S a i n t G a s p a r C o l l e g e
Misioneros de la Preciosa Sangre
Lenguaje y Comunicación
6° Básico 2011
GUÍA DE COMPRENSION LECTORA
Nombre:________________________________________ Fecha:____________ Curso 6°______
I. Comprensión de lectura.
Lea con mucha atención cada párrafo y luego responda:
1. El propósito de la entrevista es:
a) Conocer la vida privada del payaso Chorizo.
b) Descubrir aspectos relevantes de la vida artística del Payaso Chorizo.
c) Averiguar detalles de la premiación de Payaso Chorizo.
d) Profundizar qué opina el payaso Chorizo de las escuelas de circo.
2. La pregunta: “¿cuál es su opinión de las escuelas de circo?”
a) Inspira el titular de la entrevista.
b) Forma parte del cuerpo de la entrevista.
c) Cumple la función de dar cierre a la entrevista.
d) Forma parte de la bajada de la entrevista.
3. Del texto leído se puede inferir que:
a) Jaime Muñoz aprendió sólo el oficio de payaso.
b) Jaime Muñoz quisiera asistir a una escuela de circo.
c) Jaime Muñoz esta cansado de ser un a payaso.
d) Jaime Muñoz será profesor en una escuela de circo.
“Toda mi vida he sido un payaso”
De sus 54 años de edad, cincuenta los ha pasado sobre un escenario. Se trata del payaso Jaime
Muñoz Riquelme. Su trayectoria está marcada por reconocimientos. En el año 1994 ganó con su
personaje “El Payaso Chorizo” y su compañero “Chocolito”, el premio a los mejores payasos de
América en Lima, Perú. Luego, en Uruguay, se adjudicó el Clown de Oro en el festival de circos.
Hoy, “El payaso Chorizo” tiene una esposa, dos hijos y nietos; familia que formo al alero de una
carpa de circo que asegura le ha entregado más satisfacciones que malos ratos.
1. ¿Cuál es el secreto para mantenerse después de cincuenta años de carrera artística?
Hay que ser muy busquilla. Leer los diarios, ver televisión y estar muy bien informado para ir
sacando nuevas rutinas. Hay algunas rutinas muy antiguas que mantengo, pero siempre me
estoy renovando.
2. ¿Cuál es el tipo de humor que usted hace?
Siempre me he destacado por hacer un humor blanco.
3. ¿Cuál es la relación que usted tiene con los niños al momento de iniciar el momento
creativo de construir rutinas?
Siempre estoy pensando en ellos. Nunca hago rutinas grotescas. Uno siempre está pensando
en payasos más viejos, yo por ejemplo me inspiro mucho en “El Bombilla”, que era maravilloso
y siempre decía que no tiene que cuidar mucho la imagen.
4. ¿Cómo cuida la imagen un payaso?
Por ejemplo, a mí un niño nunca me va a ver fumando o tomando un trago. Después lo que yo
haga cuando me saco el disfraz de payaso es parte de mi vida privada. Es como si yo fuera
otra persona cuando me personifico en “El Payaso Chorizo”
5. Y para terminar ¿Cuál es su opinión de las escuelas de circo?
Personas que nunca han estado en circo hacen escuelas. Yo, toda mi vida he sido un payaso
y nunca he estado en una de esas escuelas.
Fuente: www.iquique.cl
4. De la lectura del texto anterior, se infiere que:
a) La cocina tiene amplios ventanales.
b) La tía Ruth es madre de Holanda.
c) Holanda no tenía sirvienta en su casa.
d) El factor que da inicio a las peleas en la cocina es el mal olor.
Recordemos que…
Los textos persuasivos tienen la intención de influir en la manera de comportarse o en el modo de
pensar de las personas; para lograr este objetivo apelan a la razón o a la emotividad. Por lo tanto, la
función del lenguaje predominante es apelativa.
Los textos publicitarios son una forma de comunicar con fines netamente comerciales. Su intención
es convencer a los receptores para preferir un producto o un servicio en vez de otro, para esto capta
la atención e interés del posible consumidor a través de la publicidad utilizando recursos verbales y
no verbales que logren persuadir a los receptores.
El aviso o Afiche publicitario comercial
Los principales componentes de un afiche publicitario son:
• Marca: Debe estar presente en el afiche.
• Eslogan: es un texto breve y fácil de recordar que resalta una característica o un valor del
producto. El eslogan debe explicar brevemente por qué el producto es único y qué lo hace
superior a sus competidores.
• Imagen: atractiva y sugerente. Junto con el eslogan promueve los beneficios del producto.
• Datos adicionales: texto de mayor extensión que el eslogan, que entrega información
complementaria sobre el producto o servicio.
II. A partir de la lectura del texto anterior, crea un afiche publicitario, siguiendo las
Instrucciones:
Referente a la lectura anterior, la temática que voy a publicitar es:
………………………………………………………………….……………………………………………………
• Crea un eslogan, siguiendo sus características.
• Agrega información adicional.
• Dibuja una imagen, que sea coherente con la temática de la fotografía anterior.
• Mantén el orden y distribuye los elementos de manera que logren llamar la atención.
Lectura, ortografía e
Inferencias
III. Lee atentamente el siguiente fragmento.
Al llegar ya estaba oscuro. Las luces de las calles se habían encendido hace varias horas,
la lluvia y el frío me ceñían con fuerza, sin embargo, mi ropa era muy abrigadora sobre todo
mi abrigo morado, mi favorito. Me lo regaló mi padre cuando cumplí dieciocho años, ahora
han pasado ya diez años, desde aquellos recuerdos maravillosos de mi juventud.
Al entrar al lugar, después de la inscripción, el joven nos ayudó a mí y a mi mamá a
transportar el equipaje a nuestra habitación. El lugar era agradable, la calefacción funcionaba
de maravillas, me sentía tan cómoda y abrigada en ese lugar, sólo necesitaba que mis
vacaciones se extendieran para siempre, con eso mi felicidad sería eterna. El viaje fue
extenuante dos días completos sobre el Toyota y el Nissan, para llegar hasta este hermoso y
encantador lugar. El país más angosto y largo de América, ubicado en el último rincón del
mundo y para mí es el más extraordinario.
Este viaje no es un regalo es un tesoro y lo que lo hace tan valioso es que mi
acompañante es la persona más importante y trascendental de mi vida.
IV. Concéntrate y lee con mucha atención, luego responde las siguientes preguntas:
1. Después de la inscripción, el joven nos ayudó a mí y a mi mamá a transportar el equipaje a
nuestra habitación. ¿Dónde estaban la mamá y la hija?
…………………………………………………………………………………………………………………
2. ¿En qué momento del día llegaron a su destino?
…………………………………………………………………………………………………………………
3. ¿Cuántos años tiene la joven?
…………………………………………………………………………………………………………………
4. ¿Quién le regaló el abrigo favorito a la joven?
…………………………………………………………………………………………………………………
5. ¿En qué tipo de transporte viajaron la madre y la muchacha?
…………………………………………………………………………………………………………………
6. ¿Cuántos días duro el viaje?
…………………………………………………………………………………………………………………
7. ¿En qué país se encontraba de vacaciones madre e hija?
…………………………………………………………………………………………………………………
8. ¿Quién es la persona más importante para la muchacha?
…………………………………………………………………………………………………………………
EJERCICIOS DE LEXICOLOGÍA.
V. Lee con detenimiento las palabras del recuadro, luego identifica el
término adecuado para cada definición y anótalo en la línea
delimitada. Luego busca, en un diccionario, dos sinónimos para cada
término.
1._________________ Memoria que se hace o aviso que se da de algo pasado o de que ya se
habló. Objeto que se conserva para recordar a una persona, una
circunstancia, un suceso, etc.
Sinónimos:…………………………………………… …………………………………………..
2._________________ Persona que vive a gusto y con descanso.
Sinónimos:…………………………………………… …………………………………………..
3._________________ Hacer que algo, aumentando su superficie, ocupe más lugar o espacio
que el que antes ocupaba.
Sinónimos:…………………………………………… …………………………………………..
4._________________ Escrito grabado en piedra, metal u otra materia duradera, para conservar
la memoria de una persona, de una cosa o de un suceso importante.
Sinónimos:…………………………………………… …………………………………………..
5.________________ Que se comunica o extiende a otras cosas. || 2. Que es de mucha
importancia o gravedad, por sus probables consecuencias. || 3. Fil. Se
dice de los conceptos que se derivan del ser y se aplican a todos los
entes.
Sinónimos:…………………………………………… …………………………………………..
6.________________ Llevar a alguien o algo de un lugar a otro.Ceñían Inscripción extendieran
extenuante extraordinario trascendental.
Sinónimos:…………………………………………… …………………………………………..
Recuerdos transportar cómoda extendieran transcendental
Inscripción

Más contenido relacionado

PDF
RETOS PARA GIGANTES 5 SEMANA 4
PDF
Las ventanas del corazon
PDF
RETOS PARA GIGANTES 5 SEMANA 5
DOCX
Porque el amor muchas veces vuela
DOCX
Guía de español grado 8°
PDF
RETOS PARA GIGANTES 5 SEMANA 9
DOCX
Ensayo simce n°2. lenguaje
PDF
El TRABAJO2 Unidad 8
RETOS PARA GIGANTES 5 SEMANA 4
Las ventanas del corazon
RETOS PARA GIGANTES 5 SEMANA 5
Porque el amor muchas veces vuela
Guía de español grado 8°
RETOS PARA GIGANTES 5 SEMANA 9
Ensayo simce n°2. lenguaje
El TRABAJO2 Unidad 8

Destacado (20)

PDF
6º basico a 26 de junio
PDF
22121763 guia-de-trabajo-sexto-ano-basico-09-11
PDF
DOCX
Prueba terror en el sexto b
DOC
LECTURACOMPRENSIVA
DOC
Prueba socorro
DOC
Planf.anual artes visuales 5 a 8 (1)
DOCX
Prueba libro el terror del sexto b 6° año 2015
DOC
Guia generos artisticos
DOCX
Artes visuales de recuperacion 1bim
PPTX
Las artes visuales en e siglo XX
DOCX
Planes de clases
DOCX
Examen final artes visuales 1 completo
PPT
Artes Visuales
DOCX
Examen diagnóstico artes 3
DOCX
Examen de diagnostico de artes ii
PPTX
ppt clase de arte- Observemos nuestro entorno
DOC
Artes visuales de 7°
DOC
Pruebas diagnóstico 5° basico lenguaje y matematica
DOCX
Guía de aprendizaje de artes visuales
6º basico a 26 de junio
22121763 guia-de-trabajo-sexto-ano-basico-09-11
Prueba terror en el sexto b
LECTURACOMPRENSIVA
Prueba socorro
Planf.anual artes visuales 5 a 8 (1)
Prueba libro el terror del sexto b 6° año 2015
Guia generos artisticos
Artes visuales de recuperacion 1bim
Las artes visuales en e siglo XX
Planes de clases
Examen final artes visuales 1 completo
Artes Visuales
Examen diagnóstico artes 3
Examen de diagnostico de artes ii
ppt clase de arte- Observemos nuestro entorno
Artes visuales de 7°
Pruebas diagnóstico 5° basico lenguaje y matematica
Guía de aprendizaje de artes visuales
Publicidad

Similar a Guia de-sexto (20)

PDF
Personajes de mi barrio tercero semana 11 pdf
PDF
Aulaonlinenb34 34234f-140325192500-phpapp01
PDF
Comprensión de lectura
PPT
Blancanieves Y Los Siete Enanitos (1)
DOCX
Plan de vida kelvin sandoya
PDF
COMPRENSIONES Lectora-5°-básico cortas y buenisimas.pdf
PDF
Fichas-Comprension-Lectora-5°-basico.pdf
PDF
Fichas-Comprensión-Lectora-5°-básico.pdf
PDF
Fichas-Comprension-Lectora-5°-basico.pdf
PDF
Sondeo renta de disfraces
DOCX
Plan de vida YOMAIRA PEREZ
DOCX
Plan de-vida -Erick Ontaneda
DOCX
Proyecto de vida coe
PDF
A cuadernillo de comunicacion 3° de secundaria ultimo
PDF
Manual actividades para la juventud- 2009
PDF
Boletin Moksha Edición 1- Enero 2014
PDF
LENGUAJE 3RO BASICO.pdf LISTO PARA TRABA
PDF
Proyecto de vida
PDF
Maraton de lectura
Personajes de mi barrio tercero semana 11 pdf
Aulaonlinenb34 34234f-140325192500-phpapp01
Comprensión de lectura
Blancanieves Y Los Siete Enanitos (1)
Plan de vida kelvin sandoya
COMPRENSIONES Lectora-5°-básico cortas y buenisimas.pdf
Fichas-Comprension-Lectora-5°-basico.pdf
Fichas-Comprensión-Lectora-5°-básico.pdf
Fichas-Comprension-Lectora-5°-basico.pdf
Sondeo renta de disfraces
Plan de vida YOMAIRA PEREZ
Plan de-vida -Erick Ontaneda
Proyecto de vida coe
A cuadernillo de comunicacion 3° de secundaria ultimo
Manual actividades para la juventud- 2009
Boletin Moksha Edición 1- Enero 2014
LENGUAJE 3RO BASICO.pdf LISTO PARA TRABA
Proyecto de vida
Maraton de lectura
Publicidad

Último (20)

PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Introducción a la historia de la filosofía
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos

Guia de-sexto

  • 1. S a i n t G a s p a r C o l l e g e Misioneros de la Preciosa Sangre Lenguaje y Comunicación 6° Básico 2011 GUÍA DE COMPRENSION LECTORA Nombre:________________________________________ Fecha:____________ Curso 6°______ I. Comprensión de lectura. Lea con mucha atención cada párrafo y luego responda: 1. El propósito de la entrevista es: a) Conocer la vida privada del payaso Chorizo. b) Descubrir aspectos relevantes de la vida artística del Payaso Chorizo. c) Averiguar detalles de la premiación de Payaso Chorizo. d) Profundizar qué opina el payaso Chorizo de las escuelas de circo. 2. La pregunta: “¿cuál es su opinión de las escuelas de circo?” a) Inspira el titular de la entrevista. b) Forma parte del cuerpo de la entrevista. c) Cumple la función de dar cierre a la entrevista. d) Forma parte de la bajada de la entrevista. 3. Del texto leído se puede inferir que: a) Jaime Muñoz aprendió sólo el oficio de payaso. b) Jaime Muñoz quisiera asistir a una escuela de circo. c) Jaime Muñoz esta cansado de ser un a payaso. d) Jaime Muñoz será profesor en una escuela de circo. “Toda mi vida he sido un payaso” De sus 54 años de edad, cincuenta los ha pasado sobre un escenario. Se trata del payaso Jaime Muñoz Riquelme. Su trayectoria está marcada por reconocimientos. En el año 1994 ganó con su personaje “El Payaso Chorizo” y su compañero “Chocolito”, el premio a los mejores payasos de América en Lima, Perú. Luego, en Uruguay, se adjudicó el Clown de Oro en el festival de circos. Hoy, “El payaso Chorizo” tiene una esposa, dos hijos y nietos; familia que formo al alero de una carpa de circo que asegura le ha entregado más satisfacciones que malos ratos. 1. ¿Cuál es el secreto para mantenerse después de cincuenta años de carrera artística? Hay que ser muy busquilla. Leer los diarios, ver televisión y estar muy bien informado para ir sacando nuevas rutinas. Hay algunas rutinas muy antiguas que mantengo, pero siempre me estoy renovando. 2. ¿Cuál es el tipo de humor que usted hace? Siempre me he destacado por hacer un humor blanco. 3. ¿Cuál es la relación que usted tiene con los niños al momento de iniciar el momento creativo de construir rutinas? Siempre estoy pensando en ellos. Nunca hago rutinas grotescas. Uno siempre está pensando en payasos más viejos, yo por ejemplo me inspiro mucho en “El Bombilla”, que era maravilloso y siempre decía que no tiene que cuidar mucho la imagen. 4. ¿Cómo cuida la imagen un payaso? Por ejemplo, a mí un niño nunca me va a ver fumando o tomando un trago. Después lo que yo haga cuando me saco el disfraz de payaso es parte de mi vida privada. Es como si yo fuera otra persona cuando me personifico en “El Payaso Chorizo” 5. Y para terminar ¿Cuál es su opinión de las escuelas de circo? Personas que nunca han estado en circo hacen escuelas. Yo, toda mi vida he sido un payaso y nunca he estado en una de esas escuelas. Fuente: www.iquique.cl
  • 2. 4. De la lectura del texto anterior, se infiere que: a) La cocina tiene amplios ventanales. b) La tía Ruth es madre de Holanda. c) Holanda no tenía sirvienta en su casa. d) El factor que da inicio a las peleas en la cocina es el mal olor. Recordemos que… Los textos persuasivos tienen la intención de influir en la manera de comportarse o en el modo de pensar de las personas; para lograr este objetivo apelan a la razón o a la emotividad. Por lo tanto, la función del lenguaje predominante es apelativa. Los textos publicitarios son una forma de comunicar con fines netamente comerciales. Su intención es convencer a los receptores para preferir un producto o un servicio en vez de otro, para esto capta la atención e interés del posible consumidor a través de la publicidad utilizando recursos verbales y no verbales que logren persuadir a los receptores. El aviso o Afiche publicitario comercial Los principales componentes de un afiche publicitario son: • Marca: Debe estar presente en el afiche. • Eslogan: es un texto breve y fácil de recordar que resalta una característica o un valor del producto. El eslogan debe explicar brevemente por qué el producto es único y qué lo hace superior a sus competidores. • Imagen: atractiva y sugerente. Junto con el eslogan promueve los beneficios del producto. • Datos adicionales: texto de mayor extensión que el eslogan, que entrega información complementaria sobre el producto o servicio. II. A partir de la lectura del texto anterior, crea un afiche publicitario, siguiendo las Instrucciones: Referente a la lectura anterior, la temática que voy a publicitar es: ………………………………………………………………….…………………………………………………… • Crea un eslogan, siguiendo sus características. • Agrega información adicional. • Dibuja una imagen, que sea coherente con la temática de la fotografía anterior. • Mantén el orden y distribuye los elementos de manera que logren llamar la atención.
  • 3. Lectura, ortografía e Inferencias III. Lee atentamente el siguiente fragmento. Al llegar ya estaba oscuro. Las luces de las calles se habían encendido hace varias horas, la lluvia y el frío me ceñían con fuerza, sin embargo, mi ropa era muy abrigadora sobre todo mi abrigo morado, mi favorito. Me lo regaló mi padre cuando cumplí dieciocho años, ahora han pasado ya diez años, desde aquellos recuerdos maravillosos de mi juventud. Al entrar al lugar, después de la inscripción, el joven nos ayudó a mí y a mi mamá a transportar el equipaje a nuestra habitación. El lugar era agradable, la calefacción funcionaba de maravillas, me sentía tan cómoda y abrigada en ese lugar, sólo necesitaba que mis vacaciones se extendieran para siempre, con eso mi felicidad sería eterna. El viaje fue extenuante dos días completos sobre el Toyota y el Nissan, para llegar hasta este hermoso y encantador lugar. El país más angosto y largo de América, ubicado en el último rincón del mundo y para mí es el más extraordinario. Este viaje no es un regalo es un tesoro y lo que lo hace tan valioso es que mi acompañante es la persona más importante y trascendental de mi vida. IV. Concéntrate y lee con mucha atención, luego responde las siguientes preguntas: 1. Después de la inscripción, el joven nos ayudó a mí y a mi mamá a transportar el equipaje a nuestra habitación. ¿Dónde estaban la mamá y la hija? ………………………………………………………………………………………………………………… 2. ¿En qué momento del día llegaron a su destino? ………………………………………………………………………………………………………………… 3. ¿Cuántos años tiene la joven? ………………………………………………………………………………………………………………… 4. ¿Quién le regaló el abrigo favorito a la joven? ………………………………………………………………………………………………………………… 5. ¿En qué tipo de transporte viajaron la madre y la muchacha? ………………………………………………………………………………………………………………… 6. ¿Cuántos días duro el viaje? ………………………………………………………………………………………………………………… 7. ¿En qué país se encontraba de vacaciones madre e hija? ………………………………………………………………………………………………………………… 8. ¿Quién es la persona más importante para la muchacha? …………………………………………………………………………………………………………………
  • 4. EJERCICIOS DE LEXICOLOGÍA. V. Lee con detenimiento las palabras del recuadro, luego identifica el término adecuado para cada definición y anótalo en la línea delimitada. Luego busca, en un diccionario, dos sinónimos para cada término. 1._________________ Memoria que se hace o aviso que se da de algo pasado o de que ya se habló. Objeto que se conserva para recordar a una persona, una circunstancia, un suceso, etc. Sinónimos:…………………………………………… ………………………………………….. 2._________________ Persona que vive a gusto y con descanso. Sinónimos:…………………………………………… ………………………………………….. 3._________________ Hacer que algo, aumentando su superficie, ocupe más lugar o espacio que el que antes ocupaba. Sinónimos:…………………………………………… ………………………………………….. 4._________________ Escrito grabado en piedra, metal u otra materia duradera, para conservar la memoria de una persona, de una cosa o de un suceso importante. Sinónimos:…………………………………………… ………………………………………….. 5.________________ Que se comunica o extiende a otras cosas. || 2. Que es de mucha importancia o gravedad, por sus probables consecuencias. || 3. Fil. Se dice de los conceptos que se derivan del ser y se aplican a todos los entes. Sinónimos:…………………………………………… ………………………………………….. 6.________________ Llevar a alguien o algo de un lugar a otro.Ceñían Inscripción extendieran extenuante extraordinario trascendental. Sinónimos:…………………………………………… ………………………………………….. Recuerdos transportar cómoda extendieran transcendental Inscripción