SlideShare una empresa de Scribd logo
GENETICA GENERAL - SEGUNDO SEMESTRE 2002
GUIA Nº2 - LIGAMIENTO, RECOMBINACIÓN Y MAPAS GENETICOS
Profesor:Cristian Araneda T.
Ligamiento. La segunda Ley de Mendel no es universal, esto se debe a la presencia en las
células eucarioticas de Cromosomas o “Grupos de Ligamiento” donde se ubican los genes. El
lugar que ocupa un gen en un cromosoma se denomina locus (su plural es loci). Cuando dos o
más loci se ubican en un mismo cromosoma, estos “tienden” a segregar juntos y se dice que
están ligados. El ligamiento impone una restricción a la segregación independiente, pues cuando
éste existe, la probabilidad de que un gameto reciba una determinada combinación alélica no es
la misma para todas las combinaciones alélicas posibles. Por ejemplo, sea un individuo doble
heterocigoto (EeDd) para dos loci E y D que se ubican en el mismo cromosoma, como se
muestra en la figura:
En el instante previo a la recombinación, cada cromosoma esta compuesto por dos cromátidas
unidas por un centrómero. Para cada loci, cada cromátida porta un alelo de cada par, como se
muestra en la figura. La recombinación ocurre entre cromátidas No hermanas de
cromosomas homólogos, como se observa en la figura, sólo dos de las cuatro cromátidas
recombinan, por lo tanto, el máximo porcentaje de recombinación que puede ocurrir es de un
50%.
Al formarse los gametos, de las cuatro clases posibles de combinaciones esperadas, existen
dos combinaciones que se producen en mayor frecuencia (gametos paternos I y II), pues
provienen de cromosomas no recombinados. En una fracción mas pequeña de células hubo
recombinación y por lo tanto, las otras dos clases de gametos recombinantes (III y IV) se
presentan en menor frecuencia. El porcentaje de recombinación entre dos loci es proporcional a
la distancia física que los separa, que se expresa en unidades de mapa (um) o centimorgan (cM,
en honor a T.H. Morgan). Así, una unidad de mapa (1 um) es igual a un centimorgan (1 Cm)
o a un 1% de recombinación entre dos loci.
Notación para los genes ligados. El individuo doble heterocigoto de la figura anterior se denota
ED/ed, donde el “slash” separa ambos cromosomas homólogos. Esta separación es importante,
pues no es igual un individuo doble heterocigoto ED/ed (posición cis, con ambos genes
dominantes en el mismo cromosoma) que uno eD/Ed (posición trans). En el individuo ED/ed los
gametos paternos serán: ED y ed (mayor frecuencia), y los recombinantes Ed y eD (menor
frecuencia), mientras que, en el individuo eD/Ed los gametos paternos serán: eD y Ed, y los
recombinantes ED y de. Así, las clases paternas y recombinantes se invierten dependiendo si el
individuos doble heterocigoto es cis o trans.
Cálculo de distancia de mapa. Tomemos el individuo de la figura (doble heterocigoto posición
cis), ED/ed y lo cruzamos con un individuo doble recesivo ed/ed (cruzamiento de prueba).
Supongamos que, de este cruzamiento se obtienen los siguentes fenotipos (genotipos) y numero
de individuos: ED (ED/ed) 15, ed (ed/ed) 12, Ed (Ed/ed) 2 y eD (eD/ed) 4; total 33 individuos.
De este resultado podemos ver que las clases paternas corresponden a los Fenotipos Dominante
ED y Recesivo ed, pues están en mayor frecuencia. Así, las clases recombinantes serán
entonces los fenotipos Ed y eD. Como se definió la distancia de mapa como el porcentaje de
recombinación, entonces la distancia que separa ambos loci será el número de individuos
recombinantes dividido por el total de individuos, ósea, (2 + 4)/33 = 0,1818 ó 18,18 cM ó un
18,18% de recombinación. Aquí, la fuerza del ligamiento será = 1 - 0.1818 = 0,8182 ó un 81,82%
de ligamiento.
Ejercicios
1.- En las aves el carácter “trintre” (plumas rizadas)es dominante (T) sobre las plumas normales
(t). En otro locus, un gen dominante (I) inhibe la pigmentación, mientras que su alelo recesivo
(i) permite el color de las plumas. Entre los loci T e I existe un 19,6% de recombinación. Un
gallo blanco con plumas normales, se cruzó con gallinas trintres con plumas coloradas, todos
líneas puras.
a) Representar el cruzamiento mediante cromosomas, ilustrar los gametos producidos por cada
progenitor.
b) ¿Qué gametos puede producir la F1 y en qué proporción?
c) Si un gallo F1 se cruza con una gallina doble recesiva ¿Qué descendencia se esperaría y en
que proporción?
d) ¿Este es un ejemplo de acoplamiento o de repulsión?
2.-Una planta de maíz F1 heterocigota roja con semillas normales, se cruzó con una planta verde
(v) con semillas en la panoja (pistilada, ts) y se obtuvieron los siguientes resultados: 124 roja
normal; 126 rojas con panoja pistilada; 125 verde normal y 123 verde con panoja pistilada.
¿Estos resultados indican que existe ligamiento entre estos genes?
3.- Se obtuvieron los siguientes resultados en repetidos cruzamientos de Hámsters. Uno de los
progenitores mostraba la condición recesiva para el albinismo y el pelo crespo.
Coloreado-liso 15
Coloreado-crespo 7
Albino-liso 6
Albino-crespo 14
Total 42
a) ¿Son estos resultados evidencia de ligamiento? (Sustente su conclusión estadísticamente).
b) Haga un diagrama de este cruzamiento usando los símbolos genéticos que Ud. desee.
c) Si Ud. demuestra ligamiento ¿Cuál sería el resultado esperado si el progenitor fuese trans-
heterocigoto?
d) ¿Cuál será la distancia entre los genes para el color y textura del pelo?
4.-En conejos el color es debido a un gen dominante (C) y el albinismo a su alelo recesivo (c). El
negro es el resultado de un gen dominante (N) y el pardo a su alelo recesivo (n). Se cruzaron
conejos pardos homocigotos con albinos que llevan el gen para negro en estado homocigoto.
Los conejos F1 se cruzaron con su doble recesivo ccnn. Los resultados luego de muchos
cruzamientos fueron: 34 negros, 66 pardos y 100 albinos.
a) ¿Estos genes están ligados?
b) Si es así, ¿Cuál es el porcentaje de entrecruzamiento?
c) Esquematizar el cruzamiento mediante cromosomas.
5.- Un estudiante tiene dos caracteres dominantes dependientes de genes simples, la catarata
(anormalidad del ojo) que heredó de su madre y la polidactilia (un dedo extra) que heredó de
su padre. Su esposa no tenía ninguna de estas características. Si entre ambos loci para estas
patologías hay un 1,3% de recombinación; y además Ud. sabe que la polidactilia presenta una
penetrancia del 70%. ¿Cuál es la probabilidad de que los hijos del estudiante presenten?:
a) catarata o polidactilia.
b) catarata y polidactilia.
c) ninguno de las enfermedades.
6.-Cierto cruzamiento de prueba establece que el progenitor doble heterocigoto produjo gametos
con los siguientes genotipos: 42,4% PZ, 6,9% Pz, 7% pZ y 43,7% pz. Haga un listado de todas
las conclusiones genéticas que pueda derivar de esta información.
7.-Un trihíbrido AaBbCc se cruza con un triple homocigoto recesivo y la F1 demuestra que el
trihíbrido produjo los siguientes gametos:
28 ABC 22 abc
230 ABc 220 abC
206 Abc 244 aBC
23 AbC 27 aBc
a) ¿Cuáles loci están ligados y cuáles segregan en forma independiente?
b) Haga un diagrama que muestre la ubicación de estos genes en los cromosomas?
c) Determine las distancias de mapa entre los loci que corresponda.
Elaboración de mapas genéticos. Los cálculos presentados en la sección precedente son la
base para la construcción de mapas genéticos de recombinación. Para determinar el orden y
la distancia de los genes en un determinado cromosoma se necesitan al menos 3 loci ubicados
en el cromosoma,a menos de 50 cM (Nota:con más de 50 cM o 50% de recombinación entre un
par de genes, esto se comportan como si segregaran en forma independiente, es decir, como si
estuvieran en cromosomas distintos). El método para construir mapas de recombinación (o
estimar distancias de mapa) es cruzar un individuo heterocigoto con un homocigoto
recesivo, con el fin de poder determinar fácilmente la frecuencia de cada tipo de gameto
producido por el individuo heterocigoto.
Por ejemplo, supongamos que cruzamos moscas hembras de cuerpo amarillo(y), ojo erizado
(ec) y de color blanco(w) con la fórmula genotípica (yy ecec ww) con machos tipo silvestres (y+
y+
ec+
ec+
w+
w+
). Las hembras triple heterocigotas F1 se cruzaron con los machos homocigotos
recesivos. Como resultado de este cruzamiento, se obtuvieron las siguientes proporciones
fenotipicas cuando se contó una muestra de 1000 moscas:
Tipo silvestre 474
Cuerpo amarillo 8
Cuerpo amarillo, ojos blancos 18
Ojos blancos 1
Cuerpo amarillo, ojos erizados y blancos 468
Ojos erizados y blancos 7
Ojos erizados 23
Cuerpo amarillo y ojos erizados 1
Total 1000
Para poder determinar el orden en el cual los tres loci (y, ec y w) se ubican en el cromosoma y
dibujar un mapa genético con sus respectivas distancias, se debe seguir el siguiente
procedimiento.
i).- Como. ya sabe que las clases paternas están en mayor proporción y estas corresponden a
los cromosomas del individuo heterocigoto sin recombinar. En este caso el individuo
heterocigoto debe ser (y ec w/ y+
ec+
w+
), pues las clases paternas son de cuerpo amarillo,
ojos erizados y blancos; e individuos tipo silvestre.
ii).- Sin embargo, la secuencia de genes que fue escrita en i), puede no ser la correcta. Entonces,
Ud. debe determinar cuál de los tres genes (y, ec y w) es el gen central. Para realizar esto
Ud. debe fijarse en las clases dobles crossing-over o dobles recombinaciones (DCO),
que son las clases fenotípicas menos frecuentes, pues son producto de dos eventos de
recombinación ocurridos entre los sectores del cromosoma que separa los tres loci. En la
tabla anterior, Ud. puede ver que las clases DCO corresponden a los individuos de ojos
blancos, y a individuos de cuerpo amarillo y ojos erizados.
iii).- Para determinar cuál es el gen central Ud. debe construir las tres combinaciones posibles de
cromosomas paternos y realizar esquemáticamente los dobles crossing-over con el fin de
determinar cuál de los tres pares de clases DCO resultantes corresponde a las clases DCO,
observadas como resultado del cruzamiento. La correspondencia de éstas le indicará a Ud.
cuál es el gen central, como se muestra en la figura de abajo.
Al mirar las clases DCO observados de los datos iniciales nos damos cuenta que
corresponden a moscas con ojos blancos por una parte y moscas de cuerpo amarillo y
ojos erizados por otra. Ahora Ud. debe comparar los resultados de los DCO esquemáticos
con las clases fenotípicas anteriormente mencionadas y al hacerlo se dará cuenta que w debe
ser el locus central.
iv.- Una vez determinado al gen central podemos suponer que la verdadera ordenación de los
genes será:
y---------w---------ec o ec-----------w---------y, dependiendo de cómo
Ud. mire el cromosoma.
Ahora, retomando nuestro individuo triple heterocigoto su genotipo debe ser:
y w ec/ y+
w+
ec+
, y el genotipo del individuo recesivo con quien fue cruzado y+
w+
ec+
/ y+
w+
ec+
.
v.- Para determinar la distancia entre los loci y-w debemos contar las recombinaciones ocurridas
entre ambos loci. Cuando hay recombinación entre y y w, se producen las siguientes clases
fenotípicas en la progenie: Moscas de cuerpo amarillo, que son 8 y moscas de ojos erizados y
blancos, que son 7.
Por lo que la frecuencia de recombinación entre y-w es: (8+7)/1000. Sin embargo, a ésta
frecuencia debe sumarse la frecuencia de dobles crossing over (2/1000), pues al ocurrir estos,
también hay recombinación entre y-w.
Así, la distancia entre y-w será 15/1000 + 2/1000 = 17/1000 = 1.7% ó 1.7 um o cM.
vi.- Para determinar la distancia entre los loci w-ec, se sigue el mismo procedimiento anterior. Se
cuentan las recombinaciones ocurridas entre estos loci. Cuando hay recombinación entre w y ec,
se producen las siguientes clases fenotípicas en la progenie: Moscas de cuerpo amarillo y ojos
blancos, que son 18 y moscas de ojos erizados, que son 23.
Así la frecuencia de recombinación entre w-ec es: (18+23)/1000. También, en este caso debe
sumarse la frecuencia de dobles crossing over (2/1000). Por lo tanto, la distancia entre w-ec será
41/1000 + 2/1000 = 43/1000 = 4.3% ó 4.3 um o cM.
vii.- Por otra parte, la distancia entre los genes mas alejados y-ec será la suma de las distancias
entre y-w y w-ec, es decir: 1,7 cM + 4,3 cM = 6 cM o unidades de mapa.
Finalmente, nuestro mapa cromosómico queda:
Interferencia y coincidencia. En el mapa de recombinación que acabamos de construir la
frecuencia de recombinación entre y-w fue de 0.017 y la de recombinación entre w-ec fue de
0.043. Por lo tanto la frecuencia esperada de doble recombinación (DCO) debería ser el
producto de ambas frecuencias, suponiendo que cada recombinación es un evento
independiente, En este caso 0.017 x 0.043 = 0.000731 ó un 0,073%. En nuestro ejemplo existe
una desviación entre los DCO Observados (0,2%) y los DCO esperados (0,073%). El
coeficiente de coincidencia se utiliza para evaluar esta desviación.
Coeficiente de Coincidencia = DCO Observados/DCO esperados = 0.2/0.073 = 2.74
En nuestro ejemplo, ocurren más dobles crossing-over observados que los que se esperarían si
estos fueran eventos independientes. Es decir, aquí al parecer la ocurrencia de un crossing-over
facilitaría la ocurrencia de un segundo crossing-over en la proximidad del primero.
Algunas veces, se observan menos dobles crossing-over que los que se esperarían, esto se
denomina interferencia (Interferencia = 1- coincidencia). Al parecer la interferencia ocurre
cuando al producirse una recombinación se reduce la probabilidad de otro crossing over en una
región cercana. En general la interferencia varía de una región cromosómica a otra y también
varia entre cromosomas diferentes. Un mapa cromosómico de recombinación debe además de
incluir las distancias entre los genes, indicar la interferencia en las diversas porciones del mapa.
Ejercicios
8.- En el maíz (Zea mays) los genes an (antera espiga), br (braquítico) y f (rayado fino), son
recesivos respecto de sus alelos silvestres y se encuentran en el cromosoma 1. Apartir de los
datos de R. A. Emerson (1935) provenientes de un cruzamiento de prueba para un individuo
triple heterocigoto, obtenga:
Tipo silvestre 88
Rayado fino 21
Braquítico 2
Braquítico, rayado fino 339
Antera espiga 355
Antera espiga, rayado fino 2
Antera espiga, braquítico 17
Antera espiga, braquítico, rayado fino 55
TOTAL 879
a) El mapa de los genes en el cromosoma 1.
b) Los fenotipos de los padres homocigotos puros usados para obtener el heterocigoto, con el cual
se realizó el cruzamiento de prueba del que se derivan los datos.
c) Los valores de coincidencia e interferencia.
d) ¿Cual es el grado o fuerza del ligamiento entre estos tres genes?
9.- En una serie de ensayos de cruzamientos, la tasa de recombinación entre los genes a y c es
0.1; entre a y b de 0.27; y entre b y c de 0.2. Determine el orden de los tres genes. Explique
por qué la suma de las tasas de recombinación de los dos pares de genes más cercanos no
es igual a la tasa entre los dos genes más lejanos.
10.- Del cruzamiento de prueba de ratas de laboratorio de genotipo BbEeGg se obtuvieron los
siguientes resultados gaméticos:
BEG 310 BEg 113
beg 328 beG 99
Beg 52 BeG 18
bEG 60 bEg 20
a) ¿Cuál es la distancia entre B-E y entre E-G?
b) ¿Cuál es la frecuencia esperada de Doble Crossing-over?
c) ¿Cuáles son los valores de Coincidencia e Interferencia?

Más contenido relacionado

PPT
Anatomia y fisiologia veterinaria, sistema renal 23
PPTX
Consanguinidad en ganado bovino
PDF
Herpes virus-1-y-4-equino
PPTX
Sistema de cruzamiento
PPT
Fisiología Animal: Circulación
PPTX
Tipos de sangre en bovinos, equinos, caninos y felinos
PDF
Pleiotropía y genes letales
DOCX
Numero cromosomas
Anatomia y fisiologia veterinaria, sistema renal 23
Consanguinidad en ganado bovino
Herpes virus-1-y-4-equino
Sistema de cruzamiento
Fisiología Animal: Circulación
Tipos de sangre en bovinos, equinos, caninos y felinos
Pleiotropía y genes letales
Numero cromosomas

La actualidad más candente (20)

PPTX
SISTEMA DIGESTIVO EQUINO.pptx
PPT
INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES
PDF
Sangre y coagulacion
PPTX
Reproduccion del cobayo
PPTX
Introduccion a la fisiologia animal
PDF
Manual de problemas. Universidad de Granada.
PPT
GENÉTICA CUANTITATIVA (PRIMERA PARTE)
PDF
El ganado criollo romosinuano
PPTX
El equilibrio Hardy Weinberg
PDF
DOCX
PUBERTAD EN BOVINOS.docx
PPTX
Tipos de sangre en animales
PDF
Grupos sanguíneos
PPTX
Morfología de eritrocitos alumnos
PDF
El sistema endocrino en animales
PDF
Aparato reproductor hembras ( Veterinaria)
PPTX
Grupos sanguíneos en animales domésticos.
 
PPT
11 Cruzamientos
PPTX
Patología sistémica Veterinaria. Cardiovascular
PPTX
3 herencia-lgada-al-sexo
SISTEMA DIGESTIVO EQUINO.pptx
INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES
Sangre y coagulacion
Reproduccion del cobayo
Introduccion a la fisiologia animal
Manual de problemas. Universidad de Granada.
GENÉTICA CUANTITATIVA (PRIMERA PARTE)
El ganado criollo romosinuano
El equilibrio Hardy Weinberg
PUBERTAD EN BOVINOS.docx
Tipos de sangre en animales
Grupos sanguíneos
Morfología de eritrocitos alumnos
El sistema endocrino en animales
Aparato reproductor hembras ( Veterinaria)
Grupos sanguíneos en animales domésticos.
 
11 Cruzamientos
Patología sistémica Veterinaria. Cardiovascular
3 herencia-lgada-al-sexo
Publicidad

Destacado (20)

TXT
Glosario
PDF
"Mobilmachung" nachgeblättert. Versuch einer Systematisierung der Angebote un...
PDF
ידיעות גושה - מהדורה שביעית
PPTX
Aspectos generales de la práctica docente
PDF
Clinical manifestations & diagnosis of lyme borreliosis
PDF
Marketing Apps: How To Turn Interaction into Business Action
PDF
Costco Coupon Book October 2014
PDF
Meltwater Entrepreneurial School of Technology Brochure
PDF
Prospekt help 24_pflege
DOCX
Un buen regalo
PPTX
BI - KReports - Reporting tool - Navision
PPTX
Certificación aservisamb sas
PDF
La vida de Miguel Ángel Gil Alonso
PPTX
El neoclassicisme ii.
PDF
Socio economic data analytics for marketing - an outline
PPT
Medio ambiente blog
PPTX
20160502_Presentation_Arcadis_Europe_South
PPTX
Principis de la càmera fotogràfica i tipus de càmeres
Glosario
"Mobilmachung" nachgeblättert. Versuch einer Systematisierung der Angebote un...
ידיעות גושה - מהדורה שביעית
Aspectos generales de la práctica docente
Clinical manifestations & diagnosis of lyme borreliosis
Marketing Apps: How To Turn Interaction into Business Action
Costco Coupon Book October 2014
Meltwater Entrepreneurial School of Technology Brochure
Prospekt help 24_pflege
Un buen regalo
BI - KReports - Reporting tool - Navision
Certificación aservisamb sas
La vida de Miguel Ángel Gil Alonso
El neoclassicisme ii.
Socio economic data analytics for marketing - an outline
Medio ambiente blog
20160502_Presentation_Arcadis_Europe_South
Principis de la càmera fotogràfica i tipus de càmeres
Publicidad

Similar a Guia de genètica per a Batxillerat (20)

PDF
T8 ligamiento
PPTX
Clase 7. mapas_y_ligamiento (1)
DOCX
Ejercicios de genética. Mapeo en eucariontes
PPTX
Ligamiento de genes. gabriel sanchez
PPS
Tema 14 ligamiento autosomico
PDF
Cartografía cromosómica. Ligamiento y recombinación alberto_ jiménez_ garcía
PPTX
Capítulo 5-genética-aplicada-2
PPTX
Ligamentos endógeno de la asignatura 2.pptx
PDF
ligamiento y recombinación
PPTX
GENES LIGADOS Y MAPAS CROMOSOMICOS capitulo IV.pptx
DOC
Guia de genetica bio nm2 ago 2018
PDF
Temas 6 y 7 Genética mendeliana y humana
PPTX
Ligamiento y recombinación de genética presentación
DOCX
Ejercicios de herencia ligada al sexo y ligamiento
PDF
Conceptos básicos de genética
PPTX
Genética mendeliana.
PPTX
Ligamiento entrecruzamiento
PDF
ligamientoentrecruzamiento-150126175747-conversion-gate01.pdf
PPT
Tema 3 las leyes de la herencia
T8 ligamiento
Clase 7. mapas_y_ligamiento (1)
Ejercicios de genética. Mapeo en eucariontes
Ligamiento de genes. gabriel sanchez
Tema 14 ligamiento autosomico
Cartografía cromosómica. Ligamiento y recombinación alberto_ jiménez_ garcía
Capítulo 5-genética-aplicada-2
Ligamentos endógeno de la asignatura 2.pptx
ligamiento y recombinación
GENES LIGADOS Y MAPAS CROMOSOMICOS capitulo IV.pptx
Guia de genetica bio nm2 ago 2018
Temas 6 y 7 Genética mendeliana y humana
Ligamiento y recombinación de genética presentación
Ejercicios de herencia ligada al sexo y ligamiento
Conceptos básicos de genética
Genética mendeliana.
Ligamiento entrecruzamiento
ligamientoentrecruzamiento-150126175747-conversion-gate01.pdf
Tema 3 las leyes de la herencia

Más de Jordi Bas (20)

PPTX
Teixits (1)
PPTX
Delimitat
PDF
Borrador decreto sos galicia
PPTX
Anabolisme heteròtrof
PPS
Composició Éssers Vius
PPS
Unitat 1
PPTX
Presentació enzims bona 11 12
PPS
Reproducció
PPS
Història Terra
PDF
Medicalpolicy07in waterresuscitation
PPTX
8. dinàmica dels ecosistemes
PPTX
No delimitat per membranes
PPTX
ús microscopi
PPTX
La cèl·lula
PPTX
ecologia
PPTX
Genètica i evolució
PPTX
àc. nucleics
PPTX
Proteïnes
PPTX
Genètica mendeliana 2
PPTX
Genètica mendeliana
Teixits (1)
Delimitat
Borrador decreto sos galicia
Anabolisme heteròtrof
Composició Éssers Vius
Unitat 1
Presentació enzims bona 11 12
Reproducció
Història Terra
Medicalpolicy07in waterresuscitation
8. dinàmica dels ecosistemes
No delimitat per membranes
ús microscopi
La cèl·lula
ecologia
Genètica i evolució
àc. nucleics
Proteïnes
Genètica mendeliana 2
Genètica mendeliana

Guia de genètica per a Batxillerat

  • 1. GENETICA GENERAL - SEGUNDO SEMESTRE 2002 GUIA Nº2 - LIGAMIENTO, RECOMBINACIÓN Y MAPAS GENETICOS Profesor:Cristian Araneda T. Ligamiento. La segunda Ley de Mendel no es universal, esto se debe a la presencia en las células eucarioticas de Cromosomas o “Grupos de Ligamiento” donde se ubican los genes. El lugar que ocupa un gen en un cromosoma se denomina locus (su plural es loci). Cuando dos o más loci se ubican en un mismo cromosoma, estos “tienden” a segregar juntos y se dice que están ligados. El ligamiento impone una restricción a la segregación independiente, pues cuando éste existe, la probabilidad de que un gameto reciba una determinada combinación alélica no es la misma para todas las combinaciones alélicas posibles. Por ejemplo, sea un individuo doble heterocigoto (EeDd) para dos loci E y D que se ubican en el mismo cromosoma, como se muestra en la figura: En el instante previo a la recombinación, cada cromosoma esta compuesto por dos cromátidas unidas por un centrómero. Para cada loci, cada cromátida porta un alelo de cada par, como se muestra en la figura. La recombinación ocurre entre cromátidas No hermanas de cromosomas homólogos, como se observa en la figura, sólo dos de las cuatro cromátidas recombinan, por lo tanto, el máximo porcentaje de recombinación que puede ocurrir es de un 50%. Al formarse los gametos, de las cuatro clases posibles de combinaciones esperadas, existen dos combinaciones que se producen en mayor frecuencia (gametos paternos I y II), pues provienen de cromosomas no recombinados. En una fracción mas pequeña de células hubo recombinación y por lo tanto, las otras dos clases de gametos recombinantes (III y IV) se presentan en menor frecuencia. El porcentaje de recombinación entre dos loci es proporcional a la distancia física que los separa, que se expresa en unidades de mapa (um) o centimorgan (cM, en honor a T.H. Morgan). Así, una unidad de mapa (1 um) es igual a un centimorgan (1 Cm) o a un 1% de recombinación entre dos loci. Notación para los genes ligados. El individuo doble heterocigoto de la figura anterior se denota ED/ed, donde el “slash” separa ambos cromosomas homólogos. Esta separación es importante, pues no es igual un individuo doble heterocigoto ED/ed (posición cis, con ambos genes dominantes en el mismo cromosoma) que uno eD/Ed (posición trans). En el individuo ED/ed los gametos paternos serán: ED y ed (mayor frecuencia), y los recombinantes Ed y eD (menor frecuencia), mientras que, en el individuo eD/Ed los gametos paternos serán: eD y Ed, y los recombinantes ED y de. Así, las clases paternas y recombinantes se invierten dependiendo si el individuos doble heterocigoto es cis o trans. Cálculo de distancia de mapa. Tomemos el individuo de la figura (doble heterocigoto posición cis), ED/ed y lo cruzamos con un individuo doble recesivo ed/ed (cruzamiento de prueba). Supongamos que, de este cruzamiento se obtienen los siguentes fenotipos (genotipos) y numero de individuos: ED (ED/ed) 15, ed (ed/ed) 12, Ed (Ed/ed) 2 y eD (eD/ed) 4; total 33 individuos. De este resultado podemos ver que las clases paternas corresponden a los Fenotipos Dominante ED y Recesivo ed, pues están en mayor frecuencia. Así, las clases recombinantes serán entonces los fenotipos Ed y eD. Como se definió la distancia de mapa como el porcentaje de recombinación, entonces la distancia que separa ambos loci será el número de individuos recombinantes dividido por el total de individuos, ósea, (2 + 4)/33 = 0,1818 ó 18,18 cM ó un
  • 2. 18,18% de recombinación. Aquí, la fuerza del ligamiento será = 1 - 0.1818 = 0,8182 ó un 81,82% de ligamiento. Ejercicios 1.- En las aves el carácter “trintre” (plumas rizadas)es dominante (T) sobre las plumas normales (t). En otro locus, un gen dominante (I) inhibe la pigmentación, mientras que su alelo recesivo (i) permite el color de las plumas. Entre los loci T e I existe un 19,6% de recombinación. Un gallo blanco con plumas normales, se cruzó con gallinas trintres con plumas coloradas, todos líneas puras. a) Representar el cruzamiento mediante cromosomas, ilustrar los gametos producidos por cada progenitor. b) ¿Qué gametos puede producir la F1 y en qué proporción? c) Si un gallo F1 se cruza con una gallina doble recesiva ¿Qué descendencia se esperaría y en que proporción? d) ¿Este es un ejemplo de acoplamiento o de repulsión? 2.-Una planta de maíz F1 heterocigota roja con semillas normales, se cruzó con una planta verde (v) con semillas en la panoja (pistilada, ts) y se obtuvieron los siguientes resultados: 124 roja normal; 126 rojas con panoja pistilada; 125 verde normal y 123 verde con panoja pistilada. ¿Estos resultados indican que existe ligamiento entre estos genes? 3.- Se obtuvieron los siguientes resultados en repetidos cruzamientos de Hámsters. Uno de los progenitores mostraba la condición recesiva para el albinismo y el pelo crespo. Coloreado-liso 15 Coloreado-crespo 7 Albino-liso 6 Albino-crespo 14 Total 42 a) ¿Son estos resultados evidencia de ligamiento? (Sustente su conclusión estadísticamente). b) Haga un diagrama de este cruzamiento usando los símbolos genéticos que Ud. desee. c) Si Ud. demuestra ligamiento ¿Cuál sería el resultado esperado si el progenitor fuese trans- heterocigoto? d) ¿Cuál será la distancia entre los genes para el color y textura del pelo? 4.-En conejos el color es debido a un gen dominante (C) y el albinismo a su alelo recesivo (c). El negro es el resultado de un gen dominante (N) y el pardo a su alelo recesivo (n). Se cruzaron conejos pardos homocigotos con albinos que llevan el gen para negro en estado homocigoto. Los conejos F1 se cruzaron con su doble recesivo ccnn. Los resultados luego de muchos cruzamientos fueron: 34 negros, 66 pardos y 100 albinos. a) ¿Estos genes están ligados? b) Si es así, ¿Cuál es el porcentaje de entrecruzamiento? c) Esquematizar el cruzamiento mediante cromosomas. 5.- Un estudiante tiene dos caracteres dominantes dependientes de genes simples, la catarata (anormalidad del ojo) que heredó de su madre y la polidactilia (un dedo extra) que heredó de su padre. Su esposa no tenía ninguna de estas características. Si entre ambos loci para estas patologías hay un 1,3% de recombinación; y además Ud. sabe que la polidactilia presenta una penetrancia del 70%. ¿Cuál es la probabilidad de que los hijos del estudiante presenten?: a) catarata o polidactilia. b) catarata y polidactilia. c) ninguno de las enfermedades. 6.-Cierto cruzamiento de prueba establece que el progenitor doble heterocigoto produjo gametos con los siguientes genotipos: 42,4% PZ, 6,9% Pz, 7% pZ y 43,7% pz. Haga un listado de todas las conclusiones genéticas que pueda derivar de esta información. 7.-Un trihíbrido AaBbCc se cruza con un triple homocigoto recesivo y la F1 demuestra que el trihíbrido produjo los siguientes gametos:
  • 3. 28 ABC 22 abc 230 ABc 220 abC 206 Abc 244 aBC 23 AbC 27 aBc a) ¿Cuáles loci están ligados y cuáles segregan en forma independiente? b) Haga un diagrama que muestre la ubicación de estos genes en los cromosomas? c) Determine las distancias de mapa entre los loci que corresponda. Elaboración de mapas genéticos. Los cálculos presentados en la sección precedente son la base para la construcción de mapas genéticos de recombinación. Para determinar el orden y la distancia de los genes en un determinado cromosoma se necesitan al menos 3 loci ubicados en el cromosoma,a menos de 50 cM (Nota:con más de 50 cM o 50% de recombinación entre un par de genes, esto se comportan como si segregaran en forma independiente, es decir, como si estuvieran en cromosomas distintos). El método para construir mapas de recombinación (o estimar distancias de mapa) es cruzar un individuo heterocigoto con un homocigoto recesivo, con el fin de poder determinar fácilmente la frecuencia de cada tipo de gameto producido por el individuo heterocigoto. Por ejemplo, supongamos que cruzamos moscas hembras de cuerpo amarillo(y), ojo erizado (ec) y de color blanco(w) con la fórmula genotípica (yy ecec ww) con machos tipo silvestres (y+ y+ ec+ ec+ w+ w+ ). Las hembras triple heterocigotas F1 se cruzaron con los machos homocigotos recesivos. Como resultado de este cruzamiento, se obtuvieron las siguientes proporciones fenotipicas cuando se contó una muestra de 1000 moscas: Tipo silvestre 474 Cuerpo amarillo 8 Cuerpo amarillo, ojos blancos 18 Ojos blancos 1 Cuerpo amarillo, ojos erizados y blancos 468 Ojos erizados y blancos 7 Ojos erizados 23 Cuerpo amarillo y ojos erizados 1 Total 1000 Para poder determinar el orden en el cual los tres loci (y, ec y w) se ubican en el cromosoma y dibujar un mapa genético con sus respectivas distancias, se debe seguir el siguiente procedimiento. i).- Como. ya sabe que las clases paternas están en mayor proporción y estas corresponden a los cromosomas del individuo heterocigoto sin recombinar. En este caso el individuo heterocigoto debe ser (y ec w/ y+ ec+ w+ ), pues las clases paternas son de cuerpo amarillo, ojos erizados y blancos; e individuos tipo silvestre. ii).- Sin embargo, la secuencia de genes que fue escrita en i), puede no ser la correcta. Entonces, Ud. debe determinar cuál de los tres genes (y, ec y w) es el gen central. Para realizar esto Ud. debe fijarse en las clases dobles crossing-over o dobles recombinaciones (DCO), que son las clases fenotípicas menos frecuentes, pues son producto de dos eventos de recombinación ocurridos entre los sectores del cromosoma que separa los tres loci. En la tabla anterior, Ud. puede ver que las clases DCO corresponden a los individuos de ojos blancos, y a individuos de cuerpo amarillo y ojos erizados. iii).- Para determinar cuál es el gen central Ud. debe construir las tres combinaciones posibles de cromosomas paternos y realizar esquemáticamente los dobles crossing-over con el fin de determinar cuál de los tres pares de clases DCO resultantes corresponde a las clases DCO, observadas como resultado del cruzamiento. La correspondencia de éstas le indicará a Ud. cuál es el gen central, como se muestra en la figura de abajo.
  • 4. Al mirar las clases DCO observados de los datos iniciales nos damos cuenta que corresponden a moscas con ojos blancos por una parte y moscas de cuerpo amarillo y ojos erizados por otra. Ahora Ud. debe comparar los resultados de los DCO esquemáticos con las clases fenotípicas anteriormente mencionadas y al hacerlo se dará cuenta que w debe ser el locus central. iv.- Una vez determinado al gen central podemos suponer que la verdadera ordenación de los genes será: y---------w---------ec o ec-----------w---------y, dependiendo de cómo Ud. mire el cromosoma. Ahora, retomando nuestro individuo triple heterocigoto su genotipo debe ser: y w ec/ y+ w+ ec+ , y el genotipo del individuo recesivo con quien fue cruzado y+ w+ ec+ / y+ w+ ec+ . v.- Para determinar la distancia entre los loci y-w debemos contar las recombinaciones ocurridas entre ambos loci. Cuando hay recombinación entre y y w, se producen las siguientes clases fenotípicas en la progenie: Moscas de cuerpo amarillo, que son 8 y moscas de ojos erizados y blancos, que son 7. Por lo que la frecuencia de recombinación entre y-w es: (8+7)/1000. Sin embargo, a ésta frecuencia debe sumarse la frecuencia de dobles crossing over (2/1000), pues al ocurrir estos, también hay recombinación entre y-w. Así, la distancia entre y-w será 15/1000 + 2/1000 = 17/1000 = 1.7% ó 1.7 um o cM. vi.- Para determinar la distancia entre los loci w-ec, se sigue el mismo procedimiento anterior. Se cuentan las recombinaciones ocurridas entre estos loci. Cuando hay recombinación entre w y ec, se producen las siguientes clases fenotípicas en la progenie: Moscas de cuerpo amarillo y ojos blancos, que son 18 y moscas de ojos erizados, que son 23.
  • 5. Así la frecuencia de recombinación entre w-ec es: (18+23)/1000. También, en este caso debe sumarse la frecuencia de dobles crossing over (2/1000). Por lo tanto, la distancia entre w-ec será 41/1000 + 2/1000 = 43/1000 = 4.3% ó 4.3 um o cM. vii.- Por otra parte, la distancia entre los genes mas alejados y-ec será la suma de las distancias entre y-w y w-ec, es decir: 1,7 cM + 4,3 cM = 6 cM o unidades de mapa. Finalmente, nuestro mapa cromosómico queda: Interferencia y coincidencia. En el mapa de recombinación que acabamos de construir la frecuencia de recombinación entre y-w fue de 0.017 y la de recombinación entre w-ec fue de 0.043. Por lo tanto la frecuencia esperada de doble recombinación (DCO) debería ser el producto de ambas frecuencias, suponiendo que cada recombinación es un evento independiente, En este caso 0.017 x 0.043 = 0.000731 ó un 0,073%. En nuestro ejemplo existe una desviación entre los DCO Observados (0,2%) y los DCO esperados (0,073%). El coeficiente de coincidencia se utiliza para evaluar esta desviación. Coeficiente de Coincidencia = DCO Observados/DCO esperados = 0.2/0.073 = 2.74 En nuestro ejemplo, ocurren más dobles crossing-over observados que los que se esperarían si estos fueran eventos independientes. Es decir, aquí al parecer la ocurrencia de un crossing-over facilitaría la ocurrencia de un segundo crossing-over en la proximidad del primero. Algunas veces, se observan menos dobles crossing-over que los que se esperarían, esto se denomina interferencia (Interferencia = 1- coincidencia). Al parecer la interferencia ocurre cuando al producirse una recombinación se reduce la probabilidad de otro crossing over en una región cercana. En general la interferencia varía de una región cromosómica a otra y también varia entre cromosomas diferentes. Un mapa cromosómico de recombinación debe además de incluir las distancias entre los genes, indicar la interferencia en las diversas porciones del mapa. Ejercicios 8.- En el maíz (Zea mays) los genes an (antera espiga), br (braquítico) y f (rayado fino), son recesivos respecto de sus alelos silvestres y se encuentran en el cromosoma 1. Apartir de los datos de R. A. Emerson (1935) provenientes de un cruzamiento de prueba para un individuo triple heterocigoto, obtenga: Tipo silvestre 88 Rayado fino 21 Braquítico 2 Braquítico, rayado fino 339 Antera espiga 355 Antera espiga, rayado fino 2 Antera espiga, braquítico 17 Antera espiga, braquítico, rayado fino 55 TOTAL 879 a) El mapa de los genes en el cromosoma 1. b) Los fenotipos de los padres homocigotos puros usados para obtener el heterocigoto, con el cual se realizó el cruzamiento de prueba del que se derivan los datos. c) Los valores de coincidencia e interferencia.
  • 6. d) ¿Cual es el grado o fuerza del ligamiento entre estos tres genes? 9.- En una serie de ensayos de cruzamientos, la tasa de recombinación entre los genes a y c es 0.1; entre a y b de 0.27; y entre b y c de 0.2. Determine el orden de los tres genes. Explique por qué la suma de las tasas de recombinación de los dos pares de genes más cercanos no es igual a la tasa entre los dos genes más lejanos. 10.- Del cruzamiento de prueba de ratas de laboratorio de genotipo BbEeGg se obtuvieron los siguientes resultados gaméticos: BEG 310 BEg 113 beg 328 beG 99 Beg 52 BeG 18 bEG 60 bEg 20 a) ¿Cuál es la distancia entre B-E y entre E-G? b) ¿Cuál es la frecuencia esperada de Doble Crossing-over? c) ¿Cuáles son los valores de Coincidencia e Interferencia?