CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR
FACULTAD DE INGENIERIAS – LINEA INFORMÁTICA
GUIA FUNCIONES LÓGICAS
Elaborado por: Ing. Claudia Ben-amy
Ing. Fanny León
FUNCIONES
LÓGICAS
Funciones lógicas: funciones que nos permiten "preguntar" sobre el valor de otras y actuar según la respuesta
obtenida.
SI
La función SI nos permite realizar una pregunta lógica, la cual pueda tener dos posibles resultados Verdadero o
Falso y actuar de una u otra forma según la respuesta obtenida.
Estructura: SI(Pregunta lógica; Acción en caso verdadero; Acción en caso falso). Lo que escribamos dentro del
segundo y tercer argumento serán las acciones que se realizarán en caso de que la respuesta a la pregunta lógica
sea verdadera o sea falsa. Los dos primeros argumentos son los únicos obligatorios para esta función.
Para realizar la pregunta lógica podremos utilizar los siguientes operadores de comparación: = para preguntar si
dos valores son iguales, > para saber si un valor es mayor que otro, < para preguntar por menor, >= con este
podremos conocer si es mayor o igual, <= preguntamos por menor o igual, o si deseamos mirar sin son diferente
utilizaremos <>
Ejemplo: Imagina que en la celda A1 escribimos la edad de una persona y en la celda A2 queremos que aparezca
el texto "Mayor de edad" en el caso que la edad sea igual o superior a 18, mientras que nos interesará aparezca
"Menor de edad" en caso que la edad sea menor de 18. La función que deberíamos escribir sería
=SI(A1>=18;"Mayor de edad";"Menor de edad") Observa que en el primer argumento preguntamos por mayor
o igual que 18, si la respuesta a la pregunta es Verdadera se realizará el segundo argumento: "Mayor de edad",
en cambio si la respuesta es falsa, realizamos el tercer argumento: "Menor de edad".
CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR
FACULTAD DE INGENIERIAS – LINEA INFORMÁTICA
GUIA FUNCIONES LÓGICAS
Elaborado por: Ing. Claudia Ben-amy
Ing. Fanny León
Y
Esta función suele utilizarse conjuntamente con la función Si. Nos permite realizar en lugar de una pregunta
varias. Y sólo se realizará el argumento situado en la parte verdadero del Si en el momento que todas las
respuestas sean verdaderas.
Estructura: Y(Pregunta 1; pregunta 2; pregunta 3;...)
Ejemplo: En la celda A1, introduciremos la edad y en la A2 la estatura de la persona medida en centímetros. En la
celda A3 aparecerá el texto "Puede pasar" si la edad es mayor de 16 años y mide más de 150. En el caso que
alguna de las dos condiciones no se cumplan, aparecerá el texto "NO puede pasar".
=SI(Y(A1>16;B1>150);"Puede pasar";"NO puede pasar") Observa que toda la función Y(...) se escribe dentro
del primer argumento de la función Si.
O
Esta función también se suele utilizar conjuntamente con la función Si. Con ella también podremos realizar varias
preguntas dentro del Si y la parte que está en el argumento reservado para cuando la pregunta es verdadera, sólo
se realizará en el caso que cualquiera de las respuestas a las preguntas dentro de la O sea verdadera.
Estructura: O(Pregunta 1; pregunta 2; pregunta 3;...)
Ejemplo: Utilizaremos el mismo ejemplo anterior pero dejaremos pasar si la persona es mayor de 16 años o mide
más de 150. De esta manera con que se cumpla una de las dos aparecerá el texto "Puede pasar". El único caso
que aparecerá "NO puede pasar", será cuando las dos preguntas no se cumplan. =SI(O(A1>16;B1>150);"Puede
pasar";"NO puede pasar")

Más contenido relacionado

PDF
Funciones lógicas de excel y o
DOCX
capitulo 3 Funciones logicas (si, y, o)
PDF
Funciones lógicas de excel
PPT
Funciones Logicas
PPSX
Funciones logicas de excel
PDF
Funciones lógicas SI, Y, O
PPTX
Operaciones lógicas y funciones en Microsoft Excel
Funciones lógicas de excel y o
capitulo 3 Funciones logicas (si, y, o)
Funciones lógicas de excel
Funciones Logicas
Funciones logicas de excel
Funciones lógicas SI, Y, O
Operaciones lógicas y funciones en Microsoft Excel

La actualidad más candente (12)

PPTX
Funciones lógicas de excel
PPTX
Función y en excel
PPTX
Funcion si
PPTX
Funciones
PPTX
Funciones lógicas de excel
PDF
Funciones lógicas de excel
DOCX
Funciones logicas excel
PPTX
Aula clic
PDF
Funciones logicas en excel
PPTX
Presentación informática función si, y, o
PPTX
PDF
14 función lógica y,o
Funciones lógicas de excel
Función y en excel
Funcion si
Funciones
Funciones lógicas de excel
Funciones lógicas de excel
Funciones logicas excel
Aula clic
Funciones logicas en excel
Presentación informática función si, y, o
14 función lógica y,o
Publicidad

Destacado (20)

PDF
DINÁMICA
DOCX
Entorno básico de Microsoft Excel 2010
PDF
Guia tablas dinamicas
PDF
Guia de funciones de busqueda y referencia
PDF
CIENEMÁTICA MOVIMIENTO PARABÓLICO
PDF
DILATACIÓN Y CALOR
PDF
ESTÁTICA
PDF
Validacion de datos
PDF
cantidades físicas
PPT
Plano inclinado
PDF
Guia funciones estadisticas
PDF
Edicion hoja de cálculo
PPTX
Movimiento semiparabolico
PPT
Cuerpos enlazados
PDF
ESCALARES Y VECTORES
PPT
Plano inclinado con velocidad constante
PPTX
Ejemplos de equilibrio traslacional
PPTX
Movimiento rectilineo
PPT
Descomposición de fuerzas
PPT
Plano inclinado sin rozamiento
DINÁMICA
Entorno básico de Microsoft Excel 2010
Guia tablas dinamicas
Guia de funciones de busqueda y referencia
CIENEMÁTICA MOVIMIENTO PARABÓLICO
DILATACIÓN Y CALOR
ESTÁTICA
Validacion de datos
cantidades físicas
Plano inclinado
Guia funciones estadisticas
Edicion hoja de cálculo
Movimiento semiparabolico
Cuerpos enlazados
ESCALARES Y VECTORES
Plano inclinado con velocidad constante
Ejemplos de equilibrio traslacional
Movimiento rectilineo
Descomposición de fuerzas
Plano inclinado sin rozamiento
Publicidad

Similar a Guia funciones logicas (20)

PPTX
Deber Leonardo Guerrero
PPTX
9 funcion logica y o
PPTX
9 funcion logica y o
PPTX
funcion logica y o
PPTX
Funcion logica y o
PPTX
Funcion logica y, o
DOCX
Función lógica excel
PPTX
mas sobre Funciones logicas
DOCX
3 modulo 3editado-decimo
PPTX
Funcion si en excel
PDF
14 función lógica y,o
PDF
función lógica y,o
PDF
14 función lógica y,o
PDF
función lógica y,o
PDF
14 función lógica y,o
PDF
14 función lógica y,o
PDF
14 función lógica y,o
PDF
14 función lógica y,o
PDF
14 función lógica y,o
Deber Leonardo Guerrero
9 funcion logica y o
9 funcion logica y o
funcion logica y o
Funcion logica y o
Funcion logica y, o
Función lógica excel
mas sobre Funciones logicas
3 modulo 3editado-decimo
Funcion si en excel
14 función lógica y,o
función lógica y,o
14 función lógica y,o
función lógica y,o
14 función lógica y,o
14 función lógica y,o
14 función lógica y,o
14 función lógica y,o
14 función lógica y,o

Más de juniorgo (20)

PPT
Elemento
DOCX
Actividad en construccion 1
DOCX
Actividad en clase 1
PDF
el nombre que quiera
PPTX
Prueba
PPTX
Espina dorsal biónica
DOCX
El botón de opción en excel
DOCX
Control botones del Active X
PDF
Guia formularios 2007(2)
PDF
Guia macros y_formularios
PDF
Manual completo
PDF
Ejercicios resueltos de funciones lógicas
PDF
Funciones Y/O
PDF
Funcion logica si anidada
PDF
Guía de funciones de fecha y hora
PDF
Funciones de texto
PDF
Guia funciones de_texto
DOCX
Tutorial para las operaciones con datos
PDF
Introduccion a excel
PDF
Entorno de excel 1
Elemento
Actividad en construccion 1
Actividad en clase 1
el nombre que quiera
Prueba
Espina dorsal biónica
El botón de opción en excel
Control botones del Active X
Guia formularios 2007(2)
Guia macros y_formularios
Manual completo
Ejercicios resueltos de funciones lógicas
Funciones Y/O
Funcion logica si anidada
Guía de funciones de fecha y hora
Funciones de texto
Guia funciones de_texto
Tutorial para las operaciones con datos
Introduccion a excel
Entorno de excel 1

Último (20)

PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf

Guia funciones logicas

  • 1. CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR FACULTAD DE INGENIERIAS – LINEA INFORMÁTICA GUIA FUNCIONES LÓGICAS Elaborado por: Ing. Claudia Ben-amy Ing. Fanny León FUNCIONES LÓGICAS Funciones lógicas: funciones que nos permiten "preguntar" sobre el valor de otras y actuar según la respuesta obtenida. SI La función SI nos permite realizar una pregunta lógica, la cual pueda tener dos posibles resultados Verdadero o Falso y actuar de una u otra forma según la respuesta obtenida. Estructura: SI(Pregunta lógica; Acción en caso verdadero; Acción en caso falso). Lo que escribamos dentro del segundo y tercer argumento serán las acciones que se realizarán en caso de que la respuesta a la pregunta lógica sea verdadera o sea falsa. Los dos primeros argumentos son los únicos obligatorios para esta función. Para realizar la pregunta lógica podremos utilizar los siguientes operadores de comparación: = para preguntar si dos valores son iguales, > para saber si un valor es mayor que otro, < para preguntar por menor, >= con este podremos conocer si es mayor o igual, <= preguntamos por menor o igual, o si deseamos mirar sin son diferente utilizaremos <> Ejemplo: Imagina que en la celda A1 escribimos la edad de una persona y en la celda A2 queremos que aparezca el texto "Mayor de edad" en el caso que la edad sea igual o superior a 18, mientras que nos interesará aparezca "Menor de edad" en caso que la edad sea menor de 18. La función que deberíamos escribir sería =SI(A1>=18;"Mayor de edad";"Menor de edad") Observa que en el primer argumento preguntamos por mayor o igual que 18, si la respuesta a la pregunta es Verdadera se realizará el segundo argumento: "Mayor de edad", en cambio si la respuesta es falsa, realizamos el tercer argumento: "Menor de edad".
  • 2. CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR FACULTAD DE INGENIERIAS – LINEA INFORMÁTICA GUIA FUNCIONES LÓGICAS Elaborado por: Ing. Claudia Ben-amy Ing. Fanny León Y Esta función suele utilizarse conjuntamente con la función Si. Nos permite realizar en lugar de una pregunta varias. Y sólo se realizará el argumento situado en la parte verdadero del Si en el momento que todas las respuestas sean verdaderas. Estructura: Y(Pregunta 1; pregunta 2; pregunta 3;...) Ejemplo: En la celda A1, introduciremos la edad y en la A2 la estatura de la persona medida en centímetros. En la celda A3 aparecerá el texto "Puede pasar" si la edad es mayor de 16 años y mide más de 150. En el caso que alguna de las dos condiciones no se cumplan, aparecerá el texto "NO puede pasar". =SI(Y(A1>16;B1>150);"Puede pasar";"NO puede pasar") Observa que toda la función Y(...) se escribe dentro del primer argumento de la función Si. O Esta función también se suele utilizar conjuntamente con la función Si. Con ella también podremos realizar varias preguntas dentro del Si y la parte que está en el argumento reservado para cuando la pregunta es verdadera, sólo se realizará en el caso que cualquiera de las respuestas a las preguntas dentro de la O sea verdadera. Estructura: O(Pregunta 1; pregunta 2; pregunta 3;...) Ejemplo: Utilizaremos el mismo ejemplo anterior pero dejaremos pasar si la persona es mayor de 16 años o mide más de 150. De esta manera con que se cumpla una de las dos aparecerá el texto "Puede pasar". El único caso que aparecerá "NO puede pasar", será cuando las dos preguntas no se cumplan. =SI(O(A1>16;B1>150);"Puede pasar";"NO puede pasar")