SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
                   ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA
                                         UNIDAD CULHUACÁN

                             INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN
                           ACADEMIA DE COMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA


                              TEORÍA DE CONTROL ANALÓGICO
                                                GUÍA DE ESTUDIO

                                      M. EN C. JOSE ANTONIO LOAIZA BRITO




1. Cuando se define la función de transferencia, ¿qué sucede con las condiciones iniciales?
2. Establezca los pros y contras de un sistema de control de lazo abierto y mencione un ejemplo,
   especificando variables de entrada, de salida.
3. En el caso de una impresora, defina este sistema como de lazo abierto y como lazo cerrado,
   mencionando en cada caso, sus variables involucradas.


Del siguiente circuito, determinar:


a) Las ecuaciones diferenciales que rigen su comportamiento.
b) Las ecuaciones utilizando la analogía F-V.
c) El esquema mecánico.
d) Las transformadas de Laplace.
e) La función de transferencia por álgebra de bloques:                              R1
                                     Ix(s)
                                                                       v(t)
                                     V (s)
donde Ix(s) es igual a I1(s)-I2(s)                                                         i2(t)
                                                                                    R2             R3   v2(t)

f) Encuentre ix(t) para:
                                            t
                                v(t) = e Cost
Deje expresado en términos de transformada inversa

g) ¿Qué nos dice la Función de Transferencia? En este sistema en particular, ¿qué se está controlando
   y cómo?




                                                                    ACADEMIA DE COMUNICACIONES Y ELECTRONICA
Considere un sistema de control de lazo cerrado en donde la función de la planta está dada por:

                                                    (s   2
                                                             + 2s +

                                    G(s) =                4)
                                             (s + 4)(s + 6)(s 2 + 1.4s +
                                                     1)


   a) Incluya una acción de control PI simple.
   b) Proponga una retroalimentación H(s).
   c) Obtenga el intervalo de estabilidad por los tres métodos: Routh-Hurwitz, Lugar Geométrico de
      las Raíces
   d) Explique el efecto de la retroalimentación.




Seleccione la respuesta correcta

   1. ¿Puede aplicarse directamente el Criterio      de Routh-Hurwitz al análisis de estabilidad de los
      siguientes sistemas?
               4      3     2          −2 s
          a. s + 5s + 2s + 3s + 2e                    si         no
          =0                                          si         no
               4      3     2         2
          b. s − 5s + 3s + Ks + K =                   si         no
          0
               3      2
          c. s + 2s + 0.5s + 0.1 = 0

   2. Los primeros dos renglones de la tabulación de Routh de un sistema de tercer orden son:
                                             3
                                           S    2 2
                                             2
                                           S    4 4
           a. La ecuación tiene una raíz en el semiplano izquierdo del plano S.
           b. La ecuación tiene dos raíces sobre el eje jω en s=j y s=-j. La tercer raíz está en el semiplano
              izquierdo.
           c. La ecuación tiene dos raíces sobre el eje jω en s=2j y s=-2j. La tercera raíz está en el
              semiplano izquierdo.
           d. La ecuación tiene dos raíces sobre el eje jω en s=2j y s=-2j. La tercera raíz está en el
              semiplano derecho.

   3. Si los números en la primera columna de la tabulación de Routh se convierten en negativos, la
      ecuación para la cual fue hecho la tabulación tiene por lo menos una raíz en el semiplano
      izquierdo del plano S.
           a. Verdadero
           b. Falso

   4. Las raíces de la ecuación auxiliar A(s)=0, de la tabulación de Routh de una ecuación
      característica deben también ser las raíces de ésta última.
           a. Verdadero
           b. Falso

   5. La siguiente ecuación característica de un sistema en tiempo continuo representa un sistema
      inestable ya que contiene un coeficiente negativo.
           a. Verdadero
b. Falso


           ACADEMIA DE COMUNICACIONES Y ELECTRONICA
6. La siguiente ecuación característica de un sistema en tiempo continuo representa un sistema
   inestable ya que contiene un coeficiente cero.
       a. Verdadero
       b. Falso

7. Cuando un renglón de la tabulación de Routh contiene todos sus elementos cero antes del final
   de la tabulación, esto significa que la ecuación tiene raíces sobre el eje imaginario del plano S.
       a. Verdadero
       b. Falso

8. Las asíntotas del LGR refieren a los ángulos del LGR cuando K = ±∞ .
       a. Verdadero
       b. Falso

9. Hay una sola intersección de las asíntotas del LGR.
       a. Verdadero
       b. Falso

10. La intersección de las asíntotas debe estar siempre sobre el eje real.
       a. Verdadero
       b. Falso

11. Los puntos de bifurcación del LGR deben siempre estar sobre el eje real.
       a. Verdadero
       b. Falso

12. La siguiente función de transferencia G(s) puede aproximarse mediante GL(s) ya que el polo en
    -20 es más grande que el polo en s=-1.
                      10                            10
        G(s) =                           GL (s) =
                 s(s + 1)(s +                     s(s + 1)
                     20)
       a. Verdadero
       b. Falso

13. Dada la ecuación 1+KG1(s)H1(s)=0, en donde G1(s)H1(s) es una función racional de s y no
                                          d
    contiene K, las raíces de la derivada   G (s)H 1 (s) son todos los puntos de bifurcación sobre
                                          ds 1
    el LGR ( − ∞ < K < +∞ ).
       a. Verdadero
       b. Falso

14. En los puntos de bifurcación sobre el LGR, la sensibilidad de las raíces es infinita.
       a. Verdadero
       b. Falso

15. La determinación de las intersecciones del LGR en el plano S con el eje jω se puede obtener
    al resolver la ecuación auxiliar de la tabla de Routh de la ecuación.
       a. Verdadero
       b. Falso




                                                               ACADEMIA DE COMUNICACIONES Y ELECTRONICA
Q(s)
    16. Añadir un polo a           tiene el efecto general de empujar el LGR a la derecha mientras que
                             P(s)
           añadir un cero empuja el lugar a la izquierda.
                a. Verdadero
                b. Falso




Analice el siguiente circuito:
                                                           Establezca las ecuaciones en el tiempo y su
                R                                          transformación en Laplace
                                                                                                    VC (s)
                                                           Encuentre la Función de Transferencia.
   +
                             L          C                                                              V (s)
       V
   -




Se desea controlar el voltaje en el capacitor. Construya el siguiente diagrama a bloques en donde se
representa el sistema de control completo:


R(s)        +                                                                                   C(s)
                                 D(s)            Kd        PLANTA

                 -                                                 +
                                            Ks
                                                            +

                                                                 P(s)

P(s) es una perturbación que existe cuando el sistema se encuentra en un ambiente de 150º C.

A continuación debe realizar un análisis a temperatura ambiente y determinar lo que se pide:

Al estudiar el sensor se encontró en forma                 Proponga una Acción de Control PI o PD (D(s))
experimental, los siguientes valores:                      para asegurar que el Error de Velocidad en
                                                           Estado Estacionario sea igual a cero.
                     Entrada     Salida
                                                           Obtenga el rango de Estabilidad de K y determine
                     0V          0V                        los valores de los parámetros transitorios proponiendo
                     1.1mV       82.5μV                    un valor de K para un sistema de respuesta lenta.
                     3.0mV       225μV                     Realice un bosquejo de la gráfica (LGR).
                     5.5mV       412.5μV
                                                           Si se desea que el sistema sea sobreamortiguado, ¿qué
El bloque de Kd se trata de un driver, midiendo los        valor de K hace eso posible?. Mencione el valor de
valores en forma experimental se tiene que para un         la relación de     amortiguamiento    y      explique.
voltaje de entrada de 2V se obtiene una corriente
de salida de 21mA.




                                                                       ACADEMIA DE COMUNICACIONES Y ELECTRONICA
1. Considere el siguiente sistema. Trace el LGR, observando y comprobando que para valores
   pequeños o grandes de K, el sistema es amortiguado y para valores medios, el sistema es
   sobreamortiguado. Trace la curva en papel tipo milimétrico.



              R(s)                                                          C(s)
                                                        K
                                                   s(s + 4s +
                                                      2


                                                        5)




2. Del siguiente sistema, comprobar que el LGR tiene una trayectoria circular. Encuentre también el
   valor de R para una ζ=0.7


              R(s)                                                          C(s)
                                                         10
                                                     s ( s + 1)



                                       1 + Rs




Realice lo que se pide de cada una de las siguientes ecuaciones:

a) Encuentre el rango de estabilidad por el Lugar Geométrico de las Raíces.
b) Encuentre el Error Estacionario para una entrada tipo escalón.
c) Suponga que el sistema pertenece a un control de aire acondicionado. Establezca las
   variables de entrada y salida. Construya el diagrama a bloques completo. Coloque una
   acción de control y explique el porqué de dicha elección. Por último, según su diseño,
   mencione cuáles son las variables perturbadoras y a que variable (interna o externa) es
   más sensible el sistema.

                                                        2
                                                    k (s + 2s+ )
                             G (s)H (s) =                    2
                                            s(s + 4)(s + 6)(s + 1.4s + 1)




                                                      k (s +
                               G (s)H (s) =
                                                        1)
                                                          2
                                                s(s − 1)(s + 4s +
                                                       16)
ACADEMIA DE COMUNICACIONES Y ELECTRONICA
ACADEMIA DE COMUNICACIONES Y ELECTRONICA
ACADEMIA DE COMUNICACIONES Y ELECTRONICA
ACADEMIA DE COMUNICACIONES Y ELECTRONICA

Más contenido relacionado

PDF
Curso completo de topografia
PDF
05 respuesta en el tiempo de un sistema de control
PDF
Clase 2 alumno
PDF
Teoria de control 2
PDF
PDF
Serie1 semestreagosto2012
Curso completo de topografia
05 respuesta en el tiempo de un sistema de control
Clase 2 alumno
Teoria de control 2
Serie1 semestreagosto2012

Similar a Guia control analog (20)

PDF
Reporte sobre Propiedades Estructurales
PPTX
Modelos.diagramabloques
PDF
Modelado de circuitos con ED de orden superior
PPT
Aplicación de la transformada de la Laplace
PDF
Practica de PRQ-3210 "A"
PDF
Practica #1 (I 2009)
PDF
Practica #1 (I 2009)
PDF
Practica #1 (I 2009)
PPTX
Modelos.diagramabloques
PDF
Diseño de compensadores
PDF
Transformada de laplace_1
PDF
Transformada de laplace_1[1]
PDF
Control Continuo
PDF
Laboratorio+ +03
PPT
Aplicaciones La Transformada De Laplace
Reporte sobre Propiedades Estructurales
Modelos.diagramabloques
Modelado de circuitos con ED de orden superior
Aplicación de la transformada de la Laplace
Practica de PRQ-3210 "A"
Practica #1 (I 2009)
Practica #1 (I 2009)
Practica #1 (I 2009)
Modelos.diagramabloques
Diseño de compensadores
Transformada de laplace_1
Transformada de laplace_1[1]
Control Continuo
Laboratorio+ +03
Aplicaciones La Transformada De Laplace
Publicidad

Último (20)

DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
IPERC...................................
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
IPERC...................................
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Publicidad

Guia control analog

  • 1. INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIDAD CULHUACÁN INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN ACADEMIA DE COMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA TEORÍA DE CONTROL ANALÓGICO GUÍA DE ESTUDIO M. EN C. JOSE ANTONIO LOAIZA BRITO 1. Cuando se define la función de transferencia, ¿qué sucede con las condiciones iniciales? 2. Establezca los pros y contras de un sistema de control de lazo abierto y mencione un ejemplo, especificando variables de entrada, de salida. 3. En el caso de una impresora, defina este sistema como de lazo abierto y como lazo cerrado, mencionando en cada caso, sus variables involucradas. Del siguiente circuito, determinar: a) Las ecuaciones diferenciales que rigen su comportamiento. b) Las ecuaciones utilizando la analogía F-V. c) El esquema mecánico. d) Las transformadas de Laplace. e) La función de transferencia por álgebra de bloques: R1 Ix(s) v(t) V (s) donde Ix(s) es igual a I1(s)-I2(s) i2(t) R2 R3 v2(t) f) Encuentre ix(t) para: t v(t) = e Cost Deje expresado en términos de transformada inversa g) ¿Qué nos dice la Función de Transferencia? En este sistema en particular, ¿qué se está controlando y cómo? ACADEMIA DE COMUNICACIONES Y ELECTRONICA
  • 2. Considere un sistema de control de lazo cerrado en donde la función de la planta está dada por: (s 2 + 2s + G(s) = 4) (s + 4)(s + 6)(s 2 + 1.4s + 1) a) Incluya una acción de control PI simple. b) Proponga una retroalimentación H(s). c) Obtenga el intervalo de estabilidad por los tres métodos: Routh-Hurwitz, Lugar Geométrico de las Raíces d) Explique el efecto de la retroalimentación. Seleccione la respuesta correcta 1. ¿Puede aplicarse directamente el Criterio de Routh-Hurwitz al análisis de estabilidad de los siguientes sistemas? 4 3 2 −2 s a. s + 5s + 2s + 3s + 2e si no =0 si no 4 3 2 2 b. s − 5s + 3s + Ks + K = si no 0 3 2 c. s + 2s + 0.5s + 0.1 = 0 2. Los primeros dos renglones de la tabulación de Routh de un sistema de tercer orden son: 3 S 2 2 2 S 4 4 a. La ecuación tiene una raíz en el semiplano izquierdo del plano S. b. La ecuación tiene dos raíces sobre el eje jω en s=j y s=-j. La tercer raíz está en el semiplano izquierdo. c. La ecuación tiene dos raíces sobre el eje jω en s=2j y s=-2j. La tercera raíz está en el semiplano izquierdo. d. La ecuación tiene dos raíces sobre el eje jω en s=2j y s=-2j. La tercera raíz está en el semiplano derecho. 3. Si los números en la primera columna de la tabulación de Routh se convierten en negativos, la ecuación para la cual fue hecho la tabulación tiene por lo menos una raíz en el semiplano izquierdo del plano S. a. Verdadero b. Falso 4. Las raíces de la ecuación auxiliar A(s)=0, de la tabulación de Routh de una ecuación característica deben también ser las raíces de ésta última. a. Verdadero b. Falso 5. La siguiente ecuación característica de un sistema en tiempo continuo representa un sistema inestable ya que contiene un coeficiente negativo. a. Verdadero
  • 3. b. Falso ACADEMIA DE COMUNICACIONES Y ELECTRONICA
  • 4. 6. La siguiente ecuación característica de un sistema en tiempo continuo representa un sistema inestable ya que contiene un coeficiente cero. a. Verdadero b. Falso 7. Cuando un renglón de la tabulación de Routh contiene todos sus elementos cero antes del final de la tabulación, esto significa que la ecuación tiene raíces sobre el eje imaginario del plano S. a. Verdadero b. Falso 8. Las asíntotas del LGR refieren a los ángulos del LGR cuando K = ±∞ . a. Verdadero b. Falso 9. Hay una sola intersección de las asíntotas del LGR. a. Verdadero b. Falso 10. La intersección de las asíntotas debe estar siempre sobre el eje real. a. Verdadero b. Falso 11. Los puntos de bifurcación del LGR deben siempre estar sobre el eje real. a. Verdadero b. Falso 12. La siguiente función de transferencia G(s) puede aproximarse mediante GL(s) ya que el polo en -20 es más grande que el polo en s=-1. 10 10 G(s) = GL (s) = s(s + 1)(s + s(s + 1) 20) a. Verdadero b. Falso 13. Dada la ecuación 1+KG1(s)H1(s)=0, en donde G1(s)H1(s) es una función racional de s y no d contiene K, las raíces de la derivada G (s)H 1 (s) son todos los puntos de bifurcación sobre ds 1 el LGR ( − ∞ < K < +∞ ). a. Verdadero b. Falso 14. En los puntos de bifurcación sobre el LGR, la sensibilidad de las raíces es infinita. a. Verdadero b. Falso 15. La determinación de las intersecciones del LGR en el plano S con el eje jω se puede obtener al resolver la ecuación auxiliar de la tabla de Routh de la ecuación. a. Verdadero b. Falso ACADEMIA DE COMUNICACIONES Y ELECTRONICA
  • 5. Q(s) 16. Añadir un polo a tiene el efecto general de empujar el LGR a la derecha mientras que P(s) añadir un cero empuja el lugar a la izquierda. a. Verdadero b. Falso Analice el siguiente circuito: Establezca las ecuaciones en el tiempo y su R transformación en Laplace VC (s) Encuentre la Función de Transferencia. + L C V (s) V - Se desea controlar el voltaje en el capacitor. Construya el siguiente diagrama a bloques en donde se representa el sistema de control completo: R(s) + C(s) D(s) Kd PLANTA - + Ks + P(s) P(s) es una perturbación que existe cuando el sistema se encuentra en un ambiente de 150º C. A continuación debe realizar un análisis a temperatura ambiente y determinar lo que se pide: Al estudiar el sensor se encontró en forma Proponga una Acción de Control PI o PD (D(s)) experimental, los siguientes valores: para asegurar que el Error de Velocidad en Estado Estacionario sea igual a cero. Entrada Salida Obtenga el rango de Estabilidad de K y determine 0V 0V los valores de los parámetros transitorios proponiendo 1.1mV 82.5μV un valor de K para un sistema de respuesta lenta. 3.0mV 225μV Realice un bosquejo de la gráfica (LGR). 5.5mV 412.5μV Si se desea que el sistema sea sobreamortiguado, ¿qué El bloque de Kd se trata de un driver, midiendo los valor de K hace eso posible?. Mencione el valor de valores en forma experimental se tiene que para un la relación de amortiguamiento y explique. voltaje de entrada de 2V se obtiene una corriente de salida de 21mA. ACADEMIA DE COMUNICACIONES Y ELECTRONICA
  • 6. 1. Considere el siguiente sistema. Trace el LGR, observando y comprobando que para valores pequeños o grandes de K, el sistema es amortiguado y para valores medios, el sistema es sobreamortiguado. Trace la curva en papel tipo milimétrico. R(s) C(s) K s(s + 4s + 2 5) 2. Del siguiente sistema, comprobar que el LGR tiene una trayectoria circular. Encuentre también el valor de R para una ζ=0.7 R(s) C(s) 10 s ( s + 1) 1 + Rs Realice lo que se pide de cada una de las siguientes ecuaciones: a) Encuentre el rango de estabilidad por el Lugar Geométrico de las Raíces. b) Encuentre el Error Estacionario para una entrada tipo escalón. c) Suponga que el sistema pertenece a un control de aire acondicionado. Establezca las variables de entrada y salida. Construya el diagrama a bloques completo. Coloque una acción de control y explique el porqué de dicha elección. Por último, según su diseño, mencione cuáles son las variables perturbadoras y a que variable (interna o externa) es más sensible el sistema. 2 k (s + 2s+ ) G (s)H (s) = 2 s(s + 4)(s + 6)(s + 1.4s + 1) k (s + G (s)H (s) = 1) 2 s(s − 1)(s + 4s + 16)
  • 10. ACADEMIA DE COMUNICACIONES Y ELECTRONICA