_____________ Biología Molecular


                   UNIVERSIDAD EL BOSQUE.
                    POSTGRADO ODONTOLOGIA
                        BIOLOGIA MOLECULAR
                     GUIA DE ESTUDIO AUTONOMO.

Esta guía de estudio le permite al residente de postgrado de odontología
apropiarse del conocimiento relacionado con la Señalización celular. Del mismo
modo puede según su disponibilidad e interés profundizar en                  aspectos
moleculares básicos que representan una importancia fundamental              para el
entendimiento de su especialidad clínica:


1-Elabore un mapa conceptual en el que describa los pasos que ocurren
durante la señalización celular, desde el momento en que un ligando
interactua con una célula, hasta que ésta produce una respuesta.

2- Resuma el ciclo de eventos que ocurren después del acople de un
ligando a un receptor tirosina cinasa y la activación de Ras.

3- Enmarcado en los mecanismos de la señalización,            haga un ensayo que
explique cómo un mismo estímulo (ligando) puede               provocar diferentes
respuestas en diferentes tipos de células.

4- Elabore un ensayo en el que explique los mecanismos que emplea la célula
para normalmente atenuar la respuesta.

5- Escoja un segundo mensajero y elabore un esquema acerca de los mecanismos
que de formación.

6- Elabore un mapa conceptual que permita explicar los mecanismos mediante
los cuales se pueda incrementar el nivel de calcio intracelular por vía del
Inositol Trifosfato.

7- Describa el ciclo de eventos moleculares que ocurren después de la
   unión de un ligando a un receptor transmembranal acoplado a las
   proteínas G y la activación de la Adenil ciclasa.

Basado en la lectura de la sección titulada "Aspectos críticos de las
catecolaminas y sus receptores han sido identificados" ("Critical Features
of Catecholamines and Their Receptors Have Been Identified") (p. 863)
[LIBRO: Molecular Cell Biology, Lodish, Berk, Zipurski y col] y refiriéndose
a la Figura 20-14; conteste las siguientes preguntas:

8- Cual de los siguientes enunciados no es cierto sobre los agonistas:
A. Un agonista simula la acción de una hormona natural
B.   Un agonista se liga con la misma KD al receptor que una hormona.
C. Un agonista compite con el antagonista por la unión con el receptor.

               ________________   Munévar & Ebratt _________________
_____________ Biología Molecular
D. Un agonista compite con la hormona natural por la unión al receptor.

9- En la figura 20-14, el dominio de unión al ligando y la especificidad de
   la proteína G de los receptores alfa y beta adrenérgicos fue mapeada
   usando receptores quiméricos. Basado en esa información, un receptor
   quimérico que contenga las hélices 1 - 6 del receptor alfa adrenérgico y
   la hélice 7 del receptor beta adrenérgico desencadenaría:

A.   Unión   a   los   ALFA Agonistas e inhibición de la Adenil ciclasa
B.   Unión   a   los   BETA Agonistas e inhibición de la Adenil ciclasa.
C.   Unión   a   los   ALFA Agonistas y activación de la Adenil ciclasa.
D.   Unión   a   los   BETA Agonistas y activación de la Adenil ciclasa.

10- Redacte            un resumen de 10 renglones explicando una vía de
     señalización desencadenada por                UNA     de las siguientes moléculas
     (LIGANDOS / ESTIMULOS):

A. IL-1 (Santiago Abello, Claudia Rueda)
B. PROSTAGLANDINA E2 (Gloria Salazar, Wilson Pinillos)
C. TGF BETA. (Inés Elvira Díaz, Aníbal Pinzón)
D. TNF ALFA. (Sandra Yaneth Céspedes)
E. PARATHORMONA. (Victoria Eugenia Urina, Ercy Adriana Peña)
F. BRADICININA. (María del Pilar Lozano, Lina Paola Gómez)
G. ADRENALINA. (Sandra Bernal, Alí Gómez)
H. PDGF. (Francisco Ponce, Lida Giraldo)
I. ESTERES DE FORBOL. (Edgar Espinosa)
J. AINES. (Paola Hurtado)
K. INTERACCIONES M.E.C / CELULA. (Luz Amparo Gómez)
L. INTERFERON GAMMA. (Adriana Rincón)
M. IL-8 (María F. Torres, Mónica Barrero)
N.     BMP (Bone Morphogenetic Proteins) (Sandra Rengifo, María Alejandra
     Corbie)




                         JUAN CARLOS MUNEVAR N.
                         RAMON PEREIRA EBRATT.




                       ________________   Munévar & Ebratt _________________

Más contenido relacionado

PPT
Còdigo genético diapositivas
PDF
5. inmunoglobulinas
PDF
Silabo dr. ernesto vizcaino
PPT
Biología molecular del dolor dental
PPTX
Crecimiento y desarrollo de la cavidad bucal
PPTX
Melanina
PPT
La Importancia de la documentación odontológica en la Identificación Humana
PPT
Presentación rukavina natalia
Còdigo genético diapositivas
5. inmunoglobulinas
Silabo dr. ernesto vizcaino
Biología molecular del dolor dental
Crecimiento y desarrollo de la cavidad bucal
Melanina
La Importancia de la documentación odontológica en la Identificación Humana
Presentación rukavina natalia

Destacado (6)

PDF
Urgencias odontológicas
PPTX
Melanina
PPT
AREAS DE LA ODONTOLOGIA
PPT
Erupcion Dental
PPTX
Ramas de la odontologia
PPTX
Importancia de la bioquimica y su relacion con
Urgencias odontológicas
Melanina
AREAS DE LA ODONTOLOGIA
Erupcion Dental
Ramas de la odontologia
Importancia de la bioquimica y su relacion con
Publicidad

Similar a Guia de estudio Autonomo (20)

PDF
Cuestionario Guia Comunicacion Celular
PPTX
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PDF
Clase 5 UA 2025 Biología celular e histología.pdf
PDF
Las Revelaciones de la Molécula Maestra
PDF
Biology The Dynamic Science 3rd Edition Russell Solutions Manual
PDF
Los mensajeros secundarios y su relacion a patologias asociadas al mal funcio...
PPT
Análisis de vías de señalización asociadas a síndrome metabólico
PDF
Documento 109
PDF
Documento 109
DOCX
PDF
Electroforesis123
PDF
Tecnicas inmunoenzimaticas
PDF
Pau septiembre 2000
PPTX
Secretoma congreso institucional 2017
PPTX
Proteomica y genomica
PDF
Probio_S4_2025_Validado.pdf0200 tapinedo
DOCX
PRACTICA Analisis clinicos: Antigenos y anticuerpos
PDF
Bioquímica
PPT
Conferencia 12Ciclocelular sobre el arn.ppt
PPT
Conferencia 12Ciclocelular mia.ppt
Cuestionario Guia Comunicacion Celular
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Clase 5 UA 2025 Biología celular e histología.pdf
Las Revelaciones de la Molécula Maestra
Biology The Dynamic Science 3rd Edition Russell Solutions Manual
Los mensajeros secundarios y su relacion a patologias asociadas al mal funcio...
Análisis de vías de señalización asociadas a síndrome metabólico
Documento 109
Documento 109
Electroforesis123
Tecnicas inmunoenzimaticas
Pau septiembre 2000
Secretoma congreso institucional 2017
Proteomica y genomica
Probio_S4_2025_Validado.pdf0200 tapinedo
PRACTICA Analisis clinicos: Antigenos y anticuerpos
Bioquímica
Conferencia 12Ciclocelular sobre el arn.ppt
Conferencia 12Ciclocelular mia.ppt
Publicidad

Más de Juan Carlos Munévar (20)

PPT
Biología de los Tejidos de la cavidad oral, cabeza y cuello
PPTX
Proyecto Decreto Minsalud 2021
PDF
Tablero demo postgrados
PPT
Células Madre “Bombo Publicitario o Esperanza Médica”
PPT
Stem Cell clinical grade Biology for human therapies
PPTX
Regeneracion y reparacion periodontal
PPT
¿Cómo publicar en revistas académicas indexadas peer review?
PPTX
Fisiopatologia y Biologia de la inflamación
PPTX
OSTEOINMUNOLOGÍA: Biología de osteoclasto
PPT
Big data o datos masivos en investigación en odontología
PPT
Lectura crítica de la literatura biomédica
PPTX
Indicadores produccióncientífica
PPTX
Mecanismos de señalización en osteoclastogenesis y enfermedad òsea
PPT
Profundización en Biologia Osea para postgrados en el área de la salud
PPTX
INDICADORES DE PRODUCCION CIENTIFICA
PPTX
INTERACCIONES MOLECULARES Y ENLACES ATÓMICOS
PPTX
¿Escribir artículo de revisión?
PPT
Lectura critica de la literatura biomédica
PPTX
Seminario Manejo de diabetes
PDF
Bifosfonatos EN ODONTOLOGÍA
Biología de los Tejidos de la cavidad oral, cabeza y cuello
Proyecto Decreto Minsalud 2021
Tablero demo postgrados
Células Madre “Bombo Publicitario o Esperanza Médica”
Stem Cell clinical grade Biology for human therapies
Regeneracion y reparacion periodontal
¿Cómo publicar en revistas académicas indexadas peer review?
Fisiopatologia y Biologia de la inflamación
OSTEOINMUNOLOGÍA: Biología de osteoclasto
Big data o datos masivos en investigación en odontología
Lectura crítica de la literatura biomédica
Indicadores produccióncientífica
Mecanismos de señalización en osteoclastogenesis y enfermedad òsea
Profundización en Biologia Osea para postgrados en el área de la salud
INDICADORES DE PRODUCCION CIENTIFICA
INTERACCIONES MOLECULARES Y ENLACES ATÓMICOS
¿Escribir artículo de revisión?
Lectura critica de la literatura biomédica
Seminario Manejo de diabetes
Bifosfonatos EN ODONTOLOGÍA

Último (20)

PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN

Guia de estudio Autonomo

  • 1. _____________ Biología Molecular UNIVERSIDAD EL BOSQUE. POSTGRADO ODONTOLOGIA BIOLOGIA MOLECULAR GUIA DE ESTUDIO AUTONOMO. Esta guía de estudio le permite al residente de postgrado de odontología apropiarse del conocimiento relacionado con la Señalización celular. Del mismo modo puede según su disponibilidad e interés profundizar en aspectos moleculares básicos que representan una importancia fundamental para el entendimiento de su especialidad clínica: 1-Elabore un mapa conceptual en el que describa los pasos que ocurren durante la señalización celular, desde el momento en que un ligando interactua con una célula, hasta que ésta produce una respuesta. 2- Resuma el ciclo de eventos que ocurren después del acople de un ligando a un receptor tirosina cinasa y la activación de Ras. 3- Enmarcado en los mecanismos de la señalización, haga un ensayo que explique cómo un mismo estímulo (ligando) puede provocar diferentes respuestas en diferentes tipos de células. 4- Elabore un ensayo en el que explique los mecanismos que emplea la célula para normalmente atenuar la respuesta. 5- Escoja un segundo mensajero y elabore un esquema acerca de los mecanismos que de formación. 6- Elabore un mapa conceptual que permita explicar los mecanismos mediante los cuales se pueda incrementar el nivel de calcio intracelular por vía del Inositol Trifosfato. 7- Describa el ciclo de eventos moleculares que ocurren después de la unión de un ligando a un receptor transmembranal acoplado a las proteínas G y la activación de la Adenil ciclasa. Basado en la lectura de la sección titulada "Aspectos críticos de las catecolaminas y sus receptores han sido identificados" ("Critical Features of Catecholamines and Their Receptors Have Been Identified") (p. 863) [LIBRO: Molecular Cell Biology, Lodish, Berk, Zipurski y col] y refiriéndose a la Figura 20-14; conteste las siguientes preguntas: 8- Cual de los siguientes enunciados no es cierto sobre los agonistas: A. Un agonista simula la acción de una hormona natural B. Un agonista se liga con la misma KD al receptor que una hormona. C. Un agonista compite con el antagonista por la unión con el receptor. ________________ Munévar & Ebratt _________________
  • 2. _____________ Biología Molecular D. Un agonista compite con la hormona natural por la unión al receptor. 9- En la figura 20-14, el dominio de unión al ligando y la especificidad de la proteína G de los receptores alfa y beta adrenérgicos fue mapeada usando receptores quiméricos. Basado en esa información, un receptor quimérico que contenga las hélices 1 - 6 del receptor alfa adrenérgico y la hélice 7 del receptor beta adrenérgico desencadenaría: A. Unión a los ALFA Agonistas e inhibición de la Adenil ciclasa B. Unión a los BETA Agonistas e inhibición de la Adenil ciclasa. C. Unión a los ALFA Agonistas y activación de la Adenil ciclasa. D. Unión a los BETA Agonistas y activación de la Adenil ciclasa. 10- Redacte un resumen de 10 renglones explicando una vía de señalización desencadenada por UNA de las siguientes moléculas (LIGANDOS / ESTIMULOS): A. IL-1 (Santiago Abello, Claudia Rueda) B. PROSTAGLANDINA E2 (Gloria Salazar, Wilson Pinillos) C. TGF BETA. (Inés Elvira Díaz, Aníbal Pinzón) D. TNF ALFA. (Sandra Yaneth Céspedes) E. PARATHORMONA. (Victoria Eugenia Urina, Ercy Adriana Peña) F. BRADICININA. (María del Pilar Lozano, Lina Paola Gómez) G. ADRENALINA. (Sandra Bernal, Alí Gómez) H. PDGF. (Francisco Ponce, Lida Giraldo) I. ESTERES DE FORBOL. (Edgar Espinosa) J. AINES. (Paola Hurtado) K. INTERACCIONES M.E.C / CELULA. (Luz Amparo Gómez) L. INTERFERON GAMMA. (Adriana Rincón) M. IL-8 (María F. Torres, Mónica Barrero) N. BMP (Bone Morphogenetic Proteins) (Sandra Rengifo, María Alejandra Corbie) JUAN CARLOS MUNEVAR N. RAMON PEREIRA EBRATT. ________________ Munévar & Ebratt _________________