3
Lo más leído
4
Lo más leído
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTRIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA UNEFA
EXTENSION ZARAZA – ESTADO GUARICO
CARRERA INGENIERIA AGRONOMICA
ASIGNATURA. DIBUJO PROFESORA MSC. ARQ. LORENA CARCHIDIO
ESCALA
Toda proyección de un objeto a nivel técnico debe ser representada de forma clara y precisa, de
manera que el plano debe contener la mayor información posible, mediante el cual se pueda
tomar de esa documentación técnica tanto características físicas del objeto como sus
respectivas medidas de longitudes. Para poder hacer posible obtener las dimensiones del objeto
se emplea la escala de dibujo.
La determinación del tipo de la escala de dibujo depende principalmente del objeto a proyectar y
su tamaño verdadero, los aspectos a detallar, así como el formato de papel o formatos a
emplear.
CONCEPTO DE ESCALA.
La escala es la relación que existe entre las dimensiones reales de un objeto y las dimensiones
de dibujo.
Existen diferentes tipos de escala de acuerdo a su forma de expresión
 Escala unidad por unidad: Se expresa mediante una igualdad de dos longitudes.
Ejemplo 1cms = 4 kms
Generalmente este tipo de escala se emplea en dibujos de gran escala tales como mapas
geográficos entre otros.
 Escala grafica .Se expresa mediante la representación dibujada de la escala unidad por unidad
a través de una líneas dividida en distancias y unidades de medidas donde cada segmento
muestra la relación entre la longitud de dibujo y la longitud real .

0cms 1cms 2cms 3cms 4cms
Ejemplo:
0kms 4kms 8kms 12kms 16kms
Igualmente se emplea en mapas y debe ser colocada en un lugar visible, por lo general cerca del
cajetín de información del plano.
 Escala numérica: se expresa mediante una razón numérica donde el antecedente indica el valor
del plano y el consecuente el valor real. Esc : Vg :Vr De igual manera esta se puede
representar mediante una fracción Esc: Vg
Vr
Donde: Vg representa el valor de las dimensiones del dibujo (valor grafico)
Vr representa el valor de las dimensiones reales del objeto (valor real)
Este tipo de escala se emplea en los planos de representación de objetos tales como; piezas
mecánicas, equipos, edificaciones, entre otros.
EXISTEN TRES TIPOS DE ESCALA NUMERICA
 Escala natural: Se emplea cuando el objeto a dibujar posee un tamaño regular cuyas
dimensiones reales son suficientes para definirlo y su dibujo cabe dentro de los formatos
establecidos por las norma, es decir las dimensiones del dibujo es igual a las dimensiones del
objeto Esc:1:1 y se lee escala uno es a uno
 Escala de Ampliación: Se emplea cuando el objeto es muy pequeño como lo son partes de
piezas mecánicas tales como los tornillos, tuercas entre otros y es necesario ampliar para
conocer en detalle sus características, es decir el dibujo es más grande que el objeto Ejemplo
Esc: 5:1 (en este caso el dibujo es 5 veces más grande que la realidad) y se lee escala cinco es
a uno.
 Escala de Reducción: Se emplea cuando el objeto a dibujar es muy grande y es necesario
reducir para proyectarlo en uno de los formatos normalizados, tal es el caso del dibujo de equipos
y edificaciones, es decir que dibujo es más pequeño que la realidad Ejemplo Esc 1:100 (en este
caso el dibujo del objeto es 100 veces más pequeño que la realidad).y se lee escala uno es a
100
 En definitiva las escalas numéricas suelen representarse como una razón numérica según
sea de ampliación, reducción o natural y aunque puede expresarse mediante cualquier cantidad
numérica las normas establecen los siguientes valores
 Escalas de ampliación: ESC: 50:1, 20:1, 10:1, 5:1, 2:1
 Escala natural: ESC: 1:1
 Escala de reducción: ESC: 1:2 , 1:5 , 1:10 , 1:20 , 1:25 , 1:50 , 1:100 , 1:200 , 1:500 1:1000 ,
1:2000 , 1:5000 y así sucesivamente
EL ESCALIMETRO.
El escalimetro es una regla especial con forma prismática en cuyo borde tiene un rango con escalas
calibradas, que al girarlo se observan las diferentes escalas a utilizar bien sea para medir o para
marcar la distancia a trazar en la escala dada. En cada cara del prisma existen 2 escalas diferentes,
de esta forma un escalimetro posee 6 escalas diferentes. Se utiliza igual que una regla, se comienza
con el valor cero con la cara del escalimetro de la escala escogida y se contara hasta donde llegue la
línea. Esa es la medida real. Hay que recordar que lo que se mide con el escalimetro esta
representado en metros.
CASOS PRÁCTICOS DE ESCALAS NUMÉRICAS EN LOS PLANOS
En el ejercicio de lectura de planos se presentan casos en los cuales por alguna circunstancia no
se cuenta con escalimetro o el plano esta alterado ya que los planos por lo general son sometidos a
procesos de copiado quedando sin valor la escala numérica original , para lo cual se recurre a los
cálculos matemáticos
1) Determinar escala de dibujo ESC
Un plano de vialidad sufrió un deterioro y no se visualiza la escala de dibujo, sin embargo el
plano indica que el tramo de carretera en cuestión tiene 70 Kms de longitud. ¿Cuál es la escala del
plano si midiendo con la regla milimetrada la distancia da 28 cms ?
Obs: Debemos trabajar en una sola unidad de medida para lo cual 70 kms se transformaron en
cms, luego por el tamaño del objeto la escala es de reducción y en ese tipo de escala el numerador
es 1, para lo cual se aplico matemáticamente reducción de fracciones de manera que quede de
numerador el 1.
Esc: VG = 28 cms = 28/ 28 = 1 = Esc:1: 250.000
VR 7.000.000 cms 7.000.000/28 250.000
La escala del plano de la vialidad es de Esc:1: 250.000
2) Determinar Dimensión real del terreno VR
Se desea conocer la dimensión real del lado del terreno (x) en cuyo plano no se indica. El plano
esta a ESC: 1:50 y la medida en el plano es de 70 cms. Expresar en metros
VR = VG = 70 CMS = 70 X 50 = 3.500 CMS = 35 MTS
ESC 1
50
El valor real del lado x del terreno es VR = 35 mts
3) Determinar dimensión del dibujo VG
¿Qué dimensión de dibujo deberá llevar la longitud de un tornillo de 3 mm, si el plano se requiere a
una ESC: 5:1?
Obs : En este caso se despeja de la formula a VG y se llevo a cabo operación matemática
VG = ESC x VR = 5 x 3 mm = 15 mm
1
1
La dimensión de dibujo de la longitud del tornillo es VG = 15 mm
Obs : En este caso se despeja de la formula a VR,
luego se aplico la doble c en la división de fracciones
cuyo resultado en cms se transformo en metros

Más contenido relacionado

PDF
Guia dibujo a mano alzada croquizado autor lorena carchidio
PDF
Guia construccion de escala grafica a partir de escala numerica dad por teor...
PPT
La Escalas Mario Servin
PPTX
Escalas en dibujo
PPTX
Dibujo Topgrafico.pptx
PPTX
Escalas en el dibujo técnico
PPSX
C:\fakepath\escalas
PPTX
Tema 1 dibujo
Guia dibujo a mano alzada croquizado autor lorena carchidio
Guia construccion de escala grafica a partir de escala numerica dad por teor...
La Escalas Mario Servin
Escalas en dibujo
Dibujo Topgrafico.pptx
Escalas en el dibujo técnico
C:\fakepath\escalas
Tema 1 dibujo

La actualidad más candente (20)

PDF
Manejo de escalas
PDF
Diapositiva 1
PPT
Escala gráfica
PPT
1.2 . escalas
PDF
Dibujo Técnico I T3 Conceptos
PPTX
DIAPOSITIVA Escalas dibujo tecnico
PPTX
PDF
PDF
Guias del diseño arquitectonico. dibujo tecnico. la escala
PPTX
Clase 1 Introducción-Escalas
PPT
Trabajando con escalas
PPTX
Escalas
PPTX
Escalas cartogafia
PDF
Como resolver ejercicios de Escalas pdf
PPT
La escala en el dibujo técnico
PDF
Concepto de escala
PPT
Presentacion Concepto Escala De Dil
PPTX
Escalimetro y escalas
PDF
Clase 1 TEORIA DE ESCALAS
Manejo de escalas
Diapositiva 1
Escala gráfica
1.2 . escalas
Dibujo Técnico I T3 Conceptos
DIAPOSITIVA Escalas dibujo tecnico
Guias del diseño arquitectonico. dibujo tecnico. la escala
Clase 1 Introducción-Escalas
Trabajando con escalas
Escalas
Escalas cartogafia
Como resolver ejercicios de Escalas pdf
La escala en el dibujo técnico
Concepto de escala
Presentacion Concepto Escala De Dil
Escalimetro y escalas
Clase 1 TEORIA DE ESCALAS
Publicidad

Similar a Guia escala unefa (20)

PDF
Guia de escalas
PDF
Guia de escalas
PDF
PRESENTACIÓN ESCALAS DE MEDIDA.pdf CONSTRUCCION EDIFICACIONES
PPTX
PRESENTACIÓN ESCALAS DE MEDIDA.pptx CONSTRUCCION DE EDIFICACIONES
PDF
Interpretacion de planos_escalas_magnitu
PDF
Interpretacion de planos_escalas_magnitu
PDF
5129210 concepto-de-escala
DOCX
Dibujo
PDF
PDF
Topografia (sencico) escala
PPTX
PPT-Escalas-pdf....pptxppt escalaimportante
PDF
La escala de un diseño
PPT
ESCALAS - EN EL PLANO - MAPA PARA SECUNDARIA.ppt
PPTX
ESCALAS en el dibujo tecnico de planos.pptx
PDF
3.- PW ESCALA.pdf
PPTX
La escalas-mario-servin-
PPTX
1 escalas topograficas
PDF
1escalastopograficas-151202003621-lva1-app6891.pdf
PPTX
Guia de escalas
Guia de escalas
PRESENTACIÓN ESCALAS DE MEDIDA.pdf CONSTRUCCION EDIFICACIONES
PRESENTACIÓN ESCALAS DE MEDIDA.pptx CONSTRUCCION DE EDIFICACIONES
Interpretacion de planos_escalas_magnitu
Interpretacion de planos_escalas_magnitu
5129210 concepto-de-escala
Dibujo
Topografia (sencico) escala
PPT-Escalas-pdf....pptxppt escalaimportante
La escala de un diseño
ESCALAS - EN EL PLANO - MAPA PARA SECUNDARIA.ppt
ESCALAS en el dibujo tecnico de planos.pptx
3.- PW ESCALA.pdf
La escalas-mario-servin-
1 escalas topograficas
1escalastopograficas-151202003621-lva1-app6891.pdf
Publicidad

Más de LORENA CARCHIDIO (8)

PDF
El dibujo asistido por computadora y su evolucion
PDF
Guia autocad AVA
PDF
Glosario autocad
PDF
Guia normalizacion unidad 1 unefa
PDF
Guía materiales e instrumentos de dibujo
PPTX
Planificación instruccional Dibujo
PDF
Mi perfil asesoria unefa
PDF
Normalizacion en el dibujo tecnico parte 1
El dibujo asistido por computadora y su evolucion
Guia autocad AVA
Glosario autocad
Guia normalizacion unidad 1 unefa
Guía materiales e instrumentos de dibujo
Planificación instruccional Dibujo
Mi perfil asesoria unefa
Normalizacion en el dibujo tecnico parte 1

Último (20)

PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
PDF
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
PDF
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
PPTX
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
PDF
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PDF
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
PDF
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
PDF
Reglamento del minsa y rne para hospitales
PDF
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PDF
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
PDF
2. Gestión del alcance gestion de proyetos.pdf
DOCX
Manual de Capacitación suelos trabajo edwin varon.docx
PPTX
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
PPTX
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
PPT
Sistema de muestrea de datos en operaciones
PDF
silabos de colegio privado para clases tema2
PDF
IMPORTANCIA DE CARNE DE COBAYOS- CUYES CRI
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
Reglamento del minsa y rne para hospitales
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
2. Gestión del alcance gestion de proyetos.pdf
Manual de Capacitación suelos trabajo edwin varon.docx
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
Sistema de muestrea de datos en operaciones
silabos de colegio privado para clases tema2
IMPORTANCIA DE CARNE DE COBAYOS- CUYES CRI

Guia escala unefa

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTRIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA UNEFA EXTENSION ZARAZA – ESTADO GUARICO CARRERA INGENIERIA AGRONOMICA ASIGNATURA. DIBUJO PROFESORA MSC. ARQ. LORENA CARCHIDIO ESCALA Toda proyección de un objeto a nivel técnico debe ser representada de forma clara y precisa, de manera que el plano debe contener la mayor información posible, mediante el cual se pueda tomar de esa documentación técnica tanto características físicas del objeto como sus respectivas medidas de longitudes. Para poder hacer posible obtener las dimensiones del objeto se emplea la escala de dibujo. La determinación del tipo de la escala de dibujo depende principalmente del objeto a proyectar y su tamaño verdadero, los aspectos a detallar, así como el formato de papel o formatos a emplear. CONCEPTO DE ESCALA. La escala es la relación que existe entre las dimensiones reales de un objeto y las dimensiones de dibujo. Existen diferentes tipos de escala de acuerdo a su forma de expresión  Escala unidad por unidad: Se expresa mediante una igualdad de dos longitudes. Ejemplo 1cms = 4 kms Generalmente este tipo de escala se emplea en dibujos de gran escala tales como mapas geográficos entre otros.  Escala grafica .Se expresa mediante la representación dibujada de la escala unidad por unidad a través de una líneas dividida en distancias y unidades de medidas donde cada segmento muestra la relación entre la longitud de dibujo y la longitud real .  0cms 1cms 2cms 3cms 4cms Ejemplo: 0kms 4kms 8kms 12kms 16kms Igualmente se emplea en mapas y debe ser colocada en un lugar visible, por lo general cerca del cajetín de información del plano.
  • 2.  Escala numérica: se expresa mediante una razón numérica donde el antecedente indica el valor del plano y el consecuente el valor real. Esc : Vg :Vr De igual manera esta se puede representar mediante una fracción Esc: Vg Vr Donde: Vg representa el valor de las dimensiones del dibujo (valor grafico) Vr representa el valor de las dimensiones reales del objeto (valor real) Este tipo de escala se emplea en los planos de representación de objetos tales como; piezas mecánicas, equipos, edificaciones, entre otros. EXISTEN TRES TIPOS DE ESCALA NUMERICA  Escala natural: Se emplea cuando el objeto a dibujar posee un tamaño regular cuyas dimensiones reales son suficientes para definirlo y su dibujo cabe dentro de los formatos establecidos por las norma, es decir las dimensiones del dibujo es igual a las dimensiones del objeto Esc:1:1 y se lee escala uno es a uno  Escala de Ampliación: Se emplea cuando el objeto es muy pequeño como lo son partes de piezas mecánicas tales como los tornillos, tuercas entre otros y es necesario ampliar para conocer en detalle sus características, es decir el dibujo es más grande que el objeto Ejemplo Esc: 5:1 (en este caso el dibujo es 5 veces más grande que la realidad) y se lee escala cinco es a uno.  Escala de Reducción: Se emplea cuando el objeto a dibujar es muy grande y es necesario reducir para proyectarlo en uno de los formatos normalizados, tal es el caso del dibujo de equipos y edificaciones, es decir que dibujo es más pequeño que la realidad Ejemplo Esc 1:100 (en este caso el dibujo del objeto es 100 veces más pequeño que la realidad).y se lee escala uno es a 100  En definitiva las escalas numéricas suelen representarse como una razón numérica según sea de ampliación, reducción o natural y aunque puede expresarse mediante cualquier cantidad numérica las normas establecen los siguientes valores  Escalas de ampliación: ESC: 50:1, 20:1, 10:1, 5:1, 2:1  Escala natural: ESC: 1:1  Escala de reducción: ESC: 1:2 , 1:5 , 1:10 , 1:20 , 1:25 , 1:50 , 1:100 , 1:200 , 1:500 1:1000 , 1:2000 , 1:5000 y así sucesivamente
  • 3. EL ESCALIMETRO. El escalimetro es una regla especial con forma prismática en cuyo borde tiene un rango con escalas calibradas, que al girarlo se observan las diferentes escalas a utilizar bien sea para medir o para marcar la distancia a trazar en la escala dada. En cada cara del prisma existen 2 escalas diferentes, de esta forma un escalimetro posee 6 escalas diferentes. Se utiliza igual que una regla, se comienza con el valor cero con la cara del escalimetro de la escala escogida y se contara hasta donde llegue la línea. Esa es la medida real. Hay que recordar que lo que se mide con el escalimetro esta representado en metros. CASOS PRÁCTICOS DE ESCALAS NUMÉRICAS EN LOS PLANOS En el ejercicio de lectura de planos se presentan casos en los cuales por alguna circunstancia no se cuenta con escalimetro o el plano esta alterado ya que los planos por lo general son sometidos a procesos de copiado quedando sin valor la escala numérica original , para lo cual se recurre a los cálculos matemáticos
  • 4. 1) Determinar escala de dibujo ESC Un plano de vialidad sufrió un deterioro y no se visualiza la escala de dibujo, sin embargo el plano indica que el tramo de carretera en cuestión tiene 70 Kms de longitud. ¿Cuál es la escala del plano si midiendo con la regla milimetrada la distancia da 28 cms ? Obs: Debemos trabajar en una sola unidad de medida para lo cual 70 kms se transformaron en cms, luego por el tamaño del objeto la escala es de reducción y en ese tipo de escala el numerador es 1, para lo cual se aplico matemáticamente reducción de fracciones de manera que quede de numerador el 1. Esc: VG = 28 cms = 28/ 28 = 1 = Esc:1: 250.000 VR 7.000.000 cms 7.000.000/28 250.000 La escala del plano de la vialidad es de Esc:1: 250.000 2) Determinar Dimensión real del terreno VR Se desea conocer la dimensión real del lado del terreno (x) en cuyo plano no se indica. El plano esta a ESC: 1:50 y la medida en el plano es de 70 cms. Expresar en metros VR = VG = 70 CMS = 70 X 50 = 3.500 CMS = 35 MTS ESC 1 50 El valor real del lado x del terreno es VR = 35 mts 3) Determinar dimensión del dibujo VG ¿Qué dimensión de dibujo deberá llevar la longitud de un tornillo de 3 mm, si el plano se requiere a una ESC: 5:1? Obs : En este caso se despeja de la formula a VG y se llevo a cabo operación matemática VG = ESC x VR = 5 x 3 mm = 15 mm 1 1 La dimensión de dibujo de la longitud del tornillo es VG = 15 mm Obs : En este caso se despeja de la formula a VR, luego se aplico la doble c en la división de fracciones cuyo resultado en cms se transformo en metros