo de este formato:

// question: 122        name: Pregunta de tipo emparejamiento

::Pregunta de tipo emparejamiento::[html]Relacione                           las      siguientes
capitales con sus respectivos países{



    100   Ana Teresa González de Felipe | EUITIO - Universidad de Oviedo
Guía de apoyo para el uso de Moodle


       =París -> Francia

       =Berlín -> Alemania

       =Madrid -> España

       =Dublín -> Irlanda

       =Lisboa -> Portugal

}



// question: 123          name: Pregunta de tipo opción múltiple

::Pregunta de tipo opción múltiple::[html]¿Cuál de los siguientes no
es un tipo de triángulo?{

       ~Isósceles#Falso, este es un tipo de triángulo

       =Icosaedro#Este es un tipo de polígono, no un tipo de triángulo

       ~Rectángulo#Falso, este es un tipo de triángulo

      ~Ninguna       de    las   anteriores#Falso,       una    de   las   anteriores    es
correcta

}

// question: 125          name: Pregunta de tipo numércico

::Pregunta de tipo numércico::[html]¿Cuánto es 2+2?{#

       =%0%6:0#

       =4:0#

}

// question: 124          name: Pregunta de tipo respuesta corta

::Pregunta de tipo respuesta corta::[html]¿Cuál es el pico más alto de
España?{

       =%100%Teide#

}

// question: 126          name: Pregunta de tipo verdadero/falso

::Pregunta de tipo verdadero/falso::[html]¿El satélite de la tierra es
el Sol?{FALSE}

Este formato no admite las preguntas de tipo Cloze, ensayo, descripción y calculado.

•   Aiken: El formato "Aiken" es una manera muy sencilla de crear preguntas con respuesta de
    opciones múltiples, usando un formato claro y entendible. He aquí un ejemplo:


                     EUITIO - Universidad de Oviedo | Ana Teresa González de Felipe    101
Guía de apoyo para el uso de Moodle


¿Cuál de los siguientes LMS tiene más formatos de importación de
cuestionarios?

A) Moodle

B) ATutor

C) Claroline

D) Blackboard

E) WebCT

F) Ilias

ANSWER: A




• Palabra perdida: Este formato sólo soporta preguntas de opción múltiple. Cada pregunta
se separa con un tilde (~), y la respuesta correcta se precede con un signo de igual (=). Un
ejemplo sería:

Cuando comenzamos a explorar las partes de nuestro cuerpo nos
convertimos en estudiosos de: {=anatomía y fisiología ~reflexología
~la ciencia ~los experimentos}, y en cierto sentido seguimos siendo
estudiantes de por vida.

•   AON: Este es el mismo caso de palabra perdida, excepto que después de ser importadas,
    todas las preguntas se convierten en grupos de cuatro preguntas para seleccionar la
    correcta. Además las preguntas de opción múltiple son mezcladas aleatoriamente al ser
    importadas. Se le llama así en honor a una empresa que impulsó el desarrollo de muchas
    características para los cuestionarios.

•   Blackboard: Este módulo puede importar preguntas guardadas con la característica de
    exportar preguntas del programa Blackboard. Se apoya en la capacidad de compilar
    funciones XML en sus correspondientes PHP.

•   WebCT: Este módulo permite importar algunos tipos de preguntas en formato texto de
    WebCT.

•   Course Test Manager (Administrador de Test de Cursos): Este módulo permite importar
    banco de preguntas en formato Course Test Manager. Existen diversas maneras de tener
    acceso al banco de preguntas, de base de datos Access de Microsoft Access, dependiendo
    si Moodle se ejecuta sobre un servidor Web: Windows o Linux. En Windows debe subir la
    base de datos Access como cualquier otro archivo de importación de los datos. En Linux,
    usted debe instalar una máquina de Windows en la misma red que la base de datos
    “Course Test Manager” y un software llamado “ODBC Socket Server”, que utiliza XML para
    transferir datos a Moodle en el servidor de Linux.

•   Respuestas incrustadas (Cloze): Este formato especial tiene el propósito de importa solo el
    tipo de pregunta que incrusta las respuestas (también conocido como Cloze).

    102   Ana Teresa González de Felipe | EUITIO - Universidad de Oviedo
Guía de apoyo para el uso de Moodle


•   Formato Learnwise: Permite importar preguntas de elección múltiple guardadas den
    formato XML de Learnwise's XML.

•   Formato Examview: Puede importar preguntas de archivos Examview 4 XML. No funciona
    con versiones anteriores de Examview.

4. Pestaña “Exportar”




Si es profesor de varias asignaturas y quiere reutilizar las preguntas en cuestionarios de
asignaturas distintas, pero no hacerlas públicas, puede exportarlas a un archivo e importarlas
al repositorio de la otra asignatura.

A continuación se muestra el cuestionario de exportación:




                                                                            Formatos posibles    de
                                                                            exportación


                                                                            Categoría a la que
                                                                            pertenecen las preguntas
                                                                            a exportar

                                                                            Sólo es válido para los
                                                                            formatos Moodle XML y
                                                                            GIFT

     Nombre del archivo de exportación



A continuación se explicarán los diferentes formatos de exportación:

•   Formato XML Moodle XML: Este formato específico de Moodle exporta preguntas en
    formato simple XML. Esas preguntas pueden luego importarse a cualquier categoría del
    cuestionario, o usarse en cualquier otro proceso, tal como una transformación XSLT. Es el
    formato más completo de importación/exportación ya que guarda todas las características
    de cada pregunta.

•   GIFT: es el formato de importación/exportación más comprensivo de que se dispone para
    exportar preguntas Moodle a un archivo de texto. Fue diseñado para que los profesores
    escribieran fácilmente preguntas en un archivo de texto. Soporta los formatos de elección
    múltiple, verdadero/falso, respuesta corta, emparejamiento, preguntas numéricas, así
    como la inserción de _______ en el formato de "palabra perdida". Las preguntas
    incrustadas ("cloze") no se incluyen por el momento. En un archivo de texto pueden
    mezclarse preguntas de distinto tipo, y el formato soporta asimismo comentarios,
    nombres de las preguntas, retroalimentación y calificaciones ponderadas (en porcentajes).
    Tenga en cuenta que al ser texto en español, puede que no todos los caracteres de las


                         EUITIO - Universidad de Oviedo | Ana Teresa González de Felipe      103
Guía de apoyo para el uso de Moodle


    palabras se muestren correctamente. Para ello debe utilizar un editor de texto con
    codificación UTF8 (tales como Notepad++, Crimson Editor o alguno similar).

•   IMS QTI 2.0: Las preguntas se exportan en el formato IMS QTI estándar (version 2.0). Note
    que este modo de exportación genera un grupo de archivos dentro de un único archivo
    'zip'.

•   XHTML: Exporta la categoría en una única página de XHTML 'estricto'. Cada una de las
    preguntas es ubicada en su propia marca <div>. Si desea usar esta página tal cual,
    necesitará al menos editar la marca <form> al comienzo de la sección <body> para
    posibilitar acciones tales como 'mailto'.


2.4.7            Agregar Recursos
Moodle soporta un amplio rango de tipos de recursos diferentes que le permiten insertar casi
cualquier clase de contenido web en sus cursos.

Para poder realizar dicha agregación, es necesario pulsar sobre “Activar edición”, bien sea

mediante el botón de la parte superior de la página principal del curso ,o
mediante el enlace que se encuentra en el menú de administración del curso


En este momento, le aparecerá en el diagrama semanal/temas las siguientes listas
desplegables: “Agregar recurso…” y “Agregar actividad…”

En este apartado se explicará cómo agregar los recursos.

Los diferentes tipos de recursos que puede agregar son los siguientes:




                         Figura 90 Usuario profesor: Agregar recursos


2.4.7.1 Añadir una etiqueta
Las etiquetas son simplemente pequeños fragmentos de texto que aparecen directamente en
la página principal del curso virtual. Permiten identificar cada parte y dar estructura lógica a la
página. De esta forma no tendremos sólo una lista monótona de recursos y actividades, sino
que podremos intercalar pequeños textos identificativos de cada parte del curso.

Para agregar una etiqueta haga clic en “Añadir una etiqueta” de la lista desplegable mostrada
en la imagen anterior. Esto le llevará al siguiente formulario:
    104   Ana Teresa González de Felipe | EUITIO - Universidad de Oviedo
Guía de apoyo para el uso de Moodle




                 Figura 91 Usuario profesor: Agregar un recurso- etiqueta

A continuación se muestra la forma de aparecer la etiqueta en el diagrama semanal/temas:




2.4.7.2 Editar una página de texto

Se trata de un texto simple mecanografiado directamente.

Para agregar una página de texto haga clic en “Editar una página de texto” de la lista
desplegable mostrada anteriormente. Esto le llevará a un formulario como el siguiente:




                    EUITIO - Universidad de Oviedo | Ana Teresa González de Felipe   105
Guía de apoyo para el uso de Moodle




         Nombre con que
         se identificará al
         recurso




         Resumen de la
         página de texto




         Texto    de     la
         página




           Los          formatos
           posibles son: texto
           plano      (el    más
           utilizado),     HTML,
           Markdown            y
           automático.
                                                        Para mostrarlo
                                                        en la misma
                                                        ventana o en una
                                                        ventana nueva




                                                        Número para identificar al recurso




                    Figura 92 Usuario profesor: agregar recursos- página de texto

Una vez guardados los cambios y regresado al curso, lo que se puede ver en el diagrama
semanal/temas es lo siguiente:




Pinchando sobre el enlace (en este caso “Ejemplo de Página de texto”) le llevará a la siguiente
página (en este ejemplo se muestra sobre la misma ventana):




   106     Ana Teresa González de Felipe | EUITIO - Universidad de Oviedo
Guía de apoyo para el uso de Moodle




2.4.7.3 Editar una Página Web

Se trata de un texto en formato HTML (que puede ingresarse usando el editor HTML).

El método para editar dicha página es similar al anteriormente mostrado por lo que para
cualquier duda puede acudir al apartado "Editar una Página de Texto".


2.4.7.4 Enlazar un archivo o página web
Consiste en un archivo disponible en el servidor para su descarga o una página Web externa al
Campus virtual.

Para añadir un archivo o página web debe hacer clic en “Enlazar un archivo o página web” de
la lista desplegable como se mostró en la imagen anteriormente mostrada. Esto le llevará a un
formulario como el que se muestra a continuación:




     Nombre      del
     enlace   a   la
     página web o al
     archivo


     Resumen     del
     recurso



                               Pinchando aquí le lleva a
                               Google
                                                                                       Buscar el archivo
                                                                                       a subir y ponga
                                                                                       aquí su dirección
                                                                                       (de Internet o de
                                                                                       su ordenador)
                                                        Características de la
                                                        ventana a mostrar más
                                                        o menos completas


                                            Parámetros a guardar



                                                             Nombre identificador del recurso




        Figura 93 Usuario profesor: agregar recursos- enlazar página web o archivo


                       EUITIO - Universidad de Oviedo | Ana Teresa González de Felipe                 107
Guía de apoyo para el uso de Moodle


Una vez guardados los cambios y regresado al curso verá que le aparece el enlace en el
diagrama semanal/tareas.




Haciendo clic sobre el enlace de Página web, le llevará a la página web que se haya
redireccionado y si lo hace al “Enlace a archivo” le llevará al archivo que se haya subido para
tal ocasión.


2.4.7.5 Mostrar un directorio

Le permitirá al alumno tener acceso a una carpeta en el servidor Web del campus virtual.

Para mostrar un directorio debe hacer clic en “Mostrar directorio” de la lista desplegable como
se mostró en la imagen anteriormente mostrada. Esto le llevará a un formulario como el que
se muestra a continuación:




     Nombre        del
     directorio




     Resumen       del
     recurso



                                Pinchando aquí le permite
                                elegir el directorio a mostrar




                                                                 Nombre identificador del recurso




                  Figura 94 Usuario profesor: agregar recursos- Mostrar directorio

Una vez guardados los cambios y regresado al curso, le mostrará un enlace al directorio en el
diagrama semanal/temas de la siguiente manera:




   108    Ana Teresa González de Felipe | EUITIO - Universidad de Oviedo
Guía de apoyo para el uso de Moodle


Pinchando sobre este enlace le mostrará la información de dicho directorio de manera similar
a la siguiente:




2.4.8          Agregar Actividades
Para aprender realmente, es muy conveniente no sólo leer y estudiar una información, sino
también trabajar con ella. Esto es fundamental si lo que se pretende enseñar no es tanto un
contenido material, datos y fechas, como habilidades y capacidades. Por ello, aparte de los
módulos de contenidos Moodle ofrece también un repertorio de módulos de actividades,
normalmente evaluables: módulos pensados para que el alumno trabaje y ejecute acciones
con ellos, no sólo ser expuesto a un cúmulo de información.

Para poder realizar dicha agregación, es necesario pulsar sobre “Activar edición”, bien sea

mediante el botón de la parte superior de la página principal del curso ,o
mediante el enlace que se encuentra en el menú de administración del curso


En este momento, le aparecerá en el diagrama semanal/temas las siguientes listas
desplegables: “Agregar recurso…” y “Agregar actividad…”

En este apartado se explicará como agregar una actividad.

Los diferentes tipos de actividades que puede agregar son los siguientes:




                     EUITIO - Universidad de Oviedo | Ana Teresa González de Felipe   109
Guía de apoyo para el uso de Moodle




                      Figura 95 Usuario profesor: agregar actividades


2.4.8.1 Base de Datos
Según un formulario diseñado por el profesor, los alumnos podrán incorporar ciertos datos a
una base de datos.

Para añadir una Base de datos haga clic en “Base de datos” de la lista desplegable mostrada en
la imagen anterior, esto le llevará a un formulario similar al siguiente:




   110   Ana Teresa González de Felipe | EUITIO - Universidad de Oviedo
Guía de apoyo para el uso de Moodle


                                                                                Los usuarios verán un
                                                                                mensaje recordatorio que
                                                                                les informa si no han
     Nombre      de      la
                                                                                enviado el número de
     actividad
                                                                                entradas exigido.

                                                                                       Entradas que el
                                                                                       usuario debe enviar
                                                                                       antes de ser visible
     Texto que describe          la
                                                                                       la base de datos
     actividad a realizar
                                                                                       Nº máximo de
     Ajustes de visibilidad       y                                                    entradas que el
     disponibilidad                                                                    usuario    puede
                                                                                       enviar

                                                                                       Puede permitir que
                                                                                       los usuarios hagan
                                                                                       comentarios a cada
                                                                                       entrada

                                                                                       El profesor puede
                                                                                       aprobar           las
                                                                                       entradas antes de
                                                                                       ser visibles para los
                                                                                       alumnos

                                                                                       De pueden calificar
     Nº que identifica                                                                 los mensajes
     la actividad                                        La actividad puede
                                                         ser visible u oculta
                                                                                Puede guardar el tipo de
                                                                                grupo que verá la base de
                                                                                datos



   Figura 96 Usuario profesor: actividades- base de datos (agregando una base de datos)

Una vez guardados los cambios y regresado al curso verá que le aparece el enlace en el
diagrama semanal/tareas.




En este momento tiene creada la Base de datos. Pulsando sobre el enlace de dicha Base de
datos le permitirá acceder a una página con todas las opciones de la base de datos similar a la
siguiente.




                              EUITIO - Universidad de Oviedo | Ana Teresa González de Felipe              111
Guía de apoyo para el uso de Moodle




            Figura 97 Usuario profesor: actividades- base de datos (página principal)

Hasta que no agregue nuevos campos no podrá utilizar las pestañas “Ver lista”, “Ver uno por
uno”, “Buscar”, “Agregar entrada”, “Exportar” y “Plantillas”.

•   Pestaña “Ajustes previos”:




Pinchando sobre dicha pestaña le permitirá ver un formulario similar al que se muestra a
continuación:




      Permite descargar las plantillas a su ordenador.                   Esta opción publica las
      Podrá subirlas más tarde a otra base de datos                      plantillas actuales como
      usando la opción Importar de archivo Zip.                          preprograma que cualquier
                                                                         usuario del sitio puede ver y
                                                                         usar. Aparecerá en esta
                                                                         lista. Usted podrá eliminarlo
                                                                         en cualquier momento.
    Esta opción complementa a la función de
    “exportar como zip”.




                                                                            Permite usar este ajuste
                                                                            para    las   siguientes
                                                                            creaciones de base de
                                                                            datos


             Figura 98 Usuario profesor: actividades- base de datos (Ajustes previos)

•   Pestaña “Campos”




Pinchando sobre esta pestaña, le permitirá ver un formulario como el siguiente:
    112    Ana Teresa González de Felipe | EUITIO - Universidad de Oviedo
Guía de apoyo para el uso de Moodle




       Figura 99 Usuario profesor: actividades- base de datos (campos de la base de datos)

Pinchando sobre “Crear un nuevo campo”, podrá insertar nuevas entradas en la base de datos.
A continuación se mostrarán algunos de los diferentes campos para que posteriormente pueda
adaptarlas a sus necesidades:




   •     Crear nuevo campo “Archivo”: permite añadir un campo para que el alumno
         posteriormente suba un archivo. El alumno lo verá de la siguiente manera:




   • Crear nuevo campo “Botones de radio”: permite añadir un campo de tipo “Botón de
   radio” donde el usuario alumno seleccionará o no en función de la opinión que tenga. El
   alumno lo verá de la siguiente manera:




                       EUITIO - Universidad de Oviedo | Ana Teresa González de Felipe   113
Guía de apoyo para el uso de Moodle


     • Crear nuevo campo “Caja de selección”: permitirá añadir un campo de tipo “Caja de
     selección” para que el usuario alumno elija una de las diferentes opciones. El alumno lo
     verá de la siguiente manera:




     • Crear nuevo campo “Imagen”: permitirá añadir un campo de tipo “Imagen” de manera
     que el usuario alumno pueda insertar una imagen en la base de datos. El usuario alumno lo
     verá de la siguiente manera:




•     Pestaña “Agregar entrada”

Todo lo anteriormente mostrado relativo al usuario alumno, es decir, las imágenes mostradas
en la Pestaña “Campos” podrá encontrarlas en esta pestaña.




•     Pestaña “Ver lista”

Hasta que el usuario alumno no inserte los datos requeridos en la base de datos, no podrá
utilizar esta lista.

Una vez introducidos los datos el alumno, lo que podrá ver en esta pestaña será algo similar a
lo siguiente:




                                                                          Este archivo puede descargarlo
                                                                          pinchando sobre este enlace




               Los campos modificados han sido: archivo e
               imagen


    Le permitirá editar la
    información
                                                                        Le llevará a la pestaña
                                                                        “Ver uno por uno”

                  Figura 100 Usuario profesor: actividades- base de datos (ver lista)

•     Pestaña “Ver uno por uno”

Esta opción se explicó en la imagen anterior. Su funcionalidad le permite ver las entradas en la
base de datos y editarlas (pulsando sobre el botón de editar       ).


      114    Ana Teresa González de Felipe | EUITIO - Universidad de Oviedo
Guía de apoyo para el uso de Moodle


•   Pestaña “Buscar”

Esta opción le permitirá buscar una entrada en la base de datos en función del autor o de los
diferentes campos introducidos.

•   Pestaña “Exportar”

Esta opción le permitirá exportar los diferentes campos de la base de datos, para ello debe
seleccionarlos en caso de que se pueda hacer dicha operación. La exportación se puede hacer
a formato de texto CVS, formato Excel o formato ODS.

•   Pestaña “Plantillas”

Esta opción le permitirá modificar la plantilla de la base de datos. Dicha plantilla puede ser de
las diferentes maneras:

    •   Plantilla de lista: Define la interfaz de navegación para entradas múltiples.

    •   Plantilla simple: Define la interfaz de navegación en canales RSS.

    •   Plantilla de búsqueda avanzada: Define la interfaz para búsquedas avanzadas.

    •   Agregar plantilla: Define la interfaz cuando se editan entradas.

    •   Plantilla RSS: Define la apariencia de las entradas en canales RSS.

    •   Plantilla CSS: Define los estilos CSS locales para las demás plantillas.

    •   Plantilla JavaScript: Define Javascript personalizado para las demás plantillas.

    La plantilla definida por defecto es la de tipo simple.


2.4.8.2 Cuestionario
El propósito de este módulo es, fundamentalmente, proporcionar al alumno una forma fácil de
seguir su progreso en el proceso de estudio y aprendizaje. Si a los contenidos de un tema
adjuntamos un cuestionario sobre el mismo, el alumno puede contestarlo y, según la
calificación que obtenga, sabe inmediatamente lo que le falta por estudiar. Se trata de una
evaluación formativa. El módulo de Cuestionario de Moodle reúne los elementos de seguridad
necesario para utilizarlo en un examen real certificativo.

Posiblemente se trate de la actividad más importante que ofrece Moodle.

Para poder agregar un nuevo cuestionario de preguntas haga clic sobre “Cuestionario” de la
lista desplegable mostrada anteriormente. Esta acción le llevará a una página, la cual contiene
un formulario que se puede dividir en los siguientes apartados: ajustes generales, tiempo,
mostrar, intentos, calificaciones, revisar opciones, seguridad, ajustes comunes y
retroalimentación general.



                       EUITIO - Universidad de Oviedo | Ana Teresa González de Felipe      115
Guía de apoyo para el uso de Moodle




     Nombre       del
     cuestionario




     Texto        de
     introducción al
     cuestionario




          Figura 101 Usuario profesor: actividades- cuestionario (ajustes generales)
                                                                                             Permite abrir y cerrar
                                                                                             el cuestionario cuando
                                                                                             desee el profesor

                                                                                             Permite visualizar el
                                                                                             cuestionario      por
                                                                                             tiempo limitado

                                                                            Permite marcar tiempo entre intentos
                 Figura 102 Usuario profesor: actividades- cuestionario (tiempo)
                                                                                     Permite prefijar un nº de
                                                                                     preguntas por cada página


                                                                                     Permite que se barajen las
                                                                                     preguntas cada vez que se
                                                  Permite que se baraje dentro
                                                                                     genere el cuestionario
                                                  de las preguntas

                Figura 103 Usuario profesor: actividades- cuestionario (mostrar)

                                                                            Permite que el alumno realice varios
                                                                            intentos de un mismo cuestionario
                                                                            Permite que cada nuevo intento
                                                                            contenga el resultado anterior
                 Permite que el alumno pueda dar varias respuestas a una misma pregunta (normalmente penalizado)
                Figura 104 Usuario profesor: actividades- cuestionario (intentos)

                                                                          Permite diferentes tipos de calificaciones

                                                                          Permite aplicar penalizaciones cada vez
                                                                          que se conteste al cuestionario


                                                                          Permite cambiar el nº de decimales en las
                                                                          calificaciones
             Figura 105 Usuario profesor: actividades- cuestionario (calificaciones)




   116    Ana Teresa González de Felipe | EUITIO - Universidad de Oviedo
Guía de apoyo para el uso de Moodle
                    Controlan qué información pueden ver los usuarios cuando revisan un intento de resolver el
                    cuestionario o cuando consultan los correspondientes informes.




           Figura 106 Usuario profesor: actividades- cuestionario (revisar opciones)

                                                                             Permite añadir seguridad            a        la
                                                                             utilización del cuestionario
                                                                             Permite añadir una contraseña al
                                                                             cuestionario
                                                          Permite guardar la dirección de red (para evitar las copias)

              Figura 107 Usuario profesor: actividades- cuestionario (seguridad)

                                                                                Permite mostrar por grupos

                                                                                Permite hacer visible u oculto

                                                                                Nº de identificación        de       la
                                                                                actividad



          Figura 108 Usuario profesor: actividades- cuestionario (ajustes comunes)



                                                                                      Permite      mostrar     un
                                                                                      comentario      una     vez
                                                                                      contestado el cuestionario.
                                                                                      Este comentario va en
                                                                                      función del porcentaje de la
                                                                                      pregunta




          Figura 109 Usuario profesor: actividades- cuestionario (retroalimentación)

Una vez completado el cuestionario y pulsado sobre guardar deberá añadir las preguntas que
considere oportunas en el cuestionario, para ello debe seguir los siguientes pasos:

1. En el diagrama semanal/temas pulse sobre el cuestionario creado.




2. Esto le llevará a la siguiente página:




                      EUITIO - Universidad de Oviedo | Ana Teresa González de Felipe                             117
Guía de apoyo para el uso de Moodle

                                                                Su utilización es la misma a la mostrada
                                                                en el apartado Menú > preguntas




    Puede añadir nuevas preguntas. Ya
    se explicó en el apartado Menú
    administración >preguntas

    Puede agregar nuevas categorías,
    esto ya se explicó en el apartado
    Menú administración> preguntas

    Puede importar preguntas, esto ya
    se explicó en el apartado Menú
    administración> preguntas
                                                                                         Permite
                                                                                         añadir
    Puede exportar preguntas, esto ya se explicó
                                                                                         preguntas al
    en el apartado Menú administración>
                                                                                         cuestionario
    preguntas
            Figura 110 Usuario profesor: actividades- cuestionar (banco de preguntas)

Para añadir una pregunta al cuestionario debe seguir los siguientes pasos:

    4. Si la pregunta no está creada, créela siguiendo las indicaciones mostradas en el
       apartador Menú administración> preguntas.

    5. Si la pregunta ya está creada, selecciónela en la columna “Acción” y posteriormente

          pulse el botón                            .

    Si desea añadir una pregunta aleatoria, es decir, sin seleccionar manualmente ninguna de

    las que aparecen en la lista, pulse sobre el botón           .

•   Pestaña “Editar”




Es la pestaña en la que se han desarrollado las acciones para añadir nuevas preguntas al
cuestionario.

•   Pestaña “Información”

Le mostrará la información que contiene el cuestionario (la introducida en su creación) así
como un botón que le enviará a la pestaña de “Vista previa”. Este botón es:




•   Pestaña “Resultados”


    118     Ana Teresa González de Felipe | EUITIO - Universidad de Oviedo
Guía de apoyo para el uso de Moodle


Le mostrará los resultados obtenidos de corregir el cuestionario. Esta información se mostrará
de la siguiente manera:


    Se procederá a explicar estas opciones


    Permite modificar las preferencias para
    mostrar las calificaciones                                      Haciendo clic en este enlace le reenviará a
                                                                    Menú Administración > calificaciones




                 Figura 111 Usuario profesor: actividades- cuestionario (resultados)

    •   Recalificar: Esta función es aplicable si se cambia de alguna forma el cuestionario
        después de que los alumnos ya lo hayan realizado.

    •   Calificación manual: Permite realizar una calificación de manera manual.

    •   Análisis de Items: Permite que los datos obtenidos de la evaluación del cuestionario se
        puedan descargar en formato Excel, formato ODS y formato de texto plano.

•   Pestaña “Vista previa”




Permite tener una vista de cual será el resultado final del cuestionario que se mostrará a los
alumnos. Además, permite comprobar el funcionamiento de las diferentes preguntas.

Una vista previa tiene un aspecto similar al siguiente:




                           EUITIO - Universidad de Oviedo | Ana Teresa González de Felipe            119
Guía de apoyo para el uso de Moodle


                                                                   Permite que una vez contestadas
                                                                   las preguntas y enviadas se
                                                                   pongan las respuestas en blanco
                                                                   de nuevo.




             Figura 112 Usuario profesor: actividades- cuestionario (vista previa)



Para finalizar la vista previa del cuestionario puede pulsar sobre

(guarda las respuestas pero sin corregirlas),                        (corrige las respuestas) y

                          (corrige las respuestas y sale de esta página).


2.4.8.3 Consultas

El módulo “Consultas” permite realizar encuestas rápidas y simples entre los miembros del
curso (profesores y alumnos) de la asignatura virtual.

El formulario que se muestra se puede dividir en tres partes: ajustes generales, opciones y
otros ajustes.

•   Ajustes generales:




    120   Ana Teresa González de Felipe | EUITIO - Universidad de Oviedo
Guía de apoyo para el uso de Moodle




                                                                             Este campo es obligatorio.
                                                                             Guardará el título de la
                                                                             consulta




                                                                             Texto de la pregunta que se
                                                                             deberá responder




                                                                Esta opción le permite limitar el número
                                                                de participantes que pueden seleccionar
                                                                cada opción en particular.




              Figura 113 Usuario profesor: actividades- consultas (ajustes generales)

   •     Opciones:

                                                                Aquí es donde usted especifica las
                                                                opciones que los participantes tienen
                                                                para escoger.


                    Figura 114 Usuario profesor: actividades- consultas (opciones)

   Existirán tantas opciones como quieran introducir.

   •     Otros ajustes:

                                                                       Se pueden restringir las respuestas a
                                                                       un periodo concreto


                                                                       Puede modificar la visualización de
                                                                       la encuesta
                                                                       Puede modificar los resultados que
                                                                       se publicarán


                                                                       Puede permitir la actualización de la
                                                                       consulta y mostrar una columna
                                                                       respuestas no contestadas
       Nº             de
       identificación de                                                       Puede mostrar por grupos
       la actividad
                                                                             Puede ocultar la información




                 Figura 115 Usuario profesor: actividades- consultas (otros ajustes)

Una vez guardados los cambios realizados puede visualizar la consulta de la siguiente manera:
                           EUITIO - Universidad de Oviedo | Ana Teresa González de Felipe            121
Guía de apoyo para el uso de Moodle




Seleccionando la consulta creada le llevará al formulario que ha creado. En este ejemplo se
mostrará de la siguiente manera:




         Figura 116 Usuario profesor: actividades- consultas (ejemplo de consulta)

Respondiendo a la consulta y pulsando “Guardar mi elección” le mostrará los resultados de
dicha encuesta de la siguiente forma:




Figura 117 Usuario profesor: actividades- consultas (resultado de una encuesta de ejemplo)

Puede acceder a todas las respuestas de la consulta pulsando sobre el enlace que se encuentra

en la parte superior derecha de la página:                         , lo cual le mostrará los
resultados de la siguiente manera:




   122   Ana Teresa González de Felipe | EUITIO - Universidad de Oviedo
Guía de apoyo para el uso de Moodle




   Puede realizar diferentes
   funciones con las respuestas
   obtenidas




              Figura 118 Usuario profesor: actividades- consultas (ver respuestas)


2.4.8.4 Chat
El módulo Chat permite mantener conversaciones en tiempo real con otros usuarios, sean
profesores o alumnos. La comunicación a través del chat es multibanda (muchos usuarios
pueden participar a la vez) y síncrona (en tiempo real).

La participación en chats ejercita y estimula la inmediatez, los reflejos rápidos y las formas
directas y ágiles de expresión de las ideas. Es por lo tanto un medio para practicar y educar
esas cualidades en los estudiantes. Además de para la charla informal, el chat puede ser usado
para reuniones de discusión o sesiones de tormenta de ideas.

En Moodle las sesiones de chat son registradas, lo que permite el análisis posterior de la
conversación. Esto abre toda otra serie de posibles actividades didácticas alrededor del chat.

Para añadir un chat al curso sólo tiene que seleccionar “Chat” de la lista desplegable mostrada
previamente. Esto le llevará a un formulario similar al siguiente:




                        EUITIO - Universidad de Oviedo | Ana Teresa González de Felipe   123
Guía de apoyo para el uso de Moodle




   Nombre de la
   sala de chat




   Texto
   introductorio
                                                                                  Próxima cita del chat
   del chat
                                                                                  Permite repetir         las
                                                                                  sesiiones del chat
                                                                                  Permite guardar las
                                                                                  sesiones anteriores del
                                                                                  chat

                                                                                  Permite decidir quien
                                                                                  verá   las    sesiones
                                                                                  pasadas del chat

                                                                          Puede mostrar por grupos

                                                                          Permite hacer visible el chat

                                                                     Nombre identificador de la actividad


                    Figura 119 Usuario profesor: actividades- chat (agregar chat)

Una vez introducidos y guardados los cambios, podrá visualizar el chat en el diagrama
semanal/temas de la siguiente manera:




Accediendo al enlace del chat puede llegar a una página similar a la siguiente:



                                                                     Pulsando sobre este enlace le llevará
                                                                     a una pantalla similar a la siguiente


                                                                     Pulsando sobre este enlace le llevará
                                                                     a una pantalla similar a la mostrada
                                                                     posteriormente a la de “Entrar a la
                                           Descripción del chat      sala”




                   Figura 120 Usuario profesor: actividades- chat (ejemplo de chat)




   124     Ana Teresa González de Felipe | EUITIO - Universidad de Oviedo
Guía de apoyo para el uso de Moodle




                                                                  Usuario con el que
                                                                  se está hablando en
                                                                  el chat

                 Aquí aparecerá el texto introducido y su
                 contestación




                                                                  Lugar donde se debe
                                                                  introducir el texto




               Figura 121 Usuario profesor: actividades- chat (entrar a la sala)




                                                                    Usuario con el
                                                                    que        está
                                                                    hablando en el
                                                                    chat


                                                                    Lugar      donde
                                                                    debe introducir
                                                                    el texto y pulsar
                                                                    “Enviar”

                                                                    Permite recargar
                                                                    la página para
                                                                    ver las nuevas
                                                                    contestaciones

                     Aquí aparecerá el texto introducido y su
                     contestación




      Figura 122 Usuario profesor: actividades- chat (versión sin marcos ni JavaScript)

Permite conocer las versiones anteriores del chat pulsando el enlace situado en la parte
superior derecha de la página.




                     EUITIO - Universidad de Oviedo | Ana Teresa González de Felipe         125
Guía de apoyo para el uso de Moodle


2.4.8.5 Encuesta

El módulo de encuesta proporciona una serie de instrumentos de preguntas predefinidas que
son útiles para la evaluación y comprensión de la clase. Se trata de encuestas formalizadas y
estándar, con una serie cerrada de preguntas y opciones. Con este módulo no se pueden
realizar encuestas de contenido arbitrario entre los estudiantes, su propósito es evaluar el
proceso de enseñanza.

Para agregar una encuesta, es necesario que pulse sobre “Encuesta” de la lista desplegable
mostrada anteriormente.

El formulario de creación de una encuesta será similar al siguiente:



   Nombre de la encuesta




                                                                              Puede elegir el tipo de
   Texto de introducción                                                      encuesta. A continuación
   para la encuesta                                                           se      muestran      los
                                                                              diferentes   tipos     de
                                                                              encuesta

                                                                              Puede mostrarse       por
                                                                              grupos


                                                                              Permite hacer visible u
                                                                              ocultar la encuesta
                                                                              Nº de identificación de la
                                                                              actividad




            Figura 123 Usuario profesor: actividades- encuestas (agregar encuesta)

Existen diferentes tipos de encuesta:

    a) ATTLS: Este tipo de encuesta muestra un conjunto de 20 preguntas con la intención de
       conocer la opinión del alumno respecto a sus actitudes hacia el pensamiento y el
       aprendizaje. La pantalla que le muestra será similar a la siguiente:

                                                                              Descripción de la encuesta a
                                                                              realizar
                                            Diferentes opciones donde se debe elegir sólo una. Basta con pinchar
                                            sobre dicha opción.
                           20 preguntas




   126    Ana Teresa González de Felipe | EUITIO - Universidad de Oviedo
Guía de apoyo para el uso de Moodle


b) COLLES (Real): Este tipo de encuesta muestra un conjunto de 26 preguntas con la
   intención de conocer la opinión del alumno respecto a la relevancia, el pensamiento
   reflexivo, interactividad, apoyo del tutor, apoyo de compañeros e interpretación. La
   pantalla que le muestra será similar a la siguiente:



 Temas                                                                    Descripción de la encuesta a
                                                                          realizar
                    26 preguntas        Diferentes opciones donde se debe elegir sólo una. Basta con pinchar
                                        sobre dicha opción.




           Figura 124 Usuario profesor: actividades- encuestas (COLLES real)

c) COLLES (Favorito y real): Este tipo de encuesta muestra un conjunto de 50 preguntas
   con la intención de conocer la opinión del alumno respecto a la relevancia, el
   pensamiento reflexivo, interactividad, apoyo del tutor, apoyo de compañeros e
   interpretación. La pantalla que le muestra será similar a la siguiente:

                                                                          Descripción de la encuesta a
                                                                          realizar
   Temas
                    50 preguntas        Diferentes opciones donde se debe elegir sólo una. Basta con pinchar
                                        sobre dicha opción.




     Figura 125 Usuario profesor: actividades- encuestas (COLLES favorito y real)

d) COLLES (Preferida): Este tipo de encuesta es similar a la de tipo COLLES (Real).

e) Índice crítico: Este tipo de encuesta muestra un conjunto de 5 preguntas con la
   intención de conocer la opinión del alumno respecto a situaciones concretas dentro
   del curso. La manera de contestarla es redactando texto en las casillas. La pantalla que
   le muestra será similar a la siguiente:




                 EUITIO - Universidad de Oviedo | Ana Teresa González de Felipe                   127
Guía de apoyo para el uso de Moodle



                                                                             Descripción      de    la
                                                                             encuesta a realizar
                                                                           Espacio para contestar
                                                                           la pregunta




             Figura 126 Usuario profesor: actividades- encuestas (índice crítico)

Una vez guardados los cambios, en el diagrama semanal/temas podrá acceder a ellas de la
siguiente manera:




2.4.8.6 Foro

Esta actividad tal vez sea junto con los cuestionarios de las más importantes. Es a través de los
foros donde se da la mayor parte de los debates y discusión de los temas del curso. Se dice que
esta actividad es a sincrónica ya que los participantes no tienen que acceder al sistema al
mismo tiempo.

Los foros pueden estructurarse de diferentes maneras, y cada mensaje puede ser evaluado por
los compañeros. Los mensajes también se pueden ver de varias maneras, incluir mensajes
adjuntos e imágenes incrustadas. Al suscribirse a un foro los participantes recibirán copias de
cada mensaje en su buzón personal de correo electrónico.

Para agregar un foro al curso es necesario hacer clic sobre “Foro” del menú desplegable de
actividades mostrado anteriormente. Esta acción le llevará a un formulario similar al siguiente:




   128   Ana Teresa González de Felipe | EUITIO - Universidad de Oviedo
Guía de apoyo para el uso de Moodle




    Nombre del foro


    Puede ser: para
    uso      general,
                                                                                       Texto introductorio
    preguntas      y
                                                                                       del foro
    respuestas, cada
    persona plantea                                                         El profesor puede elegir si
    un    tema     y                                                        quiere que todos los usuarios
    debate sencillo.                                                        estén suscritos
    Se explicarán a
    continuación                                                            Si se activa, los usuarios
                                                                            podrán hacer un seguimiento
                                                                            del mensaje

                                                                            Se pueden adjuntar archivos al
                                                                            foro
                                                                            Permite agregar diferentes
                                                                            calificaciones (si se desea) con
                                                                            diferentes escalas

                                                                            Se pueden restringir las
                                                                            calificaciones según período


                                                                            Bloquea los mensajes después
                                                                            de los días prefijados


                                                                            Si está a 0 se desactivan los
                                                                            avisos
                                                                            Si está a 0 se desactivan las
                                                                            advertencias
                                                                            Se puede crear para grupos

                                                                            Se puede hacer visible u
                                                                            ocultar
         Nº de identificación de la
         tarea



                               Figura 127 Usuario profesor: actividades- foro

Los tipos de foros que se pueden crear son los siguientes:

•   Foro para uso general: es probablemente el más útil para grandes discusiones si su
    intención es monitorear/guiar foros sociales que los estudiantes pueden usar.
    Proporcionar observaciones generales puede ser un aspecto clave de sus
    responsabilidades en la discusión. Alternativamente, usted podría pedir que estudiantes
    resuman temas de discusión en puntos de acuerdo, una vez a la semana o cuando un hilo
    viene a una conclusión acordada. Un enfoque tan centrado en el aprendizaje como este
    puede ser especialmente útil una vez la comunidad en línea haya sido establecida y,
    quizás, cuando usted haya modelado el proceso de resumir.



                           EUITIO - Universidad de Oviedo | Ana Teresa González de Felipe           129
Guía de apoyo para el uso de Moodle


•   Foro cada persona plantea un tema: Este foro es más útil cuando se quiere conseguir un
    término medio entre un debate largo y uno corto y enfocado. Permite un único tema de
    discusión por persona y deja a los estudiantes un poco más de libertad que un solo foro de
    debate, pero no tanta como un foro estándar donde cada estudiante puede crear tantos
    temas como desee. Los foros de este tipo pueden estar activos, aunque enfocados, ya que
    los estudiantes no están limitados en el número de veces que pueden responder a otros
    dentro de las discusiones.

•   Foro de debate sencillo: El foro simple el más útil para una discusión corta/limitada de
    tiempo de un solo tema o materia. Esta clase de foro es muy productiva si se esta
    interesado en mantener a los estudiantes enfocados en un asunto en particular.

•   Foro de pregunta y respuesta: el foro P & R se usa cuando se tiene una pregunta en
    particular que desee que sea contestada. En un foro P & R, los profesores lanzan la
    pregunta y los estudiantes contestan con posibles respuestas. Por defecto, un foro P & R
    requiere que un estudiante conteste una vez antes de ver las respuestas de los otros
    estudiantes. Después de la respuesta inicial, los estudiantes pueden ver y contestar a las
    respuestas de los demás. Esta característica permite una igualdad de oportunidades para
    la respuesta inicial entre todos los estudiantes, fomentando el pensamiento original e
    independiente.

Una vez guardados los datos del formulario, podrá acceder a él mediante el enlace que se
encuentra en el diagrama semanal/temas.




Esto le llevará a una página similar a la que se muestra a continuación:


    Texto introductorio del foro     Puede agregar un nuevo tema, suscribir a todos
                                     los usuarios, mostrar y editar las suscripciones
                                     actuales e incluso suscribir al propio usuario
                                     profesor




                   Figura 128 Usuario profesor: actividades- foro (página principal)

•   Colocar         un       nuevo      tema:        Para        esto       debe        pulsar   en   el   botón

                                                               . Esto le llevará a un formulario como el
    siguiente:




    130     Ana Teresa González de Felipe | EUITIO - Universidad de Oviedo
Guía de apoyo para el uso de Moodle



   Nombre del tema del
   foro




   Texto del foro




                                                                          Envían al profesor una
                                                                          copia     de       cada
                                                                          respuesta del foro

                                                                          Puede añadir       una
                                                                          imagen al post



   Envía un mail a todos lo
   suscritos al foro


                Figura 129 Usuario profesor: actividades- foro (añadir nuevo tema)


Una vez guardados los datos pulsando                    le da un tiempo de 30 minutos para
modificarlo, editarlo o eliminarlo antes de que se suba al foro. Se mostrará de la siguiente
manera:




Para acceder a él sólo tiene que hacer clic sobre el tema permitiéndole ver las respuestas
anidadas (en caso de haberlas).

• Suscribir a todos: permite suscribir a todos los miembros del curso. Simplemente basta
con pinchar sobre el enlace.

• Mostrar/editar suscriptores actuales: Le muestra todos los miembros del curso que están
suscritos en un momento dado.

• Darse de baja de este foro: Le permite dar de baja a todos los miembros del curso.
Simplemente basta con pinchar sobre el enlace.



                         EUITIO - Universidad de Oviedo | Ana Teresa González de Felipe        131
Guía de apoyo para el uso de Moodle


2.4.8.7 Glosario

Un glosario es una información estructurada en “conceptos” y “explicaciones”, como un
diccionario o enciclopedia. Es una estructura de texto donde existen "entradas" que dan paso
a un "artículo" que define, explica o informa del término usado en la entrada.

Para añadir un glosario debe hacer clic sobre “Glosario” de la lista desplegable de actividades
mostrada anteriormente. Esto le llevará a un formulario similar al que sigue:


                                                            Permite guardar un nº concreto de
                                                            entradas por página
         Nombre del glosario

                                                            Puede ser de tipo secundario o principal

                                                            Un mismo concepto puede tener dos o
                                                            más entradas
                                                            Permite comentar las entradas
     Texto descriptivo del
     glosario                                               Permite una vista previa

                                                            Permite ponerle un hiperenlace (será
                                                            enlazado desde cualquier sitio que se
                                                            refiera a él)

                                                            Permite incorporar automáticamente las
                                                            entradas del alumno
                                                            Permite diferentes estilos de entrada

                                                            Habilita la búsqueda con caracteres
                                                            especiales


                                                            Permite mostrar el alfabeto

                                                            Permite todas las características a la vez

                                                                 Permite a los estudiantes editar en
                                                                 cualquier momento su entradas
                                                                       Permite calificar las entradas a
                                                                       todos mediante diferentes
                                                                       escalas y en un periodo de
                                                                       tiempo

                                                                       Permite crear para grupos

                                                                       Nº identificador de la actividad




                           Figura 130 Usuario profesor: actividades- glosario

Una vez guardados los cambios, podrá acceder al glosario mediante el enlace del diagrama
semanal/temas de la siguiente manera:




   132     Ana Teresa González de Felipe | EUITIO - Universidad de Oviedo
Guía de apoyo para el uso de Moodle


Esto le llevará a una página similar a la siguiente:




                                                                         Puede    importar/exportar
                                                                         formato       XML        o
                                                                         directamente imprimir


                                                                         Permite buscar de diferente
                                                                         manera: por fecha, por
   Permite visualizar
                                                                         autor, por palabra o por
   todas las entradas
                                                                         letra de comienzo
   de manera normal
   o por categorías



               Figura 131 Usuario profesor: actividades- glosario (editar glosario)


Para agregar una nueva entrada al glosario, haga clic en                        , esto le llevará a
un formulario similar al siguiente:




                        EUITIO - Universidad de Oviedo | Ana Teresa González de Felipe       133
Guía de apoyo para el uso de Moodle


                                                                     Nombre del concepto

                                                                     Definición del concepto




                                                                     Palabras clave relacionadas
                                                                     con el concepto


                                                                     Permite adjuntar un archivo
                                                                     explicativo




                                                                     Permite    utilizar   auto-
                                                                     enlaces




            Figura 132 usuario profesor: actividades- glosario (agregar entrada)

A continuación se muestra un ejemplo de una entrada creada en el glosario.




                                       Permite editarlo o borrarlo



     Figura 133 Usuario profesor: actividades- glosario (ejemplo de entrada al glosario)


2.4.8.8 Lección
Una lección proporciona contenidos de forma interesante y flexible. Consiste en una serie de
páginas. Cada una de ellas normalmente termina con una pregunta y un número de respuestas
posibles. Dependiendo de cuál sea la elección del estudiante, progresará a la próxima página o
   134   Ana Teresa González de Felipe | EUITIO - Universidad de Oviedo
Guía de apoyo para el uso de Moodle


volverá a una página anterior. La navegación a través de la lección puede ser simple o
compleja, dependiendo en gran medida de la estructura del material que se está presentando.

Una lección se caracteriza por:

1. Una lección se compone de un número de páginas y, opcionalmente, tablas de rama.

2. Cada página contiene algún tipo de contenido y, por lo general, termina con una pregunta.

3. Cada página ofrece, por lo general, un número de respuestas.

4. Cada respuesta puede contener un fragmento de texto que se despliega en el caso de que
   se escoja esa opción. Este fragmento de texto se llama resultado.

5. Asociado a cada opción hay un salto. Este salto puede ser relativo -esta página, siguiente
   página- o absoluto -especificando una de las páginas de la lección o el final de la lección-.

6. Por defecto, la primera respuesta (desde el punto de vista del profesor) conduce a la
   página siguiente de la lección. Las otras respuestas conducen a la misma página. Es decir,
   que si no escoge la primera respuesta, el alumno regresa a la misma página de la lección.

7. La siguiente página es determinada por el orden lógico de la lección. Este orden se
   determina según el criterio del profesor. Para alterar este orden hay que mover las páginas
   dentro de la lección.

8. La lección también tiene un orden de navegación. Este es el orden en el que las páginas
   son vistas por los alumnos, y es determinado por los saltos especificados para las
   respuestas individuales y puede ser diferente del orden lógico. (Aunque si a los saltos no se
   les cambia sus valores por defecto, ambos estarán muy relacionados). El profesor tiene la
   opción de revisar el orden lógico.

9. Cuando se muestran al alumno, las respuestas siempre están intercambiadas. Es decir, la
   respuesta que el profesor ve en primer lugar no es necesariamente la que aparece en el
   primer lugar de la lista que ve el alumno. (Además, cada vez que se muestra un conjunto
   de respuestas, estas aparecen en diferente orden).

10. El número de respuestas puede variar de una página a otra. Por ejemplo, una página
    puede terminar con una pregunta del tipo verdadero/falso, mientras otras pueden tener
    preguntas donde aparece una respuesta correcta y tres distractoras.

11. Es posible crear páginas sin respuestas. Al estudiante se le muestra un enlace Continuar en
    lugar del grupo de respuestas.

12. Con el propósito de evaluar las lecciones, las respuestas correctas son aquellas que
    conducen a la página siguiente en el orden lógico. Las respuestas incorrectas son las que
    conducen a la misma página, o a la página anterior en el orden lógico. Así, si no se cambian
    los saltos, la primera respuesta sería la correcta y las otras serían las incorrectas.

13. Una pregunta puede tener más de una respuesta correcta. Por ejemplo: si dos de las
    respuestas conducen a la página siguiente, ambas respuestas se consideran correctas.

                     EUITIO - Universidad de Oviedo | Ana Teresa González de Felipe     135
Guía de apoyo para el uso de Moodle


    (Aunque se muestra la misma página destino a los estudiantes, el texto del resultado
    puede ser diferente para cada una de las respuestas.)

14. El profesor ve la lección con las respuestas correctas subrayadas y con su Etiqueta de
    Respuesta.

15. Las Tablas de rama son simplemente páginas que tienen un conjunto de enlaces a otras
    páginas de la lección. Normalmente una lección comienza con una tabla de rama que
    actúa como Tabla de Contenidos.

16. Cada enlace de una tabla de rama tiene dos componentes: una descripción y el título de la
    página de destino.

17. Una tabla de rama divide la lección en un conjunto de ramas (o secciones). Cada rama
    puede contener varias páginas (usualmente referidas todas al mismo tema). El final de una
    rama normalmente se señala con una página Final de Rama. Ésta es una página especial
    que, por defecto, hace que el estudiante regrese a la tabla de rama precedente. El
    "retorno" en una página Final de Rama puede modificarse, si así se desea, editando la
    página.)

18. En una lección puede haber más de una tabla de rama. Por ejemplo, una lección podría
    estructurarse de forma útil de modo que los puntos especializados fueran sub-ramas de las
    ramas principales.

19. Es importante dar a los estudiantes un medio de terminar la lección. Esto puede hacerse
    incluyendo un enlace de "Finalizar Lección" en la tabla de rama principal. Esta acción
    saltaría a la página (imaginaria) Final de Lección. Otra opción consiste en usar la última
    rama de la lección (aquí, el término "última" se usa en el sentido de orden lógico)
    simplemente continuando hasta el fin de la lección, esto es, la lección no termina con una
    página de Fin de Rama.

20. Cuando una lección incluye una o más tablas de rama, conviene ajustar el "Número
    mínimo de preguntas" a un valor razonable. Así se ajusta el límite más bajo del número de
    páginas vistas cuando se calcula la calificación. Si no se ajusta este parámetro, el
    estudiante podría visitar una sola rama de la lección, contestar a todas las preguntas
    correctamente y abandonar la lección habiendo obtenido la calificación máxima.

21. Además, cuando está presente una tabla de rama, el estudiante tiene la oportunidad de
    volver a visitar la misma rama más de una vez. Sin embargo, la calificación se calcula
    utilizando el número de respuestas únicas contestadas, de modo que contestar
    repetidamente al mismo conjunto de preguntas no aumenta la calificación. (En realidad,
    ocurre lo contrario: la calificación baja en la medida en que el número de páginas vistas se
    utiliza como denominador cuando el cálculo de la calificación incluye las repeticiones). Con
    el fin de proporcionar a los estudiantes una idea clara de su progreso en la lección, se les
    muestran detalles de cuántas preguntas han contestado correctamente, el número de
    páginas vistas y su calificación actual en cada página.



   136   Ana Teresa González de Felipe | EUITIO - Universidad de Oviedo
Guía de apoyo para el uso de Moodle


22. Se llega al fin de la lección saltando en forma explícita hasta allí, o saltando a la página
    siguiente desde la última página (orden lógico) de la lección. Cuando el alumno llega al fin
    de la lección recibe un mensaje de felicitaciones y se le muestra su calificación. La
    calificación es igual al número de respuestas correctas dividido por el número de páginas
    vistas y multiplicado por la calificación asignada a la lección.

23. Si el alumno no completa la lección, cuando regrese a la misma se le dará la opción de
    comenzar desde el principio o desde la última respuesta correcta.

24. En una lección que permite Retomar, el alumno puede repetir la lección hasta conseguir la
    nota más alta.



Para agregar una lección al curso, es necesario que haga clic en “Lección” del menú
desplegable de actividades mostrado anteriormente. Esta acción le llevará a un formulario
similar al siguiente (desglosado en varias partes):
                                                                                        Permite marcar un límite
                                                                                        de tiempo


   Nombre de la lección                                                                 Permite marcar un nº
                                                                                        máximo de respuestas


                                                         Permite lecciones de práctica que no se incluirán en el
                                                         libro final
                                                         Permite asignar un valor numérico a cada respuesta

                                                         Permite marcar la máxima calificación que se puede
                                                         obtener
                                                         Permite que el alumno interrumpa la lección

                                                         Se les permite a los alumnos repetir la lección. Se
                                                         valoran de diferente manera y acumular puntuaciones
                                                                   Puede permitir hacer una revisión al alumno

                                                                   Permite mostrar el botón “revisar”

                                                                   Permite realizar varios intentos

                                                                   Permite seleccionar la acción siguiente a
                                                                   contestar correctamente
                                                           Permite un comentario tras mostrar la respuesta

                                                           Permite un nº mínimo de preguntas

                                                           Permite un nº concreto de páginas a mostrar

 Figura 134 Usuario profesor: actividades- lección (ajustes generales, opciones y control de
                                            flujo)




                          EUITIO - Universidad de Oviedo | Ana Teresa González de Felipe                137
Guía de apoyo para el uso de Moodle


                                                               Permite pasar la lección como diapositivas

                                                               Características de la diapositiva

                                                               Permite mostrar la lista de páginas a la
                                                               izquierda


                                                               Permite mostrar la calificación en función
                                                               del valor
                                                               Permite Mostar una barra de progreso
                                                               según avance en las diapositivas
                                                               Permite poner contraseña a la lección

                                                                             Permite     mostrar      entre
                                                                             fechas
                                                                          Puede depender del avance de
                                                                          los alumnos
                                                               Permite guardar el tiempo empleado

                                                               Permite guardar calificaciones concretas



     Figura 135 Usuario profesor: actividades- lección (formateado, control de acceso y
                                        dependencia)




                                                               Permite agregar un archivo multimedia
                                                               (vídeo o audio)
                                                               Características de la ventana emergente

                                                               Permite enlazar nuevas actividades

                                                               Permite mostrar sólo las puntuaciones
                                                               más altas
                                                               Permite utilizar ajustes por defecto

                                                               Permite crear las lecciones para grupos

                                                               Nº identificador de la actividad




Figura 136 Usuario profesor: actividades- lección (archivos, otros ajustes y ajustes comunes)

Una vez guardados los cambios puede acceder a la lección, para configurarla, desde el
diagrama semanal/temas.




Haciendo clic en el enlace mostrado le enviará a una página similar a la siguiente:



   138   Ana Teresa González de Felipe | EUITIO - Universidad de Oviedo
Guía de apoyo para el uso de Moodle




                                                                Puede     importar    preguntas     en
                                                                cualquiera de los formatos posibles de
                                                                importación.

                                                                Permite    importar       un    archivo
                                                                PowerPoint
                                                                Permite añadir una tabla con las
                                                                diferentes ramificaciones que sufrirá la
                                                                lección

                                                                Permite añadir      una    página    de
                                                                preguntas




               Figura 137 usuario profesor: actividades- lección (editar lección)

•   Pestaña “Edición”




Se puede añadir importar preguntas y archivos PowerPoint a la lección así como añadir una
tabla de ramificaciones o una página de preguntas.

    •   Añadir una tabla de ramificaciones: Haciendo clic en el enlace puede acceder a esta
        opción. Le permite dirigir la lección en función de las diferentes ramas posibles de
        enlazar. Para ello debe cubrir un formulario similar al siguiente:




                     EUITIO - Universidad de Oviedo | Ana Teresa González de Felipe              139
Guía de apoyo para el uso de Moodle




                                                                       Título de la página de la lección




                                                                       Contenido de la página de la
                                                                       lección




                                                 Puede enlazar esta página con la
                                                 siguiente, con la anterior, con la
                                                 primera o marcarla como página
                                                 final.




   Figura 138 Usuario profesor: actividades- lección (añadir una tabla de ramificaciones)

  •      Añadir una página de preguntas: haciendo clic en el enlace puede acceder a esta
         opción. Su funcionalidad no difiere de la de “Añadir una tabla de ramificaciones” en el
         sentido de que la realización es la misma salvo porque en vez de enlazar páginas se
         enlazan las preguntas (las cuales pueden ser de diferentes tipos).

  Esta pestaña se puede ver de manera colapsada:




   140     Ana Teresa González de Felipe | EUITIO - Universidad de Oviedo
Guía de apoyo para el uso de Moodle




            Figura 139 Usuario profesor: actividades- lección (edición colapsada)

    O de manera expandida:




            Figura 140 Usuario profesor: actividades- lección (edición expandida)

•   Pestaña “Previsualizar”




Seleccionando esta pestaña le mostrará algo similar a lo siguiente:




               Figura 141Usuario profesor: actividades- lección (previsualizar)

•   Pestaña “Informes”




Permite ver los informes generados automáticamente en las diferentes lecciones del curso.
                     EUITIO - Universidad de Oviedo | Ana Teresa González de Felipe   141
Guía de apoyo para el uso de Moodle


•   Pestaña “Calificar ensayos”

Permite calificar los ensayos en función de las preguntas insertadas en la lección.


2.4.8.9 SCORM

Un paquete SCORM es un bloque de material web empaquetado de una manera que sigue el
estándar SCORM de objetos de aprendizaje.

Estos paquetes pueden incluir páginas web, gráficos, programas Javascript, presentaciones
Flash y cualquier otra cosa que funcione en un navegador web. El módulo SCORM permite
cargar fácilmente cualquier paquete SCORM estándar y convertirlo en parte de un curso.

Para agregar un paquete SCORM al curso debe hacer clic en SCORM de la lista desplegable de
actividades mostrada anteriormente.




          Nombre      del                                                          Archivo
          paquete SCORM                                                            particular    con
                                                                                   extensión zip (o
                                                                                   pif) que contiene
                                                                                   archivos válidos
                                                                                   de definición de
          Texto resumen de
                                                                                   curso SCORM o
          lo     que    se
                                                                                   AICC
          encontrará en el
          paquete SCORM




                                                           Permite         utilizar
                                                           diferentes métodos de
                                                           calificación

                                                                     Permite establecer el nº de
                                                                     intentos para realizar la
                                                                     actividad SCORM

                                                                     Características     de      la
                                                                     ventana
                                                                     Permite que se pueda hacer
                                                                     visible u oculto
                                                                     Guarda       el     nº      de
                                                                     identifiación de la actividad




                            Figura 142 Usuario profesor: actividades- SCORM

Moodle puede importar paquetes SCORM, que quedarán insertados como un contenido de
actividad más para el curso. No obstante, SCORM es actualmente un estándar muy mal



    142     Ana Teresa González de Felipe | EUITIO - Universidad de Oviedo
Guía de apoyo para el uso de Moodle


respetado, por lo que no se recomienda mucho su utilización hasta que no se hayan mejorado
estas características.


2.4.8.10         Tarea (subida avanzada de archivos)
El módulo de tareas permite que el profesor asigne un trabajo a los alumnos que deberán
preparar en algún medio digital (en cualquier formato) y remitirlo, subiéndolo al servidor. Las
tareas típicas incluyen ensayos, proyectos, informes, etc. Este módulo incluye herramientas
para la calificación.

Para poder agregar una tarea de este tipo, haga clic en “Tarea Subida avanzada de archivos” de
la lista desplegable de actividades mostrada anteriormente. Esto le llevará a un formulario
como el siguiente:


                                                                                     Nombre de la tarea




                                                                                 Texto descriptivo        del
                                                                                 archivo a subir
                                                                              Calificación que se puede
                                                                              obtener por realizar la tarea


                                                                                 Fecha de disponibilidad

                                                                                       Permite que los
                                                                                       envíos entregados
                                                                                       tarde no se admitan
                                               Características del archivo a subir

                                                    Puede enviarse más de un archivo

                                                    Pueden mostrarse las notas añadidas al texto

                                                    Se pueden ocultar características antes de la fecha

                                                    Se pueden enviar alertas cada vez que se recibe un
                                                    archivo
                                                    Permite avisar al profesor que se ha finalizado la
                                                    tarea
                                                    Permite crear la tarea para grupos

         Guarda      el   nº   de                   Permite mostrar y ocultar la tarea
         identificador    de    la
         actividad

        Figura 143 Usuario profesor: actividades- tarea (subida avanzada de archivo)

Una vez guardados los cambios puede acceder a la actividad seleccionando el enlace del
diagrama semanal/temas.




                          EUITIO - Universidad de Oviedo | Ana Teresa González de Felipe                        143
Guía de apoyo para el uso de Moodle


De esta manera le llevará a la lista de usuarios que han subido el archivo como se muestra a
continuación:




         Archivos subidos por el usuario alumno   Haciendo clic aquí accederá a una
                                                  página para calificar al alumno

   Figura 144 Usuario profesor: actividades- tarea (subida avanzada de archivo- archivos
                                         subidos)


2.4.8.11           Tarea (texto en línea)
De la misma manera que la tarea subir archivo (explicada en el apartado anterior), esta
actividad permite al alumno adjuntar un texto referente a una consulta realizada por el
profesor.

Para agregar una actividad de este tipo, haga clic en “Tarea texto en línea” del diagrama
desplegable de actividades mostrado anteriormente. Esto le llevará a un formulario similar al
siguiente:




   144     Ana Teresa González de Felipe | EUITIO - Universidad de Oviedo
Guía de apoyo para el uso de Moodle




   Nombre de      la
   actividad




   Descripción de lo que
   debe contener el texto
   del alumno
                                                                                   Permite      calificar     la
                                                                                   actividad
                                                                                   Permite    realizar  la
                                                                                   actividad en un tiempo
                                                                                   concreto

                                                                        Permite que los envíos entregados
                                                                        tarde no se admitan

                                                                                   Permite el reenvío

                                                                  Permite alertar al profesor de la llegada

                                                                                   Permite        introducir
                                                                                   comentarios en línea
                                                                  Permite crear la actividad para grupos

                                                                  Permite mostrar u ocultar la actividad

                                                             Guarda el nº de identificación de la actividad




                  Figura 145 Usuario profesor: actividades- tarea (texto en línea)

Una vez guardados los cambios puede acceder a esta actividad seleccionándola en el diagrama
semanal/temas.




Su funcionamiento es como la tarea (subida avanzada de archivos).


2.4.8.12           Tarea (subir un solo archivo)

De la misma manera que la tarea subir una archivo de manera avanzada (mostrado en el
apartado Tarea (subida avanzada de un archivo), esta tarea pretende que el alumno suba uno
y sólo un archivo al curso, respondiendo a la tarea marcada por el profesor.

Para poder agregar una actividad de este tipo al curso, sólo tiene que hacer clic en “Tarea subir
un solo archivo”. Esta acción le llevará a una página que contiene un formulario similar al
siguiente:



                            EUITIO - Universidad de Oviedo | Ana Teresa González de Felipe                  145
Guía de apoyo para el uso de Moodle




         Nombre de la
         actividad




         Descripción        del                                               Permite       calificar   la
         archivo que el alumno                                                actividad
         tiene que subir
                                                                              Permite    realizar  la
                                                                              actividad en un tiempo
                                                                              concreto

                                                                              Permite que los envíos
                                                                              entregados tarde no se
                                                                              admitan

                                                              Se puede activar el reenvío

                                                              Permite que los profesores reciban un
                                                              email cuando se reciba un archivo
                                                              Permite limitar el tamaño del archivo a
                                                              subir
                                                              Permite crear la actividad para un grupo
                                                              concreto


         Permite que la           Guarda el nº que
         actividad sea visible    identifica a la actividad
              Figura 146 Usuario profesor: actividades- tarea (subir un solo archivo)

Una vez guardados los cambios, puede acceder a la actividad mediante el diagrama
semanal/temas haciendo clic en el enlace:




Su funcionamiento es como la tarea (subida avanzada de archivos).


2.4.8.13            Tarea (actividad no en línea)

Esta tarea pretende que el profesor marque las pautas a realizar sin necesidad de que sea una
tarea evaluable mediante la herramienta Moodle. Ejemplos claros de este tipo de tarea son el
estudio de un tema, la consulta de ciertos libros, etc.

Para poder agregar esta actividad al curso sólo tiene que hacer clic en “Tarea actividad no en
línea” de la lista desplegable de las actividades mostradas anteriormente. Esta acción le llevará
a un formulario similar al siguiente:




   146     Ana Teresa González de Felipe | EUITIO - Universidad de Oviedo
Guía de apoyo para el uso de Moodle




   Nombre de      la
   actividad




                                                                                 Permite calificar       la
   Descripción de la                                                             actividad
   tarea a realizar
                                                                                 Permite realizar la
                                                                                 actividad en un tiempo
                                                                                 concreto

                                                                                 Permite que los envíos
                                                                                 entregados tarde no
                                                                                 se admitan

                                                           Permite crear la actividad para un grupo

                                                           Permite mostrar u ocultar la actividad

                                                           Guarda el nº que identifica a la actividad




           Figura 147 Usuario profesor: actividades- tareas (actividades no en línea)

Una vez guardados los cambios puede acceder a las tareas de actividades no en línea mediante
el diagrama semanal/temas.




Al tratarse de una actividad no en línea, su evaluación se realizará de otra manera.


2.4.8.14           Wiki

Un wiki es un tipo especial de página Web que se compone con un texto que usa la sintaxis
wiki. En una página wiki no se utilizan las marcas HTML. Para indicar los formatos de caracteres
(negrillas, cursiva etc.) y para dar estructura al texto mediante listas y tablas se utilizan unos
símbolos convencionales mecanografiados del mismo modo que el texto (en Moodle, además,
también se puede usar HTML). En principio, esta lista de símbolos es bastante reducida y fácil
de aprender y permite componer textos bastante vistosos y estructurados con poco esfuerzo y
rápidamente. La palabra wiki deriva del hawaiano “wikiwiki”, que significa “rápido”.




                       EUITIO - Universidad de Oviedo | Ana Teresa González de Felipe                   147
Guía de apoyo para el uso de Moodle


La característica fundamental de una página wiki consiste en que es modificable por los
usuarios.

Para agregar un Wiki al curso sólo tiene que seleccionar “Wiki” de la lista desplegable de
actividades mostrada anteriormente. Esta acción le llevará a un formulario similar al siguiente:



    Nombre del wiki




    Texto de resumen del wiki




                                                                    Permite que los alumnos
                                                                    contribuyan en el wiki



                                       Permite añadir archivos, opciones de administrador
                                       para los alumnos, etc.
                                                                                              Permite que el Wiki sea
                                                                                              para un grupo concreto


                                                                                              Permite que el Wiki sea
                                                                                              visible u oculto
      Guarda      el      nº      de
      identificador de la actividad



                                   Figura 148 Usuario profesor: actividades- Wiki

Una vez guardados los cambios, puede acceder al Wiki mediante el enlace del diagrama
semanal/temas.




Accediendo al Wiki, le llevará a una página similar a la que se muestra a continuación:

•      Pestaña “Ver”




La primera vez que se ejecute el Wiki le mostrará un formulario similar al de la pestaña
“Edición.”

Esta pestaña contiene el siguiente formulario:

      148     Ana Teresa González de Felipe | EUITIO - Universidad de Oviedo
Guía de apoyo para el uso de Moodle




                                    Permite modificar los enlaces del wiki         Permite administrar el wiki


      Permite buscar un Wiki




                                                                             Permite cargar la página para
                                                                             ver las últimas actualizaciones



                                                                             Lugar donde debe escribir el
                                                                             texto del wiki


                                                  Muestra un esquema del sitio Wiki

                                                  Muestra un índice de las páginas del Wiki

                                                  Muestra las páginas más nuevas y sus datos de
                          Figura 149 Usuario profesor: actividades- wiki (ver)
                                             actualización
                                                  Muestra las páginas más visitadas

                                                  Muestra las páginas cambiadas más veces

                                                  Muestra todas las páginas actualizadas

                                                  Muestra todas las páginas huérfanas

                                                  Muestra las páginas deseadas

                                                  Permite exportar todas las páginas Wiki a un archivo ZIP




Una vez guardados los cambios, lo que se puede ver en la pestaña “Ver” es lo siguiente:




                  Figura 150 Usuario profesor: actividades- wiki (ejemplo de ver)

Si se hace clic sobre el enlace del título de este Wiki, le llevará a la pestaña “Enlaces”, la cual se
explicará posteriormente.

•   Pestaña “Edición”



                          EUITIO - Universidad de Oviedo | Ana Teresa González de Felipe                         149
Guía de apoyo para el uso de Moodle




La explicación del formulario que se muestra en esta pestaña se realizó mediante la primera
imagen de la pestaña “Ver” ya que la primera vez que se ejecuta el Wiki, éste está vacío y hay
que agregarle datos.

•   Pestaña “Enlaces”




En caso de que este Wiki se haya enlazado en alguna de las múltiples partes del curso
(actividades, tareas, recursos, etc.) se mostrará aquí un enlace a la página que lo contiene.

•   Pestaña “Historia”




Como su nombre indica, esta pestaña muestra la historia que tiene un Wiki guardando los
datos de su creación (autor, fecha, referencias, etc.) y todas las modificaciones sufridas.




    150   Ana Teresa González de Felipe | EUITIO - Universidad de Oviedo
Guía de apoyo para el uso de Moodle




3 Referencias Bibliográficas
•   [González07] González Benito, Guillermo; “Proyecto: Desarrollo e integración en la
    plataforma Moodle de módulos de apoyo para la adaptación de asignaturas al Espacio
    Europeo de Educación Superior”. Universidad de Oviedo. 2007

•   “Página Principal – MoodleDocs”. http://docs.moodle.org/es . 2009

•   “Cómo instalar Moodle 1.8.1 en Ubuntu”. http://www.ubuntu-es.org/?q=node/53465
    2007

•   [Meroño07]. Meroño Hernández, Alejandro. “Instalar XAMPP                    en    Ubuntu”.
    http://www.alejandrox.com/2007/03/instalar-xampp-en-ubuntu/. 2007

•   [Meroño07]. Meroño Hernández, Alejandro. “Instalar Moodle                   en    Ubuntu”.
    http://www.alejandrox.com/2007/03/instalar-moodle-en-ubuntu/. 2007

•   “Hablemos de Moodle”. http://blog.pucp.edu.pe/item/3747. 2006

•   [BurónArtilesGarcíaFidalgoRubioCastro06]. Burón Fernández, Francisco Javier; Artiles
    Larralde Alfredo; García Salcines, Enrique; Fidalgo Blanco, F. Angel; Rubio Royo, Enrique;
    Castro Lozano, Carlos. “e-aprendo, Virtual Learning Management based on Moodle”.
    http://www.formatex.org/micte2006/pdf/40-44.pdf. 2006

•   [ClerenciaPérez]. Pérez Clerencia, Isaac; Pérez Oñate, Borja. “Introducción al Moodle.
    Universidad de Zaragoza”. http://moodle.unizar.es/.

•   [ClerenciaPérez]. Pérez Clerencia, Isaac; Pérez Oñate, Borja. “Moodle- manual del
    profesor”. http://moodle.unizar.es/file.php/1/Manual-profesor-moodle.pdf

•   [Rodríguez07]. Rodríguez Martín, Francisco Javier. “Tutorial para la creación de un módulo
    en Moodle”.
    http://www.moodle.org/file.php/11/moddata/forum/338/366774/Tutorial_M_dulos.pdf.
    2007

•   [Castro04]. Castro López- Tarruella, Enrique. “Moodle: Manual de usuario”.
    http://moodle.org/file.php/11/manual_del_estudiante/Manual-usuario.pdf . 2004

•   [Martín06]. Martín Gómez, Jesús. “Moodle 1.5- Manual de consulta”.
    http://moodle.org/file.php/11/manual_del_estudiante/Manual-usuario.pdf . 2006

•   EFMD-STEI-i. “Manual de Moodle para el alumno”.
    http://www.steiformacio.com/imgs/ManualEFMDcastellanoR.pdf

•   Universidad Politécnica de Cartagena. “Manual del alumno- Aula virtual Moodle”
    http://moodle.upct.es/file.php/1/manualalumno.pdf .2009


                     EUITIO - Universidad de Oviedo | Ana Teresa González de Felipe    151
Guía de apoyo para el uso de Moodle


•   [Castillo07]. Castillo, Williams. “Manual de usuario del Campus Virtual de la DEP- FE
    mediante la plataforma Moodle”. http://depfe-
    edu.economia.unam.mx/cursos/mod/resource/view.php?id=470 . 2007

•   GATE. “Manual Moodle”.
    http://cvsp.cucs.udg.mx/drupal6/documentos/manualmoodle.pdf

•   [Bournissen07]. Bournissen, Juan Manuel. “Manual del alumno. Una introducción al
    Campus virtual de Moodle”.
    http://moodle.instituto20.com.ar/mod/resource/view.php?id=199 . 2007

•   [ÁlvarezGonzálezLorenzoTabasco05]. Álvarez García, Rafael; González Conejero, Juan
    Enrique; Lorenzo Díaz, Francisco Manuel; Tabasco Guzmán, Carlos. “Moodle. Manual de
    usuario”.
    http://virtual.uca.es/portalFormacion/docs/desarrolloMoodle/carpetaLocal3/plfng_view .
    2005

•   Bakkali, Imane. “Guía de Moodle Mundusfor para administradores”.
    http://cevug.ugr.es/mundusfor/file.php/1/Guia_de_Moodle_Mundusfor_para_administra
    dores.pdf

•   [González07] González Benito, Guillermo; “Proyecto: Desarrollo e integración en la
    plataforma Moodle de módulos de apoyo para la adaptación de asignaturas al Espacio
    Europeo de Educación Superior”. Universidad de Oviedo. 2007

•   “Moodle”. http://moodle.org/. 2008

•   [Pérez]   Pérez      Clerencia     Isaac.    “Moodle      Universidad      de        Zaragoza”.
    http://moodle.unizar.es/ . 2008

•   [Rodríguez07] Rodríguez Martín; Francisco Javier. “Tutorial para la creación de un módulo
    en                                                                               Moodle”.
    http://moodle.org/file.php/11/moddata/forum/338/366774/Tutorial_M_dulos.pdf. 2008

•   [Castro04] Castro López- Tarruella; Enrique. “Moodle: Manual                    de    usuario”.
    http://www.fau.cl/moodle/file.php/1/Manual-usuario.pdf .2009

•   [Martín06]      Martín       Gómez;     Jesús.      “Manual              de          consulta”.
    http://www.lasalle.es/descargas/ManualMoodle2006.zip. 2009

•   [ÁlvarezGonzálezLorenzoTabasco05] Álvarez García; Rafael, González Conejero; Juan
    Enrique, Lorenzo Díaz; Francisco Manuel, Tabasco Guzmán; Carlos. “Manual de Moodle
    para el usuario”. http://virtual.uca.es/ .2009

•   [Castro04] Castro López- Tarruella; Enrique “Moodle: Manual                   del profesor”.
    http://download.moodle.org/docs/es/teacher-manual-es.pdf . 2009




    152   Ana Teresa González de Felipe | EUITIO - Universidad de Oviedo
Guía de apoyo para el uso de Moodle




EUITIO - Universidad de Oviedo | Ana Teresa González de Felipe   153

Más contenido relacionado

PDF
1.9.4 usuario desarrollador moodle
PDF
1.9.4 usuario administrador
PDF
1.9.4 usuario administrador
PDF
Lectura complementaria moodle_para_los_alumnos
PDF
1.9.4 Usuario Alumno
PDF
Usuario Profesor Moodle
PDF
1.9.4 usuario profesor
PDF
Uso de la Plataforma Moodle. Manual para el alumno
1.9.4 usuario desarrollador moodle
1.9.4 usuario administrador
1.9.4 usuario administrador
Lectura complementaria moodle_para_los_alumnos
1.9.4 Usuario Alumno
Usuario Profesor Moodle
1.9.4 usuario profesor
Uso de la Plataforma Moodle. Manual para el alumno

Destacado (20)

DOCX
Informe de gestión_Suhany
DOCX
Norma tecnica colombiana ntc 4114
PPTX
APROXIMACIÓN A LAS NTIC DE UN MUNDO EN CONSTANTE CAMBIO
PDF
Mecdossolos ii
PDF
Nbr 6122 1996 - projeto e execução de fundações
DOCX
Leadership Report
PDF
Apostila fundacoes
PDF
Gestão de Projetos - Prof. João Frederico Gonzales
PDF
Quimica coloidal na industria de tintas e vernizes
DOCX
Que es sistema de evaluacion del desempeño
PPT
Construção de um plano cartesiano
PDF
Ceramica e betuminoso
DOCX
Chapter 8 reporting by group 6 (autosaved) (autosaved)
PDF
26810393 recruitment-and-selection-project-report
PDF
Sns
PPTX
The Handmaid’s Tale Timeline
PPT
Основы Reverse Engineering
PDF
2013 수원시 학교사회복지사업 사례집
PPT
Protection Du Patrimoine
Informe de gestión_Suhany
Norma tecnica colombiana ntc 4114
APROXIMACIÓN A LAS NTIC DE UN MUNDO EN CONSTANTE CAMBIO
Mecdossolos ii
Nbr 6122 1996 - projeto e execução de fundações
Leadership Report
Apostila fundacoes
Gestão de Projetos - Prof. João Frederico Gonzales
Quimica coloidal na industria de tintas e vernizes
Que es sistema de evaluacion del desempeño
Construção de um plano cartesiano
Ceramica e betuminoso
Chapter 8 reporting by group 6 (autosaved) (autosaved)
26810393 recruitment-and-selection-project-report
Sns
The Handmaid’s Tale Timeline
Основы Reverse Engineering
2013 수원시 학교사회복지사업 사례집
Protection Du Patrimoine
Publicidad

Similar a Guia completa de_moodle (20)

PDF
Usuario alumno moodle
PDF
1.9.4 usuario alumno
PDF
Manual de Moodle para el Estudiante
PDF
Taller testigos electorales
PDF
1.9.4 usuario alumno
PDF
1.9.4 usuario administrador
PDF
Moodle usuario administrador
PDF
usuario alumno en Moodle 1.9.x
PDF
Moodle usuario alumno
PDF
Guía de apoyo para el uso de Moodle 1.9.4 Usuario alumno
PDF
Manual moodle
PDF
Usuario profesor
PDF
Manual Moodle para Docentes
PDF
1.9.4 usuario profesor
PDF
1.9.4 usuario profesor
PDF
Manual de moodle 2.6 para el profesor
PDF
Moodle caracteristicas
PDF
Manual completo profesor moodle
PDF
Manual de usuario_aula_virtual_ut_mach
PDF
Manual moodle 3.0
Usuario alumno moodle
1.9.4 usuario alumno
Manual de Moodle para el Estudiante
Taller testigos electorales
1.9.4 usuario alumno
1.9.4 usuario administrador
Moodle usuario administrador
usuario alumno en Moodle 1.9.x
Moodle usuario alumno
Guía de apoyo para el uso de Moodle 1.9.4 Usuario alumno
Manual moodle
Usuario profesor
Manual Moodle para Docentes
1.9.4 usuario profesor
1.9.4 usuario profesor
Manual de moodle 2.6 para el profesor
Moodle caracteristicas
Manual completo profesor moodle
Manual de usuario_aula_virtual_ut_mach
Manual moodle 3.0
Publicidad

Más de karlalopezbello (20)

PDF
03 -fundamentos_de_la_tecnologia_orientada_a_objetos
PDF
02 -introduccion_a_la_tecnologia_orientada_a_objetos
PDF
Programacion ii modulo3-leccion2
PDF
Programacion ii modulo3-leccion1
PDF
Programacion ii modulo2-leccion3
PDF
Programacion ii modulo2-leccion2
PDF
Programacion ii modulo2-leccion1
PDF
Programacion ii modulo1-leccion1-
PDF
Didactica del chat
PDF
Didactica del foro
PDF
Publicacion de material
PDF
Sistemas de comunicacion
PDF
Actividades en moodle
PDF
Plataforma moodle
PDF
Introduccion unegvirtual
PDF
Guia para montar_el_aula_1_
PDF
Configuracion del perfil
DOC
Configuracion del perfil
PDF
Transparencias7
PDF
Transparencias5
03 -fundamentos_de_la_tecnologia_orientada_a_objetos
02 -introduccion_a_la_tecnologia_orientada_a_objetos
Programacion ii modulo3-leccion2
Programacion ii modulo3-leccion1
Programacion ii modulo2-leccion3
Programacion ii modulo2-leccion2
Programacion ii modulo2-leccion1
Programacion ii modulo1-leccion1-
Didactica del chat
Didactica del foro
Publicacion de material
Sistemas de comunicacion
Actividades en moodle
Plataforma moodle
Introduccion unegvirtual
Guia para montar_el_aula_1_
Configuracion del perfil
Configuracion del perfil
Transparencias7
Transparencias5

Guia completa de_moodle

  • 1. Guía de apoyo para el uso de Moodle GUÍA DE APOYO PARA EL USO DE 1.9.4 Usuario Profesor EUITIO - Universidad de Oviedo | Ana Teresa González de Felipe
  • 3. Guía de apoyo para el uso de Moodle Documento creado por Ana Teresa González de Felipe. La siguiente guía de usuario está basada en documentos similares, los cuales se mencionan en el apartado final “Referencias Bibliográficas”, así como en la experiencia propia obtenida de la instalación, uso y desarrollo de la plataforma Moodle. Esta guía se distribuye bajo Licencia de Documentación Libre de GNU, sin restricciones adicionales. Es libre de copiar, distribuir, y modificarse este texto según los términos indicados por dicha licencia. El texto completo de la licencia puede consultarse en la siguiente dirección web: http://www.gnu.org/copyleft/fdl.html. EUITIO - Universidad de Oviedo | Ana Teresa González de Felipe 3
  • 5. Guía de apoyo para el uso de Moodle Guías de usuario En este apartado del documento se pretende proporcionar una visión global de Moodle que le permita entender su estructura y comportamiento general para, más adelante, poder ahondar en los conocimientos sobre la plataforma dependiendo del uso que el usuario quiera darle a la misma. Visto desde fuera, Moodle es un sitio web, con soporte para el registro de usuarios, en los que cada usuario puede adoptar un rol que le permite interactuar de distintas maneras con la propia herramienta Moodle o con el resto de usuarios. Una primera idea sobre Moodle es concebirlo como algo similar al sistema de enseñanza tradicional, en el que un año lectivo consta de varias asignaturas (los cursos) estructuradas en semanas o temas que constan de varias actividades de aprendizaje. Además, como en toda educación escolar, existen dos papeles básicos, el de profesor, creador del contenido del curso, propulsor de las actividades, etc., y el de alumno, la persona que recibirá el conocimiento, realizará las actividades propuestas y, finalmente, será evaluado. EUITIO - Universidad de Oviedo | Ana Teresa González de Felipe 5
  • 7. Guía de apoyo para el uso de Moodle Índice 1 ESTRUCTURA BÁSICA DE MOODLE...............................................................................................15 1.1 CATEGORÍAS ................................................................................................................................. 17 1.2 CURSOS ....................................................................................................................................... 17 1.3 SEMANAS Y TEMAS ........................................................................................................................ 17 1.4 ACTIVIDADES EN MOODLE ............................................................................................................... 18 1.5 RECURSOS EN MOODLE .................................................................................................................. 24 1.6 BLOQUES EN MOODLE .................................................................................................................... 25 1.7 ROLES, CAPACIDADES Y CONTEXTOS EN MOODLE ................................................................................. 25 1.8 LOS GRUPOS EN MOODLE................................................................................................................ 27 1.9 EL SISTEMA DE EVALUACIÓN EN MOODLE ........................................................................................... 27 2 GUÍA DE APOYO PARA EL USUARIO PROFESOR............................................................................29 2.1 INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 31 2.2 PRIMER ACCESO A MOODLE ............................................................................................................. 33 2.3 UTILIZACIÓN BÁSICA ....................................................................................................................... 35 2.3.1 Normas de utilización de Moodle ......................................................................................... 35 2.3.2 Iconos de Moodle y su significado ........................................................................................ 38 2.3.3 Descripción de la Página Principal........................................................................................ 41 2.4 GUÍA DE UTILIZACIÓN DE MOODLE .................................................................................................... 45 2.4.1 Menú Personas ..................................................................................................................... 45 2.4.2 Menú Buscar en los foros ..................................................................................................... 55 2.4.3 Menú Mis Cursos .................................................................................................................. 56 2.4.4 Menú Eventos Próximos ....................................................................................................... 57 2.4.5 Menú Actividad Reciente...................................................................................................... 59 2.4.6 Menú Administración ........................................................................................................... 60 2.4.7 Agregar Recursos................................................................................................................ 104 2.4.8 Agregar Actividades ........................................................................................................... 109 3 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ..................................................................................................151 EUITIO - Universidad de Oviedo | Ana Teresa González de Felipe 7
  • 9. Guía de apoyo para el uso de Moodle Índice de ilustraciones Figura 1 Esquema de la composición de Moodle..................................................................................15 Figura 85 Usuario profesor: acceso a Moodle.......................................................................................33 Figura 86 Usuario profesor: Listado de cursos ......................................................................................33 Figura 87 Usuario profesor: Página Principal de un curso.....................................................................34 Figura 88 Usuario profesor: Salir del curso Moodle .............................................................................36 Figura 89 Usuario profesor: editor de texto .........................................................................................37 Figura 90 Usuario profesor: edición activada en la página principal del curso......................................38 Figura 91 Usuario profesor: descripción de la página principal del curso..............................................41 Figura 92 Usuario profesor: diagrama semanal ....................................................................................43 Figura 93 Usuario profesor: diagrama de temas...................................................................................43 Figura 94 Usuario profesor: diagrama de foros ....................................................................................43 Figura 95 Usuario profesor: Menú personas.........................................................................................45 Figura 96 Usuario profesor: personas- participantes ............................................................................45 Figura 97 Usuario profesor: personas- participantes (descripción de la pestaña de )participantes.......46 Figura 98 Usuario profesor: personas- participantes (datos de un participante) ..................................46 Figura 99 Usuario profesor: personas- participantes (datos del usuario alumno).................................46 Figura 100 Usuario profesor: personas- participantes (enviar mensaje al usuario Alumno) .................47 Figura 101 Usuario profesor: personas- participantes (Información del profesor.................................48 Figura 102 Usuario profesor: personas- participantes (Editar información del profesor)......................49 Figura 103 Usuario profesor: personas- participantes (Cambiar contraseña) .......................................49 Figura 104 Usuario profesor: personas- participantes (Mensajes del usuario Profesor 1) ....................50 Figura 105 Usuario profesor: personas- participantes (Mensajes del Profesor 2) .................................50 Figura 106 Usuario profesor: personas- participantes (Mensajes Profesor 3).......................................51 Figura 107 Usuario profesor: personas- participantes (Mensajes Profesor 4).......................................51 Figura 108 Usuario profesor: personas- participantes (Mensajes Profesor 5).......................................52 Figura 109 Usuario profesor: personas- participantes (Blog) ................................................................53 Figura 110 Usuario profesor: personas- participantes (Agregar nueva entrada en el blog)...................54 Figura 111 Usuario profesor: personas- participantes (Página del blog con texto e imagen) ................54 Figura 112 Usuario profesor: Menú Buscar en los foros .......................................................................55 Figura 113 Usuario profesor: Buscar en foros.......................................................................................55 Figura 114 Usuario profesor: Buscar en los foros (búsqueda avanzada) ...............................................56 Figura 115 Usuario profesor: Menú Mis Cursos ...................................................................................56 Figura 116 Usuario profesor: Lista de todos los cursos ........................................................................57 Figura 117 Usuario profesor: Menú Eventos Próximos.........................................................................57 Figura 118 Usuario profesor: eventos (Nuevo Evento) .........................................................................58 Figura 119 Usuario profesor: eventos (Crear nuevo evento) ................................................................59 Figura 120 Usuario profesor: Menú Actividad reciente ........................................................................59 Figura 121 Informe completo de actividad reciente .............................................................................60 Figura 122 Usuario profesor: actividades recientes (Avanzado) ...........................................................60 Figura 123 Usuario profesor: Menú Administración .............................................................................60 Figura 124 Usuario profesor: asignar roles ...........................................................................................61 Figura 125 Usuario profesor: Añadir nuevos bloques ...........................................................................62 Figura 126 Usuario profesor: configuración (Editar la configuración del curso) ....................................65 Figura 127 Usuario profesor: Asignar roles...........................................................................................65 Figura 128 Usuario profesor: Calificaciones..........................................................................................66 Figura 129 Usuario profesor: calificaciones- calificador........................................................................66 EUITIO - Universidad de Oviedo | Ana Teresa González de Felipe 9
  • 10. Guía de apoyo para el uso de Moodle Figura 130 Usuario profesor: calificaciones (Seleccione una acción) .................................................... 67 Figura 131 Usuario profesor: calificaciones (Informe general) ............................................................. 67 Figura 132 Usuario profesor: calificaciones (informe general) ............................................................. 68 Figura 133 Usuario profesor: calificaciones (Exportar calificaciones a archivo xml) ............................. 68 Figura 134 Usuario profesor: calificaciones (Exportar calificaciones a archivo en texto plano) ............ 69 Figura 135 Usuario profesor: calificaciones (editar "ajustes del curso")............................................... 70 Figura 136 Usuario profesor: calificaciones (mis preferencias de informe) .......................................... 71 Figura 137 Usuario profesor: Grupos ................................................................................................... 72 Figura 138 Usuario profesor: Copia de seguridad................................................................................. 73 Figura 139 Usuario profesor: Restaurar copia de seguridad................................................................. 73 Figura 140 Usuario profesor: Restaurar una copia ............................................................................... 74 Figura 141 Usuario profesor: restaurar copia (confirmar) ................................................................... 74 Figura 142 Usuario profesor: Reiniciar curso ....................................................................................... 75 Figura 143 Usuario profesor: Banco de preguntas ............................................................................... 76 Figura 144 Seleccionar Categoría ......................................................................................................... 79 Figura 145 Usuario profesor: preguntas (Editar categorías) ................................................................. 79 Figura 146 Usuario profesor: preguntas (Crear una nueva pregunta)................................................... 80 Figura 147 Usuario profesor: preguntas (Agregando una pregunta calculada: Ajustes generales) ....... 81 Figura 148 Usuario profesor: preguntas (Agregado una pregunta calculada: respuesta) ..................... 81 Figura 149 Usuario profesor: preguntas (vista previa de pregunta de tipo calculado).......................... 82 Figura 150 Usuario profesor: preguntas (vista previa de pregunta de tipo calculado Correcto) ........... 83 Figura 151 Usuario profesor: preguntas (Agregando una pregunta descriptiva) ................................. 84 Figura 152 Usuario profesor: preguntas (vista previa de una pregunta de tipo descripción)................ 84 Figura 153 Usuario profesor: preguntas (Agregando una pregunta de ensayo)................................... 85 Figura 154 Usuario profesor: preguntas (vista previa de una pregunta de tipo ensayo)....................... 86 Figura 155 Usuario profesor: preguntas (Agregando una pregunta de tipo emparejamiento: Ajustes generales) ................................................................................................................................... 87 Figura 156 Usuario profesor: preguntas (Agregando una pregunta de tipo emparejamiento: Pregunta) .................................................................................................................................................... 88 Figura 157 Usuario profesor: preguntas (vista previa de una pregunta de tipo emparejamiento) ....... 88 Figura 158 Usuario profesor: preguntas (Agregando una pregunta de tipo anidada)........................... 89 Figura 159 Usuario profesor: preguntas (vista previa de una pregunta de tipo cloze).......................... 90 Figura 160 Usuario profesor: preguntas (Agregando una pregunta de tipo opción múltiple- ajustes generales) ................................................................................................................................... 91 Figura 161 Usuario profesor: preguntas (agregando una pregunta de tipo opción múltiple- opciones)91 Figura 162 Usuario profesor: preguntas (Agregando una pregunta de opción múltiple- retroalimentación general) ......................................................................................................... 92 Figura 163 Usuario profesor: preguntas (vista previa de una pregunta de tipo opción múltiple) ......... 93 Figura 164 Usuario profesor: preguntas (agregando una pregunta de tipo respuesta corta- ajustes generales) ................................................................................................................................... 94 Figura 165 Usuario profesor: preguntas (agregando una pregunta de tipo respuesta corta- respuestas) .................................................................................................................................................... 95 Figura 166 Usuario profesor: preguntas (vista previa de una pregunta de tipo respuesta corta) ......... 95 Figura 167 Usuario profesor: preguntas (agregando una pregunta de tipo numérica- ajustes generales) .................................................................................................................................................... 96 Figura 168 Usuario profesor: preguntas (Agregando una pregunta de tipo numérica- respuesta) ....... 96 Figura 169 Usuario profesor: preguntas (vista previa de una pregunta de tipo numérico)................... 97 Figura 170 Usuario profesor: preguntas (agregar preguntas de tipo verdadero/falso)......................... 98 Figura 171 Usuario profesor: preguntas (vista previa de una pregunta de tipo verdadero/falso) ........ 99 Figura 172 Usuario profesor: preguntas (importar preguntas de un archivo)..................................... 100 Figura 173 Usuario profesor: Agregar recursos .................................................................................. 104 10 Ana Teresa González de Felipe | EUITIO - Universidad de Oviedo
  • 11. Guía de apoyo para el uso de Moodle Figura 174 Usuario profesor: Agregar un recurso- etiqueta................................................................105 Figura 175 Usuario profesor: agregar recursos- página de texto ........................................................106 Figura 176 Usuario profesor: agregar recursos- enlazar página web o archivo ...................................107 Figura 177 Usuario profesor: agregar recursos- Mostrar directorio....................................................108 Figura 178 Usuario profesor: agregar actividades ..............................................................................110 Figura 179 Usuario profesor: actividades- base de datos (agregando una base de datos) ..................111 Figura 180 Usuario profesor: actividades- base de datos (página principal) .......................................112 Figura 181 Usuario profesor: actividades- base de datos (Ajustes previos) ........................................112 Figura 182 Usuario profesor: actividades- base de datos (campos de la base de datos) .....................113 Figura 183 Usuario profesor: actividades- base de datos (ver lista)....................................................114 Figura 184 Usuario profesor: actividades- cuestionario (ajustes generales) .......................................116 Figura 185 Usuario profesor: actividades- cuestionario (tiempo) .......................................................116 Figura 186 Usuario profesor: actividades- cuestionario (mostrar) ......................................................116 Figura 187 Usuario profesor: actividades- cuestionario (intentos) .....................................................116 Figura 188 Usuario profesor: actividades- cuestionario (calificaciones)..............................................116 Figura 189 Usuario profesor: actividades- cuestionario (revisar opciones).........................................117 Figura 190 Usuario profesor: actividades- cuestionario (seguridad) ...................................................117 Figura 191 Usuario profesor: actividades- cuestionario (ajustes comunes) ........................................117 Figura 192 Usuario profesor: actividades- cuestionario (retroalimentación) ......................................117 Figura 193 Usuario profesor: actividades- cuestionar (banco de preguntas) ......................................118 Figura 194 Usuario profesor: actividades- cuestionario (resultados) .................................................119 Figura 195 Usuario profesor: actividades- cuestionario (vista previa) ................................................120 Figura 196 Usuario profesor: actividades- consultas (ajustes generales) ............................................121 Figura 197 Usuario profesor: actividades- consultas (opciones) .........................................................121 Figura 198 Usuario profesor: actividades- consultas (otros ajustes) ...................................................121 Figura 199 Usuario profesor: actividades- consultas (ejemplo de consulta) .......................................122 Figura 200 Usuario profesor: actividades- consultas (resultado de una encuesta de ejemplo) ...........122 Figura 201 Usuario profesor: actividades- consultas (ver respuestas) ................................................123 Figura 202 Usuario profesor: actividades- chat (agregar chat)............................................................124 Figura 203 Usuario profesor: actividades- chat (ejemplo de chat)......................................................124 Figura 204 Usuario profesor: actividades- chat (entrar a la sala) ........................................................125 Figura 205 Usuario profesor: actividades- chat (versión sin marcos ni JavaScript)..............................125 Figura 206 Usuario profesor: actividades- encuestas (agregar encuesta) ...........................................126 Figura 207 Usuario profesor: actividades- encuestas (COLLES real) ....................................................127 Figura 208 Usuario profesor: actividades- encuestas (COLLES favorito y real) ....................................127 Figura 209 Usuario profesor: actividades- encuestas (índice crítico) ..................................................128 Figura 210 Usuario profesor: actividades- foro...................................................................................129 Figura 211 Usuario profesor: actividades- foro (página principal) ......................................................130 Figura 212 Usuario profesor: actividades- foro (añadir nuevo tema)..................................................131 Figura 213 Usuario profesor: actividades- glosario.............................................................................132 Figura 214 Usuario profesor: actividades- glosario (editar glosario)...................................................133 Figura 215 usuario profesor: actividades- glosario (agregar entrada).................................................134 Figura 216 Usuario profesor: actividades- glosario (ejemplo de entrada al glosario)..........................134 Figura 217 Usuario profesor: actividades- lección (ajustes generales, opciones y control de flujo) ....137 Figura 218 Usuario profesor: actividades- lección (formateado, control de acceso y dependencia) ...138 Figura 219 Usuario profesor: actividades- lección (archivos, otros ajustes y ajustes comunes) ..........138 Figura 220 usuario profesor: actividades- lección (editar lección) ......................................................139 Figura 221 Usuario profesor: actividades- lección (añadir una tabla de ramificaciones).....................140 Figura 222 Usuario profesor: actividades- lección (edición colapsada) ...............................................141 Figura 223 Usuario profesor: actividades- lección (edición expandida) ..............................................141 Figura 224Usuario profesor: actividades- lección (previsualizar)........................................................141 EUITIO - Universidad de Oviedo | Ana Teresa González de Felipe 11
  • 12. Guía de apoyo para el uso de Moodle Figura 225 Usuario profesor: actividades- SCORM ............................................................................. 142 Figura 226 Usuario profesor: actividades- tarea (subida avanzada de archivo).................................. 143 Figura 227 Usuario profesor: actividades- tarea (subida avanzada de archivo- archivos subidos)...... 144 Figura 228 Usuario profesor: actividades- tarea (texto en línea)........................................................ 145 Figura 229 Usuario profesor: actividades- tarea (subir un solo archivo)............................................. 146 Figura 230 Usuario profesor: actividades- tareas (actividades no en línea)........................................ 147 Figura 231 Usuario profesor: actividades- Wiki.................................................................................. 148 Figura 232 Usuario profesor: actividades- wiki (ver) .......................................................................... 149 Figura 233 Usuario profesor: actividades- wiki (ejemplo de ver) ....................................................... 149 12 Ana Teresa González de Felipe | EUITIO - Universidad de Oviedo
  • 13. Guía de apoyo para el uso de Moodle Índice de tablas Tabla 1 Lista de actividades por defecto de Moodle.............................................................................18 Tabla 2 Lista de recursos en Moodle ....................................................................................................24 Tabla 3 Lista de algunos bloques en Moodle ........................................................................................25 Tabla 4 Lista de contextos en Moodle ..................................................................................................26 Tabla 5 Lista de roles en Moodle..........................................................................................................27 Tabla 8 Usuario profesor: lista iconos de Moodle y significado ...........................................................38 EUITIO - Universidad de Oviedo | Ana Teresa González de Felipe 13
  • 15. Guía de apoyo para el uso de Moodle 1 Estructura básica de Moodle Un sitio Moodle está compuesto por: categorías, cursos, temas (o semanas) y actividades. Figura 1 Esquema de la composición de Moodle A continuación se procederá a explicar cada uno de los elementos que completan un sitio Moodle. EUITIO - Universidad de Oviedo | Ana Teresa González de Felipe 15
  • 17. Guía de apoyo para el uso de Moodle 1.1 Categorías Las categorías son los contenedores de información de más alto nivel, están formadas por cursos y sirven para organizarlos de manera que sean más fácilmente localizables por el alumno en la pantalla inicial de la aplicación. 1.2 Cursos Los cursos son la parte más importante de la estructura de Moodle, son creados por los administradores del sitio y dirigidos por los usuarios que se establezcan como profesores del curso. Para que un alumno, dado de alta en el sistema, pueda acceder a un curso deberá estar matriculado en él. Cuando un administrador crea un curso debe proceder a su configuración mediante un formulario proporcionado por Moodle en el que se establecen valores para distintos campos como, por ejemplo: • Nombre y descripción. • Formato del curso (semanal, por temas…) • Número de semanas o temas. • Fechas en las que permanecerá abierto el curso. Una vez que un curso es creado, la matriculación la puede llevar a cabo cada usuario de forma independiente o bien el propio administrador, de forma masiva, sobre un grupo de usuarios del sistema, definiendo qué usuarios serán profesores y cuales alumnos. 1.3 Semanas y Temas La organización de un curso podrá llevarse a cabo por semanas o bien por temas, según la preferencia del profesorado. Tras la creación del curso, su configuración, y la matriculación de usuarios, estos podrán acceder al mismo y observar una serie de bloques diferenciados que representan las semanas del curso o temas, según el formato que se haya establecido. Cada uno de estos bloques contendrá, a partir del momento en el que el profesor las añada, distintos tipos de actividades que los alumnos deberán realizar para su evaluación. EUITIO - Universidad de Oviedo | Ana Teresa González de Felipe 17
  • 18. Guía de apoyo para el uso de Moodle 1.4 Actividades en Moodle Moodle ofrece la posibilidad de añadir cada semana o tema distintos tipos de actividades. A continuación se muestran aquellas disponibles con la plataforma Moodle. Tabla 1 Lista de actividades por defecto de Moodle LISTA DE ACTIVIDADES POR DEFECTO DE MOODLE Nombre Descripción Características Base de Datos Permite que los usuarios • Permite crear una base de datos incorporen datos desde un accesible, en lectura y escritura, tanto formulario diseñado por el al alumnado como al profesorado. profesor. • Tiene diferentes tipos de campos: • Texto • Imágenes • Archivo • URL • Fecha • Menú • Menú (Selección múltiple) • Botón de marcar (Checkbox) • Botones de elección (Radio buttons) Chat Permite conversaciones • Permite una interacción fluida entre usuarios en tiempo mediante texto síncrono. real. • Incluye las fotos de los perfiles en la ventana de chat. • Soporta direcciones URL, emoticones, integración de HTML, imágenes, etc. • Todas las sesiones quedan registradas para verlas posteriormente, y pueden ponerse a disposición de los estudiantes. Consulta Similar a una encuesta, el • Es como una votación. Puede usarse 18 Ana Teresa González de Felipe | EUITIO - Universidad de Oviedo
  • 19. Guía de apoyo para el uso de Moodle profesor formula una única para votar sobre algo o para recibir una pregunta y ofrece a los respuesta de cada estudiante (por usuarios distintas elecciones. ejemplo, para pedir su consentimiento para algo). • El profesor puede ver una tabla que presenta de forma intuitiva la información sobre quién ha elegido qué. • Se puede permitir que los estudiantes vean un gráfico actualizado de los resultados. Cuestionario Permite la realización de • Los profesores pueden definir una base exámenes de diferente tipo: de datos de preguntas que podrán ser respuesta múltiple, reutilizadas en diferentes verdadero/falso y respuestas cuestionarios. cortas. • Las preguntas pueden ser almacenadas en categorías de fácil acceso, y estas categorías pueden ser "publicadas" para hacerlas accesibles desde cualquier curso del sitio. • Los cuestionarios se califican automáticamente, y pueden ser recalificados si se modifican las preguntas. • Los cuestionarios pueden tener un límite de tiempo a partir del cual no estarán disponibles. • El profesor puede determinar si los cuestionarios pueden ser resueltos varias veces y si se mostrarán o no las respuestas correctas y los comentarios. • Las preguntas y las respuestas de los cuestionarios pueden ser mezcladas (aleatoriamente) para disminuir las copias entre los alumnos. • Las preguntas pueden crearse en HTML y con imágenes. • Las preguntas pueden importarse desde archivos de texto externos. EUITIO - Universidad de Oviedo | Ana Teresa González de Felipe 19
  • 20. Guía de apoyo para el uso de Moodle • Los intentos pueden ser acumulativos, y acabados tras varias sesiones. • Las preguntas de opción múltiple pueden definirse con una única o múltiples respuestas correctas. • Pueden crearse preguntas de respuesta corta (palabras o frases). • Pueden crearse preguntas tipo verdadero/falso. • Pueden crearse preguntas de emparejamiento. • Pueden crearse preguntas aleatorias. • Pueden crearse preguntas numéricas (con rangos permitidos). • Pueden crearse preguntas de respuesta incrustada (estilo "cloze") con respuestas dentro de pasajes de texto. • Pueden crearse textos descriptivos y gráficos. Encuesta Similar a la consulta, pero • Se proporcionan encuestas ya con varias preguntas. preparadas (COLLES, ATTLS) y contrastadas como instrumentos para el análisis de las clases en línea. • Los informes de las encuestas están siempre disponibles, incluyendo muchos gráficos. Los datos pueden descargarse con formato de hoja de cálculo Excel o como archivo de texto CVS. • La interfaz de las encuestas impide la posibilidad de que sean respondidas sólo parcialmente. • A cada estudiante se le informa sobre sus resultados comparados con la media de la clase. Foro Actividad para el debate • Hay diferentes tipos de foros disponibles: exclusivos para los 20 Ana Teresa González de Felipe | EUITIO - Universidad de Oviedo
  • 21. Guía de apoyo para el uso de Moodle entre usuarios de un curso. profesores, de noticias del curso y abiertos a todos. • Todos los mensajes llevan adjunta la foto del autor. • Las discusiones pueden verse anidadas, por rama, o presentar los mensajes más antiguos o el más nuevo primero. • El profesor puede obligar la suscripción de todos a un foro o permitir que cada persona elija a qué foros suscribirse de manera que se le envíe una copia de los mensajes por correo electrónico. • El profesor puede elegir que no se permitan respuestas en un foro (por ejemplo, para crear un foro dedicado a anuncios). • El profesor puede mover fácilmente los temas de discusión entre distintos foros. • Las imágenes adjuntas se muestran dentro de los mensajes. • Si se usan las calificaciones de los foros, pueden restringirse a un rango de fechas. Glosario Permite crear y mantener • Muestra en su interior la definición o una lista de definiciones, descripción de cualquiera de los como un diccionario. glosarios que se haya definido en el curso. Lección Consiste en una serie de • Al final de cada página se plantea una páginas flexibles que ofrecen pregunta con varias posibles contenido y preguntas para respuestas. el alumno. • Según la opción que escoja el alumno para esa respuesta se le mostrarán unas u otras de las páginas restantes. Recurso Admite la presentación de • Los archivos pueden subirse y cualquier contenido digital, manejarse en el servidor, o pueden ser Word, PowerPoint, Flash, creados sobre la marcha usando vídeo, sonidos, etc. formularios Web (de texto o HTML). EUITIO - Universidad de Oviedo | Ana Teresa González de Felipe 21
  • 22. Guía de apoyo para el uso de Moodle • Se pueden enlazar contenidos externos en Web o incluirlos perfectamente en la interfaz del curso. • Pueden enlazarse aplicaciones Web, transfiriéndoles datos. SCORM Bloque de material Web • Este bloque puede incluir páginas empaquetado siguiendo el Web, gráficas, programas JavaScript, estándar SCORM de objetos presentaciones Flash y cualquier otra de aprendizaje cosa que funcione en un navegador Web. • Permite cargar fácilmente cualquier paquete SCORM (Sharable Content Object Reference Model) estándar y convertirlo en parte de un curso. Taller Actividad de trabajo en grupo • Permite la evaluación de documentos que permite la evaluación entre iguales, y el profesor puede entre estudiantes. gestionar y calificar la evaluación. • Admite un amplio rango de escalas de calificación posibles. • El profesor puede suministrar documentos de ejemplo a los estudiantes para practicar la evaluación. • Es muy flexible y tiene muchas opciones. Tarea Permiten al profesor calificar • Puede especificarse la fecha final de trabajos enviados por los entrega de una tarea y la calificación alumnos. máxima que se le podrá asignar. • Los estudiantes pueden subir sus tareas (en cualquier formato de archivo) al servidor. Se registra la fecha en que se han subido. • Se permite enviar tareas fuera de tiempo, pero el profesor puede ver claramente el tiempo de retraso. • Para cada tarea en particular, puede evaluarse a la clase entera (calificaciones y comentarios) en una 22 Ana Teresa González de Felipe | EUITIO - Universidad de Oviedo
  • 23. Guía de apoyo para el uso de Moodle única página con un único formulario. • Las observaciones del profesor se adjuntan a la página de la tarea de cada estudiante y se le envía un mensaje de notificación. • El profesor tiene la posibilidad de permitir el reenvío de una tarea tras su calificación (para volver a calificarla). Wiki Posibilita la creación • Permite a los participantes trabajar colectiva de documentos en juntos en páginas Web para añadir, un lenguaje simple de marcas expandir o modificar su contenido. utilizando un navegador Web. • Las versiones antiguas nunca se eliminan y pueden restaurarse. EUITIO - Universidad de Oviedo | Ana Teresa González de Felipe 23
  • 24. Guía de apoyo para el uso de Moodle 1.5 Recursos en Moodle Para complementar el contenido de las semanas o temas de cada curso, Moodle, además de actividades, ofrece la posibilidad de agregar otro tipo de recursos a las mismas: Tabla 2 Lista de recursos en Moodle LISTA DE RECURSOS EN MOODLE Nombre Descripción Editar una página de texto Añade un enlace a un texto plano creado por el profesor. Editar una página Web Añade un enlace a un documento creado con formato HTML por el profesor. Enlazar un archivo o una página Permite añadir un enlace desde el curso a cualquier sitio Web Web público. Directorio Muestra directorios, subdirectorios y archivos del área de archivos del curso. Desplegar paquetes de contenido IMS es un esqueleto de especificaciones que ayuda a IMS definir variados estándares técnicos, incluyendo materiales de e-learning. La especificación IMS (Content Packaging Specification) hace posible almacenar los contenidos en un formato estándar que puede ser reutilizado en diferentes sistemas sin necesidad de convertir dichos contenidos a otros formatos. El recurso de tipo IMS CP en Moodle, le permite utilizar ese tipo de paquetes de contenidos, cargándolos e incluyéndolos en cursos de forma sencilla. Añadir una etiqueta Permite colocar texto e imágenes entre otras actividades de la página central de un curso 24 Ana Teresa González de Felipe | EUITIO - Universidad de Oviedo
  • 25. Guía de apoyo para el uso de Moodle 1.6 Bloques en Moodle Las funcionalidades extra fuera de las actividades y recursos son implementadas por los bloques, contenedores que se sitúan a los lados del sitio Web y que tienen una función concreta de carácter general (relacionada o no con los módulos de actividades): Tabla 3 Lista de algunos bloques en Moodle ALGUNOS BLOQUES EN MOODLE Nombre Descripción Muestra un calendario con los eventos Calendario próximos en el curso. Permite la lectura de canales RSS desde el Canales RSS externos sitio Moodle. Muestra determinado contenido HTML HTML introducido por el usuario. Muestra la descripción introducida durante la Descripción del curso creación o configuración del curso. 1.7 Roles, capacidades y contextos en Moodle Para diferenciar entre tipos de usuarios, Moodle proporciona un sistema de roles en función de los permisos y capacidades que deban asignarse a cada usuario, entendiendo por capacidad a la posibilidad de realizar cierta acción en el sistema. Así, un estudiante tendrá, entre otras, capacidades para realizar actividades, mientras que un profesor tendrá capacidades para la edición de un curso y un administrador las necesarias para introducir cualquier tipo de modificaciones en el sitio Web. Los contextos sirven para establecer distintos niveles de capacidades, están ordenados de forma jerárquica, así, si un usuario tiene cierta capacidad en el nivel más alto de la jerarquía, heredará estos permisos en los niveles que estén por debajo, a continuación se listan los contextos existentes en Moodle: EUITIO - Universidad de Oviedo | Ana Teresa González de Felipe 25
  • 26. Guía de apoyo para el uso de Moodle Tabla 4 Lista de contextos en Moodle CONTEXTOS EN MOODLE Nombre Descripción Capacidades definidas a nivel del sitio CONTEXT_SYSTEM completo CONTEXT_PERSONAL Capacidades referentes al usuario actual CONTEXT_USER Capacidades referentes a los usuarios Capacidades referentes a todos los cursos de CONTEXT_COURSECAT una categoría CONTEXT_COURSE Capacidades referentes a los curso CONTEXT_GROUP Capacidades referentes a un grupo de trabajo Capacidades referentes a un módulo de CONTEXT_MODULE actividades CONTEXT_BLOCK Capacidades referentes a un bloque Ya se han nombrado los roles de profesor, estudiante y administrador, aunque en Moodle existen muchos más, de hecho infinitos, ya que, en las más recientes versiones de la plataforma, el propio administrador puede definir roles y asignarles distintas capacidades. No obstante, existen ciertos roles por defecto preestablecidos en Moodle: 26 Ana Teresa González de Felipe | EUITIO - Universidad de Oviedo
  • 27. Guía de apoyo para el uso de Moodle Tabla 5 Lista de roles en Moodle ROLES EN MOODLE Nombre Descripción Primary Admin Administrador primario o principal Admins Administradores Course Creators Creadores del curso Editing Teachers Profesores con capacidad de editar Non-Editing Teachers Profesores sin capacidad de editar Students Estudiantes Guest Invitados A los roles listados anteriormente, un administrador puede asignarles las capacidades que determine oportunas. 1.8 Los grupos en Moodle Actualmente, los grupos en Moodle presentan cierta analogía con los grupos establecidos en un curso real (presencial), en el que cada grupo está formado por un conjunto de estudiantes que acuden a una sesión de teoría común, esta funcionalidad no tiene utilidad más allá de poder separar a los alumnos para que accedan a unas u otras tareas, no sirve para fomentar el trabajo en grupo, en contra de lo que su nombre pueda sugerir en un principio. 1.9 El sistema de evaluación en Moodle Todo el sistema de actividades y roles sobre el que se sustenta la filosofía de aprendizaje de Moodle no tendría sentido si no existiera una manera de evaluar y calificar a los usuarios que desempeñan el papel de estudiantes. Así, la mayoría de actividades presentan la opción de establecer una nota numérica a cada alumno, de manera que éste pueda consultarlas en cualquier momento. Moodle incluye un sistema de evaluación común a todas las actividades evaluables del sitio (incluso las actividades desarrolladas por otros usuarios externos a Moodle), de manera que tanto un profesor como un alumno puede conocer el estado de las calificaciones en cada actividad del curso de manera individual y la nota media de todas ellas, ponderando, si se desea, el peso correspondiente a cada actividad. EUITIO - Universidad de Oviedo | Ana Teresa González de Felipe 27
  • 28. Guía de apoyo para el uso de Moodle 28 Ana Teresa González de Felipe | EUITIO - Universidad de Oviedo
  • 29. Guía de apoyo para el uso de Moodle 2 Guía de apoyo para el usuario profesor Este manual pretende dar una visión del manejo de Moodle desde el punto de vista del profesor, detallando los privilegios y funciones específicas que Moodle atribuye a los profesores de los cursos virtuales. También pretende explicar las posibles utilidades didácticas de los diferentes módulos de Moodle: cómo usarlos realmente para complementar su docencia como profesor de su centro de estudios. EUITIO - Universidad de Oviedo | Ana Teresa González de Felipe 29
  • 31. Guía de apoyo para el uso de Moodle 2.1 Introducción Moodle es una plataforma educativa diseñada para realizar cursos a través de Internet. Dicha herramienta permite: • Presentar un material didáctico en forma de lecciones, trabajos, ejercicios, cuestionarios, etc. • Proporcionar recursos de información como foros, chats, audio, vídeo, páginas web, etc. • Realizar diversas actividades para que los alumnos interactúen entre sí o con el profesor. Quizá, de todos los participantes en Moodle, los profesores sean los más interesados en la integración de esta herramienta en el proceso de aprendizaje cotidiano, a ellos va dirigida la siguiente parte del documento, en la que se les explicará el proceso de gestión de los cursos de los que ellos son profesores. EUITIO - Universidad de Oviedo | Ana Teresa González de Felipe 31
  • 33. Guía de apoyo para el uso de Moodle 2.2 Primer acceso a Moodle Un Sitio Moodle está compuesto por diversos cursos, cada uno de ellos con uno o más profesores. Por lo que un profesor, para poder acceder a un curso debe estar registrado. El proceso de registro de un profesor se hace mediante la comunicación al administrador del Sitio Moodle del deseo de crear una nueva cuenta de profesor y un curso (sólo el administrador puede realizar esta tarea). Una vez haya respondido el administrador del Sitio, deberá acceder a Moodle introduciendo la dirección donde se encuentra su Aula Virtual, lo que le mostrará una pantalla similar a la que sigue: Introduzca el nombre de usuario y la contraseña proporcionados por el administrador de Sitio y pulse “Entrar” Figura 2 Usuario profesor: acceso a Moodle Una vez accedido al Sitio Moodle, se le mostrará una página similar a la que sigue con un listado de los cursos de los que es profesor: Figura 3 Usuario profesor: Listado de cursos Seleccionando cualquiera de los cursos mostrados en dicha lista anterior accederá a la página principal del curso, el cual muestra una apariencia como la que sigue: EUITIO - Universidad de Oviedo | Ana Teresa González de Felipe 33
  • 34. Guía de apoyo para el uso de Moodle Figura 4 Usuario profesor: Página Principal de un curso 34 Ana Teresa González de Felipe | EUITIO - Universidad de Oviedo
  • 35. Guía de apoyo para el uso de Moodle 2.3 Utilización básica Es necesario conocer el funcionamiento básico de Moodle antes de explicar cada apartado del mismo. 2.3.1 Normas de utilización de Moodle A continuación se muestran unas normas básicas de comprensión de un curso en Moodle: 1. Todos los textos remarcados en azul son enlaces, lo que permiten desplegar nuevas páginas si pincha sobre ellos. 2. En cualquiera de los menús, pinchando sobre , se reduce dicho menú Antes de reducir el menú se puede ver de la siguiente manera: Después de reducir el menú, se puede ver de la siguiente manera: 3. Esté menú muestra el lugar en el que se encuentra dentro del curso Moodle. En este caso se encuentra en Participantes, que está dentro de Curso y a su vez está incluido en Moodle. Pinchando en “Moodle” o “Curso” regresará a dichas páginas. EUITIO - Universidad de Oviedo | Ana Teresa González de Felipe 35
  • 36. Guía de apoyo para el uso de Moodle 4. El icono le mostrará la ayuda para el enlace o bloque en el que esté situado. 5. Si pincha sobre del diagrama de temas/semanas… se le resumirá dicho diagrama. Antes de reducir el diagrama de temas/semanas, puede verlo de la siguiente manera: Después de reducir el diagrama de temas/semanas, puede verlo de la siguiente manera: 6. Para salir del curso solo ha de pinchar en cualquiera de los dos enlaces que ponen “Salir”, uno situado en la parte superior derecha y otro en la parte inferior centrada de la página. Figura 5 Usuario profesor: Salir del curso Moodle 7. Cualquier editor que aparezca en Moodle tendrá el siguiente aspecto y permitirá: cambiar tipo y tamaño de letra, formatos, idiomas, subrayado, cursiva, negrita, tachado, subíndice, superíndice, hacer y deshacer, colores, iconos, caracteres especiales, buscar y reemplazar, enumeraciones, tabulación, usar vínculos, crear anclas, crear tablas, insertar imágenes, escribir líneas, y sangrías. 36 Ana Teresa González de Felipe | EUITIO - Universidad de Oviedo
  • 37. Guía de apoyo para el uso de Moodle Figura 6 Usuario profesor: editor de texto 8. Un conjunto de pestañas en Moodle tiene la siguiente forma: El usuario se puede mover libremente por cualquiera de ellas. 9. Una lista desplegable en Moodle tiene la siguiente forma: Para desplegarlo sólo es necesario que haga clic sobre . 10. Pulsando sobre el botón de la página principal se modifica dicha página mostrándose similar a la siguiente: EUITIO - Universidad de Oviedo | Ana Teresa González de Felipe 37
  • 38. Guía de apoyo para el uso de Moodle Permite Editar cada semana Figura 7 Usuario profesor: edición activada en la página principal del curso En el apartado de “Iconos de Moodle y su significado” se explicará que funcionalidad tiene cada uno de esos iconos. 2.3.2 Iconos de Moodle y su significado A continuación se muestra una relación de iconos y su significado de manera que su consulta resulte sencilla. Estos son los más habituales. Tabla 6 Usuario profesor: lista iconos de Moodle y significado ICONOS DE MOODLE Y SU SIGNIFICADO Símbolo Nombre Descripción Información Proporciona información del punto en el que está situado Roles Permite consultar y modificar los roles dentro de un curso / Ocultar Permite ocultar lo contenido dentro de dicho menú Hacer visible Permite mostrar lo previamente ocultado Eliminar Permite eliminar el menú o actividad en la que está contenido dicho icono Mover hacia arriba Desplaza el menú hacia arriba 38 Ana Teresa González de Felipe | EUITIO - Universidad de Oviedo
  • 39. Guía de apoyo para el uso de Moodle Mover hacia la Desplaza el menú o etiqueta hacia la derecha derecha Mover hacia abajo Desplaza el menú hacia abajo Mover Permite mover una etiqueta y actividad Activar/Desactivar Permite editar la actividad o recurso a la que hace edición referencia No hay grupos La actividad está oculta para grupos Visible para grupos La actividad es visible para grupos Grupos separados La actividad es visible para los grupos separados Editar cálculo Permite desplegar un formulario donde explicar un cálculo. Bloquear Bloquea el acceso a una acción Accesos directos Muestra las combinaciones de teclas que hay que pulsar para acceder rápidamente a una función Participantes Muestra los participantes de un cierto curso Foro Muestra un debate abierto o una lista de foros Sala de chat Permite a los usuarios debatir un tema en tiempo real a través de Internet Base de datos Permite introducir datos Consulta Es una pregunta escrita por el profesor con varias respuestas, donde el alumno ha de seleccionar una Encuesta El profesor puede realizar encuestas sobre los alumnos, su forma de estudio, etc. Glosario Es una especie de diccionario/biblioteca Lección Permite guardar lecciones Wiki Enlace a una página web que permite añadir datos a los ya existentes Tarea Cualquier tipo de actividad o trabajo evaluable Usuario Tiene varios significados, pero todos son para referirse a un usuario concreto EUITIO - Universidad de Oviedo | Ana Teresa González de Felipe 39
  • 40. Guía de apoyo para el uso de Moodle Calificaciones Muestra las calificaciones del alumno Diálogo Permite intercambiar mensajes entre los usuarios sin necesidad de utilizar el correo electrónico. Recursos Enlaces a elementos que pueden ser vistos, leídos, desplegados, ejecutados, bajados de la red etc. y que permiten obtener información. Pueden ser páginas de texto, páginas web, etc. Libro presenta un contenido textual como una estructura de capítulos y subcapítulos Cuestionario Permite realizar exámenes online Diario Se trata de un cuaderno de notas Taller Es similar a la tarea pero en este caso los alumnos deben acceder a los trabajos de otros compañeros y evaluarlos Curso Cursos disponibles Fichero de audio Contiene un fichero de audio Fichero de video Contiene un fichero de video Fichero Excel Contiene un fichero Excel Fichero Flash Contiene un fichero Flash Fichero PDF Contiene un fichero PDF Fichero PowerPoint Contiene un fichero PowerPoint Fichero Word Contiene un fichero Word Fichero ZIP Contiene una colección de ficheros comprimidos en formato ZIP Directorio Muestra un directorio o carpeta Grupos Permite crear grupos con los usuarios del curso Copia de seguridad Permite hacer una copia de seguridad del curso Restaurar/Importar Antes de restaurar es necesario haber importado. Sirve para incorporar nuevos valores. Reiniciar Permite vaciar un curso de los datos de los usuarios 40 Ana Teresa González de Felipe | EUITIO - Universidad de Oviedo
  • 41. Guía de apoyo para el uso de Moodle mientras conserva las actividades y contenidos Informes Permite conocer las actividades realizadas sobre el curso Preguntas Permite acceder al banco de preguntas 2.3.3 Descripción de la Página Principal Menú Principal del Panel central: Menú Otros Menús Profesor Semanal o por Temas Figura 8 Usuario profesor: descripción de la página principal del curso 2.3.3.1 Breve descripción de los menús La explicación completa de su utilización se desarrollará en el apartado posterior. 1. Personas Este módulo permite tener una visión de los miembros del curso y favorece la comunicación. 2. Administración Este módulo permite administrar cada una de las características del curso tales como tareas, configuración, perfil, etc. EUITIO - Universidad de Oviedo | Ana Teresa González de Felipe 41
  • 42. Guía de apoyo para el uso de Moodle 3. Mis cursos Este módulo muestra todos lo cursos disponibles en los que el usuario está inscrito (tanto de profesor como de alumno). Pinchando sobre ellos se puede acceder directamente. También permite acceder a todos los cursos existentes en el Campus Virtual. 4. Calendario Este módulo muestra de manera rápida las actividades programadas para un mes concreto en función de los diferentes agrupaciones de alumnos existentes (Global, Grupo, Curso, Usuario). 5. Eventos próximos Este módulo permite consultar las actividades que se realizarán en los días siguientes haciendo clic sobre dicho evento. 6. Actividad reciente Este módulo muestra las modificaciones realizadas desde la última vez que se accedió al curso. 7. Buscar en foros Este módulo permite buscar un foro concreto. 8. Actividades 42 Ana Teresa González de Felipe | EUITIO - Universidad de Oviedo
  • 43. Guía de apoyo para el uso de Moodle Aunque este módulo no aparece en la imagen “descripción de la página principal”, es necesario explicarlo, ya que su aparición no se realizará hasta que no se creen nuevas actividades. Sirve para acceder directamente al listado de cada una de las actividades creadas para el curso, por lo que pinchando sobre Bases de datos mostrará la lista de las Bases de datos creadas para el curso y así para cada una de las actividades. 2.3.3.2 Panel central El formato de este panel puede ser de diferentes maneras: • Diagrama semanal: muestra las actividades organizadas por semanas. Figura 9 Usuario profesor: diagrama semanal • Diagrama de temas: muestra las actividades organizadas por temas. Figura 10 Usuario profesor: diagrama de temas • Diagrama de foro: muestra diferentes temas de discusión. Figura 11 Usuario profesor: diagrama de foros • Otros: diagrama LAMS (formato concreto para desarrollar actividades de aprendizaje), diagrama SCORM (formato concreto de objetos para aprendizaje), diagrama semanal css/no tablas (similar al diagrama semanal). Lo habitual será encontrarse con diagramas semanales o diagramas de temas. EUITIO - Universidad de Oviedo | Ana Teresa González de Felipe 43
  • 44. Guía de apoyo para el uso de Moodle 2.3.3.3 Otros menús Existen otros bloques menos comunes pero igualmente importantes que pueden aparecer en curso Moodle. Estos son: • Búsqueda global: Motor de búsqueda que permite consultar todas las posibles entradas en Moodle. • Calculador de crédito: Permite a los usuarios calcular los intereses. • Canales RSS remotos: Permite mostrar canales de noticias externos dentro de cualquier curso Moodle. • Descripción del curso/sitio: Muestra un texto que describe al curso o sitio Moodle. • Enlace de sección: Ayuda a navegar rápidamente de una sección o semana particular del curso a otra (dependiendo del formato del curso usado "Temas" o "Semanal"). Los enlaces que se muestran dentro del bloque son los números asignados a las secciones del curso. Se destaca la sección principal. • Entrada aleatoria del glosario: Muestra en su interior la definición o descripción de cualquiera de los glosarios que haya definido en su curso. • HTML: permite colocar contenidos arbitrarios (texto, imágenes, enlaces...) en la página principal de cualquier curso. • Marcas: Los usuarios pueden asignarse marcas (describir sus intereses) a sí mismos de manera que sea fácil encontrar a otros usuarios con intereses similares. • Marcas blog: Presenta una nube de términos que resume en un único cuadro los conceptos, términos y/o palabras de las marcas, de una forma completamente automatizada, más importantes a partir de las entradas en los Blogs. • Mensajes: Constituye un sistema de mensajería interna dentro del curso Moodle. • Mentees: Facilita a un mentor/padre/madre/tutor un acceso rápido a la ficha personal del perfil de su mentado/hijo. • Menú blog: Permite el acceso inmediato a las funcionalidades del blog del usuario. • Quiz results: Permite mostrar los resultados de los últimos cuestionarios realizados. • Usuarios en línea: Permite ver cuántos usuarios hay conectados a ese curso en ese momento. 44 Ana Teresa González de Felipe | EUITIO - Universidad de Oviedo
  • 45. Guía de apoyo para el uso de Moodle 2.4 Guía de utilización de Moodle A continuación se explicará cada uno de los submenús contenidos en los menús de Moodle. 2.4.1 Menú Personas Figura 12 Usuario profesor: Menú personas Pinchando sobre “ Participantes” muestra una lista de todos los usuarios admitidos en el curso, además de los profesores, así como una breve descripción de ellos. Figura 13 Usuario profesor: personas- participantes En caso de que quiera comprobar la información sobre alguno de los usuarios alumnos del curso, seleccionando sobre dicho alumno podrá consultar la siguiente información: 1) Pestaña de “Participantes”: EUITIO - Universidad de Oviedo | Ana Teresa González de Felipe 45
  • 46. Guía de apoyo para el uso de Moodle Muestra Permite seleccionar por :todos los días o por semanas usuarios, sólo los alumnos o sólo los profesores Da la posibilidad Se puede de modificar el seleccionar la curso que se cantidad de quiere mirar y en detalle que se el que el usuario quiere mostrar. está admitido Pinchando sobre cualquiera de las Pinchando sobre cualquiera de letras, ya sea de “Nombre” o “Apellido” ellos se modifica el orden de la mostrará sólo los usuarios Usuario profesor: personas- participantes (descripción Figura 14 cuyo de la pestaña de lista bien alfabéticamente en nombre o apellido empiece por dicha Permite seleccionar )participantes sobre cualquiera todos Pinchando orden inverso, bien numérica letra. los usuarios o ninguno para de los participantes se le mente en orden inverso. realizar con ellos tareas desplegará una página comunes. como la mostrada en la imagen ”Datos del usuario alumno” Figura 15 Usuario profesor: personas- participantes (datos de un participante) tarde Se explicará más Difiere de los datos mostrados para el alumno en que al profesor le da la opción de desmatricular a un usuario de este curso. Figura 16 Usuario profesor: personas- participantes (datos del usuario alumno) La información que aparece aquí es: el país, la ciudad, la dirección de correo, los cursos en los que está matriculado, el último acceso y el rol que tiene el usuario. a) Pestaña “Perfil”: (en la que se encuentra ahora) 46 Ana Teresa González de Felipe | EUITIO - Universidad de Oviedo
  • 47. Guía de apoyo para el uso de Moodle i) Botón “Desmatricular en Curso”: Pulsando sobre este botón le enviará a la siguiente página: ii) Botón “Enviar Mensajes”: Pulsando sobre el botón le enviará a la siguiente página: Puede pulsar sobre cualquiera de estas opciones Aquí se escribe el mensaje. Una vez finalizado Figura 17 Usuario profesor: personas- participantes (enviar mensaje al usuario Alumno) b) Pestaña “Mensajes”: Permite conocer los temas de debate abiertos por el usuario alumno. c) Pestaña “Blog”: Permite conocer el blog abierto por el usuario alumno, es necesario explicar que un “Blog” es un diario personal público y en formato Web. d) Pestaña “Notas”: Permite conocer y modificar las notas del usuario alumno, agrupadas en Notas del sitio, Notas del curso y Notas personales. e) Pestaña “Informes de actividad”: Permite conocer los accesos realizados por el alumno mostrados de diferentes maneras: Diagrama de informe, Informe completo, Registros de hoy (muestra las entradas un diagrama), Todas las entradas (muestra las entradas en un diagrama), Calificación (muestra las calificaciones del alumno en el curso). En caso de que el acceso se haga al propio usuario, es decir, a usuario “Profesor” la página que aparecería sería similar a la siguiente: EUITIO - Universidad de Oviedo | Ana Teresa González de Felipe 47
  • 48. Guía de apoyo para el uso de Moodle Figura 18 Usuario profesor: personas- participantes (Información del profesor Las pestañas “Mensajes”, “Blog”, “Notas” e “Informes de actividad” son similares a las mostradas previamente salvo porque en vez de mostrar información de un alumno, muestra la del propio profesor. La diferencia se encuentra en la pestaña “Editar información”. Pinchando sobre dicha pestaña le llevará a un formulario como el siguiente: 48 Ana Teresa González de Felipe | EUITIO - Universidad de Oviedo
  • 49. Guía de apoyo para el uso de Moodle Figura 19 Usuario profesor: personas- participantes (Editar información del profesor) a) Pestaña “Perfil” i) Botón cambiar contraseña: Pulsando sobre este botón le enviará a la siguiente página: Rellenando los campos y pulsando “Guardar cambios”, se le modificará la contraseña. Figura 20 Usuario profesor: personas- participantes (Cambiar contraseña) EUITIO - Universidad de Oviedo | Ana Teresa González de Felipe 49
  • 50. Guía de apoyo para el uso de Moodle ii) Botón “Mensajes”: Pulsando sobre el botón le enviará (en caso de ser la primera vez que se accede o que no tenga contactos en su lista) a la siguiente página: Figura 21 Usuario profesor: personas- participantes (Mensajes del usuario Profesor 1) En caso de que el usuario ya haya contactado con algún otro, aquí será donde le guardará los mensajes. (1) Pestaña “Buscar”: pulsando sobre “Buscar”, le aparecerá la siguiente pantalla: Introduzca un nombre y pulse Buscar, puede seleccionar para que sea “Sólo en mis cursos” Introduzca un a palabra o más clave y pulse Buscar, puede seleccionar cualquiera de las opciones Figura 22 Usuario profesor: personas- participantes (Mensajes inferiores del Profesor 2) 50 Ana Teresa González de Felipe | EUITIO - Universidad de Oviedo
  • 51. Guía de apoyo para el uso de Moodle La página quedaría de la siguiente manera: Figura 23 Usuario profesor: personas- participantes (Mensajes Profesor 3) Seleccionando sobre el que quiera enviar el mensaje, le envía a la siguiente pantalla de mensajes: Puede pulsar sobre cualquiera de estas opciones Aquí se escribe el mensaje. Una vez finalizado pulse “Enviar mensaje” Figura 24 Usuario profesor: personas- participantes (Mensajes Profesor 4) EUITIO - Universidad de Oviedo | Ana Teresa González de Felipe 51
  • 52. Guía de apoyo para el uso de Moodle (2) Pestaña “Ajustes”: pinchando sobre ella se encontrará con la siguiente pantalla: Puede seleccionar cualquiera de estas opciones que le parezcan convenientes Puede modificar cualquiera de estas opciones Figura 25 Usuario profesor: personas- participantes (Mensajes Profesor 5) 2) Pestaña “Blog”: Un Blog permite tener un diario personal público, en formato Web, a los estudiantes, profesores y administradores. Este diario en línea tiene varios ajustes para controlar quién puede leerlo. Cuando se crea una entrada del blog, un usuario puede seleccionar con qué etiquetas o marcas desea asociarlas a su nueva entrada. Se pueden seleccionar múltiples etiquetas. Los usuarios pueden también seleccionar para quién será visible la entrada del blog - (dependiendo de los ajustes globales del sitio.) En caso de no haber ningún Blog, la pantalla que le aparecerá será la siguiente: 52 Ana Teresa González de Felipe | EUITIO - Universidad de Oviedo
  • 53. Guía de apoyo para el uso de Moodle Como podrá comprobar, existe un “Menú Blog” además de un acceso directo para “Agregar una nueva entrada”. Figura 26 Usuario profesor: personas- participantes (Blog) EUITIO - Universidad de Oviedo | Ana Teresa González de Felipe 53
  • 54. Guía de apoyo para el uso de Moodle Las opciones del “Menú Blog” permiten: a) “Agregar una nueva entrada”: Campo obligatorio donde debe introducir el título con el que se identificará el blog. Campo obligatorio donde se desarrollará el tema a tratar en el blog Pinchando en “Examinar” podemos acceder a cualquier archivo (menor de 16 Mb) para subirlo. Permite que este blog sea visible para toros los usuarios o sólo para el creador (a modo de borrador) En caso de querer que el blog se identifique con alguna “palabra clave” Para finalizar, es necesario que guarde los cambios Figura 27 Usuario profesor: personas- participantes (Agregar nueva entrada en el blog) El resultado sería similar al siguiente: Permite volver a editarlo, borrarlo o hacerlo un enlace permanente Figura 28 Usuario profesor: personas- participantes (Página del blog con texto e imagen) 54 Ana Teresa González de Felipe | EUITIO - Universidad de Oviedo
  • 55. Guía de apoyo para el uso de Moodle b) “Ver mis entradas”: Muestra todos los blogs escritos por el usuario. c) “Preferencias del blog”: Permite al usuario limitar el número de entradas que se verán en cada página del blog. d) “Ver entradas del sitio”: muestra todas las entradas de los blogs activos en el aula virtual. Pinchando sobre el usuario del blog, la página le redireccionará a los datos del usuario. 2.4.2 Menú Buscar en los foros Figura 29 Usuario profesor: Menú Buscar en los foros Para utilizar el sistema de búsqueda en foros es necesario introducir una palabra clave (que se considere importante dentro del foro) y posteriormente pulsar sobre el botón “Ir”. En caso de encontrarse algún mensaje del foro que contenga dicha palabra le mostrará una pantalla similar a la siguiente: Figura 30 Usuario profesor: Buscar en foros Le resaltará la palabra clave que introdujo en el buscador. A partir de aquí puede utilizar el foro como se explicará en su correspondiente apartado. EUITIO - Universidad de Oviedo | Ana Teresa González de Felipe 55
  • 56. Guía de apoyo para el uso de Moodle En caso de no encontrar en ningún mensaje la palabra clave, le reenviará a “Búsqueda avanzada”, lo que es similar a pulsar desde el principio el enlace que aparece bajo el buscador. Figura 31 Usuario profesor: Buscar en los foros (búsqueda avanzada) Sólo es necesario rellenar los campos que se consideren necesarios para una correcta búsqueda. 2.4.3 Menú Mis Cursos Figura 32 Usuario profesor: Menú Mis Cursos 56 Ana Teresa González de Felipe | EUITIO - Universidad de Oviedo
  • 57. Guía de apoyo para el uso de Moodle En este menú se pueden ver todos los cursos en los que está matriculado el usuario o de los que ejerce de profesor. Pinchando sobre cualquiera de ellos, le enviará a la página principal del mismo. Si se desean conocer todos los cursos existentes en el Aula Virtual, es necesario pinchar sobre “Todos los cursos …”, lo que le enviaría a una página similar a la siguiente: Figura 33 Usuario profesor: Lista de todos los cursos Esto permite al usuario entrar en los que ya está matriculado, es profesor o ingresar en alguno nuevo. 2.4.4 Menú Eventos Próximos Figura 34 Usuario profesor: Menú Eventos Próximos Este menú es una agenda donde anotar eventos a nivel personal o de grupo. EUITIO - Universidad de Oviedo | Ana Teresa González de Felipe 57
  • 58. Guía de apoyo para el uso de Moodle Pinchando en el enlace dirige al usuario a la página que se muestra a continuación Envía al usuario al calendario para poder ver de forma general los próximos eventos Envía al usuario a un formulario para marcar un nuevo evento Permite cambiar de Permite crear un curso nuevo evento Permite moverse a los días anterior y Pinchando sobre cualquier clave, las oculta en el calendario Pasando el cursor por encima, muestra el evento de ese día. Permite exportar el Pinchando sobre él, lleva calendario en a ese día del calendario formato iCal Pinchando sobre el mes, abre una nueva página con el calendario Figura 35 Usuario profesor: eventos (Nuevo maximizado Evento) Pinchando sobre “Preferencias …” abre un formulario para modificar el formato del calendario Para crear un nuevo evento es necesario pinchar en el botón de la pantalla anterior o en el enlace de la segunda pantalla mostrada en este apartado. A continuación se pregunta al usuario qué tipo de evento quiere crear: Evento de usuario o Evento de curso. El formulario que se muestra para ambos casos es similar, el único cambio es que lo almacena en la lista de Eventos de Usuario o en la lista de Eventos del Curso. 58 Ana Teresa González de Felipe | EUITIO - Universidad de Oviedo
  • 59. Guía de apoyo para el uso de Moodle Permite establecer una fecha para dicho evento Permite establecer una fecha de visualización para dicho evento Permite repetir el evento para recordarlo a los usuarios Figura 36 Usuario profesor: eventos (Crear nuevo evento) 2.4.5 Menú Actividad Reciente Figura 37 Usuario profesor: Menú Actividad reciente Este menú muestra las actualizaciones realizadas desde la última vez que el usuario profesor accedió al curso. Pinchando sobre “Informe completo de la actividad reciente…” abre una nueva página similar a la siguiente: EUITIO - Universidad de Oviedo | Ana Teresa González de Felipe 59
  • 60. Guía de apoyo para el uso de Moodle Se pueden modificar estos datos para mostrar las actividades por fecha y hora concretas Aquí se muestran todas las actividades recientes realizadas Se pueden buscar las actividades por el profesor del curso recientes de manera más concreta. Figura 38 Informe completo de actividad reciente continuación Se muestra Se puede buscar actividades para todos los participantes, Se puede buscar para uno concreto o incluso actividades de tipo para un invitado tarea, cuestionario, foros, etc. Se puede ordenar por curso, por fecha reciente o por primero más reciente Figura 39 Usuario profesor: actividades recientes (Avanzado) 2.4.6 Menú Administración Figura 40 Usuario profesor: Menú Administración Este bloque contiene las funciones propias y específicas para el usuario profesor las cuales le permiten modificar su estructura, configurarlo a su conveniencia y ajustar los detalles de funcionamiento del resto de módulos de recursos y actividades didácticas. 60 Ana Teresa González de Felipe | EUITIO - Universidad de Oviedo
  • 61. Guía de apoyo para el uso de Moodle 2.4.6.1 Activar edición Esta opción permite al usuario pasar al modo edición de la página. Es equivalente a pulsar sobre el botón “Activar edición” que se encuentra en la cabecera de la página principal del curso. Lo que obtendrá al pulsar cualquiera de los dos enlaces es: • Para cada uno de los menús anteriormente mencionados se ofrece las siguientes posibilidades: Los iconos ya han sido explicados en el apartado Iconos de Moodle y su significado. Únicamente resaltar lo que ocurre al pulsar sobre “Asignar Roles”. En este caso le reenvía a una página similar a la siguiente: Para cada tipo de usuario, permite asignar los roles para este menú Figura 41 Usuario profesor: asignar roles Al asignar un rol a un usuario en un contexto, le está garantizando los permisos propios de ese rol en el contexto actual y en todos los contextos de rango 'inferior'. Contextos: • Sitio/Sistema • Categorías de cursos • Cursos • Bloques y Actividades Así, si le da a un estudiante el rol de usuario de un curso, tendrá ese rol para ese curso, pero también para todos los bloques y actividades dentro del curso. Sus permisos reales dependerán de otros roles y anularán los que han sido definidos. EUITIO - Universidad de Oviedo | Ana Teresa González de Felipe 61
  • 62. Guía de apoyo para el uso de Moodle • Añadir nuevos bloques a su curso, dichos bloques son los siguientes: Figura 42 Usuario profesor: Añadir nuevos bloques La explicación breve de dichos bloques se realizó anteriormente. Las funcionalidades de dichos módulos están integradas en otras (la aparición en forma de menú sólo se debe a que sea un enlace más directo), por lo que a lo largo de este manual se irán explicando más extensamente todas. • Para cada semana del “Diagrama semanal” o tema en el “Diagrama de temas” permite agregar recursos o actividades, así como las siguientes operaciones para cada recurso o actividad y ya añadido: • La funcionalidad de estos elementos se explicó en el apartador “Iconos de Moodle y su significado”. Simplemente explicar que pinchando sobre el símbolo “No hay grupos” permite modificar a “Grupos visibles” y si se vuelve a pinchar lo cambia a “Grupos separados”. • Cuya funcionalidad es la de realizar un resumen de la semana en cuestión o del tema en el que se encuentra. Posteriormente se explicará cada uno de los recursos y actividades posibles para crear en las semanas o temas del curso. Tras pulsar “Activar edición”, lo que se muestra en el menú de Administración es “Desactivar edición”, lo que le llevará a dejar la página como aparecía previamente (Salvo por las modificaciones realizadas). 62 Ana Teresa González de Felipe | EUITIO - Universidad de Oviedo
  • 63. Guía de apoyo para el uso de Moodle 2.4.6.2 Configuración Da acceso al formulario general de configuración del curso virtual, el cual se muestra a continuación: EUITIO - Universidad de Oviedo | Ana Teresa González de Felipe 63
  • 64. Guía de apoyo para el uso de Moodle Es necesario añadirlo a una categoría concreta Campos obligatorios El nombre completo del curso aparecerá en la zona Puede ser: Semanal, Por superior de la temas, Social, Por temas Puede elegir el nº de semanas o temas que pantalla y en las CSS/No tablas, SCORM y LAMS quiere que aparezcan listas de cursos. Puede asignar una fecha de comienzo Puede mostrar las secciones ocultas de manera colapsada o simplemente no mostrarlas Puede elegir el nº de ítems a mostrar Puede mostrar/ocultar las calificaciones Puede mostrar/ocultar los informes de actividad Permite especificar el tipo de matriculación a dicho curso Permite especificar el tipo de rol por defecto Permite especificar el tiempo para realizar la matriculación Permite crear grupos en el curso Permite especificar el grado de disponibilidad del curso En función de los idiomas existentes, se puede forzar uno, otro o ninguno (para que el usuario elija) Permite renombrar los roles del curso 64 Ana Teresa González de Felipe | EUITIO - Universidad de Oviedo
  • 65. Guía de apoyo para el uso de Moodle Figura 43 Usuario profesor: configuración (Editar la configuración del curso) 2.4.6.3 Asignar roles Permite al usuario profesor asignar roles a los diferentes participantes del curso, de esta manera se pueden seleccionar aquellos que ejercerán de profesores no editores (no podrán editar actividades), alumnos o invitados (en caso de admitir invitados para el curso). La manera de asignar dichos roles se hace mediante el siguiente formulario: En este caso el rol a asignar es “estudiantes” pero puede ser Periodo de matriculación profesor o invitado Se puede ocultar a los usuarios el rol que tienen, para ello sólo hace falta que seleccione esta opción Figura 44 Usuario profesor: Asignar roles Para agregar usuarios: seleccionar el usuario a agregar en la lista de “usuarios potenciales” y pinchar sobre , esto añadirá al usuario a la lista de “usuarios existentes”. Para quitar usuarios: seleccionar el usuario a quitar en la lista de “usuarios existentes” y pinchar sobre , esto añadirá al usuario a la lista de “usuarios potenciales”. EUITIO - Universidad de Oviedo | Ana Teresa González de Felipe 65
  • 66. Guía de apoyo para el uso de Moodle 2.4.6.4 Calificaciones Este enlace permite al usuario profesor ver las calificaciones del curso así como su configuración. La página que se mostrará será similar a la siguiente: Figura 45 Usuario profesor: Calificaciones A continuación se explicará todas las posibilidades que da esta opción de Moodle. 1. Pestaña “Calificador” Muestra una lista de los alumnos inscritos en el curso con de la media de sus calificaciones. Figura 46 Usuario profesor: calificaciones- calificador • Da la posibilidad de ocultar el promedio general del curso. • Da la posibilidad de mostrar los grupos u ocultarlos • Da la posibilidad de mostrar la media de notas del curso en intervalos. 2. Botón “Activar edición” 66 Ana Teresa González de Felipe | EUITIO - Universidad de Oviedo
  • 67. Guía de apoyo para el uso de Moodle Además de “Ocultar promedios”, “Mostrar grupos” y “Mostrar rangos”, da la posibilidad de insertar los iconos de: mostrar /ocultar , bloqueos , cálculos (explicación de los cálculos realizados) y retroalimentación rápida (explicación que se añade a las calificaciones). 3. Lista desplegable “Seleccione una opción” Figura 47 Usuario profesor: calificaciones (Seleccione una acción) • Vista “Calificador”: le reenviará a la misma página en la que se encuentra • Vista “Informe de resultados”: le reenviará a una página donde las calificaciones se agrupan en nombre, promedio, todo el sitio, actividades, promedio y número de calificaciones. • Vista “Informe general”: le reenviará a una página donde las calificaciones se encuentran agrupadas por los cursos en los que el usuario es profesor. Figura 48 Usuario profesor: calificaciones (Informe general) Seleccionando en cualquiera de los cursos se muestra una página similar a la siguiente: EUITIO - Universidad de Oviedo | Ana Teresa González de Felipe 67
  • 68. Guía de apoyo para el uso de Moodle Figura 49 Usuario profesor: calificaciones (informe general) Esta opción se puede mostrar para todos los usuarios (se repetiría el cuadro mostrado anteriormente pero para cada usuario del curso) o para un usuario concreto (como es el caso). • Vista “Usuario”: le reenviará a una página donde le mostrará las calificaciones de cada usuario. • Importar “Archivo CVS”: le mostrará un formulario para importar un archivo con formato cvs • Importar “Archivo XML”: le mostrará un formulario para importar un archivo con formato xml. • Exportar “Archivo XML”: le mostrará un formulario para exportar a un archivo con formato xml como el siguiente: Figura 50 Usuario profesor: calificaciones (Exportar calificaciones a archivo xml) • Exportar “Archivo en texto plano”: le mostrará un formulario para exportar a un archivo con formato txt como el siguiente: 68 Ana Teresa González de Felipe | EUITIO - Universidad de Oviedo
  • 69. Guía de apoyo para el uso de Moodle Figura 51 Usuario profesor: calificaciones (Exportar calificaciones a archivo en texto plano) • Exportar “Hoja de Cálculo Excel”: le mostrará un formulario para exportar las calificaciones a un archivo en formato xls. • Exportar “Hoja de Cálculo OpenOffice”: le mostrará un formulario para exportar las calificaciones a un archivo en formato ods. • Editar “Categorías e ítems”: le mostrará una página donde podrá visualizar las categorías e ítems así como añadir nuevas categorías, añadir nuevos ítems y sincronizar las calificaciones heredadas. • Editar “Escalas”: le mostrará una página con las escalas estándar en una tabla. Permite agregar una nueva escala. • Editar “Letras”: le mostrará una página con las posibles letras y sus correspondencias numéricas. Es posible editarlas para modificarlas. • Editar “Ajustes del curso”: le mostrará una página con un formulario como el que sigue: EUITIO - Universidad de Oviedo | Ana Teresa González de Felipe 69
  • 70. Guía de apoyo para el uso de Moodle Valor real, por porcentaje o por letra Figura 52 Usuario profesor: calificaciones (editar "ajustes del curso") 4. Pestaña “Mis preferencias de informe” Le mostrará un formulario como el siguiente: 70 Ana Teresa González de Felipe | EUITIO - Universidad de Oviedo
  • 71. Guía de apoyo para el uso de Moodle Cada categoría puede mostrarse de tres formas: modo completo (columnas de agregación y calificación de elemento), columna agregada, o elementos calificados. Permite elegir qué se quiere mostrar Permite modificar el tipo de visualización Permite añadir ciertas filas especiales Figura 53 Usuario profesor: calificaciones (mis preferencias de informe) 2.4.6.5 Grupos Los grupos en Moodle presentan cierta analogía con los grupos establecidos en un curso real (presencial), en el que cada grupo está formado por un conjunto de estudiantes que acuden a una sesión de teoría común, esta funcionalidad no tiene utilidad más allá de poder separar a los alumnos para que accedan a unas u otras tareas, no sirve para fomentar el trabajo en grupo, en contra de lo que su nombre pueda sugerir en un principio. Seleccionando esta opción le reenviará a una página similar a la siguiente: EUITIO - Universidad de Oviedo | Ana Teresa González de Felipe 71
  • 72. Guía de apoyo para el uso de Moodle Figura 54 Usuario profesor: Grupos En este caso aun no se han creado cursos, para ello se puede pinchar en el botón o en el botón , lo que le llevará a unos formularios de fácil comprensión. En la pestaña le mostrará la situación de los grupos creados en el curso así como los miembros de cada uno y el número de ellos que lo componen. 2.4.6.6 Copia de seguridad Esta opción permite generar una copia de seguridad del estado actual del curso virtual. Le mostrará un formulario como el siguiente: 72 Ana Teresa González de Felipe | EUITIO - Universidad de Oviedo
  • 73. Guía de apoyo para el uso de Moodle Permite activar automáticamente todos las opciones o ninguna de las opciones Permite hacer una copia de seguridad según las preferencias del profesor, es decir, salvando aquellos datos que el profesor desee. Permite guardar o no, las asignaciones de rol hechas en el curso Figura 55 Usuario profesor: Copia de seguridad Pulsando sobre el botón le mostrará un resumen de la copia para confirmar. 2.4.6.7 Restaurar Permite restaurar una copia de seguridad guardada previamente de la siguiente manera: Figura 56 Usuario profesor: Restaurar copia de seguridad EUITIO - Universidad de Oviedo | Ana Teresa González de Felipe 73
  • 74. Guía de apoyo para el uso de Moodle En la imagen anterior se muestran los archivos que hay en el curso, en este caso, existe una copia de seguridad que se desea restaurar. Parar ello, seleccionar dicha copia y pulsar “Restaurar”. Figura 57 Usuario profesor: Restaurar una copia A continuación le mostrará una página de confirmación: Figura 58 Usuario profesor: restaurar copia (confirmar) También es posible restaurar desde un archivo externo a este curso Moodle, es decir, que se obtuvo de otro curso o Sitio Moodle. Para ello es necesario “Subir un archivo” (en la imagen que muestra los archivos del curso se puede ver el botón). 2.4.6.8 Reiniciar Permite borrar los datos del curso e iniciarlo de nuevo. Lo hace mediante un formulario como el siguiente: 74 Ana Teresa González de Felipe | EUITIO - Universidad de Oviedo
  • 75. Guía de apoyo para el uso de Moodle Figura 59 Usuario profesor: Reiniciar curso 2.4.6.9 Informes Permite conocer los informes de actividad, de participación o cualquier otro informe de un usuario concreto o de todos los miembros del curso. Existe la posibilidad de descargar dicho informe a un archivo Excel, ODS o de texto plano. 2.4.6.10 Archivos Permite subir, mover, borrar y crear archivos ZIP y crear nuevos directorios. Seleccionando los existentes se puede navegar por los diferentes directorios creados en el curso. Este es el directorio que contiene a todos los demás. EUITIO - Universidad de Oviedo | Ana Teresa González de Felipe 75
  • 76. Guía de apoyo para el uso de Moodle 2.4.6.11 Desmatricular en curso Se trata de un enlace directo para desmatricular al propio usuario profesor del curso en el que se encuentra. 2.4.6.12 Perfil Permite conocer y modificar el perfil del usuario profesor. Esto se trató en el apartado “Menú Personas”. 2.4.6.13 Preguntas Posiblemente, sea el más importantes de todos los módulos que contiene Moodle. Permite crear preguntas, almacenarlas por categorías, importarlas de archivos externos y exportarlas, para posteriormente utilizarlas en el curso a modo de cuestionario de evaluación (más tarde se explicará en qué consiste un cuestionario). Al seleccionar “Preguntas” en el menú de administración del usuario profesor, se le mostrará una página similar a la siguiente: (en este caso sin haber introducido ninguna pregunta) Se explicará más adelante cada una de las pestañas En caso de no haber creado nuevas categorías, aquí es donde se almacenarían las nuevas preguntas Figura 60 Usuario profesor: Banco de preguntas Todas las preguntas, de cualquier tipo, se almacenan en un repositorio común, desde donde se pueden copiar a los exámenes individuales que componga en cada momento. En este 76 Ana Teresa González de Felipe | EUITIO - Universidad de Oviedo
  • 77. Guía de apoyo para el uso de Moodle repositorio las preguntas están organizadas por Categorías (temas, secciones u otra agrupación que le convenga). Todas las preguntas tienen una serie de características comunes: • Cada pregunta individual se identifica por un nombre propio de la misma. • Los textos de las preguntas (y las respuestas) pueden incluir formatos de caracteres, tablas, imágenes insertadas etc., todo lo que permite el editor de texto HTML de Moodle. También se pueden usar expresiones matemáticas, o incrustar archivos multimedia (audio, video, animaciones). Así que la experiencia de un examen en Moodle puede ser mucho más rica que con un examen en papel. • Se puede incluir una imagen extra, externa, asociada a cada pregunta. • Se puede asociar a cada respuesta un texto de refuerzo, pista o explicación. Este texto se muestra al alumno (de forma opcional, si usted quiere) cuando ha terminado el examen y lo está revisando. Puede servir para orientar al alumno en nuevos intentos de realizar el examen. Además de estas opciones comunes, cada tipo de pregunta tendrá una serie de características específicas. Los tipos de preguntas de Moodle son: • Opción Múltiple: Moodle ofrece una gran flexibilidad al crear este tipo de pregunta común. Puede crear preguntas de respuesta simple y múltiple, presentar imágenes en la pregunta y ponderar respuestas individuales. • Respuesta simple: Estas preguntas permiten una y sólo una respuesta proporcionando botones de elección al lado de las respuestas. Detallará puntuaciones no-negativas para cada respuesta, generalmente una puntuación de cero para las respuestas erróneas, puntuaciones máximas para las respuestas correctas y puntuaciones parciales para respuestas parcialmente correctas. • Respuesta múltiple: Estas preguntas permiten seleccionar una o más respuestas por medio de casillas de verificación. Cada contestación puede tener una puntuación positiva o negativa, lo que implica que seleccionar TODAS las opciones no necesariamente supone una buena puntuación. Si la puntuación total es negativa, entonces la puntuación resultante para esta pregunta será cero. ATENCION: Es posible crear preguntas que tengan una puntuación mayor que el 100%. • Respuesta corta: En este tipo de pregunta el alumno escribe una palabra o frase corta. Puede haber varias respuestas correctas posibles, cada una con una puntuación diferente. Si selecciona la opción "Sensible a las mayúsculas", podrá tener puntuaciones diferentes para "Palabra" o "palabra." Las respuestas se comparan exactamente. • Numérica: Una pregunta numérica es muy semejante a una pregunta de respuesta corta. La diferencia es que la pregunta numérica es un número y permite un margen de error. Esto da la posibilidad de habilitar un rango continuo de posibles respuestas acertadas. Pueden tener también respuestas no numéricas admitidas( case-insensitive). Esto es útil EUITIO - Universidad de Oviedo | Ana Teresa González de Felipe 77
  • 78. Guía de apoyo para el uso de Moodle siempre que la respuesta para una pregunta numérica sea algo como N/A, +inf, -inf, NaN etc. • Emparejamiento: Después de una introducción (opcional), se presenta una lista de preguntas junto con una lista de respuestas. El alumno debe seleccionar la respuesta correcta que corresponda a cada pregunta de la lista. • Preguntas incrustadas: consisten en un texto que puede integrar (en formato Moodle) varias preguntas incrustadas de tipo opción múltiple, preguntas cortas y numéricas. • Preguntas de tipo ensayo: En contestación a una pregunta (que puede incluir una imagen) el alumno escribe una respuesta en formato ensayo. Pueden editarse tres campos cuando se crea una pregunta de ensayo: el título de la pregunta, el cuerpo de la pregunta, y el comentario (feedback) que puede mostrarse en un momento elegido por el facilitador. Este tipo de preguntas no son calificadas hasta que no hayan sido revisadas por un profesor por medio del uso de la opción Calificación Manual. Cuando se califica manualmente una pregunta de ensayo, el calificador podrá escribir un comentario personalizado en respuesta al ensayo del alumno y podrá asimismo asignar una puntuación al ensayo. • Aleatoria: Permite seleccionar un número de preguntas que serán aleatoriamente seleccionadas cada vez que un estudiante intenta responder el examen. • Emparejamiento de respuesta corta aleatoria: Equivale a una pregunta de emparejamiento, la diferencia es que las sub-preguntas se extraen aleatoriamente del conjunto de preguntas de respuesta corta en la categoría actual. • Descripción: Este formato no es una pregunta en sentido estricto. Se limita a mostrar un texto (y si lo desea algún gráfico) sin necesidad de responder. • Calculadas: Las preguntas calculadas ofrecen una forma de crear preguntas numéricas individuales por medio del uso de tarjetas que son sustituidas por los valores individuales cuando se responde el cuestionario. 1. Pestaña “Preguntas”: Para crear una pregunta de manera manual debe seguir los siguientes pasos: 1. Seleccionar una categoría. (En lugar de guardar todas sus preguntas en una lista, puede crear categorías para distribuirlas mejor.) 78 Ana Teresa González de Felipe | EUITIO - Universidad de Oviedo
  • 79. Guía de apoyo para el uso de Moodle Pinche aquí Figura 61 Seleccionar Categoría Crear una nueva categoría: En caso de que no le interese agrupar las preguntas en las categorías existentes, es necesario que cree una nueva categoría. Para ello seleccione la pestaña “Categorías” como se muestra a continuación: Al seleccionar dicha pestaña, le llevará a la siguiente página: Nombre de la categoría Nº de preguntas en Se puede: editar, Descripción de la categoría la categoría borrar y mover Nombre es un campo obligatorio. Permite que la categoría dependa Descripción de la de otra, de esta manera puede categoría resultarle más facil su localización. Ej.: (Padre) Curso General, (Hijo) Tema 1, (Nieto) Apartado 1. El nivel más alto que Una vez rellenado el formulario, se permite es TOP pulstar “Añadir categoría “ Figura 62 Usuario profesor: preguntas (Editar categorías) 2. Seleccionar el tipo de pregunta que se desea crear: EUITIO - Universidad de Oviedo | Ana Teresa González de Felipe 79
  • 80. Guía de apoyo para el uso de Moodle Figura 63 Usuario profesor: preguntas (Crear una nueva pregunta) A continuación se explicará como crear cada tipo de pregunta: • Pregunta calculada: 3. Seleccione “Calculada” en la lista desplegada de preguntas. 4. Su edición consta de tres partes: Ajustes generales y Respuesta 5. Ajustes generales: 80 Ana Teresa González de Felipe | EUITIO - Universidad de Oviedo
  • 81. Guía de apoyo para el uso de Moodle Puede modificar la categoría durante la edición Nombre de la pregunta es un campo obligatorio Texto de la pregunta Calificación que se obtiene al responder correctamente la pregunta Los cuestionarios permiten repetir el examen, pero al hacerlo, se penaliza al alumno en la nota final Comentario que se muestra al contestar la pregunta Figura 64 Usuario profesor: preguntas (Agregando una pregunta calculada: Ajustes generales) Respuesta (numérica) Desde Ninguna hasta 100% Margen de error Relativa, nominal o geométrica La respuesta correcta muestra el nº de decimales que se elijan o el nº de dígitos Comentario que se significativos muestra al contestar la pregunta Figura 65 Usuario profesor: preguntas (Agregado una pregunta calculada: respuesta) EUITIO - Universidad de Oviedo | Ana Teresa González de Felipe 81
  • 82. Guía de apoyo para el uso de Moodle Opcional. Unidades alternativas 6. Pulse “Siguiente Página”, esta acción le llevará a la siguiente página: 7. Puede modificar cualquiera de las Wild car y pulsar “Siguiente Página”, lo que le llevará a un formulario para editar los valores introducidos en el texto de la pregunta. 8. Una vez completados los formularios tendrá una pregunta de tipo calculado. Para comprobar su funcionamiento, sólo tiene que pulsar en el icono que aparece a la izquierda de la pregunta. Esto le desplegará una pantalla similar a la siguiente: Corrige la pregunta Corrige la pregunta y muestra los datos de finalización Vacía la casilla de respuesta para volver a contestar Rellena automáticamente con Cierra la ventana de vista la respuesta correcta previa Figura 66 Usuario profesor: preguntas (vista previa de pregunta de tipo calculado) Contestando dicha pregunta y pulsando enviar, le muestra lo siguiente: 82 Ana Teresa González de Felipe | EUITIO - Universidad de Oviedo
  • 83. Guía de apoyo para el uso de Moodle Regresa al estado anterior a haber contestado Figura 67 Usuario profesor: preguntas (vista previa de pregunta de tipo calculado Correcto) • Pregunta de tipo descripción: 1. Seleccione “Descripción” de la lista desplegable. 2. Esto le llevará a un formulario como el siguiente: EUITIO - Universidad de Oviedo | Ana Teresa González de Felipe 83
  • 84. Guía de apoyo para el uso de Moodle Puede modificar la categoría durante la creación Nombre de la pregunta es un campo obligatorio Texto de la pregunta Comentario que se muestra al contestar la pregunta Figura 68 Usuario profesor: preguntas (Agregando una pregunta descriptiva) 3. Pulse “Guardar cambios” y ya tiene una pregunta de tipo descripción. Para comprobar su funcionamiento, sólo tiene que pulsar en el icono que aparece a la izquierda de la pregunta. Esto le desplegará una pantalla similar a la siguiente: Esta pregunta se corrige de manera manual, por lo que no realiza ninguna acción al pulsar estos botones Figura 69 Usuario profesor: preguntas (vista previa de una pregunta de tipo descripción) • Pregunta de tipo ensayo: 84 Ana Teresa González de Felipe | EUITIO - Universidad de Oviedo
  • 85. Guía de apoyo para el uso de Moodle 1. Seleccione “Ensayo” en la lista desplegable 2. Le llevará a un formulario similar al siguiente: Puede modificar la categoría durante la creación Nombre de la pregunta es un campo obligatorio Texto de la pregunta Calificación para la pregunta Comentario que se mostrará una vez conteste la pregunta Comentario que mostrará Figura 70 Usuario profesor: preguntas (Agregando una pregunta de ensayo) 3. Pulse “Guardar cambios” y ya tendrá una pregunta de tipo ensayo. Para comprobar su funcionamiento, sólo tiene que pulsar en el icono que aparece a la izquierda de la pregunta. Esto le desplegará una pantalla similar a la siguiente: EUITIO - Universidad de Oviedo | Ana Teresa González de Felipe 85
  • 86. Guía de apoyo para el uso de Moodle Esta pregunta se corrige de manera manual, por lo que no realiza ninguna acción al pulsar estos botones Figura 71 Usuario profesor: preguntas (vista previa de una pregunta de tipo ensayo) • Pregunta de tipo emparejamiento: 1. Seleccione “Emparejamiento” en la lista desplegable. 2. Le llevará a un formulario que tiene dos partes diferenciadas: Ajustes generales y Preguntas. 86 Ana Teresa González de Felipe | EUITIO - Universidad de Oviedo
  • 87. Guía de apoyo para el uso de Moodle Puede modificar la categoría durante la creación Nombre de la pregunta es un campo obligatorio Texto de la pregunta Calificación de la pregunta Los cuestionarios permiten repetir el examen, pero al hacerlo, se penaliza al alumno en la nota final Comentario que se mostrará una vez contestada la pregunta Permite barajar las respuestas Figura 72 Usuario profesor: preguntas (Agregando una pregunta de tipo emparejamiento: Ajustes generales) EUITIO - Universidad de Oviedo | Ana Teresa González de Felipe 87
  • 88. Guía de apoyo para el uso de Moodle Pregunta y su respuesta Pregunta y su respuesta Pregunta y su respuesta Se pueden añadir más conjuntos de preguntas y respuestas Figura 73 Usuario profesor: preguntas (Agregando una pregunta de tipo emparejamiento: Pregunta) 3. Pulsando “Guardar cambios” ya tiene una pregunta de tipo emparejamiento. Para comprobar su funcionamiento, sólo tiene que pulsar en el icono que aparece a la izquierda de la pregunta. Esto le desplegará una pantalla similar a la siguiente Haciendo clic en la flecha, despliega una lista de Corrige la pregunta y muestra los opciones datos de finalización Corrige la pregunta Vacía la casilla de respuesta para volver a contestar Rellena automáticamente con Cierra la ventana de vista la respuesta correcta previa Figura 74 Usuario profesor: preguntas (vista previa de una pregunta de tipo emparejamiento) • Pregunta de tipo anidadas (CLOZE): 88 Ana Teresa González de Felipe | EUITIO - Universidad de Oviedo
  • 89. Guía de apoyo para el uso de Moodle 1. Seleccione “Respuestas anidadas (CLOZE)” de la lista desplegable. 2. Esto le llevará a un formulario similar al siguiente: Puede modificar el valor de la categoría durante la creación de la pregunta Nombre de la pregunta es un campo obligatorio Texto de la pregunta Los cuestionarios permiten repetir el examen, pero al hacerlo, se penaliza al alumno en la nota final Comentario que se mostrará tras contestar a la pregunta Figura 75 Usuario profesor: preguntas (Agregando una pregunta de tipo anidada) 3. Este tipo de preguntas no dispone de un interfaz gráfico para introducir los elementos variables de las respuestas (los huecos a rellenar). Es preciso especificar la pregunta como un texto con códigos insertados para indicar dónde van los huecos y qué respuestas se admiten en cada uno. A continuación se muestra un ejemplo de pregunta cloze: Este texto contiene una pregunta incrustada de tipo respuesta corta: {1:SHORTANSWER:Respuesta errónea#Feedback para esta respuesta errónea~=Respuesta correcta} Al introducir este texto en el editor de la pregunta, y pulsa “Decodificar y verificar el texto de la pregunta” le mostrará el siguiente texto en la pantalla: EUITIO - Universidad de Oviedo | Ana Teresa González de Felipe 89
  • 90. Guía de apoyo para el uso de Moodle 4. Pulse “Guardar cambios” y ya tiene una pregunta de tipo respuesta anidada (cloze). Para comprobar su funcionamiento, sólo tiene que pulsar en el icono que aparece a la izquierda de la pregunta. Esto le desplegará una pantalla similar a la siguiente: Corrige la pregunta y muestra los datos de finalización Corrige la pregunta Vacía la casilla de respuesta para volver a contestar Rellena automáticamente con Cierra la ventana de vista la respuesta correcta previa Figura 76 Usuario profesor: preguntas (vista previa de una pregunta de tipo cloze) • Pregunta de tipo opción múltiple: 1. Seleccione “Opción múltiple” de la lista desplegable. 2. Esto le llevará a un formulario que se puede dividir en tres apartados: ajustes generales, opciones y retroalimentación general. 3. A continuación se muestra el apartado de Agregar una pregunta de opción múltiple (ajustes generales): 90 Ana Teresa González de Felipe | EUITIO - Universidad de Oviedo
  • 91. Guía de apoyo para el uso de Moodle Puede modificar el valor de la categoría durante la creación de la pregunta Nombre de la pregunta es un campo obligatorio Texto de la pregunta Los cuestionarios permiten repetir el examen, pero al hacerlo, se penaliza al alumno en la nota final Comentario que se mostrará tras contestar a la pregunta Se puede elegir entre una o más respuestas, permitir barajar las respuestas (cada vez que se genere la pregunta) y la numeración puede ser: a, b, c; A, B, C; 1, 2, 3; o sin numeración Figura 77 Usuario profesor: preguntas (Agregando una pregunta de tipo opción múltiple- ajustes generales) 4. A continuación se muestra el apartado agregar una pregunta de opción múltiple (opciones): Aquí se pondría la respuesta La calificación va desde el 0% hasta el 100% y se pone en función del nº de respuestas correctas que seleccione y el porcentaje de importancia que le de Texto para el comentario a cada una (siempre sumando todas a dicha respuesta, que se ellas 100%) mostrará una vez contestada la pregunta Figura 78 Usuario profesor: preguntas (agregando una pregunta de tipo opción múltiple- opciones) EUITIO - Universidad de Oviedo | Ana Teresa González de Felipe 91
  • 92. Guía de apoyo para el uso de Moodle Existirán tantas “Elecciones” como elija el usuario. Al principio aparecerán 5 opciones a rellenar (pudiéndose seleccionar tantas como se deseen) y pudiéndose añadir 3 más pulsando el botón: 5. A continuación se muestra el apartado agregar una pregunta (retroalimentación general): Comentario para cualquier respuesta correcta (100% de puntuación). Se mostrará una vez se haya respondido a la pregunta. Comentario para cualquier respuesta parcialmente correcta (<100% de puntuación). Se mostrará una vez se haya respondido a la pregunta. Comentario para cualquier respuesta incorrecta. Se mostrará una vez se haya respondido a la pregunta. Figura 79 Usuario profesor: preguntas (Agregando una pregunta de opción múltiple- retroalimentación general) 6. Pulse “Guardar cambios” y ya tiene una pregunta de opción múltiple. Para comprobar su funcionamiento, sólo tiene que pulsar en el icono que aparece a la izquierda de la pregunta. Esto le desplegará una pantalla similar a la siguiente: (en este caso se seleccionó una sola respuesta correcta) 92 Ana Teresa González de Felipe | EUITIO - Universidad de Oviedo
  • 93. Guía de apoyo para el uso de Moodle Cada vez que se Corrige la pregunta ejecuta esta vista y muestra los datos previa, se de finalización mostrarán las respuestas en diferente orden. Vacía la casilla de respuesta para volver a contestar Corrige la pregunta Rellena automáticamente con Cierra la ventana de vista la respuesta correcta previa Figura 80 Usuario profesor: preguntas (vista previa de una pregunta de tipo opción múltiple) • Pregunta de tipo respuesta corta: 1. Seleccione “Respuesta corta” de la lista desplegable. 2. Esto le llevará a un formulario que se puede dividir en dos apartados: ajustes generales y opciones. 3. A continuación se muestra el apartado de Agregar una pregunta de respuesta corta (ajustes generales): EUITIO - Universidad de Oviedo | Ana Teresa González de Felipe 93
  • 94. Guía de apoyo para el uso de Moodle Puede modificar el valor de la categoría durante la creación de la pregunta Nombre de la pregunta es un campo obligatorio Texto de la pregunta Los cuestionarios permiten repetir el examen, pero al hacerlo, se penaliza al alumno en la nota final Comentario que se mostrará tras contestar a la pregunta Pueden elegirse diferenciar las mayúsculas y las minúsculas o exigir que las mayúsculas y minúsculas coincidan Figura 81 Usuario profesor: preguntas (agregando una pregunta de tipo respuesta corta- ajustes generales) 4. A continuación se muestra el apartado opciones: 94 Ana Teresa González de Felipe | EUITIO - Universidad de Oviedo
  • 95. Guía de apoyo para el uso de Moodle Aquí se pondría la respuesta La calificación va desde el 0% hasta el 100% y se pone en función del nº de respuestas correctas que seleccione y el porcentaje de importancia que le de Texto para el comentario a cada una (siempre sumando todas a dicha respuesta, que se ellas 100%) mostrará una vez contestada la pregunta Figura 82 Usuario profesor: preguntas (agregando una pregunta de tipo respuesta corta- respuestas) 5. Pulse “Guardar cambios” y ya tiene una pregunta de respuesta corta. Para comprobar su funcionamiento, sólo tiene que pulsar en el icono que aparece a la izquierda de la pregunta. Esto le desplegará una pantalla similar a la siguiente: Corrige la pregunta y muestra los datos de finalización Aquí vendrá la respuesta Vacía la casilla de respuesta para volver a contestar Corrige la pregunta Rellena automáticamente con Cierra la ventana de vista la respuesta correcta previa Figura 83 Usuario profesor: preguntas (vista previa de una pregunta de tipo respuesta corta) • Pregunta de tipo numérica: 1. Seleccione “Numérica” de la lista desplegable. 2. Esto le llevará a un formulario que se puede dividir en dos apartados: ajustes generales y opciones. EUITIO - Universidad de Oviedo | Ana Teresa González de Felipe 95
  • 96. Guía de apoyo para el uso de Moodle 3. A continuación se muestra el apartado de Agregar una pregunta de respuesta corta (ajustes generales): Puede modificar el valor de la categoría durante la creación de la pregunta Nombre de la pregunta es un campo obligatorio Texto de la pregunta Los cuestionarios permiten repetir el examen, pero al hacerlo, se penaliza al alumno en la nota final Comentario que se mostrará tras contestar a la pregunta Figura 84 Usuario profesor: preguntas (agregando una pregunta de tipo numérica- ajustes generales) 4. A continuación se muestra el apartado opciones: Aquí se pondría la respuesta La calificación va desde el 0% hasta el 100% y se pone en función del nº de respuestas correctas que seleccione y el porcentaje de importancia que le de Texto para el comentario a cada una (siempre sumando todas a dicha respuesta, que se ellas 100%) mostrará una vez contestada la pregunta Figura 85 Usuario profesor: preguntas (Agregando una pregunta de tipo numérica- respuesta) 96 Ana Teresa González de Felipe | EUITIO - Universidad de Oviedo
  • 97. Guía de apoyo para el uso de Moodle 5. Pulse “Guardar cambios” y ya tiene una pregunta numérica. Para comprobar su funcionamiento, sólo tiene que pulsar en el icono que aparece a la izquierda de la pregunta. Esto le desplegará una pantalla similar a la siguiente: Figura 86 Usuario profesor: preguntas (vista previa de una pregunta de tipo numérico) • Pregunta de tipo emparejamiento de respuesta corta aleatoria: Este tipo de preguntas aún no están definidas en Moodle, por lo que deberá añadirse a esta documentación en versiones posteriores a la aquí explicada (1.9.2) • Pregunta de tipo verdadero/falso: 1. Seleccione “Verdadero/falso” de la lista desplegable. 2. Esto le llevará a un formulario como el que se muestra a continuación: EUITIO - Universidad de Oviedo | Ana Teresa González de Felipe 97
  • 98. Guía de apoyo para el uso de Moodle Puede modificar el valor de la categoría durante la creación de la pregunta Nombre de la pregunta es un campo obligatorio Texto de la pregunta Los cuestionarios permiten repetir el examen, pero al hacerlo, se penaliza al alumno en la nota final Comentario que se mostrará tras contestar a la pregunta Seleccione el valor para la respuesta correcta Comentario para la respuesta Verdadera que se mostrará tras contestar a la pregunta Comentario para la respuesta Falsa que se mostrará tras contestar a la pregunta Figura 87 Usuario profesor: preguntas (agregar preguntas de tipo verdadero/falso) 3. Pulse “Guardar cambios” y ya tiene una pregunta numérica. 98 Ana Teresa González de Felipe | EUITIO - Universidad de Oviedo
  • 99. Guía de apoyo para el uso de Moodle Para comprobar su funcionamiento, sólo tiene que pulsar en el icono que aparece a la izquierda de la pregunta. Esto le desplegará una pantalla similar a la siguiente: Figura 88 Usuario profesor: preguntas (vista previa de una pregunta de tipo verdadero/falso) 2. Pestaña “Categorías” Esta pestaña se explicó anteriormente al ser necesaria su utilización para crear preguntas. 3. Pestaña “Importar” Si tiene preguntas en un banco de datos o no deseas utilizar la interfaz propia de Moodle para crear tus preguntas, puedes importarlas desde diferentes tipos de archivos. Moodle admite ocho formatos nativos, y proporciona una manera fácil para importarlos. Una vez que se familiarice con un formato, puede resultarle más fácil mecanografiarlos simplemente en un archivo concreto que utilizar la interfaz propia de Moodle. A continuación se muestra el formulario de importación: EUITIO - Universidad de Oviedo | Ana Teresa González de Felipe 99
  • 100. Guía de apoyo para el uso de Moodle Formatos posibles de importación Categoría donde desea guardar las preguntas Sólo es posible para los formatos Moodle XML y Gift Marcar error si la calificación no está lista o calificación más próxima Permite parar la importación si se encuentra un error Seleccionar el archivo que se corresponda con el formato anterior y haga clic en “Subir este archivo” En caso de que el archivo ya esté subido al curso debe buscarlo aquí Figura 89 Usuario profesor: preguntas (importar preguntas de un archivo) A continuación se explicarán los diferentes tipos de formatos de importación: • Formato Moodle XML: Este formato específico de Moodle importa preguntas previamente exportadas en el mismo formato. Se trata del formato más completo y que guarda más información que el resto. Al tratarse de un archivo tan extenso, en vez de mostrarle aquí el ejemplo, pruebe a exportar previamente un archivo a este formato (se explica en la Pestaña “Exportar” que está a continuación) y posteriormente a importarlo. • GIFT: es el formato disponible más completo para importar preguntas de cuestionario a partir de un archivo de texto. Su diseño permite escribir preguntas en un archivo de texto de forma fácil. Soporta opciones múltiples, verdadero-falso, respuesta corta, emparejamientos y preguntas numéricas, así como la inserción de _____ para el formato de rellenar huecos. Soporta líneas de comentario, nombres de preguntas, respuesta automática al alumno y calificaciones por porcentajes de peso. A continuación se muestra un ejemplo de este formato: // question: 122 name: Pregunta de tipo emparejamiento ::Pregunta de tipo emparejamiento::[html]Relacione las siguientes capitales con sus respectivos países{ 100 Ana Teresa González de Felipe | EUITIO - Universidad de Oviedo
  • 101. Guía de apoyo para el uso de Moodle =París -> Francia =Berlín -> Alemania =Madrid -> España =Dublín -> Irlanda =Lisboa -> Portugal } // question: 123 name: Pregunta de tipo opción múltiple ::Pregunta de tipo opción múltiple::[html]¿Cuál de los siguientes no es un tipo de triángulo?{ ~Isósceles#Falso, este es un tipo de triángulo =Icosaedro#Este es un tipo de polígono, no un tipo de triángulo ~Rectángulo#Falso, este es un tipo de triángulo ~Ninguna de las anteriores#Falso, una de las anteriores es correcta } // question: 125 name: Pregunta de tipo numércico ::Pregunta de tipo numércico::[html]¿Cuánto es 2+2?{# =%0%6:0# =4:0# } // question: 124 name: Pregunta de tipo respuesta corta ::Pregunta de tipo respuesta corta::[html]¿Cuál es el pico más alto de España?{ =%100%Teide# } // question: 126 name: Pregunta de tipo verdadero/falso ::Pregunta de tipo verdadero/falso::[html]¿El satélite de la tierra es el Sol?{FALSE} Este formato no admite las preguntas de tipo Cloze, ensayo, descripción y calculado. • Aiken: El formato "Aiken" es una manera muy sencilla de crear preguntas con respuesta de opciones múltiples, usando un formato claro y entendible. He aquí un ejemplo: EUITIO - Universidad de Oviedo | Ana Teresa González de Felipe 101
  • 102. Guía de apoyo para el uso de Moodle ¿Cuál de los siguientes LMS tiene más formatos de importación de cuestionarios? A) Moodle B) ATutor C) Claroline D) Blackboard E) WebCT F) Ilias ANSWER: A • Palabra perdida: Este formato sólo soporta preguntas de opción múltiple. Cada pregunta se separa con un tilde (~), y la respuesta correcta se precede con un signo de igual (=). Un ejemplo sería: Cuando comenzamos a explorar las partes de nuestro cuerpo nos convertimos en estudiosos de: {=anatomía y fisiología ~reflexología ~la ciencia ~los experimentos}, y en cierto sentido seguimos siendo estudiantes de por vida. • AON: Este es el mismo caso de palabra perdida, excepto que después de ser importadas, todas las preguntas se convierten en grupos de cuatro preguntas para seleccionar la correcta. Además las preguntas de opción múltiple son mezcladas aleatoriamente al ser importadas. Se le llama así en honor a una empresa que impulsó el desarrollo de muchas características para los cuestionarios. • Blackboard: Este módulo puede importar preguntas guardadas con la característica de exportar preguntas del programa Blackboard. Se apoya en la capacidad de compilar funciones XML en sus correspondientes PHP. • WebCT: Este módulo permite importar algunos tipos de preguntas en formato texto de WebCT. • Course Test Manager (Administrador de Test de Cursos): Este módulo permite importar banco de preguntas en formato Course Test Manager. Existen diversas maneras de tener acceso al banco de preguntas, de base de datos Access de Microsoft Access, dependiendo si Moodle se ejecuta sobre un servidor Web: Windows o Linux. En Windows debe subir la base de datos Access como cualquier otro archivo de importación de los datos. En Linux, usted debe instalar una máquina de Windows en la misma red que la base de datos “Course Test Manager” y un software llamado “ODBC Socket Server”, que utiliza XML para transferir datos a Moodle en el servidor de Linux. • Respuestas incrustadas (Cloze): Este formato especial tiene el propósito de importa solo el tipo de pregunta que incrusta las respuestas (también conocido como Cloze). 102 Ana Teresa González de Felipe | EUITIO - Universidad de Oviedo
  • 103. Guía de apoyo para el uso de Moodle • Formato Learnwise: Permite importar preguntas de elección múltiple guardadas den formato XML de Learnwise's XML. • Formato Examview: Puede importar preguntas de archivos Examview 4 XML. No funciona con versiones anteriores de Examview. 4. Pestaña “Exportar” Si es profesor de varias asignaturas y quiere reutilizar las preguntas en cuestionarios de asignaturas distintas, pero no hacerlas públicas, puede exportarlas a un archivo e importarlas al repositorio de la otra asignatura. A continuación se muestra el cuestionario de exportación: Formatos posibles de exportación Categoría a la que pertenecen las preguntas a exportar Sólo es válido para los formatos Moodle XML y GIFT Nombre del archivo de exportación A continuación se explicarán los diferentes formatos de exportación: • Formato XML Moodle XML: Este formato específico de Moodle exporta preguntas en formato simple XML. Esas preguntas pueden luego importarse a cualquier categoría del cuestionario, o usarse en cualquier otro proceso, tal como una transformación XSLT. Es el formato más completo de importación/exportación ya que guarda todas las características de cada pregunta. • GIFT: es el formato de importación/exportación más comprensivo de que se dispone para exportar preguntas Moodle a un archivo de texto. Fue diseñado para que los profesores escribieran fácilmente preguntas en un archivo de texto. Soporta los formatos de elección múltiple, verdadero/falso, respuesta corta, emparejamiento, preguntas numéricas, así como la inserción de _______ en el formato de "palabra perdida". Las preguntas incrustadas ("cloze") no se incluyen por el momento. En un archivo de texto pueden mezclarse preguntas de distinto tipo, y el formato soporta asimismo comentarios, nombres de las preguntas, retroalimentación y calificaciones ponderadas (en porcentajes). Tenga en cuenta que al ser texto en español, puede que no todos los caracteres de las EUITIO - Universidad de Oviedo | Ana Teresa González de Felipe 103
  • 104. Guía de apoyo para el uso de Moodle palabras se muestren correctamente. Para ello debe utilizar un editor de texto con codificación UTF8 (tales como Notepad++, Crimson Editor o alguno similar). • IMS QTI 2.0: Las preguntas se exportan en el formato IMS QTI estándar (version 2.0). Note que este modo de exportación genera un grupo de archivos dentro de un único archivo 'zip'. • XHTML: Exporta la categoría en una única página de XHTML 'estricto'. Cada una de las preguntas es ubicada en su propia marca <div>. Si desea usar esta página tal cual, necesitará al menos editar la marca <form> al comienzo de la sección <body> para posibilitar acciones tales como 'mailto'. 2.4.7 Agregar Recursos Moodle soporta un amplio rango de tipos de recursos diferentes que le permiten insertar casi cualquier clase de contenido web en sus cursos. Para poder realizar dicha agregación, es necesario pulsar sobre “Activar edición”, bien sea mediante el botón de la parte superior de la página principal del curso ,o mediante el enlace que se encuentra en el menú de administración del curso En este momento, le aparecerá en el diagrama semanal/temas las siguientes listas desplegables: “Agregar recurso…” y “Agregar actividad…” En este apartado se explicará cómo agregar los recursos. Los diferentes tipos de recursos que puede agregar son los siguientes: Figura 90 Usuario profesor: Agregar recursos 2.4.7.1 Añadir una etiqueta Las etiquetas son simplemente pequeños fragmentos de texto que aparecen directamente en la página principal del curso virtual. Permiten identificar cada parte y dar estructura lógica a la página. De esta forma no tendremos sólo una lista monótona de recursos y actividades, sino que podremos intercalar pequeños textos identificativos de cada parte del curso. Para agregar una etiqueta haga clic en “Añadir una etiqueta” de la lista desplegable mostrada en la imagen anterior. Esto le llevará al siguiente formulario: 104 Ana Teresa González de Felipe | EUITIO - Universidad de Oviedo
  • 105. Guía de apoyo para el uso de Moodle Figura 91 Usuario profesor: Agregar un recurso- etiqueta A continuación se muestra la forma de aparecer la etiqueta en el diagrama semanal/temas: 2.4.7.2 Editar una página de texto Se trata de un texto simple mecanografiado directamente. Para agregar una página de texto haga clic en “Editar una página de texto” de la lista desplegable mostrada anteriormente. Esto le llevará a un formulario como el siguiente: EUITIO - Universidad de Oviedo | Ana Teresa González de Felipe 105
  • 106. Guía de apoyo para el uso de Moodle Nombre con que se identificará al recurso Resumen de la página de texto Texto de la página Los formatos posibles son: texto plano (el más utilizado), HTML, Markdown y automático. Para mostrarlo en la misma ventana o en una ventana nueva Número para identificar al recurso Figura 92 Usuario profesor: agregar recursos- página de texto Una vez guardados los cambios y regresado al curso, lo que se puede ver en el diagrama semanal/temas es lo siguiente: Pinchando sobre el enlace (en este caso “Ejemplo de Página de texto”) le llevará a la siguiente página (en este ejemplo se muestra sobre la misma ventana): 106 Ana Teresa González de Felipe | EUITIO - Universidad de Oviedo
  • 107. Guía de apoyo para el uso de Moodle 2.4.7.3 Editar una Página Web Se trata de un texto en formato HTML (que puede ingresarse usando el editor HTML). El método para editar dicha página es similar al anteriormente mostrado por lo que para cualquier duda puede acudir al apartado "Editar una Página de Texto". 2.4.7.4 Enlazar un archivo o página web Consiste en un archivo disponible en el servidor para su descarga o una página Web externa al Campus virtual. Para añadir un archivo o página web debe hacer clic en “Enlazar un archivo o página web” de la lista desplegable como se mostró en la imagen anteriormente mostrada. Esto le llevará a un formulario como el que se muestra a continuación: Nombre del enlace a la página web o al archivo Resumen del recurso Pinchando aquí le lleva a Google Buscar el archivo a subir y ponga aquí su dirección (de Internet o de su ordenador) Características de la ventana a mostrar más o menos completas Parámetros a guardar Nombre identificador del recurso Figura 93 Usuario profesor: agregar recursos- enlazar página web o archivo EUITIO - Universidad de Oviedo | Ana Teresa González de Felipe 107
  • 108. Guía de apoyo para el uso de Moodle Una vez guardados los cambios y regresado al curso verá que le aparece el enlace en el diagrama semanal/tareas. Haciendo clic sobre el enlace de Página web, le llevará a la página web que se haya redireccionado y si lo hace al “Enlace a archivo” le llevará al archivo que se haya subido para tal ocasión. 2.4.7.5 Mostrar un directorio Le permitirá al alumno tener acceso a una carpeta en el servidor Web del campus virtual. Para mostrar un directorio debe hacer clic en “Mostrar directorio” de la lista desplegable como se mostró en la imagen anteriormente mostrada. Esto le llevará a un formulario como el que se muestra a continuación: Nombre del directorio Resumen del recurso Pinchando aquí le permite elegir el directorio a mostrar Nombre identificador del recurso Figura 94 Usuario profesor: agregar recursos- Mostrar directorio Una vez guardados los cambios y regresado al curso, le mostrará un enlace al directorio en el diagrama semanal/temas de la siguiente manera: 108 Ana Teresa González de Felipe | EUITIO - Universidad de Oviedo
  • 109. Guía de apoyo para el uso de Moodle Pinchando sobre este enlace le mostrará la información de dicho directorio de manera similar a la siguiente: 2.4.8 Agregar Actividades Para aprender realmente, es muy conveniente no sólo leer y estudiar una información, sino también trabajar con ella. Esto es fundamental si lo que se pretende enseñar no es tanto un contenido material, datos y fechas, como habilidades y capacidades. Por ello, aparte de los módulos de contenidos Moodle ofrece también un repertorio de módulos de actividades, normalmente evaluables: módulos pensados para que el alumno trabaje y ejecute acciones con ellos, no sólo ser expuesto a un cúmulo de información. Para poder realizar dicha agregación, es necesario pulsar sobre “Activar edición”, bien sea mediante el botón de la parte superior de la página principal del curso ,o mediante el enlace que se encuentra en el menú de administración del curso En este momento, le aparecerá en el diagrama semanal/temas las siguientes listas desplegables: “Agregar recurso…” y “Agregar actividad…” En este apartado se explicará como agregar una actividad. Los diferentes tipos de actividades que puede agregar son los siguientes: EUITIO - Universidad de Oviedo | Ana Teresa González de Felipe 109
  • 110. Guía de apoyo para el uso de Moodle Figura 95 Usuario profesor: agregar actividades 2.4.8.1 Base de Datos Según un formulario diseñado por el profesor, los alumnos podrán incorporar ciertos datos a una base de datos. Para añadir una Base de datos haga clic en “Base de datos” de la lista desplegable mostrada en la imagen anterior, esto le llevará a un formulario similar al siguiente: 110 Ana Teresa González de Felipe | EUITIO - Universidad de Oviedo
  • 111. Guía de apoyo para el uso de Moodle Los usuarios verán un mensaje recordatorio que les informa si no han Nombre de la enviado el número de actividad entradas exigido. Entradas que el usuario debe enviar antes de ser visible Texto que describe la la base de datos actividad a realizar Nº máximo de Ajustes de visibilidad y entradas que el disponibilidad usuario puede enviar Puede permitir que los usuarios hagan comentarios a cada entrada El profesor puede aprobar las entradas antes de ser visibles para los alumnos De pueden calificar Nº que identifica los mensajes la actividad La actividad puede ser visible u oculta Puede guardar el tipo de grupo que verá la base de datos Figura 96 Usuario profesor: actividades- base de datos (agregando una base de datos) Una vez guardados los cambios y regresado al curso verá que le aparece el enlace en el diagrama semanal/tareas. En este momento tiene creada la Base de datos. Pulsando sobre el enlace de dicha Base de datos le permitirá acceder a una página con todas las opciones de la base de datos similar a la siguiente. EUITIO - Universidad de Oviedo | Ana Teresa González de Felipe 111
  • 112. Guía de apoyo para el uso de Moodle Figura 97 Usuario profesor: actividades- base de datos (página principal) Hasta que no agregue nuevos campos no podrá utilizar las pestañas “Ver lista”, “Ver uno por uno”, “Buscar”, “Agregar entrada”, “Exportar” y “Plantillas”. • Pestaña “Ajustes previos”: Pinchando sobre dicha pestaña le permitirá ver un formulario similar al que se muestra a continuación: Permite descargar las plantillas a su ordenador. Esta opción publica las Podrá subirlas más tarde a otra base de datos plantillas actuales como usando la opción Importar de archivo Zip. preprograma que cualquier usuario del sitio puede ver y usar. Aparecerá en esta lista. Usted podrá eliminarlo en cualquier momento. Esta opción complementa a la función de “exportar como zip”. Permite usar este ajuste para las siguientes creaciones de base de datos Figura 98 Usuario profesor: actividades- base de datos (Ajustes previos) • Pestaña “Campos” Pinchando sobre esta pestaña, le permitirá ver un formulario como el siguiente: 112 Ana Teresa González de Felipe | EUITIO - Universidad de Oviedo
  • 113. Guía de apoyo para el uso de Moodle Figura 99 Usuario profesor: actividades- base de datos (campos de la base de datos) Pinchando sobre “Crear un nuevo campo”, podrá insertar nuevas entradas en la base de datos. A continuación se mostrarán algunos de los diferentes campos para que posteriormente pueda adaptarlas a sus necesidades: • Crear nuevo campo “Archivo”: permite añadir un campo para que el alumno posteriormente suba un archivo. El alumno lo verá de la siguiente manera: • Crear nuevo campo “Botones de radio”: permite añadir un campo de tipo “Botón de radio” donde el usuario alumno seleccionará o no en función de la opinión que tenga. El alumno lo verá de la siguiente manera: EUITIO - Universidad de Oviedo | Ana Teresa González de Felipe 113
  • 114. Guía de apoyo para el uso de Moodle • Crear nuevo campo “Caja de selección”: permitirá añadir un campo de tipo “Caja de selección” para que el usuario alumno elija una de las diferentes opciones. El alumno lo verá de la siguiente manera: • Crear nuevo campo “Imagen”: permitirá añadir un campo de tipo “Imagen” de manera que el usuario alumno pueda insertar una imagen en la base de datos. El usuario alumno lo verá de la siguiente manera: • Pestaña “Agregar entrada” Todo lo anteriormente mostrado relativo al usuario alumno, es decir, las imágenes mostradas en la Pestaña “Campos” podrá encontrarlas en esta pestaña. • Pestaña “Ver lista” Hasta que el usuario alumno no inserte los datos requeridos en la base de datos, no podrá utilizar esta lista. Una vez introducidos los datos el alumno, lo que podrá ver en esta pestaña será algo similar a lo siguiente: Este archivo puede descargarlo pinchando sobre este enlace Los campos modificados han sido: archivo e imagen Le permitirá editar la información Le llevará a la pestaña “Ver uno por uno” Figura 100 Usuario profesor: actividades- base de datos (ver lista) • Pestaña “Ver uno por uno” Esta opción se explicó en la imagen anterior. Su funcionalidad le permite ver las entradas en la base de datos y editarlas (pulsando sobre el botón de editar ). 114 Ana Teresa González de Felipe | EUITIO - Universidad de Oviedo
  • 115. Guía de apoyo para el uso de Moodle • Pestaña “Buscar” Esta opción le permitirá buscar una entrada en la base de datos en función del autor o de los diferentes campos introducidos. • Pestaña “Exportar” Esta opción le permitirá exportar los diferentes campos de la base de datos, para ello debe seleccionarlos en caso de que se pueda hacer dicha operación. La exportación se puede hacer a formato de texto CVS, formato Excel o formato ODS. • Pestaña “Plantillas” Esta opción le permitirá modificar la plantilla de la base de datos. Dicha plantilla puede ser de las diferentes maneras: • Plantilla de lista: Define la interfaz de navegación para entradas múltiples. • Plantilla simple: Define la interfaz de navegación en canales RSS. • Plantilla de búsqueda avanzada: Define la interfaz para búsquedas avanzadas. • Agregar plantilla: Define la interfaz cuando se editan entradas. • Plantilla RSS: Define la apariencia de las entradas en canales RSS. • Plantilla CSS: Define los estilos CSS locales para las demás plantillas. • Plantilla JavaScript: Define Javascript personalizado para las demás plantillas. La plantilla definida por defecto es la de tipo simple. 2.4.8.2 Cuestionario El propósito de este módulo es, fundamentalmente, proporcionar al alumno una forma fácil de seguir su progreso en el proceso de estudio y aprendizaje. Si a los contenidos de un tema adjuntamos un cuestionario sobre el mismo, el alumno puede contestarlo y, según la calificación que obtenga, sabe inmediatamente lo que le falta por estudiar. Se trata de una evaluación formativa. El módulo de Cuestionario de Moodle reúne los elementos de seguridad necesario para utilizarlo en un examen real certificativo. Posiblemente se trate de la actividad más importante que ofrece Moodle. Para poder agregar un nuevo cuestionario de preguntas haga clic sobre “Cuestionario” de la lista desplegable mostrada anteriormente. Esta acción le llevará a una página, la cual contiene un formulario que se puede dividir en los siguientes apartados: ajustes generales, tiempo, mostrar, intentos, calificaciones, revisar opciones, seguridad, ajustes comunes y retroalimentación general. EUITIO - Universidad de Oviedo | Ana Teresa González de Felipe 115
  • 116. Guía de apoyo para el uso de Moodle Nombre del cuestionario Texto de introducción al cuestionario Figura 101 Usuario profesor: actividades- cuestionario (ajustes generales) Permite abrir y cerrar el cuestionario cuando desee el profesor Permite visualizar el cuestionario por tiempo limitado Permite marcar tiempo entre intentos Figura 102 Usuario profesor: actividades- cuestionario (tiempo) Permite prefijar un nº de preguntas por cada página Permite que se barajen las preguntas cada vez que se Permite que se baraje dentro genere el cuestionario de las preguntas Figura 103 Usuario profesor: actividades- cuestionario (mostrar) Permite que el alumno realice varios intentos de un mismo cuestionario Permite que cada nuevo intento contenga el resultado anterior Permite que el alumno pueda dar varias respuestas a una misma pregunta (normalmente penalizado) Figura 104 Usuario profesor: actividades- cuestionario (intentos) Permite diferentes tipos de calificaciones Permite aplicar penalizaciones cada vez que se conteste al cuestionario Permite cambiar el nº de decimales en las calificaciones Figura 105 Usuario profesor: actividades- cuestionario (calificaciones) 116 Ana Teresa González de Felipe | EUITIO - Universidad de Oviedo
  • 117. Guía de apoyo para el uso de Moodle Controlan qué información pueden ver los usuarios cuando revisan un intento de resolver el cuestionario o cuando consultan los correspondientes informes. Figura 106 Usuario profesor: actividades- cuestionario (revisar opciones) Permite añadir seguridad a la utilización del cuestionario Permite añadir una contraseña al cuestionario Permite guardar la dirección de red (para evitar las copias) Figura 107 Usuario profesor: actividades- cuestionario (seguridad) Permite mostrar por grupos Permite hacer visible u oculto Nº de identificación de la actividad Figura 108 Usuario profesor: actividades- cuestionario (ajustes comunes) Permite mostrar un comentario una vez contestado el cuestionario. Este comentario va en función del porcentaje de la pregunta Figura 109 Usuario profesor: actividades- cuestionario (retroalimentación) Una vez completado el cuestionario y pulsado sobre guardar deberá añadir las preguntas que considere oportunas en el cuestionario, para ello debe seguir los siguientes pasos: 1. En el diagrama semanal/temas pulse sobre el cuestionario creado. 2. Esto le llevará a la siguiente página: EUITIO - Universidad de Oviedo | Ana Teresa González de Felipe 117
  • 118. Guía de apoyo para el uso de Moodle Su utilización es la misma a la mostrada en el apartado Menú > preguntas Puede añadir nuevas preguntas. Ya se explicó en el apartado Menú administración >preguntas Puede agregar nuevas categorías, esto ya se explicó en el apartado Menú administración> preguntas Puede importar preguntas, esto ya se explicó en el apartado Menú administración> preguntas Permite añadir Puede exportar preguntas, esto ya se explicó preguntas al en el apartado Menú administración> cuestionario preguntas Figura 110 Usuario profesor: actividades- cuestionar (banco de preguntas) Para añadir una pregunta al cuestionario debe seguir los siguientes pasos: 4. Si la pregunta no está creada, créela siguiendo las indicaciones mostradas en el apartador Menú administración> preguntas. 5. Si la pregunta ya está creada, selecciónela en la columna “Acción” y posteriormente pulse el botón . Si desea añadir una pregunta aleatoria, es decir, sin seleccionar manualmente ninguna de las que aparecen en la lista, pulse sobre el botón . • Pestaña “Editar” Es la pestaña en la que se han desarrollado las acciones para añadir nuevas preguntas al cuestionario. • Pestaña “Información” Le mostrará la información que contiene el cuestionario (la introducida en su creación) así como un botón que le enviará a la pestaña de “Vista previa”. Este botón es: • Pestaña “Resultados” 118 Ana Teresa González de Felipe | EUITIO - Universidad de Oviedo
  • 119. Guía de apoyo para el uso de Moodle Le mostrará los resultados obtenidos de corregir el cuestionario. Esta información se mostrará de la siguiente manera: Se procederá a explicar estas opciones Permite modificar las preferencias para mostrar las calificaciones Haciendo clic en este enlace le reenviará a Menú Administración > calificaciones Figura 111 Usuario profesor: actividades- cuestionario (resultados) • Recalificar: Esta función es aplicable si se cambia de alguna forma el cuestionario después de que los alumnos ya lo hayan realizado. • Calificación manual: Permite realizar una calificación de manera manual. • Análisis de Items: Permite que los datos obtenidos de la evaluación del cuestionario se puedan descargar en formato Excel, formato ODS y formato de texto plano. • Pestaña “Vista previa” Permite tener una vista de cual será el resultado final del cuestionario que se mostrará a los alumnos. Además, permite comprobar el funcionamiento de las diferentes preguntas. Una vista previa tiene un aspecto similar al siguiente: EUITIO - Universidad de Oviedo | Ana Teresa González de Felipe 119
  • 120. Guía de apoyo para el uso de Moodle Permite que una vez contestadas las preguntas y enviadas se pongan las respuestas en blanco de nuevo. Figura 112 Usuario profesor: actividades- cuestionario (vista previa) Para finalizar la vista previa del cuestionario puede pulsar sobre (guarda las respuestas pero sin corregirlas), (corrige las respuestas) y (corrige las respuestas y sale de esta página). 2.4.8.3 Consultas El módulo “Consultas” permite realizar encuestas rápidas y simples entre los miembros del curso (profesores y alumnos) de la asignatura virtual. El formulario que se muestra se puede dividir en tres partes: ajustes generales, opciones y otros ajustes. • Ajustes generales: 120 Ana Teresa González de Felipe | EUITIO - Universidad de Oviedo
  • 121. Guía de apoyo para el uso de Moodle Este campo es obligatorio. Guardará el título de la consulta Texto de la pregunta que se deberá responder Esta opción le permite limitar el número de participantes que pueden seleccionar cada opción en particular. Figura 113 Usuario profesor: actividades- consultas (ajustes generales) • Opciones: Aquí es donde usted especifica las opciones que los participantes tienen para escoger. Figura 114 Usuario profesor: actividades- consultas (opciones) Existirán tantas opciones como quieran introducir. • Otros ajustes: Se pueden restringir las respuestas a un periodo concreto Puede modificar la visualización de la encuesta Puede modificar los resultados que se publicarán Puede permitir la actualización de la consulta y mostrar una columna respuestas no contestadas Nº de identificación de Puede mostrar por grupos la actividad Puede ocultar la información Figura 115 Usuario profesor: actividades- consultas (otros ajustes) Una vez guardados los cambios realizados puede visualizar la consulta de la siguiente manera: EUITIO - Universidad de Oviedo | Ana Teresa González de Felipe 121
  • 122. Guía de apoyo para el uso de Moodle Seleccionando la consulta creada le llevará al formulario que ha creado. En este ejemplo se mostrará de la siguiente manera: Figura 116 Usuario profesor: actividades- consultas (ejemplo de consulta) Respondiendo a la consulta y pulsando “Guardar mi elección” le mostrará los resultados de dicha encuesta de la siguiente forma: Figura 117 Usuario profesor: actividades- consultas (resultado de una encuesta de ejemplo) Puede acceder a todas las respuestas de la consulta pulsando sobre el enlace que se encuentra en la parte superior derecha de la página: , lo cual le mostrará los resultados de la siguiente manera: 122 Ana Teresa González de Felipe | EUITIO - Universidad de Oviedo
  • 123. Guía de apoyo para el uso de Moodle Puede realizar diferentes funciones con las respuestas obtenidas Figura 118 Usuario profesor: actividades- consultas (ver respuestas) 2.4.8.4 Chat El módulo Chat permite mantener conversaciones en tiempo real con otros usuarios, sean profesores o alumnos. La comunicación a través del chat es multibanda (muchos usuarios pueden participar a la vez) y síncrona (en tiempo real). La participación en chats ejercita y estimula la inmediatez, los reflejos rápidos y las formas directas y ágiles de expresión de las ideas. Es por lo tanto un medio para practicar y educar esas cualidades en los estudiantes. Además de para la charla informal, el chat puede ser usado para reuniones de discusión o sesiones de tormenta de ideas. En Moodle las sesiones de chat son registradas, lo que permite el análisis posterior de la conversación. Esto abre toda otra serie de posibles actividades didácticas alrededor del chat. Para añadir un chat al curso sólo tiene que seleccionar “Chat” de la lista desplegable mostrada previamente. Esto le llevará a un formulario similar al siguiente: EUITIO - Universidad de Oviedo | Ana Teresa González de Felipe 123
  • 124. Guía de apoyo para el uso de Moodle Nombre de la sala de chat Texto introductorio Próxima cita del chat del chat Permite repetir las sesiiones del chat Permite guardar las sesiones anteriores del chat Permite decidir quien verá las sesiones pasadas del chat Puede mostrar por grupos Permite hacer visible el chat Nombre identificador de la actividad Figura 119 Usuario profesor: actividades- chat (agregar chat) Una vez introducidos y guardados los cambios, podrá visualizar el chat en el diagrama semanal/temas de la siguiente manera: Accediendo al enlace del chat puede llegar a una página similar a la siguiente: Pulsando sobre este enlace le llevará a una pantalla similar a la siguiente Pulsando sobre este enlace le llevará a una pantalla similar a la mostrada posteriormente a la de “Entrar a la Descripción del chat sala” Figura 120 Usuario profesor: actividades- chat (ejemplo de chat) 124 Ana Teresa González de Felipe | EUITIO - Universidad de Oviedo
  • 125. Guía de apoyo para el uso de Moodle Usuario con el que se está hablando en el chat Aquí aparecerá el texto introducido y su contestación Lugar donde se debe introducir el texto Figura 121 Usuario profesor: actividades- chat (entrar a la sala) Usuario con el que está hablando en el chat Lugar donde debe introducir el texto y pulsar “Enviar” Permite recargar la página para ver las nuevas contestaciones Aquí aparecerá el texto introducido y su contestación Figura 122 Usuario profesor: actividades- chat (versión sin marcos ni JavaScript) Permite conocer las versiones anteriores del chat pulsando el enlace situado en la parte superior derecha de la página. EUITIO - Universidad de Oviedo | Ana Teresa González de Felipe 125
  • 126. Guía de apoyo para el uso de Moodle 2.4.8.5 Encuesta El módulo de encuesta proporciona una serie de instrumentos de preguntas predefinidas que son útiles para la evaluación y comprensión de la clase. Se trata de encuestas formalizadas y estándar, con una serie cerrada de preguntas y opciones. Con este módulo no se pueden realizar encuestas de contenido arbitrario entre los estudiantes, su propósito es evaluar el proceso de enseñanza. Para agregar una encuesta, es necesario que pulse sobre “Encuesta” de la lista desplegable mostrada anteriormente. El formulario de creación de una encuesta será similar al siguiente: Nombre de la encuesta Puede elegir el tipo de Texto de introducción encuesta. A continuación para la encuesta se muestran los diferentes tipos de encuesta Puede mostrarse por grupos Permite hacer visible u ocultar la encuesta Nº de identificación de la actividad Figura 123 Usuario profesor: actividades- encuestas (agregar encuesta) Existen diferentes tipos de encuesta: a) ATTLS: Este tipo de encuesta muestra un conjunto de 20 preguntas con la intención de conocer la opinión del alumno respecto a sus actitudes hacia el pensamiento y el aprendizaje. La pantalla que le muestra será similar a la siguiente: Descripción de la encuesta a realizar Diferentes opciones donde se debe elegir sólo una. Basta con pinchar sobre dicha opción. 20 preguntas 126 Ana Teresa González de Felipe | EUITIO - Universidad de Oviedo
  • 127. Guía de apoyo para el uso de Moodle b) COLLES (Real): Este tipo de encuesta muestra un conjunto de 26 preguntas con la intención de conocer la opinión del alumno respecto a la relevancia, el pensamiento reflexivo, interactividad, apoyo del tutor, apoyo de compañeros e interpretación. La pantalla que le muestra será similar a la siguiente: Temas Descripción de la encuesta a realizar 26 preguntas Diferentes opciones donde se debe elegir sólo una. Basta con pinchar sobre dicha opción. Figura 124 Usuario profesor: actividades- encuestas (COLLES real) c) COLLES (Favorito y real): Este tipo de encuesta muestra un conjunto de 50 preguntas con la intención de conocer la opinión del alumno respecto a la relevancia, el pensamiento reflexivo, interactividad, apoyo del tutor, apoyo de compañeros e interpretación. La pantalla que le muestra será similar a la siguiente: Descripción de la encuesta a realizar Temas 50 preguntas Diferentes opciones donde se debe elegir sólo una. Basta con pinchar sobre dicha opción. Figura 125 Usuario profesor: actividades- encuestas (COLLES favorito y real) d) COLLES (Preferida): Este tipo de encuesta es similar a la de tipo COLLES (Real). e) Índice crítico: Este tipo de encuesta muestra un conjunto de 5 preguntas con la intención de conocer la opinión del alumno respecto a situaciones concretas dentro del curso. La manera de contestarla es redactando texto en las casillas. La pantalla que le muestra será similar a la siguiente: EUITIO - Universidad de Oviedo | Ana Teresa González de Felipe 127
  • 128. Guía de apoyo para el uso de Moodle Descripción de la encuesta a realizar Espacio para contestar la pregunta Figura 126 Usuario profesor: actividades- encuestas (índice crítico) Una vez guardados los cambios, en el diagrama semanal/temas podrá acceder a ellas de la siguiente manera: 2.4.8.6 Foro Esta actividad tal vez sea junto con los cuestionarios de las más importantes. Es a través de los foros donde se da la mayor parte de los debates y discusión de los temas del curso. Se dice que esta actividad es a sincrónica ya que los participantes no tienen que acceder al sistema al mismo tiempo. Los foros pueden estructurarse de diferentes maneras, y cada mensaje puede ser evaluado por los compañeros. Los mensajes también se pueden ver de varias maneras, incluir mensajes adjuntos e imágenes incrustadas. Al suscribirse a un foro los participantes recibirán copias de cada mensaje en su buzón personal de correo electrónico. Para agregar un foro al curso es necesario hacer clic sobre “Foro” del menú desplegable de actividades mostrado anteriormente. Esta acción le llevará a un formulario similar al siguiente: 128 Ana Teresa González de Felipe | EUITIO - Universidad de Oviedo
  • 129. Guía de apoyo para el uso de Moodle Nombre del foro Puede ser: para uso general, Texto introductorio preguntas y del foro respuestas, cada persona plantea El profesor puede elegir si un tema y quiere que todos los usuarios debate sencillo. estén suscritos Se explicarán a continuación Si se activa, los usuarios podrán hacer un seguimiento del mensaje Se pueden adjuntar archivos al foro Permite agregar diferentes calificaciones (si se desea) con diferentes escalas Se pueden restringir las calificaciones según período Bloquea los mensajes después de los días prefijados Si está a 0 se desactivan los avisos Si está a 0 se desactivan las advertencias Se puede crear para grupos Se puede hacer visible u ocultar Nº de identificación de la tarea Figura 127 Usuario profesor: actividades- foro Los tipos de foros que se pueden crear son los siguientes: • Foro para uso general: es probablemente el más útil para grandes discusiones si su intención es monitorear/guiar foros sociales que los estudiantes pueden usar. Proporcionar observaciones generales puede ser un aspecto clave de sus responsabilidades en la discusión. Alternativamente, usted podría pedir que estudiantes resuman temas de discusión en puntos de acuerdo, una vez a la semana o cuando un hilo viene a una conclusión acordada. Un enfoque tan centrado en el aprendizaje como este puede ser especialmente útil una vez la comunidad en línea haya sido establecida y, quizás, cuando usted haya modelado el proceso de resumir. EUITIO - Universidad de Oviedo | Ana Teresa González de Felipe 129
  • 130. Guía de apoyo para el uso de Moodle • Foro cada persona plantea un tema: Este foro es más útil cuando se quiere conseguir un término medio entre un debate largo y uno corto y enfocado. Permite un único tema de discusión por persona y deja a los estudiantes un poco más de libertad que un solo foro de debate, pero no tanta como un foro estándar donde cada estudiante puede crear tantos temas como desee. Los foros de este tipo pueden estar activos, aunque enfocados, ya que los estudiantes no están limitados en el número de veces que pueden responder a otros dentro de las discusiones. • Foro de debate sencillo: El foro simple el más útil para una discusión corta/limitada de tiempo de un solo tema o materia. Esta clase de foro es muy productiva si se esta interesado en mantener a los estudiantes enfocados en un asunto en particular. • Foro de pregunta y respuesta: el foro P & R se usa cuando se tiene una pregunta en particular que desee que sea contestada. En un foro P & R, los profesores lanzan la pregunta y los estudiantes contestan con posibles respuestas. Por defecto, un foro P & R requiere que un estudiante conteste una vez antes de ver las respuestas de los otros estudiantes. Después de la respuesta inicial, los estudiantes pueden ver y contestar a las respuestas de los demás. Esta característica permite una igualdad de oportunidades para la respuesta inicial entre todos los estudiantes, fomentando el pensamiento original e independiente. Una vez guardados los datos del formulario, podrá acceder a él mediante el enlace que se encuentra en el diagrama semanal/temas. Esto le llevará a una página similar a la que se muestra a continuación: Texto introductorio del foro Puede agregar un nuevo tema, suscribir a todos los usuarios, mostrar y editar las suscripciones actuales e incluso suscribir al propio usuario profesor Figura 128 Usuario profesor: actividades- foro (página principal) • Colocar un nuevo tema: Para esto debe pulsar en el botón . Esto le llevará a un formulario como el siguiente: 130 Ana Teresa González de Felipe | EUITIO - Universidad de Oviedo
  • 131. Guía de apoyo para el uso de Moodle Nombre del tema del foro Texto del foro Envían al profesor una copia de cada respuesta del foro Puede añadir una imagen al post Envía un mail a todos lo suscritos al foro Figura 129 Usuario profesor: actividades- foro (añadir nuevo tema) Una vez guardados los datos pulsando le da un tiempo de 30 minutos para modificarlo, editarlo o eliminarlo antes de que se suba al foro. Se mostrará de la siguiente manera: Para acceder a él sólo tiene que hacer clic sobre el tema permitiéndole ver las respuestas anidadas (en caso de haberlas). • Suscribir a todos: permite suscribir a todos los miembros del curso. Simplemente basta con pinchar sobre el enlace. • Mostrar/editar suscriptores actuales: Le muestra todos los miembros del curso que están suscritos en un momento dado. • Darse de baja de este foro: Le permite dar de baja a todos los miembros del curso. Simplemente basta con pinchar sobre el enlace. EUITIO - Universidad de Oviedo | Ana Teresa González de Felipe 131
  • 132. Guía de apoyo para el uso de Moodle 2.4.8.7 Glosario Un glosario es una información estructurada en “conceptos” y “explicaciones”, como un diccionario o enciclopedia. Es una estructura de texto donde existen "entradas" que dan paso a un "artículo" que define, explica o informa del término usado en la entrada. Para añadir un glosario debe hacer clic sobre “Glosario” de la lista desplegable de actividades mostrada anteriormente. Esto le llevará a un formulario similar al que sigue: Permite guardar un nº concreto de entradas por página Nombre del glosario Puede ser de tipo secundario o principal Un mismo concepto puede tener dos o más entradas Permite comentar las entradas Texto descriptivo del glosario Permite una vista previa Permite ponerle un hiperenlace (será enlazado desde cualquier sitio que se refiera a él) Permite incorporar automáticamente las entradas del alumno Permite diferentes estilos de entrada Habilita la búsqueda con caracteres especiales Permite mostrar el alfabeto Permite todas las características a la vez Permite a los estudiantes editar en cualquier momento su entradas Permite calificar las entradas a todos mediante diferentes escalas y en un periodo de tiempo Permite crear para grupos Nº identificador de la actividad Figura 130 Usuario profesor: actividades- glosario Una vez guardados los cambios, podrá acceder al glosario mediante el enlace del diagrama semanal/temas de la siguiente manera: 132 Ana Teresa González de Felipe | EUITIO - Universidad de Oviedo
  • 133. Guía de apoyo para el uso de Moodle Esto le llevará a una página similar a la siguiente: Puede importar/exportar formato XML o directamente imprimir Permite buscar de diferente manera: por fecha, por Permite visualizar autor, por palabra o por todas las entradas letra de comienzo de manera normal o por categorías Figura 131 Usuario profesor: actividades- glosario (editar glosario) Para agregar una nueva entrada al glosario, haga clic en , esto le llevará a un formulario similar al siguiente: EUITIO - Universidad de Oviedo | Ana Teresa González de Felipe 133
  • 134. Guía de apoyo para el uso de Moodle Nombre del concepto Definición del concepto Palabras clave relacionadas con el concepto Permite adjuntar un archivo explicativo Permite utilizar auto- enlaces Figura 132 usuario profesor: actividades- glosario (agregar entrada) A continuación se muestra un ejemplo de una entrada creada en el glosario. Permite editarlo o borrarlo Figura 133 Usuario profesor: actividades- glosario (ejemplo de entrada al glosario) 2.4.8.8 Lección Una lección proporciona contenidos de forma interesante y flexible. Consiste en una serie de páginas. Cada una de ellas normalmente termina con una pregunta y un número de respuestas posibles. Dependiendo de cuál sea la elección del estudiante, progresará a la próxima página o 134 Ana Teresa González de Felipe | EUITIO - Universidad de Oviedo
  • 135. Guía de apoyo para el uso de Moodle volverá a una página anterior. La navegación a través de la lección puede ser simple o compleja, dependiendo en gran medida de la estructura del material que se está presentando. Una lección se caracteriza por: 1. Una lección se compone de un número de páginas y, opcionalmente, tablas de rama. 2. Cada página contiene algún tipo de contenido y, por lo general, termina con una pregunta. 3. Cada página ofrece, por lo general, un número de respuestas. 4. Cada respuesta puede contener un fragmento de texto que se despliega en el caso de que se escoja esa opción. Este fragmento de texto se llama resultado. 5. Asociado a cada opción hay un salto. Este salto puede ser relativo -esta página, siguiente página- o absoluto -especificando una de las páginas de la lección o el final de la lección-. 6. Por defecto, la primera respuesta (desde el punto de vista del profesor) conduce a la página siguiente de la lección. Las otras respuestas conducen a la misma página. Es decir, que si no escoge la primera respuesta, el alumno regresa a la misma página de la lección. 7. La siguiente página es determinada por el orden lógico de la lección. Este orden se determina según el criterio del profesor. Para alterar este orden hay que mover las páginas dentro de la lección. 8. La lección también tiene un orden de navegación. Este es el orden en el que las páginas son vistas por los alumnos, y es determinado por los saltos especificados para las respuestas individuales y puede ser diferente del orden lógico. (Aunque si a los saltos no se les cambia sus valores por defecto, ambos estarán muy relacionados). El profesor tiene la opción de revisar el orden lógico. 9. Cuando se muestran al alumno, las respuestas siempre están intercambiadas. Es decir, la respuesta que el profesor ve en primer lugar no es necesariamente la que aparece en el primer lugar de la lista que ve el alumno. (Además, cada vez que se muestra un conjunto de respuestas, estas aparecen en diferente orden). 10. El número de respuestas puede variar de una página a otra. Por ejemplo, una página puede terminar con una pregunta del tipo verdadero/falso, mientras otras pueden tener preguntas donde aparece una respuesta correcta y tres distractoras. 11. Es posible crear páginas sin respuestas. Al estudiante se le muestra un enlace Continuar en lugar del grupo de respuestas. 12. Con el propósito de evaluar las lecciones, las respuestas correctas son aquellas que conducen a la página siguiente en el orden lógico. Las respuestas incorrectas son las que conducen a la misma página, o a la página anterior en el orden lógico. Así, si no se cambian los saltos, la primera respuesta sería la correcta y las otras serían las incorrectas. 13. Una pregunta puede tener más de una respuesta correcta. Por ejemplo: si dos de las respuestas conducen a la página siguiente, ambas respuestas se consideran correctas. EUITIO - Universidad de Oviedo | Ana Teresa González de Felipe 135
  • 136. Guía de apoyo para el uso de Moodle (Aunque se muestra la misma página destino a los estudiantes, el texto del resultado puede ser diferente para cada una de las respuestas.) 14. El profesor ve la lección con las respuestas correctas subrayadas y con su Etiqueta de Respuesta. 15. Las Tablas de rama son simplemente páginas que tienen un conjunto de enlaces a otras páginas de la lección. Normalmente una lección comienza con una tabla de rama que actúa como Tabla de Contenidos. 16. Cada enlace de una tabla de rama tiene dos componentes: una descripción y el título de la página de destino. 17. Una tabla de rama divide la lección en un conjunto de ramas (o secciones). Cada rama puede contener varias páginas (usualmente referidas todas al mismo tema). El final de una rama normalmente se señala con una página Final de Rama. Ésta es una página especial que, por defecto, hace que el estudiante regrese a la tabla de rama precedente. El "retorno" en una página Final de Rama puede modificarse, si así se desea, editando la página.) 18. En una lección puede haber más de una tabla de rama. Por ejemplo, una lección podría estructurarse de forma útil de modo que los puntos especializados fueran sub-ramas de las ramas principales. 19. Es importante dar a los estudiantes un medio de terminar la lección. Esto puede hacerse incluyendo un enlace de "Finalizar Lección" en la tabla de rama principal. Esta acción saltaría a la página (imaginaria) Final de Lección. Otra opción consiste en usar la última rama de la lección (aquí, el término "última" se usa en el sentido de orden lógico) simplemente continuando hasta el fin de la lección, esto es, la lección no termina con una página de Fin de Rama. 20. Cuando una lección incluye una o más tablas de rama, conviene ajustar el "Número mínimo de preguntas" a un valor razonable. Así se ajusta el límite más bajo del número de páginas vistas cuando se calcula la calificación. Si no se ajusta este parámetro, el estudiante podría visitar una sola rama de la lección, contestar a todas las preguntas correctamente y abandonar la lección habiendo obtenido la calificación máxima. 21. Además, cuando está presente una tabla de rama, el estudiante tiene la oportunidad de volver a visitar la misma rama más de una vez. Sin embargo, la calificación se calcula utilizando el número de respuestas únicas contestadas, de modo que contestar repetidamente al mismo conjunto de preguntas no aumenta la calificación. (En realidad, ocurre lo contrario: la calificación baja en la medida en que el número de páginas vistas se utiliza como denominador cuando el cálculo de la calificación incluye las repeticiones). Con el fin de proporcionar a los estudiantes una idea clara de su progreso en la lección, se les muestran detalles de cuántas preguntas han contestado correctamente, el número de páginas vistas y su calificación actual en cada página. 136 Ana Teresa González de Felipe | EUITIO - Universidad de Oviedo
  • 137. Guía de apoyo para el uso de Moodle 22. Se llega al fin de la lección saltando en forma explícita hasta allí, o saltando a la página siguiente desde la última página (orden lógico) de la lección. Cuando el alumno llega al fin de la lección recibe un mensaje de felicitaciones y se le muestra su calificación. La calificación es igual al número de respuestas correctas dividido por el número de páginas vistas y multiplicado por la calificación asignada a la lección. 23. Si el alumno no completa la lección, cuando regrese a la misma se le dará la opción de comenzar desde el principio o desde la última respuesta correcta. 24. En una lección que permite Retomar, el alumno puede repetir la lección hasta conseguir la nota más alta. Para agregar una lección al curso, es necesario que haga clic en “Lección” del menú desplegable de actividades mostrado anteriormente. Esta acción le llevará a un formulario similar al siguiente (desglosado en varias partes): Permite marcar un límite de tiempo Nombre de la lección Permite marcar un nº máximo de respuestas Permite lecciones de práctica que no se incluirán en el libro final Permite asignar un valor numérico a cada respuesta Permite marcar la máxima calificación que se puede obtener Permite que el alumno interrumpa la lección Se les permite a los alumnos repetir la lección. Se valoran de diferente manera y acumular puntuaciones Puede permitir hacer una revisión al alumno Permite mostrar el botón “revisar” Permite realizar varios intentos Permite seleccionar la acción siguiente a contestar correctamente Permite un comentario tras mostrar la respuesta Permite un nº mínimo de preguntas Permite un nº concreto de páginas a mostrar Figura 134 Usuario profesor: actividades- lección (ajustes generales, opciones y control de flujo) EUITIO - Universidad de Oviedo | Ana Teresa González de Felipe 137
  • 138. Guía de apoyo para el uso de Moodle Permite pasar la lección como diapositivas Características de la diapositiva Permite mostrar la lista de páginas a la izquierda Permite mostrar la calificación en función del valor Permite Mostar una barra de progreso según avance en las diapositivas Permite poner contraseña a la lección Permite mostrar entre fechas Puede depender del avance de los alumnos Permite guardar el tiempo empleado Permite guardar calificaciones concretas Figura 135 Usuario profesor: actividades- lección (formateado, control de acceso y dependencia) Permite agregar un archivo multimedia (vídeo o audio) Características de la ventana emergente Permite enlazar nuevas actividades Permite mostrar sólo las puntuaciones más altas Permite utilizar ajustes por defecto Permite crear las lecciones para grupos Nº identificador de la actividad Figura 136 Usuario profesor: actividades- lección (archivos, otros ajustes y ajustes comunes) Una vez guardados los cambios puede acceder a la lección, para configurarla, desde el diagrama semanal/temas. Haciendo clic en el enlace mostrado le enviará a una página similar a la siguiente: 138 Ana Teresa González de Felipe | EUITIO - Universidad de Oviedo
  • 139. Guía de apoyo para el uso de Moodle Puede importar preguntas en cualquiera de los formatos posibles de importación. Permite importar un archivo PowerPoint Permite añadir una tabla con las diferentes ramificaciones que sufrirá la lección Permite añadir una página de preguntas Figura 137 usuario profesor: actividades- lección (editar lección) • Pestaña “Edición” Se puede añadir importar preguntas y archivos PowerPoint a la lección así como añadir una tabla de ramificaciones o una página de preguntas. • Añadir una tabla de ramificaciones: Haciendo clic en el enlace puede acceder a esta opción. Le permite dirigir la lección en función de las diferentes ramas posibles de enlazar. Para ello debe cubrir un formulario similar al siguiente: EUITIO - Universidad de Oviedo | Ana Teresa González de Felipe 139
  • 140. Guía de apoyo para el uso de Moodle Título de la página de la lección Contenido de la página de la lección Puede enlazar esta página con la siguiente, con la anterior, con la primera o marcarla como página final. Figura 138 Usuario profesor: actividades- lección (añadir una tabla de ramificaciones) • Añadir una página de preguntas: haciendo clic en el enlace puede acceder a esta opción. Su funcionalidad no difiere de la de “Añadir una tabla de ramificaciones” en el sentido de que la realización es la misma salvo porque en vez de enlazar páginas se enlazan las preguntas (las cuales pueden ser de diferentes tipos). Esta pestaña se puede ver de manera colapsada: 140 Ana Teresa González de Felipe | EUITIO - Universidad de Oviedo
  • 141. Guía de apoyo para el uso de Moodle Figura 139 Usuario profesor: actividades- lección (edición colapsada) O de manera expandida: Figura 140 Usuario profesor: actividades- lección (edición expandida) • Pestaña “Previsualizar” Seleccionando esta pestaña le mostrará algo similar a lo siguiente: Figura 141Usuario profesor: actividades- lección (previsualizar) • Pestaña “Informes” Permite ver los informes generados automáticamente en las diferentes lecciones del curso. EUITIO - Universidad de Oviedo | Ana Teresa González de Felipe 141
  • 142. Guía de apoyo para el uso de Moodle • Pestaña “Calificar ensayos” Permite calificar los ensayos en función de las preguntas insertadas en la lección. 2.4.8.9 SCORM Un paquete SCORM es un bloque de material web empaquetado de una manera que sigue el estándar SCORM de objetos de aprendizaje. Estos paquetes pueden incluir páginas web, gráficos, programas Javascript, presentaciones Flash y cualquier otra cosa que funcione en un navegador web. El módulo SCORM permite cargar fácilmente cualquier paquete SCORM estándar y convertirlo en parte de un curso. Para agregar un paquete SCORM al curso debe hacer clic en SCORM de la lista desplegable de actividades mostrada anteriormente. Nombre del Archivo paquete SCORM particular con extensión zip (o pif) que contiene archivos válidos de definición de Texto resumen de curso SCORM o lo que se AICC encontrará en el paquete SCORM Permite utilizar diferentes métodos de calificación Permite establecer el nº de intentos para realizar la actividad SCORM Características de la ventana Permite que se pueda hacer visible u oculto Guarda el nº de identifiación de la actividad Figura 142 Usuario profesor: actividades- SCORM Moodle puede importar paquetes SCORM, que quedarán insertados como un contenido de actividad más para el curso. No obstante, SCORM es actualmente un estándar muy mal 142 Ana Teresa González de Felipe | EUITIO - Universidad de Oviedo
  • 143. Guía de apoyo para el uso de Moodle respetado, por lo que no se recomienda mucho su utilización hasta que no se hayan mejorado estas características. 2.4.8.10 Tarea (subida avanzada de archivos) El módulo de tareas permite que el profesor asigne un trabajo a los alumnos que deberán preparar en algún medio digital (en cualquier formato) y remitirlo, subiéndolo al servidor. Las tareas típicas incluyen ensayos, proyectos, informes, etc. Este módulo incluye herramientas para la calificación. Para poder agregar una tarea de este tipo, haga clic en “Tarea Subida avanzada de archivos” de la lista desplegable de actividades mostrada anteriormente. Esto le llevará a un formulario como el siguiente: Nombre de la tarea Texto descriptivo del archivo a subir Calificación que se puede obtener por realizar la tarea Fecha de disponibilidad Permite que los envíos entregados tarde no se admitan Características del archivo a subir Puede enviarse más de un archivo Pueden mostrarse las notas añadidas al texto Se pueden ocultar características antes de la fecha Se pueden enviar alertas cada vez que se recibe un archivo Permite avisar al profesor que se ha finalizado la tarea Permite crear la tarea para grupos Guarda el nº de Permite mostrar y ocultar la tarea identificador de la actividad Figura 143 Usuario profesor: actividades- tarea (subida avanzada de archivo) Una vez guardados los cambios puede acceder a la actividad seleccionando el enlace del diagrama semanal/temas. EUITIO - Universidad de Oviedo | Ana Teresa González de Felipe 143
  • 144. Guía de apoyo para el uso de Moodle De esta manera le llevará a la lista de usuarios que han subido el archivo como se muestra a continuación: Archivos subidos por el usuario alumno Haciendo clic aquí accederá a una página para calificar al alumno Figura 144 Usuario profesor: actividades- tarea (subida avanzada de archivo- archivos subidos) 2.4.8.11 Tarea (texto en línea) De la misma manera que la tarea subir archivo (explicada en el apartado anterior), esta actividad permite al alumno adjuntar un texto referente a una consulta realizada por el profesor. Para agregar una actividad de este tipo, haga clic en “Tarea texto en línea” del diagrama desplegable de actividades mostrado anteriormente. Esto le llevará a un formulario similar al siguiente: 144 Ana Teresa González de Felipe | EUITIO - Universidad de Oviedo
  • 145. Guía de apoyo para el uso de Moodle Nombre de la actividad Descripción de lo que debe contener el texto del alumno Permite calificar la actividad Permite realizar la actividad en un tiempo concreto Permite que los envíos entregados tarde no se admitan Permite el reenvío Permite alertar al profesor de la llegada Permite introducir comentarios en línea Permite crear la actividad para grupos Permite mostrar u ocultar la actividad Guarda el nº de identificación de la actividad Figura 145 Usuario profesor: actividades- tarea (texto en línea) Una vez guardados los cambios puede acceder a esta actividad seleccionándola en el diagrama semanal/temas. Su funcionamiento es como la tarea (subida avanzada de archivos). 2.4.8.12 Tarea (subir un solo archivo) De la misma manera que la tarea subir una archivo de manera avanzada (mostrado en el apartado Tarea (subida avanzada de un archivo), esta tarea pretende que el alumno suba uno y sólo un archivo al curso, respondiendo a la tarea marcada por el profesor. Para poder agregar una actividad de este tipo al curso, sólo tiene que hacer clic en “Tarea subir un solo archivo”. Esta acción le llevará a una página que contiene un formulario similar al siguiente: EUITIO - Universidad de Oviedo | Ana Teresa González de Felipe 145
  • 146. Guía de apoyo para el uso de Moodle Nombre de la actividad Descripción del Permite calificar la archivo que el alumno actividad tiene que subir Permite realizar la actividad en un tiempo concreto Permite que los envíos entregados tarde no se admitan Se puede activar el reenvío Permite que los profesores reciban un email cuando se reciba un archivo Permite limitar el tamaño del archivo a subir Permite crear la actividad para un grupo concreto Permite que la Guarda el nº que actividad sea visible identifica a la actividad Figura 146 Usuario profesor: actividades- tarea (subir un solo archivo) Una vez guardados los cambios, puede acceder a la actividad mediante el diagrama semanal/temas haciendo clic en el enlace: Su funcionamiento es como la tarea (subida avanzada de archivos). 2.4.8.13 Tarea (actividad no en línea) Esta tarea pretende que el profesor marque las pautas a realizar sin necesidad de que sea una tarea evaluable mediante la herramienta Moodle. Ejemplos claros de este tipo de tarea son el estudio de un tema, la consulta de ciertos libros, etc. Para poder agregar esta actividad al curso sólo tiene que hacer clic en “Tarea actividad no en línea” de la lista desplegable de las actividades mostradas anteriormente. Esta acción le llevará a un formulario similar al siguiente: 146 Ana Teresa González de Felipe | EUITIO - Universidad de Oviedo
  • 147. Guía de apoyo para el uso de Moodle Nombre de la actividad Permite calificar la Descripción de la actividad tarea a realizar Permite realizar la actividad en un tiempo concreto Permite que los envíos entregados tarde no se admitan Permite crear la actividad para un grupo Permite mostrar u ocultar la actividad Guarda el nº que identifica a la actividad Figura 147 Usuario profesor: actividades- tareas (actividades no en línea) Una vez guardados los cambios puede acceder a las tareas de actividades no en línea mediante el diagrama semanal/temas. Al tratarse de una actividad no en línea, su evaluación se realizará de otra manera. 2.4.8.14 Wiki Un wiki es un tipo especial de página Web que se compone con un texto que usa la sintaxis wiki. En una página wiki no se utilizan las marcas HTML. Para indicar los formatos de caracteres (negrillas, cursiva etc.) y para dar estructura al texto mediante listas y tablas se utilizan unos símbolos convencionales mecanografiados del mismo modo que el texto (en Moodle, además, también se puede usar HTML). En principio, esta lista de símbolos es bastante reducida y fácil de aprender y permite componer textos bastante vistosos y estructurados con poco esfuerzo y rápidamente. La palabra wiki deriva del hawaiano “wikiwiki”, que significa “rápido”. EUITIO - Universidad de Oviedo | Ana Teresa González de Felipe 147
  • 148. Guía de apoyo para el uso de Moodle La característica fundamental de una página wiki consiste en que es modificable por los usuarios. Para agregar un Wiki al curso sólo tiene que seleccionar “Wiki” de la lista desplegable de actividades mostrada anteriormente. Esta acción le llevará a un formulario similar al siguiente: Nombre del wiki Texto de resumen del wiki Permite que los alumnos contribuyan en el wiki Permite añadir archivos, opciones de administrador para los alumnos, etc. Permite que el Wiki sea para un grupo concreto Permite que el Wiki sea visible u oculto Guarda el nº de identificador de la actividad Figura 148 Usuario profesor: actividades- Wiki Una vez guardados los cambios, puede acceder al Wiki mediante el enlace del diagrama semanal/temas. Accediendo al Wiki, le llevará a una página similar a la que se muestra a continuación: • Pestaña “Ver” La primera vez que se ejecute el Wiki le mostrará un formulario similar al de la pestaña “Edición.” Esta pestaña contiene el siguiente formulario: 148 Ana Teresa González de Felipe | EUITIO - Universidad de Oviedo
  • 149. Guía de apoyo para el uso de Moodle Permite modificar los enlaces del wiki Permite administrar el wiki Permite buscar un Wiki Permite cargar la página para ver las últimas actualizaciones Lugar donde debe escribir el texto del wiki Muestra un esquema del sitio Wiki Muestra un índice de las páginas del Wiki Muestra las páginas más nuevas y sus datos de Figura 149 Usuario profesor: actividades- wiki (ver) actualización Muestra las páginas más visitadas Muestra las páginas cambiadas más veces Muestra todas las páginas actualizadas Muestra todas las páginas huérfanas Muestra las páginas deseadas Permite exportar todas las páginas Wiki a un archivo ZIP Una vez guardados los cambios, lo que se puede ver en la pestaña “Ver” es lo siguiente: Figura 150 Usuario profesor: actividades- wiki (ejemplo de ver) Si se hace clic sobre el enlace del título de este Wiki, le llevará a la pestaña “Enlaces”, la cual se explicará posteriormente. • Pestaña “Edición” EUITIO - Universidad de Oviedo | Ana Teresa González de Felipe 149
  • 150. Guía de apoyo para el uso de Moodle La explicación del formulario que se muestra en esta pestaña se realizó mediante la primera imagen de la pestaña “Ver” ya que la primera vez que se ejecuta el Wiki, éste está vacío y hay que agregarle datos. • Pestaña “Enlaces” En caso de que este Wiki se haya enlazado en alguna de las múltiples partes del curso (actividades, tareas, recursos, etc.) se mostrará aquí un enlace a la página que lo contiene. • Pestaña “Historia” Como su nombre indica, esta pestaña muestra la historia que tiene un Wiki guardando los datos de su creación (autor, fecha, referencias, etc.) y todas las modificaciones sufridas. 150 Ana Teresa González de Felipe | EUITIO - Universidad de Oviedo
  • 151. Guía de apoyo para el uso de Moodle 3 Referencias Bibliográficas • [González07] González Benito, Guillermo; “Proyecto: Desarrollo e integración en la plataforma Moodle de módulos de apoyo para la adaptación de asignaturas al Espacio Europeo de Educación Superior”. Universidad de Oviedo. 2007 • “Página Principal – MoodleDocs”. http://docs.moodle.org/es . 2009 • “Cómo instalar Moodle 1.8.1 en Ubuntu”. http://www.ubuntu-es.org/?q=node/53465 2007 • [Meroño07]. Meroño Hernández, Alejandro. “Instalar XAMPP en Ubuntu”. http://www.alejandrox.com/2007/03/instalar-xampp-en-ubuntu/. 2007 • [Meroño07]. Meroño Hernández, Alejandro. “Instalar Moodle en Ubuntu”. http://www.alejandrox.com/2007/03/instalar-moodle-en-ubuntu/. 2007 • “Hablemos de Moodle”. http://blog.pucp.edu.pe/item/3747. 2006 • [BurónArtilesGarcíaFidalgoRubioCastro06]. Burón Fernández, Francisco Javier; Artiles Larralde Alfredo; García Salcines, Enrique; Fidalgo Blanco, F. Angel; Rubio Royo, Enrique; Castro Lozano, Carlos. “e-aprendo, Virtual Learning Management based on Moodle”. http://www.formatex.org/micte2006/pdf/40-44.pdf. 2006 • [ClerenciaPérez]. Pérez Clerencia, Isaac; Pérez Oñate, Borja. “Introducción al Moodle. Universidad de Zaragoza”. http://moodle.unizar.es/. • [ClerenciaPérez]. Pérez Clerencia, Isaac; Pérez Oñate, Borja. “Moodle- manual del profesor”. http://moodle.unizar.es/file.php/1/Manual-profesor-moodle.pdf • [Rodríguez07]. Rodríguez Martín, Francisco Javier. “Tutorial para la creación de un módulo en Moodle”. http://www.moodle.org/file.php/11/moddata/forum/338/366774/Tutorial_M_dulos.pdf. 2007 • [Castro04]. Castro López- Tarruella, Enrique. “Moodle: Manual de usuario”. http://moodle.org/file.php/11/manual_del_estudiante/Manual-usuario.pdf . 2004 • [Martín06]. Martín Gómez, Jesús. “Moodle 1.5- Manual de consulta”. http://moodle.org/file.php/11/manual_del_estudiante/Manual-usuario.pdf . 2006 • EFMD-STEI-i. “Manual de Moodle para el alumno”. http://www.steiformacio.com/imgs/ManualEFMDcastellanoR.pdf • Universidad Politécnica de Cartagena. “Manual del alumno- Aula virtual Moodle” http://moodle.upct.es/file.php/1/manualalumno.pdf .2009 EUITIO - Universidad de Oviedo | Ana Teresa González de Felipe 151
  • 152. Guía de apoyo para el uso de Moodle • [Castillo07]. Castillo, Williams. “Manual de usuario del Campus Virtual de la DEP- FE mediante la plataforma Moodle”. http://depfe- edu.economia.unam.mx/cursos/mod/resource/view.php?id=470 . 2007 • GATE. “Manual Moodle”. http://cvsp.cucs.udg.mx/drupal6/documentos/manualmoodle.pdf • [Bournissen07]. Bournissen, Juan Manuel. “Manual del alumno. Una introducción al Campus virtual de Moodle”. http://moodle.instituto20.com.ar/mod/resource/view.php?id=199 . 2007 • [ÁlvarezGonzálezLorenzoTabasco05]. Álvarez García, Rafael; González Conejero, Juan Enrique; Lorenzo Díaz, Francisco Manuel; Tabasco Guzmán, Carlos. “Moodle. Manual de usuario”. http://virtual.uca.es/portalFormacion/docs/desarrolloMoodle/carpetaLocal3/plfng_view . 2005 • Bakkali, Imane. “Guía de Moodle Mundusfor para administradores”. http://cevug.ugr.es/mundusfor/file.php/1/Guia_de_Moodle_Mundusfor_para_administra dores.pdf • [González07] González Benito, Guillermo; “Proyecto: Desarrollo e integración en la plataforma Moodle de módulos de apoyo para la adaptación de asignaturas al Espacio Europeo de Educación Superior”. Universidad de Oviedo. 2007 • “Moodle”. http://moodle.org/. 2008 • [Pérez] Pérez Clerencia Isaac. “Moodle Universidad de Zaragoza”. http://moodle.unizar.es/ . 2008 • [Rodríguez07] Rodríguez Martín; Francisco Javier. “Tutorial para la creación de un módulo en Moodle”. http://moodle.org/file.php/11/moddata/forum/338/366774/Tutorial_M_dulos.pdf. 2008 • [Castro04] Castro López- Tarruella; Enrique. “Moodle: Manual de usuario”. http://www.fau.cl/moodle/file.php/1/Manual-usuario.pdf .2009 • [Martín06] Martín Gómez; Jesús. “Manual de consulta”. http://www.lasalle.es/descargas/ManualMoodle2006.zip. 2009 • [ÁlvarezGonzálezLorenzoTabasco05] Álvarez García; Rafael, González Conejero; Juan Enrique, Lorenzo Díaz; Francisco Manuel, Tabasco Guzmán; Carlos. “Manual de Moodle para el usuario”. http://virtual.uca.es/ .2009 • [Castro04] Castro López- Tarruella; Enrique “Moodle: Manual del profesor”. http://download.moodle.org/docs/es/teacher-manual-es.pdf . 2009 152 Ana Teresa González de Felipe | EUITIO - Universidad de Oviedo
  • 153. Guía de apoyo para el uso de Moodle EUITIO - Universidad de Oviedo | Ana Teresa González de Felipe 153