SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE
Versión: 02
Fecha:
Código: F004-P006-
GFPI
GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 01
1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE
Programa de Formación: Tecnico en sistemas Codigo: 228185
Version: 1
Nombre del Proyecto: Código:900172
Fase del proyecto:
Análisis
Actividad (es) del Proyecto:
Actividad 1. Analizar el
funcionamiento de los
equipos de cómputo
identificando sus partes
principales y utilizando las
herramientas necesarias
según el mantenimiento a
realizar.
Actividad (es) de
Aprendizaje:
Analizar e identificar
los componentes y
funcionamiento de un
equipo de cómputo.
Ambiente de
formación.
Aula de
Informática
Aula con
Tablero
MATERIALES DE FORMACIÓN
DEVOLUTIVO
Computadores
CONSUMIBLE
Tablero.
Marcadores.
Resultados de Aprendizaje:
Desensamblar y ensamblar
los componentes de
hardware de los diferentes
equipos de cómputo y
periféricos, de acuerdo con
manuales técnicos y de
procedimientos.
Competencia:
Realizar
mantenimiento
preventivo y
predictivo que
prolongue el
funcionamiento de los
equipos de cómputo.
Duración de la guía (en
horas): 30.
Implementacion de las tic
en el desarrollo de las
actividades de enseñanaza
aprendizaje de los cursos
tecnico en sistemas en el
sena regional choco
Página 1 de 10
Página 2 de 10
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE
Versión: 02
Fecha:
Código: F004-P006-GFPI
2. INTRODUCCIÓN
En el mantenimiento de equipos de cómputo se verán diferentes tipos de objetos, los cuales hacen parte
de sistemas eléctricos o electrónicos. Es por esto que es necesario que se aborden temáticas relacionadas
a este tipo de elementos así desarrollar nuevos conocimientos.
En esta guía se verá conceptos básicos de electrónica y electricidad como lo son las unidades de medida
básicas y una serie de sencillas ecuaciones las cuales mostrarán como se pueden desarrollar ejercicios de
fijación de los conocimientos.
Se desarrollarán temáticas como, Resistencia eléctrica, Corriente, Voltaje, Potencia, Elementos pasivos y
activos.
Al culminar con esta guía el aprendiz debe estar en la capacidad de realizar sumas de resistencias y tener
conocimientos básicos de Ley de Ohm y como aplicar esta ley con todo tipo de parámetros, adicionalmente
debe estar en la capacidad de identificar físicamente los elementos que hacen parte de un circuito eléctrico
o electrónico y su simbología básica.
3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
3.1 Actividades de Reflexión inicial.
Al analizar nuestro entorno nos damos cuenta que todos los aparatos que nos rodean se basan en
sistemas eléctricos y electrónicos, con esto podemos deducir que es necesario comprender el
funcionamiento de los mismos.
Así mismo los Equipos de Cómputo tienen una gran variedad de elementos que hacen posible su
funcionamiento, adicionalmente todos los elementos han sufrido una evolución generada por todo
este tipo de dispositivos.
Por un momento imaginémonos un mundo sin las ventajas y privilegios que nos dan los equipos de
cómputo adicionalmente imaginémonos todas las ramas del conocimiento sin equipos de cómputo y
¿qué se podría ver?, ¿habría hospitales, fabricas, colegios, universidades, empresas, tiendas tal cual
los conocemos hoy?
Página 3 de 10
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE
Versión: 02
Fecha:
Código: F004-P006-GFPI
De esta forma nos damos cuenta que el avance en esta rama del conocimiento nos hace seres más
evolucionados y nos ayuda a solucionar problemas que existen en nuestro diario vivir.
A partir de la reflexión anterior participe en el foro temático en la plataforma BlackBoard sobre la
pregunta.
¿Cómo imagina usted el mundo sin avances en los ordenadores?
3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el
aprendizaje.)
3.2.1 Adquisición de conceptos preliminares
3.2.1.1 Corriente eléctrica.
La corriente eléctrica o intensidad eléctrica es el flujo de carga eléctrica por unidad
de tiempo que recorre un material. Se debe al movimiento de los electrones en el
interior del material. En el Sistema Internacional de Unidades se expresa en C/s
(culombios sobre segundo), unidad que se denomina AMPERIO.
Página 4 de 10
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE
Versión: 02
Fecha:
Código: F004-P006-GFPI
3.2.1.2 Voltaje.
Es una magnitud física que cuantifica la diferencia de potencial eléctrico entre dos
puntos. También se puede definir como el trabajo ejercido por el campo eléctrico
sobre una partícula para moverla entre dos posiciones determinadas. Su unidad de
medida es el VOLTIO.
3.2.1.3 Resistencia Eléctrica.
Se le llama resistencia eléctrica a la oposición que tienen los electrones para
desplazarse a través de un conductor. La unidad de resistencia en el Sistema
Internacional es el OHMIO.
3.2.1.4 Ley de Ohm.
La ley de Ohm dice que la corriente que circula entre dos puntos de un circuito
eléctrico es proporcional al voltaje entre dichos puntos. Esta constante es la
conductancia eléctrica, que es la inversa de la resistencia eléctrica.
3.2.1.5 Potencia Eléctrica.
La potencia eléctrica es la relación de paso de energía de un flujo por unidad de
tiempo; es decir, la cantidad de energía entregada o absorbida por un elemento en
un tiempo determinado. La unidad en el Sistema Internacional de Unidades es el
VATIO (WATT).
3.2.1.6 Simbología e Imágenes de algunos elementos de los circuitos eléctricos y
electrónicos.
Resistencia.
Condensador.
Bobina o Inductor.
Página 5 de 10
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE
Versión: 02
Fecha: 3
Código: F004-P006-GFPI
Transistor
Tierra Física.
Otros símbolos y elementos.
3.2.1.7 ISIS Proteus 7 simulador de circuitos eléctricos y electrónicos.
Remítase al documento de apoyo guía rápida de ISIS Proteus 7 en el material de
apoyo.
3.2.1.8 Ecuaciones básicas de circuitos eléctricos.
Suma de Resistencias en Serie.
La resistencia equivalente a todas ellas es igual a la suma de cada una de las
resistencias
R = R1 + R2 + R3
Suma de Resistencias en Paralelo:
Página 6 de 10
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión: 02
Fecha: 30/09/2013
Código: F004-P006-GFPI
La resistencia equivalente a todas ellas es igual a la suma del inverso de cada
resistencia.
1 / RT = 1 / R1 + 1 / R2 1 / RT 1 / R3
Aplicación ley de Ohm=
+
+
V1 R1
1V 10k
En el anterior circuito se ve claramente que es necesaria la aplicación de
conocimientos relacionados a la ley de Ohm para poder desarrollar y saber los
valores de corriente y voltaje en el circuito.
Teniendo en cuenta lo anterior se puede aplicar la ley de Ohm teniendo en cuenta
los valores de resistencia y voltaje dados en el circuito.
V = I* R
1 = I * 10000
I = 1 / 10000
I = 0,0001
000
De esta forma hallamos la cantidad de corriente que circula por nuestro circuito.
Además podemos encontrar todas las otras variables si manipulamos la ecuación.
I = V /R
R = V/I
Ecuaciones de Potencia.
La ecuación básica de Potencia es:
P = I*V
Si aplicamos la ecuación de la ley de Ohm podemos obtener que:=
 P = I2
*R
 P = V2
/R
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE
Versión: 02
Fecha:
Código: F004-P006-GFPI
Actividad 1. Desarrollo por parte del aprendiz un mapa conceptual en una hoja de papel, en donde
plasme la estructura de la Electrónica y sus componentes y de una definición con sus propias
palabras.
3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).
Actividad 2. Una vez socializado el contenido de la guía desarrolle las preguntas en donde se ven
varios ejercicios en los cuales se utilizan las ecuaciones aprendidas, y verifique los resultados con la
herramienta ISIS y así compruebe también el uso de esta herramienta Proteus.
Para esta actividad el aprendiz debe realizar el procedimiento en físico con respecto a las
operaciones correspondientes (ecuaciones) y la evidencia a entregar es el archivo que corresponde
al simulador ISIS y a un archivo tipo Word donde compare los resultados obtenidos de forma manual
y los que obtuvo mediante el simulador.
3.4 Actividades de transferencia del conocimiento.
En este punto de desarrollo de la guía el aprendiz debe estar en capacidades de desarrollar
simulaciones básicas las cuales le ayuden a entender nuevos circuitos.
En esta Fase el aprendiz deberá simular un circuito en donde vea alguna aplicación a la vida real ej:
Un sensor de temperatura, una alarma, un semáforo, etc.
3.5 Actividades de evaluación.
Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de
Evaluación
Evidencias de Conocimiento :
Mapa Conceptual que contenga
terminología relacionada a los
elementos básico vistos en
clase.
Evidencias de Desempeño:
Identifica las partes
constitutivas de la arquitectura
del equipo de acuerdo con las
funciones que cumplen en la
integración del hardware.
RUBRICA
Entrega Mapa conceptual
Listas de chequeo.
Cuestionario: “CUESTIONARIO
PARA EVALUACIÓN DE
Página 7 de 10
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE
Versión: 02
Fecha:
Código: F004-P006-GFPI
Actividad en la que se evidencie
el desarrollo de ecuaciones
básicas de circuitos eléctricos.
Evidencias de Producto:
Simulación en Proteus 7 donde
se verifiquen los conceptos que
se observaron en clase (ISIS).
CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE
ECUACIONES BÁSICAS DE
ELECTRÓNICA”
Listas de chequeo.
Página 8 de 10
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE
Versión: 02
Fecha:
Código: F004-P006-
GFPI
4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE
ACTIVIDADES DEL
PROYECTO
DURACIÓN
(Horas)
Materiales de formación devolutivos:
(Equipos/Herramientas)
Materiales de formación
(consumibles) Talento Humano (Instructores)
AMBIENTES DE
APRENDIZAJE TIPIFICADOS
Descripción Cantidad Descripción Cantidad Especialidad Cantidad
ESCENARIO (Aula,
Laboratorio, taller, unidad
productiva) y elementos y
condiciones de seguridad
industrial, salud ocupacional
y medio ambiente
Actividad 1.
ANALIZAR EL
FUNCIONAMIENTO
DE LOS EQUIPOS DE
CÓMPUTO
IDENTIFICANDO
SUS PARTES
PRINCIPALES Y
UTILIZANDO LAS
HERRAMIENTAS
NECESARIAS SEGÚN
EL
MANTENIMIENTO
A REALIZAR.
20 Computadores. 30
MARCADORES
TABLERO
2
1
INSTRUCTOR
TELEINFORMÁTICA
1
AULA DE INFORMÁTICA Y AULA CON
TABLERO
Página 9 de 10
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE
Versión: 02
Fecha:
Código: F004-P006-
GFPI
5. GLOSARIO DE TERMINOS
Simulador: Dispositivo o sistema diseñado para simular un determinado proceso como si fuera real.
Circuito: Conjunto de conductores que recorre una corriente eléctrica.
Electrónica: Rama de la física que estudia los fenómenos basados en la influencia de campos
electromagnéticos sobre el movimiento de los electrones libres en el vacío, en gases o en
semiconductores.
Electricidad: Conjunto de fenómenos físicos derivados del efecto producido por el movimiento y la
interacción entre cargas eléctricas positivas y negativas.
6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS
Buscador de imágenes de google. (para las imágenes vistas previamente).
http://www.profesorenlinea.cl/fisica/ElectricidadPotenciaResist.htm
Circuitos eléctricos, Dorf-Svoboda, Ed. Alfaomega (para definiciones, estas han sido modificadas).
http://www.wordreference.com
7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)
Elaboro: Ing. Yeisson Bejarano Cordoba
Revisado:
Página 10 de 10

Más contenido relacionado

PDF
Ensamblar muebles
DOCX
Guia de aprendizaje_circuitos
PDF
Guia de aprendizaje # 2 elementos y mapa de navegación
PPTX
Deapositivas jessica
PPT
4 competencias
PDF
Guia de aprendizaje # 3 storyboard y guiones
DOCX
Guía manejo instrumentos[1]
Ensamblar muebles
Guia de aprendizaje_circuitos
Guia de aprendizaje # 2 elementos y mapa de navegación
Deapositivas jessica
4 competencias
Guia de aprendizaje # 3 storyboard y guiones
Guía manejo instrumentos[1]

Destacado (20)

PPTX
Modelos pedagógicos contemporáneos
DOC
Guia planear corregida logistica 24 de julio
PPTX
Tutorial Lan Tool
PPT
La madera
DOCX
Transistor como interruptor
DOCX
Practica compuertas
PPT
Electrónica digital
PDF
Evaluacion inicia
PDF
Guia ejecuciã³n ofertar las acciones correctivas en
DOC
Guia electronica digital
PPTX
ESPECIALIDADES EBANISTERIA
PDF
Docman Spanish
PDF
Una clase para promover el aprendizaje de conocimientos relevantes y funciona...
PDF
Muebles modulares diseño de muebles franchesca perez t. 12 0678
PPT
Ebanisteria
DOCX
Compuertas lógicas
DOC
Guía para evaluación hardware y software
PPTX
Electronica digital unidad 1
PDF
Electronica digital aplicada
Modelos pedagógicos contemporáneos
Guia planear corregida logistica 24 de julio
Tutorial Lan Tool
La madera
Transistor como interruptor
Practica compuertas
Electrónica digital
Evaluacion inicia
Guia ejecuciã³n ofertar las acciones correctivas en
Guia electronica digital
ESPECIALIDADES EBANISTERIA
Docman Spanish
Una clase para promover el aprendizaje de conocimientos relevantes y funciona...
Muebles modulares diseño de muebles franchesca perez t. 12 0678
Ebanisteria
Compuertas lógicas
Guía para evaluación hardware y software
Electronica digital unidad 1
Electronica digital aplicada
Publicidad

Similar a Guia de electronica (20)

PDF
174690521 ejemplo-de-una-guia-de-aprendizaje
PDF
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje sai
PDF
UNAMAD: CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS: 1 i@402 clase_02may13
PDF
04 guia 4 fundamentos electricidad 1
DOCX
Guía 1. diseñando secuencias didácticas tics diplomado 2
PDF
05 gfpi f-019 guia de aprendizaje mantenimiento f2 ap1 ga5
PDF
Guia de aprendizaje lms 2
PDF
La electricidad y la electrónica-3.docx.pdf
PDF
La electricidad y la electrónica-3.docx.pdf
PDF
La electricidad y la electrónica 10-1 25
DOC
Electr%F3nica
DOCX
La electricidad y la electrónica-3.docx.docx
DOCX
Autotrónica (1).docx
PDF
Gfpi f-019 guia-de_aprendizaje_alistamiento
PDF
Silabo Electrónica Básica
DOC
Programacion 4ºeso 2012 13
PDF
F08 9224-002 guia de aprendizaje 01 2020
DOCX
Documento trabajo en grupo de tecnología
DOCX
Guia de aprendizaje circuitos
174690521 ejemplo-de-una-guia-de-aprendizaje
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje sai
UNAMAD: CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS: 1 i@402 clase_02may13
04 guia 4 fundamentos electricidad 1
Guía 1. diseñando secuencias didácticas tics diplomado 2
05 gfpi f-019 guia de aprendizaje mantenimiento f2 ap1 ga5
Guia de aprendizaje lms 2
La electricidad y la electrónica-3.docx.pdf
La electricidad y la electrónica-3.docx.pdf
La electricidad y la electrónica 10-1 25
Electr%F3nica
La electricidad y la electrónica-3.docx.docx
Autotrónica (1).docx
Gfpi f-019 guia-de_aprendizaje_alistamiento
Silabo Electrónica Básica
Programacion 4ºeso 2012 13
F08 9224-002 guia de aprendizaje 01 2020
Documento trabajo en grupo de tecnología
Guia de aprendizaje circuitos
Publicidad

Más de humbertocano034 (20)

DOCX
Gordo plum
DOCX
Trabajo final de fredy bejarano
DOCX
Gordo plum
PPTX
Trabajo de internet de fredy
PPTX
Trabajo de internet de fredy
PPTX
Trabajo de internet de fredy
PDF
Excel+formulas+y+funciones
PPTX
taller de power point 2
PPTX
Presentación1
PDF
Ejercicios power spot
PDF
Taller de excel fredy
PDF
Guia enseñanza taller excel
DOCX
Revision8
DOCX
Revision7
DOCX
Revision6
DOCX
Revision5
DOCX
Revision4
DOCX
Revision3
DOCX
Revicion2
DOCX
Revision1
Gordo plum
Trabajo final de fredy bejarano
Gordo plum
Trabajo de internet de fredy
Trabajo de internet de fredy
Trabajo de internet de fredy
Excel+formulas+y+funciones
taller de power point 2
Presentación1
Ejercicios power spot
Taller de excel fredy
Guia enseñanza taller excel
Revision8
Revision7
Revision6
Revision5
Revision4
Revision3
Revicion2
Revision1

Último (20)

PPT
Residuos peligrosos biológicos infecciosos
PPTX
LAS CARTERAS DE SERVICIOS DE SALUD EN EL PERU
PPTX
899250856-Valoracion-del-paciente-en-estado-critico.pptx
PDF
TEMA 2 Universidad y origenes de Bolonia.pdf
PPTX
TRASTORNOS NEUROCOGNITIVOS DIAGNOSTICO.pptx
PDF
Primeros auxilios ante Mordeduras y picaduras
PPTX
Madre tesera de cancuta misionera pobreza
PPTX
solicitudde acciones responsables en el vivir
PPTX
INSTRUMENTACION Y MATERIAL QUIRÚRGICO ACTUAL
PPT
Taberna |Zzx\zz\zzx\zx\z\zx\xzx\x\x\2.ppt
PPTX
Plantilla de Informe.pptx PARA REPORTAR LOS EVENTOS
PPTX
Presentación Bienestar Animal Mascotas Divertido Colorido.pptx
PPTX
Estrategia Sanitaria de Cáncer de Colon y Próstata
PPTX
transformacion de la proteccion civil.pptx
PPTX
NUTRICION Y BUENA ALIMENTACION SALUDABLE
PDF
los principios eticos y bieticos en ciencias de enfermeria
PPTX
Charla de Seguridad Matriz IPER Para Empresas
PPTX
Sistema Óseo del cuerpo humano 2025.pptx
PPTX
Manejo de la insuficiência cardíaca congestiva
PPTX
La intervención social y psicosocial.pptx
Residuos peligrosos biológicos infecciosos
LAS CARTERAS DE SERVICIOS DE SALUD EN EL PERU
899250856-Valoracion-del-paciente-en-estado-critico.pptx
TEMA 2 Universidad y origenes de Bolonia.pdf
TRASTORNOS NEUROCOGNITIVOS DIAGNOSTICO.pptx
Primeros auxilios ante Mordeduras y picaduras
Madre tesera de cancuta misionera pobreza
solicitudde acciones responsables en el vivir
INSTRUMENTACION Y MATERIAL QUIRÚRGICO ACTUAL
Taberna |Zzx\zz\zzx\zx\z\zx\xzx\x\x\2.ppt
Plantilla de Informe.pptx PARA REPORTAR LOS EVENTOS
Presentación Bienestar Animal Mascotas Divertido Colorido.pptx
Estrategia Sanitaria de Cáncer de Colon y Próstata
transformacion de la proteccion civil.pptx
NUTRICION Y BUENA ALIMENTACION SALUDABLE
los principios eticos y bieticos en ciencias de enfermeria
Charla de Seguridad Matriz IPER Para Empresas
Sistema Óseo del cuerpo humano 2025.pptx
Manejo de la insuficiência cardíaca congestiva
La intervención social y psicosocial.pptx

Guia de electronica

  • 1. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02 Fecha: Código: F004-P006- GFPI GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 01 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE Programa de Formación: Tecnico en sistemas Codigo: 228185 Version: 1 Nombre del Proyecto: Código:900172 Fase del proyecto: Análisis Actividad (es) del Proyecto: Actividad 1. Analizar el funcionamiento de los equipos de cómputo identificando sus partes principales y utilizando las herramientas necesarias según el mantenimiento a realizar. Actividad (es) de Aprendizaje: Analizar e identificar los componentes y funcionamiento de un equipo de cómputo. Ambiente de formación. Aula de Informática Aula con Tablero MATERIALES DE FORMACIÓN DEVOLUTIVO Computadores CONSUMIBLE Tablero. Marcadores. Resultados de Aprendizaje: Desensamblar y ensamblar los componentes de hardware de los diferentes equipos de cómputo y periféricos, de acuerdo con manuales técnicos y de procedimientos. Competencia: Realizar mantenimiento preventivo y predictivo que prolongue el funcionamiento de los equipos de cómputo. Duración de la guía (en horas): 30. Implementacion de las tic en el desarrollo de las actividades de enseñanaza aprendizaje de los cursos tecnico en sistemas en el sena regional choco
  • 3. Página 2 de 10 SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02 Fecha: Código: F004-P006-GFPI 2. INTRODUCCIÓN En el mantenimiento de equipos de cómputo se verán diferentes tipos de objetos, los cuales hacen parte de sistemas eléctricos o electrónicos. Es por esto que es necesario que se aborden temáticas relacionadas a este tipo de elementos así desarrollar nuevos conocimientos. En esta guía se verá conceptos básicos de electrónica y electricidad como lo son las unidades de medida básicas y una serie de sencillas ecuaciones las cuales mostrarán como se pueden desarrollar ejercicios de fijación de los conocimientos. Se desarrollarán temáticas como, Resistencia eléctrica, Corriente, Voltaje, Potencia, Elementos pasivos y activos. Al culminar con esta guía el aprendiz debe estar en la capacidad de realizar sumas de resistencias y tener conocimientos básicos de Ley de Ohm y como aplicar esta ley con todo tipo de parámetros, adicionalmente debe estar en la capacidad de identificar físicamente los elementos que hacen parte de un circuito eléctrico o electrónico y su simbología básica. 3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 3.1 Actividades de Reflexión inicial. Al analizar nuestro entorno nos damos cuenta que todos los aparatos que nos rodean se basan en sistemas eléctricos y electrónicos, con esto podemos deducir que es necesario comprender el funcionamiento de los mismos. Así mismo los Equipos de Cómputo tienen una gran variedad de elementos que hacen posible su funcionamiento, adicionalmente todos los elementos han sufrido una evolución generada por todo este tipo de dispositivos. Por un momento imaginémonos un mundo sin las ventajas y privilegios que nos dan los equipos de cómputo adicionalmente imaginémonos todas las ramas del conocimiento sin equipos de cómputo y ¿qué se podría ver?, ¿habría hospitales, fabricas, colegios, universidades, empresas, tiendas tal cual los conocemos hoy?
  • 4. Página 3 de 10 SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02 Fecha: Código: F004-P006-GFPI De esta forma nos damos cuenta que el avance en esta rama del conocimiento nos hace seres más evolucionados y nos ayuda a solucionar problemas que existen en nuestro diario vivir. A partir de la reflexión anterior participe en el foro temático en la plataforma BlackBoard sobre la pregunta. ¿Cómo imagina usted el mundo sin avances en los ordenadores? 3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.) 3.2.1 Adquisición de conceptos preliminares 3.2.1.1 Corriente eléctrica. La corriente eléctrica o intensidad eléctrica es el flujo de carga eléctrica por unidad de tiempo que recorre un material. Se debe al movimiento de los electrones en el interior del material. En el Sistema Internacional de Unidades se expresa en C/s (culombios sobre segundo), unidad que se denomina AMPERIO.
  • 5. Página 4 de 10 SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02 Fecha: Código: F004-P006-GFPI 3.2.1.2 Voltaje. Es una magnitud física que cuantifica la diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos. También se puede definir como el trabajo ejercido por el campo eléctrico sobre una partícula para moverla entre dos posiciones determinadas. Su unidad de medida es el VOLTIO. 3.2.1.3 Resistencia Eléctrica. Se le llama resistencia eléctrica a la oposición que tienen los electrones para desplazarse a través de un conductor. La unidad de resistencia en el Sistema Internacional es el OHMIO. 3.2.1.4 Ley de Ohm. La ley de Ohm dice que la corriente que circula entre dos puntos de un circuito eléctrico es proporcional al voltaje entre dichos puntos. Esta constante es la conductancia eléctrica, que es la inversa de la resistencia eléctrica. 3.2.1.5 Potencia Eléctrica. La potencia eléctrica es la relación de paso de energía de un flujo por unidad de tiempo; es decir, la cantidad de energía entregada o absorbida por un elemento en un tiempo determinado. La unidad en el Sistema Internacional de Unidades es el VATIO (WATT). 3.2.1.6 Simbología e Imágenes de algunos elementos de los circuitos eléctricos y electrónicos. Resistencia. Condensador. Bobina o Inductor.
  • 6. Página 5 de 10 SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02 Fecha: 3 Código: F004-P006-GFPI Transistor Tierra Física. Otros símbolos y elementos. 3.2.1.7 ISIS Proteus 7 simulador de circuitos eléctricos y electrónicos. Remítase al documento de apoyo guía rápida de ISIS Proteus 7 en el material de apoyo. 3.2.1.8 Ecuaciones básicas de circuitos eléctricos. Suma de Resistencias en Serie. La resistencia equivalente a todas ellas es igual a la suma de cada una de las resistencias R = R1 + R2 + R3 Suma de Resistencias en Paralelo:
  • 7. Página 6 de 10 SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión: 02 Fecha: 30/09/2013 Código: F004-P006-GFPI La resistencia equivalente a todas ellas es igual a la suma del inverso de cada resistencia. 1 / RT = 1 / R1 + 1 / R2 1 / RT 1 / R3 Aplicación ley de Ohm= + + V1 R1 1V 10k En el anterior circuito se ve claramente que es necesaria la aplicación de conocimientos relacionados a la ley de Ohm para poder desarrollar y saber los valores de corriente y voltaje en el circuito. Teniendo en cuenta lo anterior se puede aplicar la ley de Ohm teniendo en cuenta los valores de resistencia y voltaje dados en el circuito. V = I* R 1 = I * 10000 I = 1 / 10000 I = 0,0001 000 De esta forma hallamos la cantidad de corriente que circula por nuestro circuito. Además podemos encontrar todas las otras variables si manipulamos la ecuación. I = V /R R = V/I Ecuaciones de Potencia. La ecuación básica de Potencia es: P = I*V Si aplicamos la ecuación de la ley de Ohm podemos obtener que:=  P = I2 *R  P = V2 /R
  • 8. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02 Fecha: Código: F004-P006-GFPI Actividad 1. Desarrollo por parte del aprendiz un mapa conceptual en una hoja de papel, en donde plasme la estructura de la Electrónica y sus componentes y de una definición con sus propias palabras. 3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización). Actividad 2. Una vez socializado el contenido de la guía desarrolle las preguntas en donde se ven varios ejercicios en los cuales se utilizan las ecuaciones aprendidas, y verifique los resultados con la herramienta ISIS y así compruebe también el uso de esta herramienta Proteus. Para esta actividad el aprendiz debe realizar el procedimiento en físico con respecto a las operaciones correspondientes (ecuaciones) y la evidencia a entregar es el archivo que corresponde al simulador ISIS y a un archivo tipo Word donde compare los resultados obtenidos de forma manual y los que obtuvo mediante el simulador. 3.4 Actividades de transferencia del conocimiento. En este punto de desarrollo de la guía el aprendiz debe estar en capacidades de desarrollar simulaciones básicas las cuales le ayuden a entender nuevos circuitos. En esta Fase el aprendiz deberá simular un circuito en donde vea alguna aplicación a la vida real ej: Un sensor de temperatura, una alarma, un semáforo, etc. 3.5 Actividades de evaluación. Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de Evaluación Evidencias de Conocimiento : Mapa Conceptual que contenga terminología relacionada a los elementos básico vistos en clase. Evidencias de Desempeño: Identifica las partes constitutivas de la arquitectura del equipo de acuerdo con las funciones que cumplen en la integración del hardware. RUBRICA Entrega Mapa conceptual Listas de chequeo. Cuestionario: “CUESTIONARIO PARA EVALUACIÓN DE Página 7 de 10
  • 9. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02 Fecha: Código: F004-P006-GFPI Actividad en la que se evidencie el desarrollo de ecuaciones básicas de circuitos eléctricos. Evidencias de Producto: Simulación en Proteus 7 donde se verifiquen los conceptos que se observaron en clase (ISIS). CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE ECUACIONES BÁSICAS DE ELECTRÓNICA” Listas de chequeo. Página 8 de 10
  • 10. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02 Fecha: Código: F004-P006- GFPI 4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE ACTIVIDADES DEL PROYECTO DURACIÓN (Horas) Materiales de formación devolutivos: (Equipos/Herramientas) Materiales de formación (consumibles) Talento Humano (Instructores) AMBIENTES DE APRENDIZAJE TIPIFICADOS Descripción Cantidad Descripción Cantidad Especialidad Cantidad ESCENARIO (Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva) y elementos y condiciones de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente Actividad 1. ANALIZAR EL FUNCIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS DE CÓMPUTO IDENTIFICANDO SUS PARTES PRINCIPALES Y UTILIZANDO LAS HERRAMIENTAS NECESARIAS SEGÚN EL MANTENIMIENTO A REALIZAR. 20 Computadores. 30 MARCADORES TABLERO 2 1 INSTRUCTOR TELEINFORMÁTICA 1 AULA DE INFORMÁTICA Y AULA CON TABLERO Página 9 de 10
  • 11. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02 Fecha: Código: F004-P006- GFPI 5. GLOSARIO DE TERMINOS Simulador: Dispositivo o sistema diseñado para simular un determinado proceso como si fuera real. Circuito: Conjunto de conductores que recorre una corriente eléctrica. Electrónica: Rama de la física que estudia los fenómenos basados en la influencia de campos electromagnéticos sobre el movimiento de los electrones libres en el vacío, en gases o en semiconductores. Electricidad: Conjunto de fenómenos físicos derivados del efecto producido por el movimiento y la interacción entre cargas eléctricas positivas y negativas. 6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS Buscador de imágenes de google. (para las imágenes vistas previamente). http://www.profesorenlinea.cl/fisica/ElectricidadPotenciaResist.htm Circuitos eléctricos, Dorf-Svoboda, Ed. Alfaomega (para definiciones, estas han sido modificadas). http://www.wordreference.com 7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR) Elaboro: Ing. Yeisson Bejarano Cordoba Revisado: Página 10 de 10