SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
5
Lo más leído
6
Lo más leído
• Introducción
• Revisión de documentos
• Proceso de Redacción Científica
• Conclusiones.
Dr Juan Carlos Munévar Niño
EL EPÍLOGO DE UNA INVESTIGACIÓN ES
Uno de los problemas que enfrenta el
investigador es:
COMO HACER UNA REDACCIÓN CIENTÍFICA
MOSTRAR LOS RESULTADOS
COMO DAR A CONOCER SUS RESULTADOS
Entretiene, divierte,
educa, entristece
Se utilizan recursos como
metáforas, sentido figurado,
vocabulario florido, etc.
Redacción
Literaria
=
COMUNICA UN
RESULTADO
Sólo tiene un propósito y
es informar el resultado
de una investigación
Redacción
Científica
CAMBIOS EN LA PULPA DENTAL
POSTERIOR A CIRUGÍA ORTOGNÁTICA.
Dra. María Alejandra Díaz Caldas
1.Realiza una lista de chequeo de lo que has trabajado hasta el momento y
contrástalo con lo que te falta de acuerdo a lo que exige Universitas Odontológica.
2.Sería genial que incluyeras una figura, una imagen o una gráfica o tabla en tu
escrito.
3.María Alejandra como estas describiendo los efectos de la cirugía ortognática te
recomiendo mencionar los cambios histológicos, clínicos, radiológicos en alguna
parte del documento
4.Considero que puedes mejorar los materiales y métodos con las recomendaciones
que incluyo en el artículo. Es decir, con el mayor respeto sugiero que utilices otras
bases de datos biomédicas y que incluyas más términos MeSH si es posible
5.Me tome el atrevimiento de hacer algunas anotaciones en tu escrito que revise con
el mayor interés.
Tratamiento Endodóntico vs Implantes
dentales.
"Comparación de la tasa de éxito de los
dientes tratados endodónticamente, con la
tasa de éxito de los implantes dentales"
Dra. María Soledad Álvarez
Me parece mejor y más atractivo el título anterior "Comparación de la tasa de éxito
de los dientes tratados endodónticamente, con la tasa de éxito de los implantes
dentales".
Incluir más artículos, si es posible claro está.
Diferenciar más los resultados favorables (otros signos o síntomas o emplea
sinónimos), porque los desfavorables son evidentes. ¿Que tal si referencias con
base en artículos los resultados?
En Materiales y métodos menciona otros términos MeSH o Key Words, porque
estuve buscando success y no lo he encontrado!
Recordar en que revista lo publicaras.
Recomiendo hacer una lista de chequeo de lo que te exige la revista para que
verifiques en tu artículo que todo esté completo.
PREVALENCIA DE COMPLICACIONES EN
LA CICATRIZACIÓN DEL LIGAMENTO
PERIODONTAL Y TEJIDO PULPAR DESPUES
DE UNA CONCUSIÓN, SUBLUXACIÓN,
LUXACIÓN LATERAL, EXTRUSIVA E
INTRUSIVA.
Dra. Laura María Díaz Palencia
Título apropiado, podría eventualmente reducirse, agrupando tal vez en un sólo
termino, después de una "concusión, subluxación, y luxación lateral, intrusiva y
extrusiva"
En la introducción emplear una tabla donde aparezcan la prevalencia de las
lesiones. Del mismo modo, te recomiendo trabajar un poco más Materiales y
métodos por ejemplo utiliza otros términos MeSH, pues estuve consultando el MeSH
de Pubmed y no he encontrado periodontal healing complications.
Las referencias 4 a 10 no aparecen según las normas técnicas de referenciación,
por lo tanto te sugiero actualizarlas de acuerdo a la revista
TÉCNICAS EN ENDODONCIA
REGENERATIVA EN DIENTES CON TRAUMA
DENTAL O NECRÓSIS CON APICES
ABIERTOS
Dra. Diana Sofía Sierra Ríos
1. El título del 2do avance me parece mucho mas cautivador para el lector.
2. Revisar el párrafo numero 3 de la Introducción. Resalte en amarillo el texto que
debes actualizar.
3. Te aconsejo concretar el objetivo, porque está muy amplio. Que te parece?
4.Los Materiales y métodos están poderosos. Te aconsejo mencionar los operadores
booleanos que empleaste para cruzar o combinar términos
5. Ingresar mas referencias en la bibliografía. Revisa la norma para referenciar y
actualízala entonces de acuerdo a la revista.
TASA DE EXITO Y CICATRIZACION DE UN
REIMPLANTE INTENCIONAL
Dra. Anjuly Velásquez
1. ¿Qué te parece si modificas el título?
2. Revisar el tipo de letra pide la revista.
3. Revisar la ortografía de nuevo.
4. Ampliar la Introducción.
5. En Materiales y Métodos debes consultar los términos MeSH en la base de datos
Pubmed.
6. Explicar cuales fueron los filtros correspondientes
7. Emplear la abreviatura de la revista. Localizarla en Journals in NCBI Databases
8. Actualizar la bibliografía.
PROCESO DE REDACCION CIENTIFICA
1) QUE es un articulo científico?
TENER CLARO
2) COMO se organiza?
3) CUALES son las reglas?
4) CUAL es la estructura?
PROCESO DE REDACCION CIENTIFICA
QUE ES UN ARTICULO CIENTIFICO?
Informe escrito y publicado que describe
resultados originales de una investigación
Debe ser
Preciso, Claro y Breve
Day R. Cómo escribir y publicar trabajos científicos. Washington: Organización Panamericana de la Salud. 1990:8,34. (Publicación Científica; No. 526).
Como escribir documentos científicos (Parte 3). Artículo de revisión Alejandra Merino-Trujillo. 2011
CÓMO ESCRIBIR ARTÍCULOS DE REVISIÓN Dr. Oscar Vera Carrasco. 2009
PROCESO DE REDACCION CIENTIFICA
COMO SE ORGANIZA UN ARTICULO CIENTIFICO?
Sistema IMRYD
INTRODUCCIÓN
MÉTODOS
RESULTADOS
DISCUSIÓN
qué se estudió?
cómo se estudió?
cual fue el hallazgo?
qué significan?
PROCESO DE REDACCION CIENTIFICA
CUALES SON LAS REGLAS DE UN ARTICULO CIENTIFICO?
La estructura de cada artículo, su lenguaje, etc., debe estar de acuerdo a
convenciones, usos y costumbres internacionales,
con las variantes aceptadas en cada campo de la ciencia y la tecnología
Un articulo científico no es una obra aislada;
se apoya en documentos precedentes como contexto y punto de partida,
y enuncia resultados que a su vez
podrán ser sustento de documentos posteriores.
Los artículos propensos a ingresar en la literatura científica
pasan por un proceso de arbitraje, antes de ser aceptados.
Enunciar resultados
Ser arbitrado
Responder a pautas convencionales
1- Título
No debe contener mas de 15 palabras y debe describir
el contenido del artículo en forma clara y concisa
PROCESO DE REDACCION CIENTIFICA
CUALES ES LA ESTRUCTURA DE UN ARTICULO CIENTIFICO?
Debe ser fiel a su contenido
Efectos Técnicas de endodoncia regenerativa
CAMBIOS EN LA PULPA DENTAL POSTERIOR A CIRUGÍA ORTOGNÁTICA
Ej.:
Mas fiel a
su contenido:
Qué?
Debe llamar la atención del lector
Cuáles?
TASA DE EXITO Y CICATRIZACION DE UN REIMPLANTE INTENCIONAL
Tratamiento Endodóntico vs Implantes dentales
2- Autores
Anotar hasta un máximo de 6 autores en orden
de importancia a su participación
3- Lugar
Identificar la Institución o instituciones
donde se realizó
PROCESO DE REDACCION CIENTIFICA
CUALES ES LA ESTRUCTURA DE UN ARTICULO CIENTIFICO?
Trabajo
Original
El que plantea o desarrolla
una hipótesis o un problema
Caso
clínico
El que reconoce un fenómeno
como raro o no descripto
Revisión
de tema
El que interpreta y ensambla
la literatura acumulada
Por sugerir que el o los autores trabajen sobre un
problema
Personal que realizo estudio complementario
Por sugerir que se escriba una revisión
Por el sólo hecho de ser jefe de un Servicio
Para recompensar a un residente
Para devolver favores
Por acuerdo entre partes
Por ignorancia o costumbre
PROCESO DE REDACCION CIENTIFICA
4- Resumen o Abstract
ES UNA DE LAS PARTES MAS IMPORTANTES
DE UN ARTICULO CIENTIFICO
Sintetiza
INTRODUCCIÓN
MATERIAL Y MÉTODO
RESULTADOS
CONCLUSION
qué se estudió?
cómo se estudió?
cual fue el hallazgo?
qué significan?
PALABRAS CLAVE
3 a 10 palabras clave ayudan a poder encontrar temas relacionados en el Index Médico
Se recomienda utilizar los términos del MeSH (Medical Subject Headings) del Index Medicus
CUAL ES LA ESTRUCTURA DE UN ARTICULO CIENTIFICO?
Journals in NCBI Databaseshttps://www.ncbi.nlm.nih.gov/mesh
PROCESO DE REDACCION CIENTIFICA
5- Introducción
Debe incluirse la problemática a tratar,
lo escrito por otros, el objetivo y la hipótesis
EL PROPOSITO
LA IMPORTANCIA DEL TEMA
EL CONOCIMIENTO ACTUALDebe considerar
CUAL ES LA ESTRUCTURA DE UN ARTICULO CIENTIFICO?
CUAL ES LA ESTRUCTURA DE UN ARTICULO CIENTIFICO?
6- Material y Métodos
PROCESO DE REDACCION CIENTIFICA
EXPLICA COMO SE HIZO LA INVESTIGACION
DEBE SER REPRODUCIBLE
SE REDACTA EN TIEMPO PASADO
MENCIONA PRUEBAS ESTADISTICAS EMPLEADAS
TODO LO MENCIONADO DEBE CONSTAR EN RESULTADOS
Y SER MENCIONADO EN LA DISCUSION
CUAL ES LA ESTRUCTURA DE UN ARTICULO CIENTIFICO?
7- Resultados
PROCESO DE REDACCION CIENTIFICA
EL EPÍLOGO DE UNA
INVESTIGACIÓN ES MOSTRAR LOS
RESULTADOS
Deben ser
claros y bien detallados
CUAL ES LA ESTRUCTURA DE UN ARTICULO CIENTIFICO?
EXPLICA LA RELACION
DE LOS RESULTADOS ENCONTRADOS
CON EL / LOS OBJETIVO(S)
PROCESO DE REDACCION CIENTIFICA
COMPARA LOS HALLAZGOS CON
LOS DE OTROS AUTORES
8- Discusión
CUAL ES LA ESTRUCTURA DE UN ARTICULO CIENTIFICO?
PUEDE INCLUIRSE AL FINAL DE LA
DISCUSION
PROCESO DE REDACCION CIENTIFICA
DEBE ESTAR RELACIONADA CON
LOS OBJETIVOS PLANTEADOS
9- Conclusión
CUAL ES LA ESTRUCTURA DE UN ARTICULO CIENTIFICO?
10 - Agradecimientos
PROCESO DE REDACCION CIENTIFICA
1. la cooperación de personas e instituciones que ayudaron las investigaciones
2. a los que revisaron el manuscrito del artículo
3. a los que contribuyeron en la redacción del mismo
11 - Bibliografía
1. Deben numerarse de forma consecutiva, con números arábigos situados
entre paréntesis en el orden que aparecen por primera vez en el texto
2. Se recomienda usar el estilo de los formatos utilizados por la Biblioteca
Nacional de Medicina de los Estados Unidos de Norteamérica (US
National Library of Medicine) en el Index Medicus
ABSTRACT
Es la síntesis de una producción científica
Es el resumen reglado de un trabajo científico
Es una forma breve de una comunicación científica
NO ES UN RESUMEN “DE COMPROMISO” PARA
LLEGAR A TIEMPO CON EL DEADLINE
NO ES UN CONGLOMERADO DE DATOS PARA
MOSTRAR “TODO” LO QUE UNO HACE
NO ES UN ANTICIPO DE LO QUE SE VA A LEER
DURANTE LA PRESENTACION
ABSTRACT Como parte de un artículo
Como resumen para comunicar
datos originales Ej.: congreso
Sistema
IMRYD
Características Generales de un
Buen Abstract
DEBE PERMITIR AL LECTOR IDENTIFICAR, EN FORMA RÁPIDA Y
PRECISA, EL CONTENIDO BÁSICO DEL TRABAJO
NO DEBE TENER MÁS DE 250-300 PALABRAS Y DEBE
REDACTARSE EN TIEMPO PASADO, EXCEPTUANDO EL
ÚLTIMO PÁRRAFO O FRASE CONCLUYENTE
TODA LA INFORMACIÓN O CONCLUSIÓN
DEBE ESTAR PRESENTE EN EL TEXTO
NO DEBE CITAR REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
DEBE QUEDAR BIEN CLARO EL PROBLEMA QUE
SE INVESTIGA Y EL OBJETIVO DEL MISMO
Errores más frecuentes
NO PLANTEAR CLARAMENTE EL OBJETIVO
SER DEMASIADO LARGO, DETALLADO Y CONFUSO
CONCLUSIONES QUE NO SE JUSTIFICAN
AL NO APOYARSE EN LOS RESULTADOS
LA REPETICIÓN DE LOS RESULTADOS EN LAS CONCLUSIONES
INCLUIR MATERIAL Y METODO EN RESULTADOS O VICEVERSA
CONCLUSIONES QUE NADA TIENEN QUE VER CON EL
OBJETIVO
RELATO FILOSOFICO-CIENTÍFICO DE UN TEMA
PLANTEO DE LOS RESULTADOS A FUTURO
Objetivo: Evaluar el porcentaje de abstracts rechazados y los
principales motivos de declinación durante el XI Congreso
Mundial de la Sociedad Internacional de Medicina Sexual.
CAUSAS DE DECLINACION DE ABSTRACTS EN
UN CONGRESO MUNDIAL DE MEDICINA SEXUAL
Bechara, 2006. Datos no publicados
Material y Método. Se analizaron los resultados de la revisión
realizada para el arbitraje de 410 abstracts presentados para el
XI Congreso Mundial organizado por la Sociedad Internacional
de Medicina Sexual realizado en Buenos Aires, Argentina en
Octubre de 2004. Se accedió a la grilla de opinión de los
revisores asignados para cada resumen y se evaluaron los
motivos manifiestos del rechazo
Resultados: De los 410 abstracts presentados fueron
rechazados 37 (9,2 %). Los motivos de rechazo fueron:
discordancia de objetivo, resultados y conclusiones: 14 (38
%), sin resultados: 10 (27 %), pobre calidad científica: 4 (11
%), tema no adecuado para el congreso 4 (11 %), otros (sin
objetivo, sin conclusiones, repetidos, etc.) 5 (13 %).
Conclusiones. El porcentaje de abstracs rechazados durante
el XI Congreso Mundial de Medicina Sexual fue del 9,2%.
Las causas mas frecuentes de rechazo estuvieron relacionadas
con la discordancia entre objetivo y conclusiones y la ausencia
de resultados.
CAUSAS DE DECLINACION DE ABSTRACTS EN
UN CONGRESO MUNDIAL DE MEDICINA SEXUAL
Key words: Abstracts, Redacción Científica. Artículo científico
TRATAMIENTO DE LA EYACULACION PRECOZ
Autor
Lugar
Se definirá qué es Eyaculación Precoz pues eso condicionará nuestro abordaje.
Por otro lado desde la aparición del sildenafil y el uso de los antidepresivos, y tal
vez muy pronto la dapoxetina en la Eyaculación Precoz (EP), han modificado el
curso de las Terapias Sexuales (TS). Haremos una breve revisión de los recursos
farmacológicos y de los abordajes psicoterapéuticos de la EP. ¿Es la TS
compatible, complementaria y sinérgica con tratamientos farmacológicos?, ¿el
uso conjunto de inhibidores de la PDE-5 o ISRS o dapoxetina y las Terapias
Sexuales contribuyen a la efectividad y brevedad de los tratamientos?
El efecto sinérgico de la combinación entre TS y medicación tiene altos niveles de
resolución; en cambio, en los tratamientos puramente psicofarmacológicos de la
Eyaculación Precoz vemos un rebrote sintomático cuando se interrumpe el
fármaco. Se plantearán distintos dilemas de cuándo usar fármacos en el curso de
una TS, ventajas y desventajas del uso concomitante de ambos recursos.
Algunos Ejemplos
RESUMEN INTRODUCTORIO PARA UNA CONFERENCIA
Ó
RESUMEN INTRODUCTORIO PARA PLANTEAR LOS
OBJETIVOS DE UN CURSO, MESA REDONDA, ETC
NO CORRESPONDE A UN ABSTRACT PARA UNA
COMUNICACIÓN CIENTIFICA
No tiene la estructura de un abstract
DECLINADO
DISFUNCIÓN ERÉCTIL (DE) Y TABAQUISMO
Este trabajo trata de poner en evidencia la interrelación que hay entre
dependencia al tabaco y disfunción eréctil, los mecanismos por los cuales la
nicotina puede producir impotencia y otros efectos nocivos que producen
cientos de tóxicos presentes en el cigarrillo. Por lo que el cese del tabaquismo
es uno de los objetivos a lograr para la resolución de la DE. Asimismo se
plantea el abordaje diagnóstico tanto como los tratamientos actuales para la
deshabituación tabáquica y la DE, en base a técnicas terapéuticas
(comportamentales, cognitivas, sexológicas) y abordaje farmacológico con
bupropión, combinado con inhibidores de la 5-fosfodiesterasa (sildenafil,
vardenafilo, tadalafilo), eventualmente con parches de nicotina, corrección de
otros factores de riesgo mayores y cambios higiénico-dietéticos.
Otro Ejemplo
DECLINADO
NO CORRESPONDE A UN ABSTRACT PARA UNA
COMUNICACIÓN CIENTIFICA
No tiene la estructura de un abstract
Elija el título y los autores
Revise su contenido
Escriba el abstract estructurado
Tenga en cuenta la fecha limite de presentación
Lea el reglamento de presentación de abstracts
Escriba el artículo científico
Realice el trabajo de investigación
PASOS PARA LLEGAR A LA
ESCRITURA DE UN ABSTRACT
“ Si un hombre puede organizar sus ideas,
entonces el puede escribir ”
Robert Louis Stevenson
@munevarjuan

Más contenido relacionado

PPTX
Presentacion marco teorico
PPTX
Articulo cientifico power point
PPT
El marco teorico de la investigaciòn
PPT
Presentación Estructura de Proyecto
PPT
Objetivos de la investigación
PPT
El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient...
PDF
Protocolo de investigación y redacción del informe final
PDF
4. El Problema de Investigación
Presentacion marco teorico
Articulo cientifico power point
El marco teorico de la investigaciòn
Presentación Estructura de Proyecto
Objetivos de la investigación
El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient...
Protocolo de investigación y redacción del informe final
4. El Problema de Investigación

La actualidad más candente (20)

PPT
El método IMRYD
PDF
Indice para la tesis de investigación 2013
PPS
Planteamiento Del Problema
PPT
Presentacion del marco teorico
DOCX
Cuestionario tutorias de proyectos de grado
PPS
EleccióN Del Tema De InvestigacióN
PPTX
Metodología de la Investigación UG 1
PPT
2. escritura del articulo cientifico
PDF
Clase 2 st matriz de consistencia
PPTX
Antecedentes de investigación
PPTX
Presentacion Marco Teórico
PPT
Metodologia de la Investigacion
PPT
Proyecto de investigacion
PPTX
Los objetivos de investigación
PPTX
Clase iv marco teorico
PPT
Redaccion Cientifica
PPT
Capítulo II marco teórico
PPT
Planteamiento del problema
PPTX
PPTX
Metodología de la investigación
El método IMRYD
Indice para la tesis de investigación 2013
Planteamiento Del Problema
Presentacion del marco teorico
Cuestionario tutorias de proyectos de grado
EleccióN Del Tema De InvestigacióN
Metodología de la Investigación UG 1
2. escritura del articulo cientifico
Clase 2 st matriz de consistencia
Antecedentes de investigación
Presentacion Marco Teórico
Metodologia de la Investigacion
Proyecto de investigacion
Los objetivos de investigación
Clase iv marco teorico
Redaccion Cientifica
Capítulo II marco teórico
Planteamiento del problema
Metodología de la investigación
Publicidad

Destacado (15)

PPTX
INTERACCIONES MOLECULARES Y ENLACES ATÓMICOS
PPT
Lectura critica de la literatura biomédica
PPTX
INDICADORES DE PRODUCCION CIENTIFICA
PPTX
Redacción científica
PDF
Manual conduit pvc
PDF
Manual upel 2016 (1).pdf'
PPT
MARKETING PARA LOS SERVICIOS DE SALUD
PDF
Abc de redaccion cientifica 2009
PPTX
Formulación de hipótesis ppt
PDF
CÓMO HACER LA TESIS: LA SOLUCIÓN A UN PROBLEMA
PDF
Guía para elaborar la tesis
PDF
Modulo maestria fisico parte 1
PDF
Taller de redacción técnica científica
PPTX
COMO CREAR EMPRESA
PDF
Criterios de evaluación de un blog
INTERACCIONES MOLECULARES Y ENLACES ATÓMICOS
Lectura critica de la literatura biomédica
INDICADORES DE PRODUCCION CIENTIFICA
Redacción científica
Manual conduit pvc
Manual upel 2016 (1).pdf'
MARKETING PARA LOS SERVICIOS DE SALUD
Abc de redaccion cientifica 2009
Formulación de hipótesis ppt
CÓMO HACER LA TESIS: LA SOLUCIÓN A UN PROBLEMA
Guía para elaborar la tesis
Modulo maestria fisico parte 1
Taller de redacción técnica científica
COMO CREAR EMPRESA
Criterios de evaluación de un blog
Publicidad

Similar a ¿Escribir artículo de revisión? (20)

PPT
Guia de-redaccion-cientifica
PPT
Guia de redaccion cientifica
PDF
Redaccion de articulos cientificos vasquez
PPTX
ARTÍCILO DE REVISIÓN.pptx
PPT
Articulo científico. veterinaria
PPTX
El articulo científico 02
PPT
Articulo cientifico
PDF
4383 11856-1-pb (1)
PPT
REDACCION DE UN ARTICULO CIENTIFICO: LA DISCUSION
PPTX
Como escribir un articulo cientifico
PPTX
Discusión clínico-metodológica del proyecto de investigación.pptx
PPT
El marco teorico
PPT
clase-principal-de elaboracion de -tesis-1-y-2.ppt
PDF
Tesis Presentacion El trabajo de culminacion de espcialidad" .pdf
PPTX
EXPOSICION AC 2da parteEXPOSICION AC 2da parte
PPT
Elaboración de artículos científicos
PDF
Como escribir art. cientifico u de antioquia
PPTX
Sesión 14 Presentación ART. CIENTÍFICOS.pptx
PPT
I Clase. Estructura de Tesis.ppt
PPT
como-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.ppt
Guia de-redaccion-cientifica
Guia de redaccion cientifica
Redaccion de articulos cientificos vasquez
ARTÍCILO DE REVISIÓN.pptx
Articulo científico. veterinaria
El articulo científico 02
Articulo cientifico
4383 11856-1-pb (1)
REDACCION DE UN ARTICULO CIENTIFICO: LA DISCUSION
Como escribir un articulo cientifico
Discusión clínico-metodológica del proyecto de investigación.pptx
El marco teorico
clase-principal-de elaboracion de -tesis-1-y-2.ppt
Tesis Presentacion El trabajo de culminacion de espcialidad" .pdf
EXPOSICION AC 2da parteEXPOSICION AC 2da parte
Elaboración de artículos científicos
Como escribir art. cientifico u de antioquia
Sesión 14 Presentación ART. CIENTÍFICOS.pptx
I Clase. Estructura de Tesis.ppt
como-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.ppt

Más de Juan Carlos Munévar (20)

PPT
Biología de los Tejidos de la cavidad oral, cabeza y cuello
PPTX
Proyecto Decreto Minsalud 2021
PDF
Tablero demo postgrados
PPTX
Secretoma congreso institucional 2017
PPT
Células Madre “Bombo Publicitario o Esperanza Médica”
PPT
Stem Cell clinical grade Biology for human therapies
PPTX
Regeneracion y reparacion periodontal
PPT
¿Cómo publicar en revistas académicas indexadas peer review?
PPTX
Fisiopatologia y Biologia de la inflamación
PPTX
OSTEOINMUNOLOGÍA: Biología de osteoclasto
PPT
Big data o datos masivos en investigación en odontología
PPT
Lectura crítica de la literatura biomédica
PPTX
Indicadores produccióncientífica
PPTX
Mecanismos de señalización en osteoclastogenesis y enfermedad òsea
PPT
Profundización en Biologia Osea para postgrados en el área de la salud
PPTX
Seminario Manejo de diabetes
PDF
Bifosfonatos EN ODONTOLOGÍA
PPTX
Manejo paciente cardiovascular
PPTX
Manejo del paciente con artritis reumatoide
PPTX
Biologia de la regeneracion ósea 2016
Biología de los Tejidos de la cavidad oral, cabeza y cuello
Proyecto Decreto Minsalud 2021
Tablero demo postgrados
Secretoma congreso institucional 2017
Células Madre “Bombo Publicitario o Esperanza Médica”
Stem Cell clinical grade Biology for human therapies
Regeneracion y reparacion periodontal
¿Cómo publicar en revistas académicas indexadas peer review?
Fisiopatologia y Biologia de la inflamación
OSTEOINMUNOLOGÍA: Biología de osteoclasto
Big data o datos masivos en investigación en odontología
Lectura crítica de la literatura biomédica
Indicadores produccióncientífica
Mecanismos de señalización en osteoclastogenesis y enfermedad òsea
Profundización en Biologia Osea para postgrados en el área de la salud
Seminario Manejo de diabetes
Bifosfonatos EN ODONTOLOGÍA
Manejo paciente cardiovascular
Manejo del paciente con artritis reumatoide
Biologia de la regeneracion ósea 2016

Último (20)

PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf

¿Escribir artículo de revisión?

  • 1. • Introducción • Revisión de documentos • Proceso de Redacción Científica • Conclusiones. Dr Juan Carlos Munévar Niño
  • 2. EL EPÍLOGO DE UNA INVESTIGACIÓN ES Uno de los problemas que enfrenta el investigador es: COMO HACER UNA REDACCIÓN CIENTÍFICA MOSTRAR LOS RESULTADOS COMO DAR A CONOCER SUS RESULTADOS
  • 3. Entretiene, divierte, educa, entristece Se utilizan recursos como metáforas, sentido figurado, vocabulario florido, etc. Redacción Literaria = COMUNICA UN RESULTADO Sólo tiene un propósito y es informar el resultado de una investigación Redacción Científica
  • 4. CAMBIOS EN LA PULPA DENTAL POSTERIOR A CIRUGÍA ORTOGNÁTICA. Dra. María Alejandra Díaz Caldas 1.Realiza una lista de chequeo de lo que has trabajado hasta el momento y contrástalo con lo que te falta de acuerdo a lo que exige Universitas Odontológica. 2.Sería genial que incluyeras una figura, una imagen o una gráfica o tabla en tu escrito. 3.María Alejandra como estas describiendo los efectos de la cirugía ortognática te recomiendo mencionar los cambios histológicos, clínicos, radiológicos en alguna parte del documento 4.Considero que puedes mejorar los materiales y métodos con las recomendaciones que incluyo en el artículo. Es decir, con el mayor respeto sugiero que utilices otras bases de datos biomédicas y que incluyas más términos MeSH si es posible 5.Me tome el atrevimiento de hacer algunas anotaciones en tu escrito que revise con el mayor interés.
  • 5. Tratamiento Endodóntico vs Implantes dentales. "Comparación de la tasa de éxito de los dientes tratados endodónticamente, con la tasa de éxito de los implantes dentales" Dra. María Soledad Álvarez Me parece mejor y más atractivo el título anterior "Comparación de la tasa de éxito de los dientes tratados endodónticamente, con la tasa de éxito de los implantes dentales". Incluir más artículos, si es posible claro está. Diferenciar más los resultados favorables (otros signos o síntomas o emplea sinónimos), porque los desfavorables son evidentes. ¿Que tal si referencias con base en artículos los resultados? En Materiales y métodos menciona otros términos MeSH o Key Words, porque estuve buscando success y no lo he encontrado! Recordar en que revista lo publicaras. Recomiendo hacer una lista de chequeo de lo que te exige la revista para que verifiques en tu artículo que todo esté completo.
  • 6. PREVALENCIA DE COMPLICACIONES EN LA CICATRIZACIÓN DEL LIGAMENTO PERIODONTAL Y TEJIDO PULPAR DESPUES DE UNA CONCUSIÓN, SUBLUXACIÓN, LUXACIÓN LATERAL, EXTRUSIVA E INTRUSIVA. Dra. Laura María Díaz Palencia Título apropiado, podría eventualmente reducirse, agrupando tal vez en un sólo termino, después de una "concusión, subluxación, y luxación lateral, intrusiva y extrusiva" En la introducción emplear una tabla donde aparezcan la prevalencia de las lesiones. Del mismo modo, te recomiendo trabajar un poco más Materiales y métodos por ejemplo utiliza otros términos MeSH, pues estuve consultando el MeSH de Pubmed y no he encontrado periodontal healing complications. Las referencias 4 a 10 no aparecen según las normas técnicas de referenciación, por lo tanto te sugiero actualizarlas de acuerdo a la revista
  • 7. TÉCNICAS EN ENDODONCIA REGENERATIVA EN DIENTES CON TRAUMA DENTAL O NECRÓSIS CON APICES ABIERTOS Dra. Diana Sofía Sierra Ríos 1. El título del 2do avance me parece mucho mas cautivador para el lector. 2. Revisar el párrafo numero 3 de la Introducción. Resalte en amarillo el texto que debes actualizar. 3. Te aconsejo concretar el objetivo, porque está muy amplio. Que te parece? 4.Los Materiales y métodos están poderosos. Te aconsejo mencionar los operadores booleanos que empleaste para cruzar o combinar términos 5. Ingresar mas referencias en la bibliografía. Revisa la norma para referenciar y actualízala entonces de acuerdo a la revista.
  • 8. TASA DE EXITO Y CICATRIZACION DE UN REIMPLANTE INTENCIONAL Dra. Anjuly Velásquez 1. ¿Qué te parece si modificas el título? 2. Revisar el tipo de letra pide la revista. 3. Revisar la ortografía de nuevo. 4. Ampliar la Introducción. 5. En Materiales y Métodos debes consultar los términos MeSH en la base de datos Pubmed. 6. Explicar cuales fueron los filtros correspondientes 7. Emplear la abreviatura de la revista. Localizarla en Journals in NCBI Databases 8. Actualizar la bibliografía.
  • 9. PROCESO DE REDACCION CIENTIFICA 1) QUE es un articulo científico? TENER CLARO 2) COMO se organiza? 3) CUALES son las reglas? 4) CUAL es la estructura?
  • 10. PROCESO DE REDACCION CIENTIFICA QUE ES UN ARTICULO CIENTIFICO? Informe escrito y publicado que describe resultados originales de una investigación Debe ser Preciso, Claro y Breve Day R. Cómo escribir y publicar trabajos científicos. Washington: Organización Panamericana de la Salud. 1990:8,34. (Publicación Científica; No. 526). Como escribir documentos científicos (Parte 3). Artículo de revisión Alejandra Merino-Trujillo. 2011 CÓMO ESCRIBIR ARTÍCULOS DE REVISIÓN Dr. Oscar Vera Carrasco. 2009
  • 11. PROCESO DE REDACCION CIENTIFICA COMO SE ORGANIZA UN ARTICULO CIENTIFICO? Sistema IMRYD INTRODUCCIÓN MÉTODOS RESULTADOS DISCUSIÓN qué se estudió? cómo se estudió? cual fue el hallazgo? qué significan?
  • 12. PROCESO DE REDACCION CIENTIFICA CUALES SON LAS REGLAS DE UN ARTICULO CIENTIFICO? La estructura de cada artículo, su lenguaje, etc., debe estar de acuerdo a convenciones, usos y costumbres internacionales, con las variantes aceptadas en cada campo de la ciencia y la tecnología Un articulo científico no es una obra aislada; se apoya en documentos precedentes como contexto y punto de partida, y enuncia resultados que a su vez podrán ser sustento de documentos posteriores. Los artículos propensos a ingresar en la literatura científica pasan por un proceso de arbitraje, antes de ser aceptados. Enunciar resultados Ser arbitrado Responder a pautas convencionales
  • 13. 1- Título No debe contener mas de 15 palabras y debe describir el contenido del artículo en forma clara y concisa PROCESO DE REDACCION CIENTIFICA CUALES ES LA ESTRUCTURA DE UN ARTICULO CIENTIFICO? Debe ser fiel a su contenido Efectos Técnicas de endodoncia regenerativa CAMBIOS EN LA PULPA DENTAL POSTERIOR A CIRUGÍA ORTOGNÁTICA Ej.: Mas fiel a su contenido: Qué? Debe llamar la atención del lector Cuáles? TASA DE EXITO Y CICATRIZACION DE UN REIMPLANTE INTENCIONAL Tratamiento Endodóntico vs Implantes dentales
  • 14. 2- Autores Anotar hasta un máximo de 6 autores en orden de importancia a su participación 3- Lugar Identificar la Institución o instituciones donde se realizó PROCESO DE REDACCION CIENTIFICA CUALES ES LA ESTRUCTURA DE UN ARTICULO CIENTIFICO?
  • 15. Trabajo Original El que plantea o desarrolla una hipótesis o un problema Caso clínico El que reconoce un fenómeno como raro o no descripto Revisión de tema El que interpreta y ensambla la literatura acumulada
  • 16. Por sugerir que el o los autores trabajen sobre un problema Personal que realizo estudio complementario Por sugerir que se escriba una revisión Por el sólo hecho de ser jefe de un Servicio Para recompensar a un residente Para devolver favores Por acuerdo entre partes Por ignorancia o costumbre
  • 17. PROCESO DE REDACCION CIENTIFICA 4- Resumen o Abstract ES UNA DE LAS PARTES MAS IMPORTANTES DE UN ARTICULO CIENTIFICO Sintetiza INTRODUCCIÓN MATERIAL Y MÉTODO RESULTADOS CONCLUSION qué se estudió? cómo se estudió? cual fue el hallazgo? qué significan? PALABRAS CLAVE 3 a 10 palabras clave ayudan a poder encontrar temas relacionados en el Index Médico Se recomienda utilizar los términos del MeSH (Medical Subject Headings) del Index Medicus CUAL ES LA ESTRUCTURA DE UN ARTICULO CIENTIFICO? Journals in NCBI Databaseshttps://www.ncbi.nlm.nih.gov/mesh
  • 18. PROCESO DE REDACCION CIENTIFICA 5- Introducción Debe incluirse la problemática a tratar, lo escrito por otros, el objetivo y la hipótesis EL PROPOSITO LA IMPORTANCIA DEL TEMA EL CONOCIMIENTO ACTUALDebe considerar CUAL ES LA ESTRUCTURA DE UN ARTICULO CIENTIFICO?
  • 19. CUAL ES LA ESTRUCTURA DE UN ARTICULO CIENTIFICO? 6- Material y Métodos PROCESO DE REDACCION CIENTIFICA EXPLICA COMO SE HIZO LA INVESTIGACION DEBE SER REPRODUCIBLE SE REDACTA EN TIEMPO PASADO MENCIONA PRUEBAS ESTADISTICAS EMPLEADAS TODO LO MENCIONADO DEBE CONSTAR EN RESULTADOS Y SER MENCIONADO EN LA DISCUSION
  • 20. CUAL ES LA ESTRUCTURA DE UN ARTICULO CIENTIFICO? 7- Resultados PROCESO DE REDACCION CIENTIFICA EL EPÍLOGO DE UNA INVESTIGACIÓN ES MOSTRAR LOS RESULTADOS Deben ser claros y bien detallados
  • 21. CUAL ES LA ESTRUCTURA DE UN ARTICULO CIENTIFICO? EXPLICA LA RELACION DE LOS RESULTADOS ENCONTRADOS CON EL / LOS OBJETIVO(S) PROCESO DE REDACCION CIENTIFICA COMPARA LOS HALLAZGOS CON LOS DE OTROS AUTORES 8- Discusión
  • 22. CUAL ES LA ESTRUCTURA DE UN ARTICULO CIENTIFICO? PUEDE INCLUIRSE AL FINAL DE LA DISCUSION PROCESO DE REDACCION CIENTIFICA DEBE ESTAR RELACIONADA CON LOS OBJETIVOS PLANTEADOS 9- Conclusión
  • 23. CUAL ES LA ESTRUCTURA DE UN ARTICULO CIENTIFICO? 10 - Agradecimientos PROCESO DE REDACCION CIENTIFICA 1. la cooperación de personas e instituciones que ayudaron las investigaciones 2. a los que revisaron el manuscrito del artículo 3. a los que contribuyeron en la redacción del mismo 11 - Bibliografía 1. Deben numerarse de forma consecutiva, con números arábigos situados entre paréntesis en el orden que aparecen por primera vez en el texto 2. Se recomienda usar el estilo de los formatos utilizados por la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos de Norteamérica (US National Library of Medicine) en el Index Medicus
  • 24. ABSTRACT Es la síntesis de una producción científica Es el resumen reglado de un trabajo científico Es una forma breve de una comunicación científica NO ES UN RESUMEN “DE COMPROMISO” PARA LLEGAR A TIEMPO CON EL DEADLINE NO ES UN CONGLOMERADO DE DATOS PARA MOSTRAR “TODO” LO QUE UNO HACE NO ES UN ANTICIPO DE LO QUE SE VA A LEER DURANTE LA PRESENTACION
  • 25. ABSTRACT Como parte de un artículo Como resumen para comunicar datos originales Ej.: congreso Sistema IMRYD
  • 26. Características Generales de un Buen Abstract DEBE PERMITIR AL LECTOR IDENTIFICAR, EN FORMA RÁPIDA Y PRECISA, EL CONTENIDO BÁSICO DEL TRABAJO NO DEBE TENER MÁS DE 250-300 PALABRAS Y DEBE REDACTARSE EN TIEMPO PASADO, EXCEPTUANDO EL ÚLTIMO PÁRRAFO O FRASE CONCLUYENTE TODA LA INFORMACIÓN O CONCLUSIÓN DEBE ESTAR PRESENTE EN EL TEXTO NO DEBE CITAR REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS DEBE QUEDAR BIEN CLARO EL PROBLEMA QUE SE INVESTIGA Y EL OBJETIVO DEL MISMO
  • 27. Errores más frecuentes NO PLANTEAR CLARAMENTE EL OBJETIVO SER DEMASIADO LARGO, DETALLADO Y CONFUSO CONCLUSIONES QUE NO SE JUSTIFICAN AL NO APOYARSE EN LOS RESULTADOS LA REPETICIÓN DE LOS RESULTADOS EN LAS CONCLUSIONES INCLUIR MATERIAL Y METODO EN RESULTADOS O VICEVERSA CONCLUSIONES QUE NADA TIENEN QUE VER CON EL OBJETIVO RELATO FILOSOFICO-CIENTÍFICO DE UN TEMA PLANTEO DE LOS RESULTADOS A FUTURO
  • 28. Objetivo: Evaluar el porcentaje de abstracts rechazados y los principales motivos de declinación durante el XI Congreso Mundial de la Sociedad Internacional de Medicina Sexual. CAUSAS DE DECLINACION DE ABSTRACTS EN UN CONGRESO MUNDIAL DE MEDICINA SEXUAL Bechara, 2006. Datos no publicados Material y Método. Se analizaron los resultados de la revisión realizada para el arbitraje de 410 abstracts presentados para el XI Congreso Mundial organizado por la Sociedad Internacional de Medicina Sexual realizado en Buenos Aires, Argentina en Octubre de 2004. Se accedió a la grilla de opinión de los revisores asignados para cada resumen y se evaluaron los motivos manifiestos del rechazo
  • 29. Resultados: De los 410 abstracts presentados fueron rechazados 37 (9,2 %). Los motivos de rechazo fueron: discordancia de objetivo, resultados y conclusiones: 14 (38 %), sin resultados: 10 (27 %), pobre calidad científica: 4 (11 %), tema no adecuado para el congreso 4 (11 %), otros (sin objetivo, sin conclusiones, repetidos, etc.) 5 (13 %). Conclusiones. El porcentaje de abstracs rechazados durante el XI Congreso Mundial de Medicina Sexual fue del 9,2%. Las causas mas frecuentes de rechazo estuvieron relacionadas con la discordancia entre objetivo y conclusiones y la ausencia de resultados. CAUSAS DE DECLINACION DE ABSTRACTS EN UN CONGRESO MUNDIAL DE MEDICINA SEXUAL Key words: Abstracts, Redacción Científica. Artículo científico
  • 30. TRATAMIENTO DE LA EYACULACION PRECOZ Autor Lugar Se definirá qué es Eyaculación Precoz pues eso condicionará nuestro abordaje. Por otro lado desde la aparición del sildenafil y el uso de los antidepresivos, y tal vez muy pronto la dapoxetina en la Eyaculación Precoz (EP), han modificado el curso de las Terapias Sexuales (TS). Haremos una breve revisión de los recursos farmacológicos y de los abordajes psicoterapéuticos de la EP. ¿Es la TS compatible, complementaria y sinérgica con tratamientos farmacológicos?, ¿el uso conjunto de inhibidores de la PDE-5 o ISRS o dapoxetina y las Terapias Sexuales contribuyen a la efectividad y brevedad de los tratamientos? El efecto sinérgico de la combinación entre TS y medicación tiene altos niveles de resolución; en cambio, en los tratamientos puramente psicofarmacológicos de la Eyaculación Precoz vemos un rebrote sintomático cuando se interrumpe el fármaco. Se plantearán distintos dilemas de cuándo usar fármacos en el curso de una TS, ventajas y desventajas del uso concomitante de ambos recursos. Algunos Ejemplos RESUMEN INTRODUCTORIO PARA UNA CONFERENCIA Ó RESUMEN INTRODUCTORIO PARA PLANTEAR LOS OBJETIVOS DE UN CURSO, MESA REDONDA, ETC NO CORRESPONDE A UN ABSTRACT PARA UNA COMUNICACIÓN CIENTIFICA No tiene la estructura de un abstract DECLINADO
  • 31. DISFUNCIÓN ERÉCTIL (DE) Y TABAQUISMO Este trabajo trata de poner en evidencia la interrelación que hay entre dependencia al tabaco y disfunción eréctil, los mecanismos por los cuales la nicotina puede producir impotencia y otros efectos nocivos que producen cientos de tóxicos presentes en el cigarrillo. Por lo que el cese del tabaquismo es uno de los objetivos a lograr para la resolución de la DE. Asimismo se plantea el abordaje diagnóstico tanto como los tratamientos actuales para la deshabituación tabáquica y la DE, en base a técnicas terapéuticas (comportamentales, cognitivas, sexológicas) y abordaje farmacológico con bupropión, combinado con inhibidores de la 5-fosfodiesterasa (sildenafil, vardenafilo, tadalafilo), eventualmente con parches de nicotina, corrección de otros factores de riesgo mayores y cambios higiénico-dietéticos. Otro Ejemplo DECLINADO NO CORRESPONDE A UN ABSTRACT PARA UNA COMUNICACIÓN CIENTIFICA No tiene la estructura de un abstract
  • 32. Elija el título y los autores Revise su contenido Escriba el abstract estructurado Tenga en cuenta la fecha limite de presentación Lea el reglamento de presentación de abstracts Escriba el artículo científico Realice el trabajo de investigación PASOS PARA LLEGAR A LA ESCRITURA DE UN ABSTRACT
  • 33. “ Si un hombre puede organizar sus ideas, entonces el puede escribir ” Robert Louis Stevenson @munevarjuan