SlideShare una empresa de Scribd logo
Omega final 292011
Luis Medina Quintero
   Luis A. Parada
   María F. Pisco
   Lisberi Sionche
  Norvis J.Quintero
 Carmen M Urbaneja
 José Sánchez Mora
   José Serrano S.
  Fernanda Uzuay
 Dulgar J. Valbuena
Matriz de Opinión
JUSTIFICACIÓN

Como futuros educadores nuestra aula virtual va
estar publicada en la web a través de la plataforma
de la institución educativa a la cual pertenecemos,
en algunos casos ella la responsable de llevar a cabo
la formación, lineamiento, políticas de enseñanza
para el docente en caso contrario le facilita los
medio al docente en su capacitación tecnológica y
esto ocurre dentro del Proceso Administrativo. En
algunos caso se lleva de forma paralela los Procesos
Administrativos y la Plataforma Tecnológica dentro
de    la institución educativa o en una foránea,
ejemplo nuestro caso que estamos aprendiendo esta
herramientas en “fatla.org” y practicándola en
“educlic.net”.
Como futuros educadores nuestra aula virtual va
estar publicada en la web a través de la plataforma
de la         institución educativa a la cual
pertenecemos, en algunos casos ella la responsable
de llevar a cabo la formación, lineamiento, políticas
de enseñanza para el docente en caso contrario le
facilita los medio al docente en su capacitación
tecnológica y esto ocurre dentro del Proceso
Administrativo. En algunos caso se lleva de forma
paralela los Procesos Administrativos y la
Plataforma Tecnológica dentro de la institución
educativa o en una foránea, ejemplo nuestro caso
que estamos aprendiendo esta herramientas en
“fatla.org” y practicándola en “educlic.net”.
Cabe mencionar que durante esta fase de
enseñanza para el profesional docente debe
filtrar o se le supervisa que la información
colocada en      esta plataforma debe ser de
Calidad y aunado a eso por políticas de la
institución y     espacio en los servidores
(Plataforma Tecnológica) esta información
posee un límite, ósea una capacidad de espacio
para cada     educador y      espacio para las
respuestas de sus participantes, es por ello que
se habla de Cantidad de la Información a
publicar.
Una     vez dominada las      técnicas   y
herramientas tecnológicas respectando las
políticas de la institución el docente
procede a diseño del curso o aula
virtual, es aquí donde damos la
Personalización Educativa      para dar a
conocer las reglas o normas a cumplir
dentro del aula virtual       , y su vez
evaluar, orientar, motivar,      a aclarar
dudas, consultas       y/o asesor    a los
participantes, y esto se logra con una
interacción virtual llamada Frecuencia de
la Tutoría.
Con el transcurrir del tiempo (corto a mediano
plazo) este modo de enseñanza va cambiando
por los avances tecnológicos y obliga a la
institución y sus docentes a realizar y dominar
estas nuevas herramientas para garantizar una
educación virtual actualizada,       y esta es
lograda     por el factor de         Actualidad
Tecnológica, es a partir de esté factor que
se origina el ciclo       de FACTORES DE LA
EDUCACIÓN A DISTANCIA.
Orden Final
                               Procesos
                             Administrativos



        Actualidad                                    Plataforma
        Tecnológica                                    Educativa




Frecuencia de la                                           Calidad de los
    Tutoría                                                 Contenidos




               Personalización de         Cantidad de la
                  la Educación             Información
Procesos Administrativos


  Plataforma Educativa


Calidad de los Contenidos


Cantidad de la Información

  Personalización de la
       Educación

 Frecuencia de la Tutoría


  Actualidad Tecnológica
Procesos Administrativos

La educación virtual es una oportunidad y
forma de aprendizaje que se acopla al tiempo y
necesidad del estudiante. La educación virtual
facilita el manejo de la información y de los
contenidos del tema que se desea tratar y está
mediada por las tecnologías de la información y
la comunicación -las TIC- que proporcionan
herramientas de aprendizaje más estimulantes
y motivadoras que las tradicionales.
Plataforma Educativa


Para concebir un aprendizaje a través entornos
virtuales hace falta una raíz: La Plataforma
Tecnológica. Si se entiende como plataforma
tecnológica todos aquellos avances de la tecnología
(comenzando desde los correos, transitando por las
TIC y concluyendo en la red de redes internet) que
sirven de herramienta y ayuda a un tutor para
difundir su enseñanza más allá de las distancias
físicas y temporales. Esta debe ser flexible e
innovadora, elegida de acuerdo a las necesidades
de la institución para ofrecer a los usuarios:
interactividad,     accesibilidad,    estabilidad y
diversidad ya que va constituir el medio de
distribución o difusión de toda la información.
Calidad de los Contenidos


Para alcanzar un excelente          escenario
educativo nos apoyamos en la telemática
y sus estándares de calidad que permitan
establecer criterios para la acreditación de
la educación desarrollada en contextos no
presenciales         de    aprendizaje,   en
consecuencia El fenómeno de la globalización
nos va a traer una multitud de contenidos
que no sabremos valorar en su justa medida
si no somos capaces de establecer unos
puntos de referencia que nos sirvan como
indicadores de trabajo.
Cantidad de la Información

Con el fin de generar los materiales
educativos adecuados para el espacio
digital, y no sólo para el aula presencial.
También se requiere graduar la cantidad de
los contenidos educativos empleados por los
medios proporcionados por las TIC, a fin de
sintetizar precisar el recurso al participante
según la asignatura a desarrollar en el aula
virtual.
Personalización de la
                Educación
Se trata de facilitar la respuesta individual a las
necesidades formativas de cada estudiante. Los
sistemas de educación a distancia mediados por las
TIC pueden aportar aspectos relevantes desde un
punto de vista de la personalización, no sólo de la
oferta, sino de su adecuación a los esfuerzos que
cada uno debe desarrollar: itinerarios adecuados a
los conocimientos previos de cada uno, entornos de
acceso a la información que cada uno puede diseñar
según sus preferencias y estilos de aprendizaje,
tratamientos específicos de la diversidad … con un
especial énfasis también en la atención a aquellas
personas con necesidades educativas especiales por
razones de discapacitación.
Personalización de la
                 Educación

Hay quien puede pensar que personalización es
sinónimo de individualización. Pero esa no es la tesis
que se expone en este caso. Los estudiantes no están
solos en su proceso de aprendizaje. Cooperar con otros
compañeros realizando trabajos en equipo, con los
profesores, creando grupos de interés con personas
diversas de la comunidad educativa … Traspasar las
fronteras del aula, de la facultad, del campus.




                   •k
   Deseo de         Deseo de          Deseo de
  Motivación.       Aprender         Superación
Frecuencia de la Tutoría
             • Tiempo dedicado por el profesor tutor a ejercer la tutela,
               orientación y consejo a los alumnos que estudian una
               asignatura.
 TUTORIA


             • Experiencia para el diseño y desarrollo de cursos en
               línea, utilizadas en instituciones educativas que están
 TUTORIA       iniciando alguna actividad a utilizar tecnología e Internet
               en los procesos educativos a distancia.
 VIRTUAL


          • Se orientan a buscar modelos de formación que impulsen
            una oferta educativa pertinente, a través de trabajo
TENDENCIAS colaborativo e incorporando las tecnologías que permitan
            aprendizajes significativos para los estudiantes.
EDUCATIVAS
Importancia Frecuencia de la Tutoría
                     El docente
  Vital para
                     virtual será
    que el
                    fundamental
estudiante no
                   para garantizar
  se sienta                            Éxito de la
                     la calidad y
abandonado ,                           educación
                    eficacia del
 además la                              virtual.
                       proceso
   esencia
                     formativo a
 humana es
                     través de la
 primordial.
                          red.
Actualidad Tecnológica
Las tecnologías, y especialmente las
Tecnologías de la Información y Comunicación, ha sido a
menudo aclamadas como un catalizador para el cambio. De
allí la gran importancia de generar escenarios virtuales en
donde interactúan modelos digitales que incorpora algunas
útiles TIC mediantes      formas fáciles bien planeadas
disponibles combinadas con planteamientos mas familiares
de enseñanza y aprendizaje . Entonces, las actualizaciones
nos   aseguran   el   máximo   aprovechamiento     de   las
herramientas interactivas utilizadas en los E.V.A y así
publicar los contenidos ofreciendo un mejor producto en los
medios multimedia.
Conclusiones
En la educación virtual, se puede advertir que en los
factores que intervienen en la misma no se distingue
a simple vista donde termina uno y comienza otro ya
que     funcionan     como      un   engranaje     de
trabajo, tampoco pueden organizarse según su
importancia ya que es relativo a cada individuo o
institución que las utiliza. Esto es, un instrumento
infovirtual que regula y transforma tecnológicamente
la relación educativa de un modo definido otorgando
a los sujetos formas de actuación externa para el
aprendizaje, pero a su vez, a partir de esa misma
estructura y atributos tecnológicos, promueve en el
sujeto una modificación interna de sus estrategias de
pensamiento y aprendizaje.
Bibliografía

http://campus.usal.es//~teoriaeducacion/rev_numero_04/n4
_art_suarez.htm

http://www.slideshare.net/elisita24/factores=de=la=educaci
n=virtual-8056513

http://www.authorstream.com/Presentation/aSGuest33592-
288000-FACTORES-DE-LA-EDUCACION-VIRTUAL-
DEFINITIVAS1-Entertainment-ppt-powerpoint/
Omega final 292011

Más contenido relacionado

PPTX
Grupo omega lisberi
PPT
Estrategias Didacticas para la Enseñanza en Entornos Virtuales
PPSX
Grupo gamma v_final3.1_2
PPSX
Factores de Importancia en la Educación Vitual
PDF
Recursos de Educación Virtual
DOCX
Actividad 4
PPTX
CP04 Formación del profesorado en competencias digitales
PPSX
Educar-e Fase Planificación
Grupo omega lisberi
Estrategias Didacticas para la Enseñanza en Entornos Virtuales
Grupo gamma v_final3.1_2
Factores de Importancia en la Educación Vitual
Recursos de Educación Virtual
Actividad 4
CP04 Formación del profesorado en competencias digitales
Educar-e Fase Planificación

La actualidad más candente (20)

DOCX
LAS TIC EN EL PROCESO EDUCATIVO.
PPTX
Presentacion Cursos Tutores Virtuales.pptx
PPT
E learning y su aplicación en los recursos humanos
PDF
Competencias digitales y docencia. Una experiencia desde la práctica universi...
PDF
Revistadigital victor
PPT
Educacion virtual
PPTX
Enseñanza online.pptx
PPTX
Panorama de la Enseñanza online.pptx
PPTX
Entornos virtuales de aprendizaje
PPT
Formación profesorado competencias digitales.
PPTX
Formación Profesorado Competencias Digitales
DOCX
Escuela normal experimental trabajo de ensayo
PPTX
Las tic y la educación superior del siglo xxI
PDF
Características educativas tecnológicas
PPTX
Formación del profesorado en competencias digitales
PPTX
Dimensiones de los EVA
PPSX
Impacto de las tic en la educacion
PPTX
Educación Virtual y uso de las TIC
PPT
Alfa
PDF
Los tic y su influencia en el ambito escolar
LAS TIC EN EL PROCESO EDUCATIVO.
Presentacion Cursos Tutores Virtuales.pptx
E learning y su aplicación en los recursos humanos
Competencias digitales y docencia. Una experiencia desde la práctica universi...
Revistadigital victor
Educacion virtual
Enseñanza online.pptx
Panorama de la Enseñanza online.pptx
Entornos virtuales de aprendizaje
Formación profesorado competencias digitales.
Formación Profesorado Competencias Digitales
Escuela normal experimental trabajo de ensayo
Las tic y la educación superior del siglo xxI
Características educativas tecnológicas
Formación del profesorado en competencias digitales
Dimensiones de los EVA
Impacto de las tic en la educacion
Educación Virtual y uso de las TIC
Alfa
Los tic y su influencia en el ambito escolar
Publicidad

Destacado (17)

PPS
Pecha kucha (currículo)
PPTX
Bienvenidos al taller de elaboración de contenidos educativos
PPS
Evolución de la educación en argentina
PPT
Modelos pedagogicos y articulados 2
PPTX
DIAPOSITIVAS MODELOS PEDAGÓGICOS
PDF
Contenidos Y Temas
PPT
Contextos Sociales Del Desarrollo !!
PPT
Adolescentes y contexto actual
PPTX
Entorno cultural y social
DOCX
Vigotsky y la relevancia del contexto social
PPT
La vida escolar escuela y contexto social
PDF
Escuela y contexto social
DOC
EL ENTORNO SOCIAL Y CULTURAL
DOCX
Contexto social y escolar
PPTX
Las caracteristicas del entorno social y cultural
PDF
LA INFLUENCIA DEL CONTEXTO SOCIOCULTURAL EN EL DESARROLLO COGNITIVO DE NIÑOS ...
PPT
Teorías, enfoques y modelos pedagógicos
Pecha kucha (currículo)
Bienvenidos al taller de elaboración de contenidos educativos
Evolución de la educación en argentina
Modelos pedagogicos y articulados 2
DIAPOSITIVAS MODELOS PEDAGÓGICOS
Contenidos Y Temas
Contextos Sociales Del Desarrollo !!
Adolescentes y contexto actual
Entorno cultural y social
Vigotsky y la relevancia del contexto social
La vida escolar escuela y contexto social
Escuela y contexto social
EL ENTORNO SOCIAL Y CULTURAL
Contexto social y escolar
Las caracteristicas del entorno social y cultural
LA INFLUENCIA DEL CONTEXTO SOCIOCULTURAL EN EL DESARROLLO COGNITIVO DE NIÑOS ...
Teorías, enfoques y modelos pedagógicos
Publicidad

Similar a Omega final 292011 (20)

PPTX
FACTORES DE LA EDUCACION A DISTANCIA
PPTX
FACTORES EN LA EDUCACION VIRTUAL
PPTX
Factores de la educación virtual
PDF
Factores de la Edicación Virtual
PPTX
Material de edgar, alimnel, neyibe, oswaldo y magalys rev162012
PPT
Factores que influyen en la educación virtual94
PPT
Factores que influyen en la educación virtual94
DOCX
Tecnología Educativa (26) y Educación Virtual
PDF
Revista digital tecno_educ
PPTX
Grupo omega
PPTX
Importancia de la educación a distancia
PDF
Educación virtual
PDF
Educación virtual
PPT
FACTORES EDUCACION VIRTUAL GRUPO GAMMA
PPTX
Factores de la educación virtual
PPT
Propuesta del aula virtual para infocal
PPTX
Tecnologia educativa
ODT
Sebastiana Chambi Sotomayor
PPTX
Portafolio digital Wilmo A Candanedo
PDF
4 contreras jorge
FACTORES DE LA EDUCACION A DISTANCIA
FACTORES EN LA EDUCACION VIRTUAL
Factores de la educación virtual
Factores de la Edicación Virtual
Material de edgar, alimnel, neyibe, oswaldo y magalys rev162012
Factores que influyen en la educación virtual94
Factores que influyen en la educación virtual94
Tecnología Educativa (26) y Educación Virtual
Revista digital tecno_educ
Grupo omega
Importancia de la educación a distancia
Educación virtual
Educación virtual
FACTORES EDUCACION VIRTUAL GRUPO GAMMA
Factores de la educación virtual
Propuesta del aula virtual para infocal
Tecnologia educativa
Sebastiana Chambi Sotomayor
Portafolio digital Wilmo A Candanedo
4 contreras jorge

Más de UNEFA (10)

PPT
Descripcion del gerente academico como lider del proceso educativo
PDF
Paradigmas Gerenciales y su Aplicacion en la Gerencia del XXI
PDF
Ensayo nro 01 lisberi sionche
PPTX
Prototipo 2 de Seguridad Vial
PPTX
Prototipo seguridad vial
PPT
Situacion del Aula de Computacion UE Madariaga
PDF
Presentacion Canaima
PDF
Proyecto Canaima
PPT
Exposicion base datos
PPT
Exposicion base datos
Descripcion del gerente academico como lider del proceso educativo
Paradigmas Gerenciales y su Aplicacion en la Gerencia del XXI
Ensayo nro 01 lisberi sionche
Prototipo 2 de Seguridad Vial
Prototipo seguridad vial
Situacion del Aula de Computacion UE Madariaga
Presentacion Canaima
Proyecto Canaima
Exposicion base datos
Exposicion base datos

Último (20)

PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PPTX
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
DOCX
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PDF
Ronmy José Cañas Zambrano - Potenciando la tecnología en Venezuela.pdf
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
DOCX
Contenido Fundamentos de comunicaciones Fibra Optica (1).docx
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PDF
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
Ronmy José Cañas Zambrano - Potenciando la tecnología en Venezuela.pdf
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
Presentación de Redes de Datos modelo osi
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
Contenido Fundamentos de comunicaciones Fibra Optica (1).docx
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410

Omega final 292011

  • 2. Luis Medina Quintero Luis A. Parada María F. Pisco Lisberi Sionche Norvis J.Quintero Carmen M Urbaneja José Sánchez Mora José Serrano S. Fernanda Uzuay Dulgar J. Valbuena
  • 4. JUSTIFICACIÓN Como futuros educadores nuestra aula virtual va estar publicada en la web a través de la plataforma de la institución educativa a la cual pertenecemos, en algunos casos ella la responsable de llevar a cabo la formación, lineamiento, políticas de enseñanza para el docente en caso contrario le facilita los medio al docente en su capacitación tecnológica y esto ocurre dentro del Proceso Administrativo. En algunos caso se lleva de forma paralela los Procesos Administrativos y la Plataforma Tecnológica dentro de la institución educativa o en una foránea, ejemplo nuestro caso que estamos aprendiendo esta herramientas en “fatla.org” y practicándola en “educlic.net”.
  • 5. Como futuros educadores nuestra aula virtual va estar publicada en la web a través de la plataforma de la institución educativa a la cual pertenecemos, en algunos casos ella la responsable de llevar a cabo la formación, lineamiento, políticas de enseñanza para el docente en caso contrario le facilita los medio al docente en su capacitación tecnológica y esto ocurre dentro del Proceso Administrativo. En algunos caso se lleva de forma paralela los Procesos Administrativos y la Plataforma Tecnológica dentro de la institución educativa o en una foránea, ejemplo nuestro caso que estamos aprendiendo esta herramientas en “fatla.org” y practicándola en “educlic.net”.
  • 6. Cabe mencionar que durante esta fase de enseñanza para el profesional docente debe filtrar o se le supervisa que la información colocada en esta plataforma debe ser de Calidad y aunado a eso por políticas de la institución y espacio en los servidores (Plataforma Tecnológica) esta información posee un límite, ósea una capacidad de espacio para cada educador y espacio para las respuestas de sus participantes, es por ello que se habla de Cantidad de la Información a publicar.
  • 7. Una vez dominada las técnicas y herramientas tecnológicas respectando las políticas de la institución el docente procede a diseño del curso o aula virtual, es aquí donde damos la Personalización Educativa para dar a conocer las reglas o normas a cumplir dentro del aula virtual , y su vez evaluar, orientar, motivar, a aclarar dudas, consultas y/o asesor a los participantes, y esto se logra con una interacción virtual llamada Frecuencia de la Tutoría.
  • 8. Con el transcurrir del tiempo (corto a mediano plazo) este modo de enseñanza va cambiando por los avances tecnológicos y obliga a la institución y sus docentes a realizar y dominar estas nuevas herramientas para garantizar una educación virtual actualizada, y esta es lograda por el factor de Actualidad Tecnológica, es a partir de esté factor que se origina el ciclo de FACTORES DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA.
  • 9. Orden Final Procesos Administrativos Actualidad Plataforma Tecnológica Educativa Frecuencia de la Calidad de los Tutoría Contenidos Personalización de Cantidad de la la Educación Información
  • 10. Procesos Administrativos Plataforma Educativa Calidad de los Contenidos Cantidad de la Información Personalización de la Educación Frecuencia de la Tutoría Actualidad Tecnológica
  • 11. Procesos Administrativos La educación virtual es una oportunidad y forma de aprendizaje que se acopla al tiempo y necesidad del estudiante. La educación virtual facilita el manejo de la información y de los contenidos del tema que se desea tratar y está mediada por las tecnologías de la información y la comunicación -las TIC- que proporcionan herramientas de aprendizaje más estimulantes y motivadoras que las tradicionales.
  • 12. Plataforma Educativa Para concebir un aprendizaje a través entornos virtuales hace falta una raíz: La Plataforma Tecnológica. Si se entiende como plataforma tecnológica todos aquellos avances de la tecnología (comenzando desde los correos, transitando por las TIC y concluyendo en la red de redes internet) que sirven de herramienta y ayuda a un tutor para difundir su enseñanza más allá de las distancias físicas y temporales. Esta debe ser flexible e innovadora, elegida de acuerdo a las necesidades de la institución para ofrecer a los usuarios: interactividad, accesibilidad, estabilidad y diversidad ya que va constituir el medio de distribución o difusión de toda la información.
  • 13. Calidad de los Contenidos Para alcanzar un excelente escenario educativo nos apoyamos en la telemática y sus estándares de calidad que permitan establecer criterios para la acreditación de la educación desarrollada en contextos no presenciales de aprendizaje, en consecuencia El fenómeno de la globalización nos va a traer una multitud de contenidos que no sabremos valorar en su justa medida si no somos capaces de establecer unos puntos de referencia que nos sirvan como indicadores de trabajo.
  • 14. Cantidad de la Información Con el fin de generar los materiales educativos adecuados para el espacio digital, y no sólo para el aula presencial. También se requiere graduar la cantidad de los contenidos educativos empleados por los medios proporcionados por las TIC, a fin de sintetizar precisar el recurso al participante según la asignatura a desarrollar en el aula virtual.
  • 15. Personalización de la Educación Se trata de facilitar la respuesta individual a las necesidades formativas de cada estudiante. Los sistemas de educación a distancia mediados por las TIC pueden aportar aspectos relevantes desde un punto de vista de la personalización, no sólo de la oferta, sino de su adecuación a los esfuerzos que cada uno debe desarrollar: itinerarios adecuados a los conocimientos previos de cada uno, entornos de acceso a la información que cada uno puede diseñar según sus preferencias y estilos de aprendizaje, tratamientos específicos de la diversidad … con un especial énfasis también en la atención a aquellas personas con necesidades educativas especiales por razones de discapacitación.
  • 16. Personalización de la Educación Hay quien puede pensar que personalización es sinónimo de individualización. Pero esa no es la tesis que se expone en este caso. Los estudiantes no están solos en su proceso de aprendizaje. Cooperar con otros compañeros realizando trabajos en equipo, con los profesores, creando grupos de interés con personas diversas de la comunidad educativa … Traspasar las fronteras del aula, de la facultad, del campus. •k Deseo de Deseo de Deseo de Motivación. Aprender Superación
  • 17. Frecuencia de la Tutoría • Tiempo dedicado por el profesor tutor a ejercer la tutela, orientación y consejo a los alumnos que estudian una asignatura. TUTORIA • Experiencia para el diseño y desarrollo de cursos en línea, utilizadas en instituciones educativas que están TUTORIA iniciando alguna actividad a utilizar tecnología e Internet en los procesos educativos a distancia. VIRTUAL • Se orientan a buscar modelos de formación que impulsen una oferta educativa pertinente, a través de trabajo TENDENCIAS colaborativo e incorporando las tecnologías que permitan aprendizajes significativos para los estudiantes. EDUCATIVAS
  • 18. Importancia Frecuencia de la Tutoría El docente Vital para virtual será que el fundamental estudiante no para garantizar se sienta Éxito de la la calidad y abandonado , educación eficacia del además la virtual. proceso esencia formativo a humana es través de la primordial. red.
  • 19. Actualidad Tecnológica Las tecnologías, y especialmente las Tecnologías de la Información y Comunicación, ha sido a menudo aclamadas como un catalizador para el cambio. De allí la gran importancia de generar escenarios virtuales en donde interactúan modelos digitales que incorpora algunas útiles TIC mediantes formas fáciles bien planeadas disponibles combinadas con planteamientos mas familiares de enseñanza y aprendizaje . Entonces, las actualizaciones nos aseguran el máximo aprovechamiento de las herramientas interactivas utilizadas en los E.V.A y así publicar los contenidos ofreciendo un mejor producto en los medios multimedia.
  • 20. Conclusiones En la educación virtual, se puede advertir que en los factores que intervienen en la misma no se distingue a simple vista donde termina uno y comienza otro ya que funcionan como un engranaje de trabajo, tampoco pueden organizarse según su importancia ya que es relativo a cada individuo o institución que las utiliza. Esto es, un instrumento infovirtual que regula y transforma tecnológicamente la relación educativa de un modo definido otorgando a los sujetos formas de actuación externa para el aprendizaje, pero a su vez, a partir de esa misma estructura y atributos tecnológicos, promueve en el sujeto una modificación interna de sus estrategias de pensamiento y aprendizaje.