SlideShare una empresa de Scribd logo
GUIA DE APRENDIZAJE 2.

              1. Identificación de la Guía de Aprendizaje

 Regional: ANTIOQUIA                                           Centro de Formación: CESGE

 Programa de Formación: Técnico en Sistemas.                   Nombre del Proyecto de Formación:
                                                               Departamento Técnico en Teleinformática
                                                               (HELP DESK).
 Fase del proyecto:                                            Actividad del Proyecto:                       Duración         en
 Instalación y Mantenimiento de Equipos de Computo.            Realizar mantenimiento Preventivo           a horas: 150
                                                               equipos de Cómputo teniendo en cuenta la
                                                               generación de informes técnicos articulados
                                                               a la implementación del proyecto formativo.
 Competencias a Desarrollar
 Competencia 1:                                           Resultados de Aprendizaje
 Realizar mantenimiento preventivo y predictivo que Desintegrar e integrar los componentes hardware de los
 garantice el funcionamiento del hardware de los equipos. diferentes tipos de equipos, de acuerdo con la complejidad de la
                                                          arquitectura, las herramientas requeridas, la normatividad,
                                                          manuales técnicos, y de procedimientos.
 Modalidad de Formación:                                  Presencial, Blended Learning.

               2. Introducción.
La Electrónica es la ciencia que se dedica al estudio de la condición eléctrica, para procesar información, a través de los estados
que manifiesta la materia: sólidos, líquidos y gases. El estudio los fenómenos eléctricos y de las aplicaciones técnicas con fines
industriales, científicos es el objeto a desarrollar mediante la presente guía que busca propiciar un acercamiento inicial a los
conocimientos Eléctricos y Electrónicos necesarios para complementar la integralidad del aprendizaje del Técnico en
Mantenimiento de equipos de cómputo.

La importancia de los instrumentos eléctricos de medición es incalculable, ya que mediante el uso de ellos se miden e indican
magnitudes eléctricas, como corriente, carga, potencial y energía, o las características eléctricas de los circuitos, como la
resistencia, la capacidad, la capacitancia y la inductancia. Además que permiten localizar las causas de una operación
defectuosa en aparatos eléctricos en los cuales, como es bien sabidos, no es posible apreciar su funcionamiento en una forma
visual, como en el caso de un aparato mecánico.

El aprendiz debe diferenciar los componentes básicos electrónicos y eléctricos para identificar los componentes como
conductores y semiconductores que conforman los diferentes circuitos integrados en un equipo de cómputo.

              3. Actividades y estrategias de aprendizaje.

 ACTIVIDAD 1: Realizar montaje de los diferentes tipos de circuitos electrónicos
 utilizando la protoboard.                                                              50 horas.


 Instrucción general:
       Los aprendices recibirá las instrucciones necesarias por parte del docente sobre el desarrollo de la actividad.
       Los aprendices deberán conformar grupos colaborativos.
       Leer los documentos de soporte adjunto a la guía denominados: DOCUMENTO CIRCUITOS BÁSICOS
         ELECTRÓNICOS.doc
Descripción de la actividad:

1. Con el grupo colaborativo investigue por lo menos 10 elementos electrónicos y eléctricos, elaborar un informe escrito a
través de las herramientas ofimáticas que contenga:
         a) Descripción General del Elemento
         b) Aplicación y uso general
         c) Imagen alusiva al elemento.

2. Aplicando la ley de Ohm resuelva los ejercicios.

a) Determine la corriente que pasa por un circuito eléctrico que se encuentra conectado a 50 Volts y presenta una resistencia
de 450Ω.

b) Una ducha eléctrica esta siendo alimentada por 220 voltios y la resistencia es de 400 Ω, determine la corriente que circula a
través de ella.


3. Identifique los valores de las siguientes resistencias y especificar el rango de tolerancia y su valor nominal:




4. Resuelva los ejercicios propuestos para el cálculo de resistencias, voltaje e intensidad, circuitos en serie, paralelo y mixto.

5. Responda las siguientes preguntas:
     ¿Que se utiliza para medir tensión eléctrica?
     ¿Que se utiliza para medir una resistencia?
     ¿Que se utiliza para medir corriente?
     ¿Describir como se mide la corriente en un circuito?
     ¿Describir como se mide la tensión eléctrica.
     ¿Describir como se mide la resistencia.
     ¿Qué precauciones se deben tomar para medir corriente en un circuito con un Multímetro digital?

6. Observe cuidadosamente el video “Introducción a la Electrónica Digital”, de la serie de entrenamiento de electrónica de Tel-
A-Train, en donde se hace una comparación del mundo analógico con el mundo digital y se caracterizan los sistemas
digitales, en grupo colaborativo de tres estudiantes resuelva el siguientes preguntas:
           ¿Cuáles son las características de los eventos analógicos?
           ¿Cuáles son las características de los eventos digitales?
           Escriba cuatro (4) ejemplos de eventos analógicos y cuatro (4) de eventos digitales.
    ¿Qué es una señal analógica?
            ¿Qué es una señal digital?
            ¿Cuántos niveles diferentes tiene una señal digital?
            ¿Cuáles son las ventajas de utilizar técnicas digitales sobre técnicas analógicas?
            ¿Cuál fue la evolución de los dispositivos de almacenamiento?
            Defina lógica positiva y lógica negativa.
            ¿Cómo se dividen los circuitos digitales y cual es el elemento básico de cada grupo?
            Explique porque se utiliza el sistema numérico binario en el sistema de electrónica digital.
            ¿Qué significan las siglas MSB y LSB?

7. En grupos colaborativos realice las siguientes actividades relacionadas con los sistemas de conversión, para ello debe
realizar una investigación previa en los conceptos “bit” y “Byte o carácter”.

    A. Después de investigar lo anterior, explicar cómo se convierten Bytes en bits

    B. Investigar las medidas relacionadas con almacenamiento: KB, MB, GB, TB

    C. Investigar cómo convertir las anteriores medidas en Bytes y en bits

    D. Investigar las unidades de medida de voltaje eléctrico, corriente eléctrica y resistencia eléctrica

    E. Investigar los múltiplos y submúltiplos de las unidades del punto anterior

        a. Investigar las características del código ASCII, enlaces sugeridos:
           http://www.elcodigoascii.com.ar - http://ascii.cl/es/

    F. Realice los siguientes cálculos para un disco duro de 40 GB de tamaño:
            Cuál es el valor equivalente en MB
            Cuál es el valor equivalente en KB
            Cuál es el valor equivalente en Bytes
            Cuál es el valor equivalente en bits

8. En grupos colaborativos responda las siguientes preguntas relacionadas con los sistemas de numeración:

         Investigar las características del sistema Decimal, Binario, Octal, Hexadecimal y la conversión entre las
          unidades.
         Pasar los números del 1 al 100 del sistema decimal al sistema binario representar este proceso a través de
          divisiones sucesivas.
         Convertir los números decimales generados en la siguiente tabla a sistema binario.
1. convertir estos números binarios a sistema decimal.




    acuerdo a la siguiente tabla convertir los números binarios a decimal y letras y descifre el mensaje.
1. En grupos colaborativos realice la siguiente Práctica del multímetro

Herramientas / Preparación:

Antes de comenzar esta práctica de laboratorio, el instructor o el asistente de laboratorio deben tener varios
multímetro disponibles (uno para cada equipo de dos estudiantes) y varias baterías para realizar la prueba. Se
trabaja en equipos y es necesario contar con los siguientes recursos:

                 Un multímetro digital (Fluke 12B o similar) para cada equipo.
                 Manual del multímetro.
                 Una batería (por ej. una batería de 9v, 1,5V o de linterna, cualquiera de ellas) para cada equipo
                 que deba realizar la prueba.

Información Adicional: El multímetro es un equipo de prueba electrónico sumamente sensible. Asegúrese de no dejarlo caer
ni de dejarlo tirado en cualquier lado. Tenga cuidado para no romper o cortar los conductores rojo o negro (sondas). Como el
aparato sirve para verificar altos voltajes, se debe tener sumo cuidado cuando hace esto para evitar recibir sacudidas
eléctricas.

Desarrollo: Ejecute los siguientes pasos para familiarizarse con el manejo del multímetro.

        Paso 1: Inserte los conductores (sondas) rojo y negro en los conectores correspondientes del medidor. El
        conductor negro debe conectarse en el conector COM y el conductor rojo debe conectarse en el conector
        cuyo signo es + (más o positivo).

        Paso 2: Encienda el multímetro (presione o haga girar el botón de encendido). ¿Cuál es el modelo de
        multímetro con el que está trabajando? , ¿Qué es lo que debe hacer para encender el medidor?
        Paso 3: Configúrelo para distintas mediciones (es decir, voltaje, ohmios, etc.). ¿Cuántas posiciones de
        conmutación tiene el multímetro? ¿Cuáles son?.
        Paso 4: Conmute o coloque el multímetro en medición de voltaje. ¿Cuál es el símbolo correspondiente?
        Paso 5: Coloque la punta del conductor rojo (positivo) en uno de los extremos de la batería (lado +) y
        coloque la punta del conductor negro (negativo) en el otro extremo. ¿Aparece algún número en el
        multímetro? De no ser así, asegúrese de haberlo configurado para la medición correcta (Vol, voltaje o V). Si
        el voltaje es negativo, invierta los conductores.

Preguntas de reflexión:
1. Mencione una de las cosas que no debe hacer con un multímetro.
             2. Nombre una de las funciones importantes del multímetro.
             3. Si obtiene un voltaje negativo al medir una batería, ¿a qué se debe?

Las anteriores preguntas evidéncielas a través de un documento digital y socialícelas en grupo colaborativo.


2. En grupos colaborativos realice la siguiente practica, debe tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
    Revisar la toma eléctrica, que la polarización éste correcto.
    La fase es la entrada pequeña es la más angosta y debe de medir el mayor voltaje.

Realizar los siguientes pasos:
              a. Iidentificar en el toma de corriente la fase, neutra, y tierra
              b. Identificar que el computador este protegido para los apagones los altos y bajos voltajes.
              c. Identificar los sistemas protectores como lo son: el protector de picos o multitoma, regulador de voltaje
                   acondicionador de voltaje, y el más importante la UPS.
Con la recolección de la anterior información generar un documento digital y socializarlo a través de una exposición ante el
grupo de trabajo.
Técnica Didáctica:
Socialización grupal de los temas anteriores a través de dinámicas activas “Exposición de elementos electrónicos y sistemas
digitales y analógicos” donde el estudiante socialice y practique los temas tratados.

Ejercicios didácticos para conocimiento de los temas estipulados en la guía.
Resultados de Aprendizaje:
Desintegrar e integrar los componentes hardware de los diferentes tipos de equipos, de acuerdo con la complejidad de la
arquitectura, las herramientas requeridas, la normatividad, manuales técnicos, y de procedimientos.
Instructores ejecutores de la actividad:
Docente e instructor asignado a la competencia relacionada.
                                                             Evaluación
        Evidencias de aprendizaje                      Criterios de Evaluación                 Técnicas e instrumentos de
                                                                                                       evaluación
 Evidencias de Conocimiento                    Identifica las partes constitutivas de la
                                                                                         Técnica: Respuesta a preguntas
                                              arquitectura del equipo de acuerdo
Respuesta a preguntas sobre los                                                          plantadas.
                                              con las funciones que cumplen en la
conocimientos implicados a través de una
                                              integración del hardware.                   Instrumento:     Cuestionario  digital
prueba de evaluativa escrita y
                                                                                         (Question Write).
participación de actividad grupal.
 Evidencias de Desempeño                     Identifica las partes constitutivas de la
                                                                                       Técnica: Observación sistémica.
Practica de identificación de elementos      arquitectura del equipo de acuerdo
electrónicos y eléctricos implementados a    con las funciones que cumplen en la Instrumento: Lista de chequeo.
través de protoboard o software de           integración del hardware.
aplicación (Cocodrilo).
 Evidencias de Producto                      Identifica las partes constitutivas de la
                                                                                       Técnica: Observación sistémica.
Informe digital con el desarrollo de cada    arquitectura del equipo de acuerdo
una de las actividades propuestas.           con las funciones que cumplen en la Instrumento: Lista de Verificación.
                                             integración del hardware.



        4. Ambientes de aprendizaje, medios y recursos didácticos
a. EQUIPOS: Equipo de computo de Mesa o portátiles
b. Paquete de Office,
c. Software Cocodrilo.
d. Kit de herramientas (Resistencias, diodos, protoboard, multímetro).
e. MEDIOS IMPRESOS: En caso de no haber disponibilidad electrónica: Guías de aprendizaje.
f. TELEINFORMÁTICOS: Conectividad.

    1. Fuentes

 1. http://electrotecniabiomedica.blogspot.es/img/Guia_electrotecnia.pdf
 2. Principios Básicos de electricidad. SIEMENS
 3. http://www.pagaelpato.com/tecno/resistencias/resistencia.htm
 4. Documentos de Apoyo: sistema numérico y conversiones.swf, Cuadernillo de elementos electrónicos.pdf, circuitos
    análogos y digitales.ppt,
 5. Software: simulador de equipos de computo.

    6. Glosario

  Electrónica: campo de la tecnología que trata sobre aparatos electrónicos.
  Potencia: La velocidad con la que se consume o suministra energía de un sistema. Potencia = Energía/tiempo. La
   unidad de medición de la potencia es el Watt o Vatio (W).
  Corriente: Cantidad de carga que circula por un conductor por unidad de tiempo. I = Q / t.
  Circuito paralelo: Circuito que permite más de un paso posible para la corriente, cada paso o camino con
   diferentes elementos.
  Circuito Serie: Circuito que sólo permite un solo paso posible para la corriente, el paso o camino con uno o más
   elementos.
  Corriente continua (CC en español, en inglés DC, de Direct Current) es el flujo continuo de electrones a través de
   un conductor entre dos puntos de distinto potencial.
  Corriente alterna (abreviada CA en español y AC en inglés, de Alternating Current) a la corriente eléctrica en la
   que la magnitud y dirección varían cíclicamente.
  Amperio: Unidad de medida de la corriente eléctrica, que debe su nombre al físico francés André Marie Ampere, y
   representa el número de cargas (coulombs) por segundo que pasan por un punto de un material conductor.
   (1Amperio = 1 coulomb/segundo).
  Corriente Eléctrica: Es el flujo de electricidad que pasa por un material conductor; siendo su unidad de medida
   el amperio. y se representan por la letra I.
  Corriente Eléctrica Alterna: El flujo de corriente en un circuito que varía periódicamente de sentido. Se le denota
   como corriente A.C. (Altern current) o C.A. (Corriente alterna).
  Corriente Eléctrica Continua: El flujo de corriente en un circuito producido siempre en una dirección. Se le
   denota como corriente D.C. (Direct current) o C.C. (Corriente continua).
  Coulomb: Es la unidad básica de carga del electrón. Su nombre deriva del científico Agustín de Coulomb (1736-
   1806).
  Distribución: incluye el transporte de electricidad de bajo voltaje (generalmente entre 120 Volt. y 34.500Volt) y la
   actividad de suministro de la electricidad hasta los consumidores finales.
  Efecto Fotoeléctrico: Cuando se produce en un material, la liberación de partículas cargadas eléctricamente,
   debido a la irradiación de luz o de radiación electromagnética. Este fenómeno fue explicado por Albert Einstein en
   1905 utilizando el concepto de partícula de luz o fotón.
  Electricidad: Fenómeno físico resultado de la existencia e interacción de cargas eléctricas. Cuando una carga es
   estática, esta produce fuerzas sobre objetos en regiones adyacentes y cuando se encuentra en movimiento
   producirá efectos magnéticos.
 Ohmio: Unidad de medida de la Resistencia Eléctrica. Y equivale a la resistencia al paso de electricidad que
  produce un material por el cual circula un flujo de corriente de un amperio, cuando está sometido a una diferencia
  de potencial de un voltio.
 Resistencia Eléctrica: Se define como la oposición que ofrece un cuerpo a un flujo de corriente que intente pasar
  a través de si.
 Voltio: Es la unidad de fuerza que impulsa a las cargas eléctricas a que puedan moverse a través de un
  conductor. Su nombre, voltio, es en honor al físico italiano, profesor en Pavia, Alejandro Volta quien descubrió que
  las reacciones químicas originadas en dos placas de zinc y cobre sumergidas en ácido sulfúrico originaban una
  fuerza suficiente para producir cargas eléctricas.
 Voltímetro: Es un instrumento utilizado para medir la diferencia de voltaje de dos puntos distintos y su conexión
  dentro de un circuito eléctrico es en paralelo.


Guía elaborada por: Lorena Caicedo Palacios.                                          Fecha 27         05      2011

Guía ajustada por:                                                                    Fecha

Más contenido relacionado

PPTX
Teoría Básica de Transistores BJT
PDF
Operaciones con fracciones
PPTX
Protocolos de comunicación
PPTX
Evolucion de la electronica.pptx
PDF
evidencia aa1 informe_de_observacion_reconociendo_una_instalacion
PPTX
Presentacion electrotecnia resumen
DOC
Guia de redes y electricidad nueva
PDF
Actividad práctica de taller: Medición de resistencias eléctricas mediante el...
Teoría Básica de Transistores BJT
Operaciones con fracciones
Protocolos de comunicación
Evolucion de la electronica.pptx
evidencia aa1 informe_de_observacion_reconociendo_una_instalacion
Presentacion electrotecnia resumen
Guia de redes y electricidad nueva
Actividad práctica de taller: Medición de resistencias eléctricas mediante el...

La actualidad más candente (20)

PDF
Amplificador de audio
DOCX
Electronica modelo hibrido bjt
PPT
Tema 3-Circuitos Combinacionales.ppt, electronica digital
PDF
Informe de ponchado
PDF
1 PráCtica Electricidad Medida De Resistencias
PDF
Informe sobre Arduino.
PDF
Informe del proyecto
PPS
Diodo Zener
PPTX
PROYECTOS REGIONALES
PDF
Elementos activos y pasivos de un circuito electrico
PDF
Tecnologia Pràctiques Cocodrile
PPTX
Antenas inalambricas
PDF
Logica Combinacional
DOCX
Voltimetro
PPTX
Cableado y conectores de red
PDF
MicroPython y ESP32
DOCX
Informe escrito final de amplificador de sonido
DOCX
Taller cableado estructurado
Amplificador de audio
Electronica modelo hibrido bjt
Tema 3-Circuitos Combinacionales.ppt, electronica digital
Informe de ponchado
1 PráCtica Electricidad Medida De Resistencias
Informe sobre Arduino.
Informe del proyecto
Diodo Zener
PROYECTOS REGIONALES
Elementos activos y pasivos de un circuito electrico
Tecnologia Pràctiques Cocodrile
Antenas inalambricas
Logica Combinacional
Voltimetro
Cableado y conectores de red
MicroPython y ESP32
Informe escrito final de amplificador de sonido
Taller cableado estructurado
Publicidad

Destacado (9)

DOCX
Guia de aprendizaje redes no. 3 analisis ult ok
PDF
Guia de aprendizaje lms 2
DOCX
Guía redes sena
DOC
Guia redes sena
DOC
Guía refuerzo grado 11
PDF
Guía De Aprendizaje Nº 2 Multimedia Resuelta
DOC
Gfpi f-023 formato-planeacion_seguimiento_y_evaluacion_etapa_productiva%20_an...
PPTX
Mantenimiento de una red
DOC
Guia aprendizaje sena periodo 4
Guia de aprendizaje redes no. 3 analisis ult ok
Guia de aprendizaje lms 2
Guía redes sena
Guia redes sena
Guía refuerzo grado 11
Guía De Aprendizaje Nº 2 Multimedia Resuelta
Gfpi f-023 formato-planeacion_seguimiento_y_evaluacion_etapa_productiva%20_an...
Mantenimiento de una red
Guia aprendizaje sena periodo 4
Publicidad

Similar a Guia de aprendizaje circuitos (20)

DOCX
Guia de aprendizaje_circuitos
DOC
Secuencia mnto prev completa
PDF
Iinf sistemas electrónicos para informática
DOCX
Evidencia023
DOC
Prac 5 digitales
DOC
F08 9543-004 guas-de_aprendizaje_v3_10
DOC
F08 9543-004 guas de aprendizaje v3 10
PDF
Competencia 2 Guia 1 Mantenimiento Arquitectura De Computadores
DOCX
Eca 2.1 mantiene sistemas electrónicos de uso comercial
PDF
Guia de electronica (3)
PDF
Guia de electronica (3) (1)
PDF
Guia de electronica
PDF
Guia de electronica (3)
PDF
Guia de electronica (3)
PPT
Presentacion electronica digital
DOC
I:-0 Unjfsc2010\Silabos\2010 I\Presentacon\Aplicativos I
DOC
I:-0 Unjfsc2010\Silabos\2010 I\Presentacon\Aplicativos I
DOC
Electr%F3nica
PDF
Dispositivos y componentes electronicos
PDF
Guia de aprendizaje_circuitos
Secuencia mnto prev completa
Iinf sistemas electrónicos para informática
Evidencia023
Prac 5 digitales
F08 9543-004 guas-de_aprendizaje_v3_10
F08 9543-004 guas de aprendizaje v3 10
Competencia 2 Guia 1 Mantenimiento Arquitectura De Computadores
Eca 2.1 mantiene sistemas electrónicos de uso comercial
Guia de electronica (3)
Guia de electronica (3) (1)
Guia de electronica
Guia de electronica (3)
Guia de electronica (3)
Presentacion electronica digital
I:-0 Unjfsc2010\Silabos\2010 I\Presentacon\Aplicativos I
I:-0 Unjfsc2010\Silabos\2010 I\Presentacon\Aplicativos I
Electr%F3nica
Dispositivos y componentes electronicos

Más de Alexis Zapata (14)

DOCX
Programa tecnico en sistemas v1
PPTX
Presentación1
DOCX
Lista temas estructura curricular t.s (1)
DOCX
Guía de aprendizaje monitor (1)
DOCX
Guia de aprendizaje instalacion sistemas operativos
DOC
Formato de hoja de vidasena
DOC
Formato de hoja de vidasena
DOC
Arquitectura de computadores
DOCX
Lista temas estructura curricular t.s (1)
DOC
Arquitectura de computadores
DOC
Arquitectura de computadores
PPTX
Luciano
PPTX
PPTX
Tecnologia
Programa tecnico en sistemas v1
Presentación1
Lista temas estructura curricular t.s (1)
Guía de aprendizaje monitor (1)
Guia de aprendizaje instalacion sistemas operativos
Formato de hoja de vidasena
Formato de hoja de vidasena
Arquitectura de computadores
Lista temas estructura curricular t.s (1)
Arquitectura de computadores
Arquitectura de computadores
Luciano
Tecnologia

Guia de aprendizaje circuitos

  • 1. GUIA DE APRENDIZAJE 2. 1. Identificación de la Guía de Aprendizaje Regional: ANTIOQUIA Centro de Formación: CESGE Programa de Formación: Técnico en Sistemas. Nombre del Proyecto de Formación: Departamento Técnico en Teleinformática (HELP DESK). Fase del proyecto: Actividad del Proyecto: Duración en Instalación y Mantenimiento de Equipos de Computo. Realizar mantenimiento Preventivo a horas: 150 equipos de Cómputo teniendo en cuenta la generación de informes técnicos articulados a la implementación del proyecto formativo. Competencias a Desarrollar Competencia 1: Resultados de Aprendizaje Realizar mantenimiento preventivo y predictivo que Desintegrar e integrar los componentes hardware de los garantice el funcionamiento del hardware de los equipos. diferentes tipos de equipos, de acuerdo con la complejidad de la arquitectura, las herramientas requeridas, la normatividad, manuales técnicos, y de procedimientos. Modalidad de Formación: Presencial, Blended Learning. 2. Introducción. La Electrónica es la ciencia que se dedica al estudio de la condición eléctrica, para procesar información, a través de los estados que manifiesta la materia: sólidos, líquidos y gases. El estudio los fenómenos eléctricos y de las aplicaciones técnicas con fines industriales, científicos es el objeto a desarrollar mediante la presente guía que busca propiciar un acercamiento inicial a los conocimientos Eléctricos y Electrónicos necesarios para complementar la integralidad del aprendizaje del Técnico en Mantenimiento de equipos de cómputo. La importancia de los instrumentos eléctricos de medición es incalculable, ya que mediante el uso de ellos se miden e indican magnitudes eléctricas, como corriente, carga, potencial y energía, o las características eléctricas de los circuitos, como la resistencia, la capacidad, la capacitancia y la inductancia. Además que permiten localizar las causas de una operación defectuosa en aparatos eléctricos en los cuales, como es bien sabidos, no es posible apreciar su funcionamiento en una forma visual, como en el caso de un aparato mecánico. El aprendiz debe diferenciar los componentes básicos electrónicos y eléctricos para identificar los componentes como conductores y semiconductores que conforman los diferentes circuitos integrados en un equipo de cómputo. 3. Actividades y estrategias de aprendizaje. ACTIVIDAD 1: Realizar montaje de los diferentes tipos de circuitos electrónicos utilizando la protoboard. 50 horas. Instrucción general:  Los aprendices recibirá las instrucciones necesarias por parte del docente sobre el desarrollo de la actividad.  Los aprendices deberán conformar grupos colaborativos.  Leer los documentos de soporte adjunto a la guía denominados: DOCUMENTO CIRCUITOS BÁSICOS ELECTRÓNICOS.doc
  • 2. Descripción de la actividad: 1. Con el grupo colaborativo investigue por lo menos 10 elementos electrónicos y eléctricos, elaborar un informe escrito a través de las herramientas ofimáticas que contenga: a) Descripción General del Elemento b) Aplicación y uso general c) Imagen alusiva al elemento. 2. Aplicando la ley de Ohm resuelva los ejercicios. a) Determine la corriente que pasa por un circuito eléctrico que se encuentra conectado a 50 Volts y presenta una resistencia de 450Ω. b) Una ducha eléctrica esta siendo alimentada por 220 voltios y la resistencia es de 400 Ω, determine la corriente que circula a través de ella. 3. Identifique los valores de las siguientes resistencias y especificar el rango de tolerancia y su valor nominal: 4. Resuelva los ejercicios propuestos para el cálculo de resistencias, voltaje e intensidad, circuitos en serie, paralelo y mixto. 5. Responda las siguientes preguntas:  ¿Que se utiliza para medir tensión eléctrica?  ¿Que se utiliza para medir una resistencia?  ¿Que se utiliza para medir corriente?  ¿Describir como se mide la corriente en un circuito?  ¿Describir como se mide la tensión eléctrica.  ¿Describir como se mide la resistencia.  ¿Qué precauciones se deben tomar para medir corriente en un circuito con un Multímetro digital? 6. Observe cuidadosamente el video “Introducción a la Electrónica Digital”, de la serie de entrenamiento de electrónica de Tel- A-Train, en donde se hace una comparación del mundo analógico con el mundo digital y se caracterizan los sistemas digitales, en grupo colaborativo de tres estudiantes resuelva el siguientes preguntas:  ¿Cuáles son las características de los eventos analógicos?  ¿Cuáles son las características de los eventos digitales?  Escriba cuatro (4) ejemplos de eventos analógicos y cuatro (4) de eventos digitales.
  • 3. ¿Qué es una señal analógica?  ¿Qué es una señal digital?  ¿Cuántos niveles diferentes tiene una señal digital?  ¿Cuáles son las ventajas de utilizar técnicas digitales sobre técnicas analógicas?  ¿Cuál fue la evolución de los dispositivos de almacenamiento?  Defina lógica positiva y lógica negativa.  ¿Cómo se dividen los circuitos digitales y cual es el elemento básico de cada grupo?  Explique porque se utiliza el sistema numérico binario en el sistema de electrónica digital.  ¿Qué significan las siglas MSB y LSB? 7. En grupos colaborativos realice las siguientes actividades relacionadas con los sistemas de conversión, para ello debe realizar una investigación previa en los conceptos “bit” y “Byte o carácter”. A. Después de investigar lo anterior, explicar cómo se convierten Bytes en bits B. Investigar las medidas relacionadas con almacenamiento: KB, MB, GB, TB C. Investigar cómo convertir las anteriores medidas en Bytes y en bits D. Investigar las unidades de medida de voltaje eléctrico, corriente eléctrica y resistencia eléctrica E. Investigar los múltiplos y submúltiplos de las unidades del punto anterior a. Investigar las características del código ASCII, enlaces sugeridos: http://www.elcodigoascii.com.ar - http://ascii.cl/es/ F. Realice los siguientes cálculos para un disco duro de 40 GB de tamaño: Cuál es el valor equivalente en MB Cuál es el valor equivalente en KB Cuál es el valor equivalente en Bytes Cuál es el valor equivalente en bits 8. En grupos colaborativos responda las siguientes preguntas relacionadas con los sistemas de numeración:  Investigar las características del sistema Decimal, Binario, Octal, Hexadecimal y la conversión entre las unidades.  Pasar los números del 1 al 100 del sistema decimal al sistema binario representar este proceso a través de divisiones sucesivas.  Convertir los números decimales generados en la siguiente tabla a sistema binario.
  • 4. 1. convertir estos números binarios a sistema decimal. acuerdo a la siguiente tabla convertir los números binarios a decimal y letras y descifre el mensaje.
  • 5. 1. En grupos colaborativos realice la siguiente Práctica del multímetro Herramientas / Preparación: Antes de comenzar esta práctica de laboratorio, el instructor o el asistente de laboratorio deben tener varios multímetro disponibles (uno para cada equipo de dos estudiantes) y varias baterías para realizar la prueba. Se trabaja en equipos y es necesario contar con los siguientes recursos: Un multímetro digital (Fluke 12B o similar) para cada equipo. Manual del multímetro. Una batería (por ej. una batería de 9v, 1,5V o de linterna, cualquiera de ellas) para cada equipo que deba realizar la prueba. Información Adicional: El multímetro es un equipo de prueba electrónico sumamente sensible. Asegúrese de no dejarlo caer ni de dejarlo tirado en cualquier lado. Tenga cuidado para no romper o cortar los conductores rojo o negro (sondas). Como el aparato sirve para verificar altos voltajes, se debe tener sumo cuidado cuando hace esto para evitar recibir sacudidas eléctricas. Desarrollo: Ejecute los siguientes pasos para familiarizarse con el manejo del multímetro. Paso 1: Inserte los conductores (sondas) rojo y negro en los conectores correspondientes del medidor. El conductor negro debe conectarse en el conector COM y el conductor rojo debe conectarse en el conector cuyo signo es + (más o positivo). Paso 2: Encienda el multímetro (presione o haga girar el botón de encendido). ¿Cuál es el modelo de multímetro con el que está trabajando? , ¿Qué es lo que debe hacer para encender el medidor? Paso 3: Configúrelo para distintas mediciones (es decir, voltaje, ohmios, etc.). ¿Cuántas posiciones de conmutación tiene el multímetro? ¿Cuáles son?. Paso 4: Conmute o coloque el multímetro en medición de voltaje. ¿Cuál es el símbolo correspondiente? Paso 5: Coloque la punta del conductor rojo (positivo) en uno de los extremos de la batería (lado +) y coloque la punta del conductor negro (negativo) en el otro extremo. ¿Aparece algún número en el multímetro? De no ser así, asegúrese de haberlo configurado para la medición correcta (Vol, voltaje o V). Si el voltaje es negativo, invierta los conductores. Preguntas de reflexión:
  • 6. 1. Mencione una de las cosas que no debe hacer con un multímetro. 2. Nombre una de las funciones importantes del multímetro. 3. Si obtiene un voltaje negativo al medir una batería, ¿a qué se debe? Las anteriores preguntas evidéncielas a través de un documento digital y socialícelas en grupo colaborativo. 2. En grupos colaborativos realice la siguiente practica, debe tener en cuenta las siguientes recomendaciones:  Revisar la toma eléctrica, que la polarización éste correcto.  La fase es la entrada pequeña es la más angosta y debe de medir el mayor voltaje. Realizar los siguientes pasos: a. Iidentificar en el toma de corriente la fase, neutra, y tierra b. Identificar que el computador este protegido para los apagones los altos y bajos voltajes. c. Identificar los sistemas protectores como lo son: el protector de picos o multitoma, regulador de voltaje acondicionador de voltaje, y el más importante la UPS. Con la recolección de la anterior información generar un documento digital y socializarlo a través de una exposición ante el grupo de trabajo. Técnica Didáctica: Socialización grupal de los temas anteriores a través de dinámicas activas “Exposición de elementos electrónicos y sistemas digitales y analógicos” donde el estudiante socialice y practique los temas tratados. Ejercicios didácticos para conocimiento de los temas estipulados en la guía. Resultados de Aprendizaje: Desintegrar e integrar los componentes hardware de los diferentes tipos de equipos, de acuerdo con la complejidad de la arquitectura, las herramientas requeridas, la normatividad, manuales técnicos, y de procedimientos. Instructores ejecutores de la actividad: Docente e instructor asignado a la competencia relacionada. Evaluación Evidencias de aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e instrumentos de evaluación Evidencias de Conocimiento Identifica las partes constitutivas de la Técnica: Respuesta a preguntas arquitectura del equipo de acuerdo Respuesta a preguntas sobre los plantadas. con las funciones que cumplen en la conocimientos implicados a través de una integración del hardware. Instrumento: Cuestionario digital prueba de evaluativa escrita y (Question Write). participación de actividad grupal. Evidencias de Desempeño Identifica las partes constitutivas de la Técnica: Observación sistémica. Practica de identificación de elementos arquitectura del equipo de acuerdo electrónicos y eléctricos implementados a con las funciones que cumplen en la Instrumento: Lista de chequeo. través de protoboard o software de integración del hardware. aplicación (Cocodrilo). Evidencias de Producto Identifica las partes constitutivas de la Técnica: Observación sistémica. Informe digital con el desarrollo de cada arquitectura del equipo de acuerdo una de las actividades propuestas. con las funciones que cumplen en la Instrumento: Lista de Verificación. integración del hardware. 4. Ambientes de aprendizaje, medios y recursos didácticos
  • 7. a. EQUIPOS: Equipo de computo de Mesa o portátiles b. Paquete de Office, c. Software Cocodrilo. d. Kit de herramientas (Resistencias, diodos, protoboard, multímetro). e. MEDIOS IMPRESOS: En caso de no haber disponibilidad electrónica: Guías de aprendizaje. f. TELEINFORMÁTICOS: Conectividad. 1. Fuentes 1. http://electrotecniabiomedica.blogspot.es/img/Guia_electrotecnia.pdf 2. Principios Básicos de electricidad. SIEMENS 3. http://www.pagaelpato.com/tecno/resistencias/resistencia.htm 4. Documentos de Apoyo: sistema numérico y conversiones.swf, Cuadernillo de elementos electrónicos.pdf, circuitos análogos y digitales.ppt, 5. Software: simulador de equipos de computo. 6. Glosario  Electrónica: campo de la tecnología que trata sobre aparatos electrónicos.  Potencia: La velocidad con la que se consume o suministra energía de un sistema. Potencia = Energía/tiempo. La unidad de medición de la potencia es el Watt o Vatio (W).  Corriente: Cantidad de carga que circula por un conductor por unidad de tiempo. I = Q / t.  Circuito paralelo: Circuito que permite más de un paso posible para la corriente, cada paso o camino con diferentes elementos.  Circuito Serie: Circuito que sólo permite un solo paso posible para la corriente, el paso o camino con uno o más elementos.  Corriente continua (CC en español, en inglés DC, de Direct Current) es el flujo continuo de electrones a través de un conductor entre dos puntos de distinto potencial.  Corriente alterna (abreviada CA en español y AC en inglés, de Alternating Current) a la corriente eléctrica en la que la magnitud y dirección varían cíclicamente.  Amperio: Unidad de medida de la corriente eléctrica, que debe su nombre al físico francés André Marie Ampere, y representa el número de cargas (coulombs) por segundo que pasan por un punto de un material conductor. (1Amperio = 1 coulomb/segundo).  Corriente Eléctrica: Es el flujo de electricidad que pasa por un material conductor; siendo su unidad de medida el amperio. y se representan por la letra I.  Corriente Eléctrica Alterna: El flujo de corriente en un circuito que varía periódicamente de sentido. Se le denota como corriente A.C. (Altern current) o C.A. (Corriente alterna).  Corriente Eléctrica Continua: El flujo de corriente en un circuito producido siempre en una dirección. Se le denota como corriente D.C. (Direct current) o C.C. (Corriente continua).  Coulomb: Es la unidad básica de carga del electrón. Su nombre deriva del científico Agustín de Coulomb (1736- 1806).  Distribución: incluye el transporte de electricidad de bajo voltaje (generalmente entre 120 Volt. y 34.500Volt) y la actividad de suministro de la electricidad hasta los consumidores finales.  Efecto Fotoeléctrico: Cuando se produce en un material, la liberación de partículas cargadas eléctricamente, debido a la irradiación de luz o de radiación electromagnética. Este fenómeno fue explicado por Albert Einstein en 1905 utilizando el concepto de partícula de luz o fotón.  Electricidad: Fenómeno físico resultado de la existencia e interacción de cargas eléctricas. Cuando una carga es estática, esta produce fuerzas sobre objetos en regiones adyacentes y cuando se encuentra en movimiento producirá efectos magnéticos.
  • 8.  Ohmio: Unidad de medida de la Resistencia Eléctrica. Y equivale a la resistencia al paso de electricidad que produce un material por el cual circula un flujo de corriente de un amperio, cuando está sometido a una diferencia de potencial de un voltio.  Resistencia Eléctrica: Se define como la oposición que ofrece un cuerpo a un flujo de corriente que intente pasar a través de si.  Voltio: Es la unidad de fuerza que impulsa a las cargas eléctricas a que puedan moverse a través de un conductor. Su nombre, voltio, es en honor al físico italiano, profesor en Pavia, Alejandro Volta quien descubrió que las reacciones químicas originadas en dos placas de zinc y cobre sumergidas en ácido sulfúrico originaban una fuerza suficiente para producir cargas eléctricas.  Voltímetro: Es un instrumento utilizado para medir la diferencia de voltaje de dos puntos distintos y su conexión dentro de un circuito eléctrico es en paralelo. Guía elaborada por: Lorena Caicedo Palacios. Fecha 27 05 2011 Guía ajustada por: Fecha