SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO CANAIMA
PROYECTO CANAIMA



•Incorporación de computadoras portátiles al aula
como recurso para el aprendizaje liberador y
emancipador.


•Iniciativa enmarcada en la política pública
educativa del Plan Estratégico “Simón Bolívar”.
OBJETIVO GENERAL



Promover la formación integral de los niños y niñas
  venezolanos (as), mediante el aprendizaje liberador y
  emancipador apoyado por las Tecnologías de
  Información Libres.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
•Promover el desarrollo integral de la ciudadanía en
correspondencia con los fines e intencionalidades
educativas.

•Profundizar la concreción del Desarrollo Curricular
para la formación integral y con calidad de la
ciudadanía venezolana.

•Transformar la praxis docente con el uso crítico y
creativo de las Tecnologías de Información Libres.

•Desarrollo de potencialidades en Tecnologías de
Información Libres para el apoyo a los procesos
educativos en pro de la soberanía y la independencia
tecnológica.
ARTICULACIÓN ESTRATÉGICA
IMPACTO SOCIAL
Pedagógico

•Promueve y fortalece aprendizajes integrales, con
pertinencia geohistóricocultural para la liberación y
emancipación del ser humanista social.

•Promueve el desarrollo del pensamiento crítico,
creativo y reflexivo.

•Rompe los límites del salón de clase tradicional.

•Promueve las actitudes       críticas,   creativas   e
investigativas del docente.
IMPACTO SOCIAL
 Tecnológico

 Formación de una nueva visión humanista social del
uso de las Tecnologías de la Información y la
Comunicación:
     
      aprendizajes colaborativos, dialógicos, interactivos,
     atención     a    las     diferencias    individuales,
     fortalecimiento de potencialidades creativas y
     valores de bien común, solidaridad, cooperación,
     convivencia, entre otros.
•Garantiza el derecho humano de niñas y niños a la
comunicación y a la apropiación de las TIC.
•Se avanza en el logro de las metas del primer milenio.
DESCRIPCIÓN


  Desarrollo del proyecto por fases progresivas.

  Primera Fase: 50.000 equipos (inicio del año
escolar 2009-2010).

    
      Programa dirigido inicialmente para los niños y
      niñas de primer grado de educación primaria.
    
      En escuelas con centros tecnológicos, espacio
      seguro para resguardo y preferiblemente en
      zonas desfavorecidas.


 Contenidos educativos adaptados al desarrollo
curricular en correspondencia a las necesidades
socio culturales del país.
ALCANCE DE LA PRIMERA FASE


  Nº de             Nº niñas y
planteles   Nº        niños      Docentes
atendido Secciones beneficiado
    s                   s
  1.092    2.704     78.236       2.704
ALCANCE DE LA I FASE EN RELACIÓN AL UNIVERSO DE
                   ESCUELAS PRIMARIAS

           ESCUELAS PRIMARIAS                   PORCENTAJE DE
                                              ESCUELAS ATENDIDAS
N°   Planteles                      7.215      EN FASE I CANAIMA
                                                    15%
N°   de Estudiantes Total       1.762.022
N°   de Estudiantes 1er.Grado    304.905
N°   de Docentes Total             84.939
N°   de Docentes 1er Grado         14.433       PORCENTAJE DE
                                               DOCENTES (1ero.)
                                               EN FASE I CANAIMA
                                                     19%
            ESCUELAS PRIMARIAS
               CANAIMA I FASE

N° Planteles Canaima                  1.092     PORCENTAJE DE
                                              ESTUDIANTES (1ero.)
N° de Estudiantes beneficiados       78.236
                                               EN FASE I CANAIMA
N° de Docentes beneficiados           2.704          25%
CONTENIDOS EDUCATIVOS


•Primer Trimestre: 75 contenidos definidos para las
13 semanas de clases.

•Segundo Trimestre: 54 contenidos definidos para
las 15 semanas de clases.

•Tercer Trimestre: 30 contenidos definidos para las
10 semanas de clases.
FORMACIÓN

•Plan de Formación Docente “Uso Educativo TIC” a
nivel nacional. 180.637 Docentes. Junio 2007 – marzo
2008.

•Formación de formadores: 388 Tutores formadores.
Julio 2009.

•Formación de docentes: 2.701 Docentes. Septiembre
2009.

•Formación permanente: A partir de octubre 2009

•Orientaciones educativas para el uso del
computador portátil Canaima Educativo.
GESTIÓN Y LOGÍSTICA


•Ya están disponibles (Fase I) 50.000 portátiles
escolares Canaima.

•Se recibirán 300.000 entre agosto y noviembre
2009.

•En proceso procura de elementos de la plataforma
para los 50.000 equipos: Puntos de acceso,
computadores portátiles de profesores, gabinetes
móviles.
CONCLUSIONES


• Avances de acuerdo a lo programado para iniciar
el año escolar con los docentes integrando uso de
los contenidos educativos de las computadoras
portátiles Canaima en las primeras 1.029 escuelas.

• La Fase I permite desarrollar experticias para el
manejo tecnológico y logístico, desarrollo de
contenidos      educativos   por    equipos   multi-
disciplinarios, y manejo de actividades en aula, que
alimentarán las próximas fases.
PUNTOS ESTRATÉGICOS DE DECISIÓN

 Estrategias para los próximos años:
   - Inversión necesaria
   - Desarrollo de la fábrica
   - Avance hacia el resto de los subsistemas en
 materia de desarrollo curricular.
DESAFÍOS

El uso humanista, creativo, crítico y efectivo de las
tecnologías de información que permita desarrollar
 procesos     de   aprendizaje    liberadores    y
emancipadores que contribuyan a la formación
integral del ciudadano y la ciudadana.

Potenciar los fines educativos plasmados en la
Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela    (1999)    y   las   intencionalidades
educativas del Desarrollo Curricular actual:
Aprender a crear, aprender a convivir y participar,
aprender a valorar y aprender a reflexionar.

Más contenido relacionado

PPT
El modelo fortalecido de telesecundaria (2) 2008
PPTX
El sistema educativo de telesecundaria
DOCX
Proyecto tic completo 2011 lydia
DOCX
Modelo renovado de telesecundaria
PPTX
Tecnologia en la formacion docente
PDF
Antología de introducción (DESBLOQUEADA)
DOCX
La telesecundaria
PDF
B historia-telesecundaria
El modelo fortalecido de telesecundaria (2) 2008
El sistema educativo de telesecundaria
Proyecto tic completo 2011 lydia
Modelo renovado de telesecundaria
Tecnologia en la formacion docente
Antología de introducción (DESBLOQUEADA)
La telesecundaria
B historia-telesecundaria

La actualidad más candente (19)

PDF
Modelo educativo fortalecido de telesecundaria
DOC
Meft 2011
DOC
Meft ultimo documento
PDF
11 difusionreforma tebaev
 
PDF
LOMLOE
DOCX
DOC
Foda Teba Tutorias
DOC
Plan digete ugel 2014
PPTX
27 d
PPTX
Actualizacion docente retos y perspectivas
PDF
CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR EXTRAORDINARIO
PDF
Plan Anual de Trabajo del AIP 2014 copy
DOCX
Plan anual de aip
DOCX
Planificacion pixis grupo n
DOC
PLAN DE TRABAJO AULA DE INNOVACION 2013
DOCX
Trabajo final renmington22
PPTX
La%20 educación%20a%20distancia%20en%20méxico[1]
Modelo educativo fortalecido de telesecundaria
Meft 2011
Meft ultimo documento
11 difusionreforma tebaev
 
LOMLOE
Foda Teba Tutorias
Plan digete ugel 2014
27 d
Actualizacion docente retos y perspectivas
CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR EXTRAORDINARIO
Plan Anual de Trabajo del AIP 2014 copy
Plan anual de aip
Planificacion pixis grupo n
PLAN DE TRABAJO AULA DE INNOVACION 2013
Trabajo final renmington22
La%20 educación%20a%20distancia%20en%20méxico[1]
Publicidad

Similar a Presentacion Canaima (20)

PPTX
Conociendo al proyecto canaima educativo
PPTX
Conociendo al proyecto canaima educativo video
PPTX
Conociendo el Proyecto Canaima Educativo
PPTX
Conociendo al Proyecto Canaima Educativo
PPT
Canaima
PPT
Canaima
PPT
Proyecto Canaima Educativo
PDF
Presentación grupal tic pdf
PPT
PROYECTO CANAIMA EDUCATIVO
PPTX
Conociendo al proyecto canaima educativo
PPTX
Conociendo al proyecto canaima educativo
PDF
Articulo3
PDF
Proyecto canaima
PPTX
Conociendo al proyecto canaima educativo
PPTX
Conociendo al proyecto canaima educativo
PPTX
Conociendo al proyecto canaima educativo
PPTX
Conociendo al proyecto canaima educativo
PDF
Proyecto canaima
PPT
Canaima
PPT
Canaima
Conociendo al proyecto canaima educativo
Conociendo al proyecto canaima educativo video
Conociendo el Proyecto Canaima Educativo
Conociendo al Proyecto Canaima Educativo
Canaima
Canaima
Proyecto Canaima Educativo
Presentación grupal tic pdf
PROYECTO CANAIMA EDUCATIVO
Conociendo al proyecto canaima educativo
Conociendo al proyecto canaima educativo
Articulo3
Proyecto canaima
Conociendo al proyecto canaima educativo
Conociendo al proyecto canaima educativo
Conociendo al proyecto canaima educativo
Conociendo al proyecto canaima educativo
Proyecto canaima
Canaima
Canaima
Publicidad

Más de UNEFA (12)

PPT
Descripcion del gerente academico como lider del proceso educativo
PDF
Paradigmas Gerenciales y su Aplicacion en la Gerencia del XXI
PDF
Ensayo nro 01 lisberi sionche
PPTX
Prototipo 2 de Seguridad Vial
PPTX
Prototipo seguridad vial
PPTX
Omega final 292011
PPTX
Grupo omega lisberi
PPTX
FACTORES DE LA EDUCACION A DISTANCIA
PPT
Situacion del Aula de Computacion UE Madariaga
PDF
Proyecto Canaima
PPT
Exposicion base datos
PPT
Exposicion base datos
Descripcion del gerente academico como lider del proceso educativo
Paradigmas Gerenciales y su Aplicacion en la Gerencia del XXI
Ensayo nro 01 lisberi sionche
Prototipo 2 de Seguridad Vial
Prototipo seguridad vial
Omega final 292011
Grupo omega lisberi
FACTORES DE LA EDUCACION A DISTANCIA
Situacion del Aula de Computacion UE Madariaga
Proyecto Canaima
Exposicion base datos
Exposicion base datos

Último (20)

PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología

Presentacion Canaima

  • 2. PROYECTO CANAIMA •Incorporación de computadoras portátiles al aula como recurso para el aprendizaje liberador y emancipador. •Iniciativa enmarcada en la política pública educativa del Plan Estratégico “Simón Bolívar”.
  • 3. OBJETIVO GENERAL Promover la formación integral de los niños y niñas venezolanos (as), mediante el aprendizaje liberador y emancipador apoyado por las Tecnologías de Información Libres.
  • 4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS •Promover el desarrollo integral de la ciudadanía en correspondencia con los fines e intencionalidades educativas. •Profundizar la concreción del Desarrollo Curricular para la formación integral y con calidad de la ciudadanía venezolana. •Transformar la praxis docente con el uso crítico y creativo de las Tecnologías de Información Libres. •Desarrollo de potencialidades en Tecnologías de Información Libres para el apoyo a los procesos educativos en pro de la soberanía y la independencia tecnológica.
  • 6. IMPACTO SOCIAL Pedagógico •Promueve y fortalece aprendizajes integrales, con pertinencia geohistóricocultural para la liberación y emancipación del ser humanista social. •Promueve el desarrollo del pensamiento crítico, creativo y reflexivo. •Rompe los límites del salón de clase tradicional. •Promueve las actitudes críticas, creativas e investigativas del docente.
  • 7. IMPACTO SOCIAL Tecnológico  Formación de una nueva visión humanista social del uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación:  aprendizajes colaborativos, dialógicos, interactivos, atención a las diferencias individuales, fortalecimiento de potencialidades creativas y valores de bien común, solidaridad, cooperación, convivencia, entre otros. •Garantiza el derecho humano de niñas y niños a la comunicación y a la apropiación de las TIC. •Se avanza en el logro de las metas del primer milenio.
  • 8. DESCRIPCIÓN  Desarrollo del proyecto por fases progresivas.  Primera Fase: 50.000 equipos (inicio del año escolar 2009-2010).  Programa dirigido inicialmente para los niños y niñas de primer grado de educación primaria.  En escuelas con centros tecnológicos, espacio seguro para resguardo y preferiblemente en zonas desfavorecidas.  Contenidos educativos adaptados al desarrollo curricular en correspondencia a las necesidades socio culturales del país.
  • 9. ALCANCE DE LA PRIMERA FASE Nº de Nº niñas y planteles Nº niños Docentes atendido Secciones beneficiado s s 1.092 2.704 78.236 2.704
  • 10. ALCANCE DE LA I FASE EN RELACIÓN AL UNIVERSO DE ESCUELAS PRIMARIAS ESCUELAS PRIMARIAS PORCENTAJE DE ESCUELAS ATENDIDAS N° Planteles 7.215 EN FASE I CANAIMA 15% N° de Estudiantes Total 1.762.022 N° de Estudiantes 1er.Grado 304.905 N° de Docentes Total 84.939 N° de Docentes 1er Grado 14.433 PORCENTAJE DE DOCENTES (1ero.) EN FASE I CANAIMA 19% ESCUELAS PRIMARIAS CANAIMA I FASE N° Planteles Canaima 1.092 PORCENTAJE DE ESTUDIANTES (1ero.) N° de Estudiantes beneficiados 78.236 EN FASE I CANAIMA N° de Docentes beneficiados 2.704 25%
  • 11. CONTENIDOS EDUCATIVOS •Primer Trimestre: 75 contenidos definidos para las 13 semanas de clases. •Segundo Trimestre: 54 contenidos definidos para las 15 semanas de clases. •Tercer Trimestre: 30 contenidos definidos para las 10 semanas de clases.
  • 12. FORMACIÓN •Plan de Formación Docente “Uso Educativo TIC” a nivel nacional. 180.637 Docentes. Junio 2007 – marzo 2008. •Formación de formadores: 388 Tutores formadores. Julio 2009. •Formación de docentes: 2.701 Docentes. Septiembre 2009. •Formación permanente: A partir de octubre 2009 •Orientaciones educativas para el uso del computador portátil Canaima Educativo.
  • 13. GESTIÓN Y LOGÍSTICA •Ya están disponibles (Fase I) 50.000 portátiles escolares Canaima. •Se recibirán 300.000 entre agosto y noviembre 2009. •En proceso procura de elementos de la plataforma para los 50.000 equipos: Puntos de acceso, computadores portátiles de profesores, gabinetes móviles.
  • 14. CONCLUSIONES • Avances de acuerdo a lo programado para iniciar el año escolar con los docentes integrando uso de los contenidos educativos de las computadoras portátiles Canaima en las primeras 1.029 escuelas. • La Fase I permite desarrollar experticias para el manejo tecnológico y logístico, desarrollo de contenidos educativos por equipos multi- disciplinarios, y manejo de actividades en aula, que alimentarán las próximas fases.
  • 15. PUNTOS ESTRATÉGICOS DE DECISIÓN Estrategias para los próximos años: - Inversión necesaria - Desarrollo de la fábrica - Avance hacia el resto de los subsistemas en materia de desarrollo curricular.
  • 16. DESAFÍOS El uso humanista, creativo, crítico y efectivo de las tecnologías de información que permita desarrollar procesos de aprendizaje liberadores y emancipadores que contribuyan a la formación integral del ciudadano y la ciudadana. Potenciar los fines educativos plasmados en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) y las intencionalidades educativas del Desarrollo Curricular actual: Aprender a crear, aprender a convivir y participar, aprender a valorar y aprender a reflexionar.