SlideShare una empresa de Scribd logo
Asignatura o área
del conocimiento
Metodología de Estudio
Características del
publico a quien va
dirigido
Participantes (estudiantes, o docentes) en proceso de
formación en la modalidad educativa a distancia y
virtual en educación superior.
Introducción El curso Introducción a la TIC proporciona los
recursos básicos para el manejo de tecnologías que
posibilitan la realización de actividades síncronas y
asíncronas en el aula virtual y en internet. Esto
aportará de manera significativa al desarrollo de
habilidades del participante en lo relacionado con el
uso productivo de las Tecnologías de la información y
la comunicación, necesarias para su desempeño y
aprendizaje en la modalidad virtual.
Objetivos Identificar los componentes del aula virtual y las
funciones de los docentes, tutores y participantes del
programa.
Identificar las herramientas de la plataforma Moodle
y hacer uso de ellas para interactuar con los demás
participantes de la comunidad virtual.
Definir los servicios que presta el internet para
favorecer la comunicación y el acceso a la
información.
Tema Características del la educación a distancia y virtual
Actores, roles y funciones
Ambiente virtual de aprendizaje
Uso del medio Videotutorial
Mapa conceptual
Presentación en Slideshare
Encuesta surveymonky
Actividades (del
estudiante)
Tarea: visualizar el video sobre los retos de la
educación a distancia y virtual, Revisar el mapa
conceptual de los roles y funciones del tutor y el
participante.
Elaborar un documento con la síntesis del video y las
fundiciones identificadas en el mapa conceptual.
Subirlo al recurso tarea.
Elaborar una presentación y publicarla en slideshare
con la conceptualización y los componen de ambiente
virtual basado en el material proporcionado por el
tutor.
Evaluación con sus
indicadores (para el
estudiante)
Identificar los conceptos básicos de educación a
distancia y virtual
Conceptualizar sobre los elementos de los ambientes
virtuales
Utiliza el recurso tarea de moodle para publicar las
actividades.
Comparte los trabajo realizados empleando recursos
de internet como slideshare u otro.
Realiza la evaluación de sus aprendizaje mediante
encuestas en línea.
Bibliografía y
material
complementario
Textalond, prezi, surveymonkey
BELLO, R. (s.f.). Educar.org. Recuperado el octubre de
2010, de
http://www.educar.org/articulos/educacionvirtual.asp
Coll, C. (2006). Psicología de la educación y prácticas
educativas mediadas por las tecnologías de la información
y la comunicación Una mirada. Separata Sineptica , 1-26.
Educación virtual: aulas sin paredes dr. Rafael emilio bello
díaz

Más contenido relacionado

PDF
Guiadidactica
PPTX
Funciones del tutor virtual, gab
PDF
Aulas+virtuales+y+correo+institucional
PPT
Perfil Del Docente Virtual
PPTX
Estrategias pedagogicas para el desarrollo de formacion en ava
PPTX
Medios tecnologicos
PPTX
El Rol del E-mediador en AVA
PPTX
Proyecto redes
Guiadidactica
Funciones del tutor virtual, gab
Aulas+virtuales+y+correo+institucional
Perfil Del Docente Virtual
Estrategias pedagogicas para el desarrollo de formacion en ava
Medios tecnologicos
El Rol del E-mediador en AVA
Proyecto redes

La actualidad más candente (16)

PPT
Aulas Virtuales E Learning
PDF
E-Moderación
PPT
Clase 1 Fio 2008
PPTX
Tarea v inf 318
PDF
Alvaro pinto actividad2
DOC
Postgrado en Entornos Virtuales Educativos
PPTX
Sentido, propósito, funciones y uso de la evaluación de aprendizajes e learning
PPTX
Propuesta de plan de formación de tutores curso avanzado FDEmTICL
PPS
Ambientes Virtuales De Aprendizaje
PPTX
Presentación colaborativa clase 3 - subgrupo 3
PPTX
Practica tutorial
PPTX
Presentación rol del tutor de e learning
PPT
Taller moodle docentes
PDF
Importancia Objetos de Aprendizaje
PPTX
1 encuentro presencial
Aulas Virtuales E Learning
E-Moderación
Clase 1 Fio 2008
Tarea v inf 318
Alvaro pinto actividad2
Postgrado en Entornos Virtuales Educativos
Sentido, propósito, funciones y uso de la evaluación de aprendizajes e learning
Propuesta de plan de formación de tutores curso avanzado FDEmTICL
Ambientes Virtuales De Aprendizaje
Presentación colaborativa clase 3 - subgrupo 3
Practica tutorial
Presentación rol del tutor de e learning
Taller moodle docentes
Importancia Objetos de Aprendizaje
1 encuentro presencial
Publicidad

Similar a Guiadidactica (20)

PPTX
4 mayo usmp virtual ok[1]
PDF
MÓDULO DEL DIPLOMADO - APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA VIRTUAL.pdf
PPTX
Competencias Docentes Ante La Virtualidad De La EducacióN
PDF
Aulas virtuales en la formación docente
PPT
La competencias docentes ante la virtualidad de la educación superior
PPTX
Omega final 292011
PPTX
Alvarez Giovana aprendizaje_enseñanza_e-learning
PPT
Taller Dpipe Moodle Aved2010 03 O Miratia Final
PPT
A.A. Aula Virtual Fabian
PDF
Competencias Docentes
PPT
Tutoría Virtual ¿Rol del Docente en la Educación a Distancia?
PPT
Presentación sobre la leccion a distancia
PPT
Presentación sobre la leccion a distancia
PPT
Presentación sobre la leccion a distancia
PDF
Educ virt trabajo final
PPT
Unidad uno
PPT
Ponencia CIEMS, Mexico (Miratia, 2008)
PPTX
Diapositivas de informática
PPTX
Infografias del equipo11
PDF
Instituto tecnologico de las america
4 mayo usmp virtual ok[1]
MÓDULO DEL DIPLOMADO - APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA VIRTUAL.pdf
Competencias Docentes Ante La Virtualidad De La EducacióN
Aulas virtuales en la formación docente
La competencias docentes ante la virtualidad de la educación superior
Omega final 292011
Alvarez Giovana aprendizaje_enseñanza_e-learning
Taller Dpipe Moodle Aved2010 03 O Miratia Final
A.A. Aula Virtual Fabian
Competencias Docentes
Tutoría Virtual ¿Rol del Docente en la Educación a Distancia?
Presentación sobre la leccion a distancia
Presentación sobre la leccion a distancia
Presentación sobre la leccion a distancia
Educ virt trabajo final
Unidad uno
Ponencia CIEMS, Mexico (Miratia, 2008)
Diapositivas de informática
Infografias del equipo11
Instituto tecnologico de las america
Publicidad

Último (20)

PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx

Guiadidactica

  • 1. Asignatura o área del conocimiento Metodología de Estudio Características del publico a quien va dirigido Participantes (estudiantes, o docentes) en proceso de formación en la modalidad educativa a distancia y virtual en educación superior. Introducción El curso Introducción a la TIC proporciona los recursos básicos para el manejo de tecnologías que posibilitan la realización de actividades síncronas y asíncronas en el aula virtual y en internet. Esto aportará de manera significativa al desarrollo de habilidades del participante en lo relacionado con el uso productivo de las Tecnologías de la información y la comunicación, necesarias para su desempeño y aprendizaje en la modalidad virtual. Objetivos Identificar los componentes del aula virtual y las funciones de los docentes, tutores y participantes del programa. Identificar las herramientas de la plataforma Moodle y hacer uso de ellas para interactuar con los demás participantes de la comunidad virtual. Definir los servicios que presta el internet para favorecer la comunicación y el acceso a la información. Tema Características del la educación a distancia y virtual Actores, roles y funciones Ambiente virtual de aprendizaje Uso del medio Videotutorial Mapa conceptual Presentación en Slideshare Encuesta surveymonky Actividades (del estudiante) Tarea: visualizar el video sobre los retos de la educación a distancia y virtual, Revisar el mapa conceptual de los roles y funciones del tutor y el participante. Elaborar un documento con la síntesis del video y las fundiciones identificadas en el mapa conceptual. Subirlo al recurso tarea. Elaborar una presentación y publicarla en slideshare con la conceptualización y los componen de ambiente virtual basado en el material proporcionado por el tutor.
  • 2. Evaluación con sus indicadores (para el estudiante) Identificar los conceptos básicos de educación a distancia y virtual Conceptualizar sobre los elementos de los ambientes virtuales Utiliza el recurso tarea de moodle para publicar las actividades. Comparte los trabajo realizados empleando recursos de internet como slideshare u otro. Realiza la evaluación de sus aprendizaje mediante encuestas en línea. Bibliografía y material complementario Textalond, prezi, surveymonkey BELLO, R. (s.f.). Educar.org. Recuperado el octubre de 2010, de http://www.educar.org/articulos/educacionvirtual.asp Coll, C. (2006). Psicología de la educación y prácticas educativas mediadas por las tecnologías de la información y la comunicación Una mirada. Separata Sineptica , 1-26. Educación virtual: aulas sin paredes dr. Rafael emilio bello díaz