SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD SANTA MARÍA
DECANATO DE POSTGRADO Y EXTENSIÓN
PROGRAMA DE DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
SEMINARIO LA PRAXIS DE LAS TIC EN EL CAMPO EDUCATIVO
Ponentes:
*Álvarez, Miriam.
*Despot, Carolina.
*Despot, Susana.
La Florencia mayo 2016
Facilitador:
PhD. Pablo Moreno.
Aportes Epistemológicos Contemporáneos de las TIC en el Proceso de Enseñanza- Aprendizaje:
Planes, Programas Educativos y Tecnología de la Información
PLAN
Proviene del latín ‘’ Planus ‘’ , quiere decir altitud.
Un plan es una serie de pasos o procedimientos que buscan
conseguir un propósito en cualquier ámbito social, económico y
político.
LOS PLANES EDUCATIVOS
• Los planes educativos son directrices que los docentes deben hacer
cumplir a los estudiantes mediante métodos pedagógicos que
garanticen la instrucción adecuada.
• En los planes educativos incluyen no solo la formación teórica,
también está estipulado que se desarrolle habilidades en la práctica y
la destreza, del escolar.
CARACTERÍSTICAS DE LOS PLANES EDUCATIVOS
• FLEXIBILIDAD: Deben permitir al docente realizar ajustes para
mejorar su labor educativa.
• CONTINUIDAD: Cada experiencia de aprendizaje debe ser un
eslabón que se integre con lo aprendido anteriormente y con lo
que se aprenderá después.
CARACTERÍSTICAS DE LOS PLANES EDUCATIVOS
• UNIDAD: Los distintos elementos que integran los planes:
contenidos, actividades, evaluación y recursos deben integrarse
en función de las competencias del grado.
• REALIDAD: Las competencias, actividades, métodos de
enseñanza y evaluación adapta las exigencias del estudiante.
PROGRAMA
Viene del griego programma que significa pro antes y grafo
escribir.
Los antiguos griegos usaban esta palabra para referirse a la
orden del día o las actividades planeadas y prescritas que servían
como guía durante funciones organizadas.
PROGRAMA
El término programa hace referencia a un plan o proyecto
organizado de las distintas actividades que se irán a realizar.
LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS
Instrumento curricular donde se organizan las actividades de
enseñanza-aprendizaje, que permite orientar al docente en su práctica
con respecto a los objetivos a lograr, las conductas que deben
manifestar los estudiantes, las actividades y contenidos a desarrollar,
así como las estrategias y recursos a emplear con este fin.
CARACTERÍSTICAS DE LOS PROGRAMAS
EDUCATIVOS
Se divide en tres etapas:
• Planificación: Es un proceso mediante el cual se determinan las
metas y se establecen los requisitos para lograrlas de la manera más
eficiente y eficaz en el proceso de enseñanza - aprendizaje. Planificar
es elaborar un plan general debidamente organizado, para obtener
un fin determinado.
CARACTERÍSTICAS DE LOS PROGRAMAS
EDUCATIVOS
• Ejecución: Es el proceso dinámico de convertir la planificación en la
practica educativa.
• Evaluación: Es un proceso dinámico, continuo y sistemático, enfocado
hacia los cambios de las conductas y rendimientos, mediante el cual
verificamos los logros adquiridos en función de los objetivos
propuestos.
SEMEJANZAS ENTRE PLANES Y PROGRAMAS
EDUCATIVOS
• Los dos entes tienen un título, problema y objetivos, esta semejanza
nace exclusivamente de la estructura.
• Dentro del nivel estratégico, pueden utilizar similares recursos tanto
humanos, materiales e informativos, obviamente en la dimensión que
a cada uno le corresponde.
SEMEJANZAS ENTRE PLAN Y PROGRAMAS
EDUCATIVOS
• Requieren de una planificación adecuada.
• Se concretan desde ideas generales a ideas
particulares.
• Requieren de evaluaciones constantes.
DIFERENCIAS ENTRE PLANES Y PROGRAMAS
EDUCATIVOS
• Un PLAN se desarrolla a través de diferentes PROGRAMAS, y de la
misma manera, cada programa se desarrolla mediante diferentes
proyectos.
• Los planes suelen plantearse a largo y mediano plazo, mientras que
los programas se suelen considerar preferentemente a corto plazo.
LOS PLANES, LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS Y
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN
Según las investigaciones realizadas por la Organización de las
Naciones Unidas (ONU), la Unión Internacional de
Telecomunicaciones (UIT), El Banco Mundial, entre otras
organizaciones internacionales, proponen incluir en los planes y
programas educativos el uso de la tecnología en el proceso
enseñanza-aprendizaje.
LOS PLANES, LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS Y
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN
La tecnología juega un papel importante en la educación, y
cuando ésta se aplica de manera adecuada puede ser determinante
para incidir en el conocimiento y aprendizaje de los estudiantes.
Algunos de los beneficios de la implementación de tecnología en
la educación son los siguientes:
LOS PLANES, LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS Y
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN
• La tecnología hace que el aprendizaje sea más interactivo y menos
aburrido.
• La tecnología puede ayudar a los estudiantes a investigar y contestar
preguntas complejas.
• La tecnología puede ayudar a los estudiantes a ponerse metas, formar
y probar hipótesis.
• La tecnología ofrece herramientas para compartir conocimiento y
aprender en equipo
REFLEXIÓN
La tecnología nos está enseñando a ser humanos de nuevo.
Simon Mainwaring.
PLAN DE DESARROLLO DE CONTENIDOS,
SISTEMAS Y HERRAMIENTAS
CONSOLIDAR LA PROPUESTA CURRICULAR
SOFTWARE
EDUCATIVOS
MULTIMEDIA TUTORIALES SIMULADORES
 Enseñanza y el
aprendizaje
autónomo.
 Permite el
desarrollo de
ciertas
habilidades
cognitivas.
Objeto o sistema
que utiliza
múltiples medios
de expresión
físicos o digitales
para presentar o
comunicar
información.
 Enseña
sustituyendo
al docente.
 Siendo
auténticos
tutores que
guían el
aprendizaje
del estudiante.
Permite al
estudiante
aprender de
manera práctica,
a través del
descubrimiento y
la construcción
de situaciones
hipotéticas.
PROYECTO CANAIMA EDUCATIVO
Es un proyecto desarrollado por el Gobierno Nacional, con el objetivo de
garantizar el acceso a la población a las Tecnologías de información, mediante:
•La dotación de una computadora portátil a los estudiantes y los docentes de las
escuelas nacionales, estatales, municipales, autónomas y las privadas subsidiadas
por el Estado.
• La conexión de escuelas a la red de Internet.
• La formación para el buen uso de estas tecnologías.
EL PROYECTO CANAIMA ESTA DIVIDIDO
EN DOS FACETAS:
Canaima Versión I: Consta de una red salón, es decir, 30 o más portátiles Canaima en los
salones del 1er grado de educación primaria, las cuales tienen instalado el Sistema
Operativo Canaima (software libre), además de contenidos de las áreas de aprendizaje,
distribuidos en tres trimestres para los niños(as).
Canaima Versión II, Va a la Casa: Implica que cada niño(a) de los planteles educativos,
lleven su portátil Canaima a casa. Tienen instalado el Sistema Operativo Canaima
(software libre), además de contenidos distribuidos por categorías según las áreas de
aprendizaje en el marco del desarrollo curricular, así como, contenidos y orientaciones
para docentes, padres y representantes.
OTROS PLANES QUE SE EJECUTAN
EN VENEZUELA
Portal Educativo Nacional
Espacio Web interactivo de carácter educativo que ofrece
información, contenido, recursos, servicios, educación y
entretenimiento, que permitan potenciar los procesos de
enseñanza y aprendizaje del Sistema Educativo, utilizando
las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
Colombeia TV
Es la televisora educativa de Venezuela. Con una pantalla
dedicada a la educación, al aprendizaje, al conocimiento y
la recreación dirigida a los niños, niñas, adultos y público
en general. Ofrece una programación diseñada para
brindar soporte al sistema educativo liberador que se
impulsa en Venezuela.
OTROS PLANES QUE SE EJECUTAN
EN VENEZUELA
Radio Educativa 1050 AM
Cibit móvil
Difunden el trabajo que realiza el Ministerio del Poder
Popular para la Educación con información veraz e inmediata,
para una mejor relación entre docentes, alumnos, padres y
representantes con el ente ministerial.
Furgones que funcionan como un Cbit, dotados de recursos
multimedia e informático, donde los usuarios tienen acceso
a Internet y materiales didácticos.
OTROS PLANES QUE SE EJECUTAN
EN VENEZUELA
Sistemas fotovoltaicos
Paneles solares instalados en escuelas que carecen de
servicio eléctrico y que permiten el uso con fines
educativos de un computador, televisor, DVD, de
acuerdo a los lineamientos de los Cbit.
Centros de Producción y Soluciones
Educativas Tecnológicas
Son espacios dotados con equipos de alta tecnología para
ser usados como instrumentos para la creación de las
soluciones educativas tecnológicas, que consisten en una
serie de herramientas informáticas (software educativos,
videos educativos, micros de radio, actividades de
aprendizaje computarizadas y estrategias Web).
OTROS PLANES QUE SE EJECUTAN
EN VENEZUELA
Simoncitos
Son centros de educación inicial dotados con un
computador por ambiente educativo, orientados a
promover el desarrollo integral de los niños y niñas hasta
los 6 años de edad, o hasta su ingreso al primer grado de
educación básica.
Conectividad en las Escuelas
Proyecto en marcha con avances significativos con el
apoyo de CANTV, el cual busca consolidar la red de
planteles interconectados para fortalecer la plataforma
tecnológica del MPPE, así como dotar con servicio de
voz y datos a todos los planteles oficiales.
OTROS PLANES QUE SE EJECUTAN
EN VENEZUELA
REUNE
Proyecto en marcha con el apoyo de CANTV, el cual busca
consolidar la red de planteles interconectados para fortalecer la
plataforma tecnológica del MPPE, así como dotar con servicio
de voz y datos a todos los planteles oficiales. Desarrollo del
Sistema “Registro Único Nacional Escolar” para centralizar en
una sola base de datos toda la información (planta física,
personal, entre otros) para mejorar la gestión escolar.
Implantación del Sistema integrado de gestión administrativa
para organizaciones del sector público (SIGESP)
Implantar el Sistema integrado de gestión administrativa para
organizaciones del sector público SIGESP; como sistema de
gestión para optimizar los procesos operativos, administrativos,
técnicos y de innovación en la Fundación Bolivariana de
Informática y Telemática.
OTROS PLANES QUE SE EJECUTAN
EN VENEZUELA
Accesibilidad a las TIC para los niños (as) y adolescentes con
compromisos visuales, auditivos y motores
Programa con el fin de incorporar a los niños (as) y adolescentes
con discapacidad visual, auditiva y motora atendidos por la
dirección de educación especial del MPPE, en el uso de las TIC, a
través de la creación de un modelo interprete virtual que simule el
lenguaje de señas garantizando su plena inclusión social.
Proyecto con la Orquesta Sinfónica Infantil de Venezuela, y busca
desarrollar una aplicación denominada “Aulas Musicales
Virtuales” con el fin de promover el estudio, la apreciación y el
disfrute de la música en los niños(as) y adolescentes de
educación primaria de los planteles oficiales del MPPE.
Aulas Musicales virtuales
IMPACTO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN
EN VENEZUELA
Permite la sustitución
de métodos obsoletos.
Desarrollado programas que facilitan el manejo de
conceptos y teorías, cambiando el papel estático del
estudiante por un nuevo paradigma donde se observa
dinamismo por parte del aprendiz.
Posibilita el triángulo interactivo entre docente-contenido,
objetivo de aprendizaje-estudiante, lo cual representa un
factor esencial en el proceso de enseñanza aprendizaje.
Las TIC han generado en nuestro país:
Nuevos
Estilos
Formas y
tipos
Educación
Preparar
clases
Consultar
información
Realizar
trabajos de
investigación
Consultas
profesionales
Otros
ámbitos
ACTUALIDAD EDUCATIVA NACIONAL
BONDADES Y LIMITACIONES
Igualmente, las TIC han generado:
ACTUALIDAD EDUCATIVA NACIONAL
BONDADES Y LIMITACIONES
Mejoramiento
de las
habilidades
creativas
Investigación
Científica
Despertar el
interés
ACTUALIDAD EDUCATIVA NACIONAL
BONDADES Y LIMITACIONES
También
La
comunicación
La
imaginación
Acceder a
mayor
información
Medios
Desarrollo
integral
Desde estas tres perspectivas:
BONDADES Y LIMITACIONES
Del aprendizaje.
De los estudiantes.
De los docentes.
BONDADES DESDE LA PERSPECTIVA DEL APRENDIZAJE
Interés y motivación. (Pensamiento).
Interacción (Implicación).
Desarrollo de la iniciativa. (Decisiones).
Aprendizaje a partir de los errores. (Feedback/ superación).
Mayor comunicación entre profesores y estudiantes. (Dudas).
Aprendizaje cooperativo.
Desarrollo de habilidades de búsqueda y selección de información.
LIMITACIONES DESDE LA PERSPECTIVA DEL APRENDIZAJE
Distracciones.
Dispersión.
Pérdida de tiempo.
Informaciones no fiables: parciales, equivocadas,
obsoletas.
LIMITACIONES DESDE LA PERSPECTIVA DEL APRENDIZAJE
Aprendizajes incompletos y superficiales.
(Conocimiento- Acumulación de Datos)
Visión parcial de la realidad.
Dependencia de los demás. (Grupos pequeños-
Evitar espectadores)
Ansiedad.
BONDADES PARA LOS ESTUDIANTES
Personalización de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Acceso a múltiples recursos educativos y entornos de aprendizaje.
Autoevaluación.
Mayor proximidad del profesor.
Más compañerismo y colaboración.
LIMITACIONES PARA LOS ESTUDIANTES
Adicción Aislamiento
Falta de
conocimiento
de los
lenguajes
Cansancio
visual y otros
problemas
físicos
BONDADES PARA LOS DOCENTES
Liberan al profesor de
trabajos repetitivos.
Facilidades para la
realización de
agrupamientos.
Mayor contacto con los
estudiantes.
Fuente de recursos
educativos para la
docencia.
Actualización
profesional.
Contactos con otros
profesores y centros.
Medio de investigación
didáctica en el aula.
LIMITACIONES PARA LOS DOCENTES
Problemas de
mantenimiento
de los
ordenadores.
Exigen una
mayor
dedicación.
Necesidad
de
actualizar
equipos y
programas.
¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!
Mesas de Trabajo
¿Cuál cree usted que es la principal bondad que ofrecen las TIC a
todos los niveles del Sistema Educativo Venezolano?

Más contenido relacionado

PPTX
Modalidad educ y teorias
DOCX
Proyecto sobre el uso de las TICS en la educación
PPTX
Tecnologia educativa
DOCX
E2019 00 tim-ajustes habilidades s. xxi
PPT
Proyecto TIC en un centro educativo
DOCX
Proyecto final - Integracion de las TICs a la Gestion de Centros
PPT
Estrategias Educativas Y TecnologíA
PPTX
Presentación la lomce y las tics
Modalidad educ y teorias
Proyecto sobre el uso de las TICS en la educación
Tecnologia educativa
E2019 00 tim-ajustes habilidades s. xxi
Proyecto TIC en un centro educativo
Proyecto final - Integracion de las TICs a la Gestion de Centros
Estrategias Educativas Y TecnologíA
Presentación la lomce y las tics

La actualidad más candente (20)

PPTX
USO DE LAS TIC"s POR LO DOCENTES EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDISAJE
PDF
Sesion 2 gutierrez antonieta
PPT
Uso de tics en el aula
PPTX
incorporando las Tic en el aula
PPTX
Clase 2 importancia de las TIC en la educacion
PPTX
Diapositivas incorporación TIC en el aula
DOCX
IMPLANTACIÓN DE LAS TICS EN LA EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN DOCENTE
PPTX
IMPORTANCIAS DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN
PPT
Tics En El Aula.10 Diapositivas.
PDF
USO DE LA TECNOLOGÍA COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA
PPTX
¿Cómo nos beneficia o ayuda las tic en el aprendizaje y desempeño en el aul...
PDF
Recomendaciones para la incorporación efectiva de las tic en el proceso educa...
PDF
Como enseñar con tic
PPSX
Impacto de las tic en la educacion
PPTX
Efecto herra tec est
PDF
Entornos rufinajaimes presentación_docedugb_toluca
PPTX
Ventajas e inconvenientes de las TIC en el ámbito educativo
PPTX
EFECTIVIDAD DEL USO DE LAS HERRAMIENTAS WEB SANGAKOO Y WIRIS MATH EN EL APREN...
PDF
PROYECTO AMANTES DE LAS CIENCIAS Y LA NATURALEZA. LAS TIC
PDF
Estrategias didácticas con TIC
USO DE LAS TIC"s POR LO DOCENTES EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDISAJE
Sesion 2 gutierrez antonieta
Uso de tics en el aula
incorporando las Tic en el aula
Clase 2 importancia de las TIC en la educacion
Diapositivas incorporación TIC en el aula
IMPLANTACIÓN DE LAS TICS EN LA EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN DOCENTE
IMPORTANCIAS DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN
Tics En El Aula.10 Diapositivas.
USO DE LA TECNOLOGÍA COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA
¿Cómo nos beneficia o ayuda las tic en el aprendizaje y desempeño en el aul...
Recomendaciones para la incorporación efectiva de las tic en el proceso educa...
Como enseñar con tic
Impacto de las tic en la educacion
Efecto herra tec est
Entornos rufinajaimes presentación_docedugb_toluca
Ventajas e inconvenientes de las TIC en el ámbito educativo
EFECTIVIDAD DEL USO DE LAS HERRAMIENTAS WEB SANGAKOO Y WIRIS MATH EN EL APREN...
PROYECTO AMANTES DE LAS CIENCIAS Y LA NATURALEZA. LAS TIC
Estrategias didácticas con TIC
Publicidad

Similar a Presentación grupal tic pdf (20)

DOCX
Propuesta capacitación docentes i.e
DOCX
Proyecto informatica
PDF
Guía de Apoyo - Propuesta Nacional de Informática Educativa
PPTX
Tic en formacion docente maria y sueellen
PPT
Fase 2 planificación
PPTX
Planifi cppt.fatla
PPTX
Planifi Cppt Fatla
PPTX
Planifi cppt.fatla
DOC
"Plan de CapacitacIón en el uso de las Tics"
PPTX
Uso de las tics en la administración educativa
PPT
Planificación grupo k
PDF
Tic
PDF
Tic
PPSX
Propuesta de Capacita Asociados a la Fundacion TECNAR
PPTX
PDF
Material Teórico.pdf
DOC
Proyectocapacitaciontic
PPT
Mayotic2
PPTX
Fase de planificacion antares grupoi
Propuesta capacitación docentes i.e
Proyecto informatica
Guía de Apoyo - Propuesta Nacional de Informática Educativa
Tic en formacion docente maria y sueellen
Fase 2 planificación
Planifi cppt.fatla
Planifi Cppt Fatla
Planifi cppt.fatla
"Plan de CapacitacIón en el uso de las Tics"
Uso de las tics en la administración educativa
Planificación grupo k
Tic
Tic
Propuesta de Capacita Asociados a la Fundacion TECNAR
Material Teórico.pdf
Proyectocapacitaciontic
Mayotic2
Fase de planificacion antares grupoi
Publicidad

Más de Pablo Moreno (6)

PPTX
Modalidad educ y teorias
PPTX
Modalidad educ y teorias
PPT
Equipo 1 presentacion_final
PPTX
Tic teorías
PPTX
Tic teorías
PPTX
Tic teorías
Modalidad educ y teorias
Modalidad educ y teorias
Equipo 1 presentacion_final
Tic teorías
Tic teorías
Tic teorías

Último (20)

DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf

Presentación grupal tic pdf

  • 1. UNIVERSIDAD SANTA MARÍA DECANATO DE POSTGRADO Y EXTENSIÓN PROGRAMA DE DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN SEMINARIO LA PRAXIS DE LAS TIC EN EL CAMPO EDUCATIVO Ponentes: *Álvarez, Miriam. *Despot, Carolina. *Despot, Susana. La Florencia mayo 2016 Facilitador: PhD. Pablo Moreno. Aportes Epistemológicos Contemporáneos de las TIC en el Proceso de Enseñanza- Aprendizaje: Planes, Programas Educativos y Tecnología de la Información
  • 2. PLAN Proviene del latín ‘’ Planus ‘’ , quiere decir altitud. Un plan es una serie de pasos o procedimientos que buscan conseguir un propósito en cualquier ámbito social, económico y político.
  • 3. LOS PLANES EDUCATIVOS • Los planes educativos son directrices que los docentes deben hacer cumplir a los estudiantes mediante métodos pedagógicos que garanticen la instrucción adecuada. • En los planes educativos incluyen no solo la formación teórica, también está estipulado que se desarrolle habilidades en la práctica y la destreza, del escolar.
  • 4. CARACTERÍSTICAS DE LOS PLANES EDUCATIVOS • FLEXIBILIDAD: Deben permitir al docente realizar ajustes para mejorar su labor educativa. • CONTINUIDAD: Cada experiencia de aprendizaje debe ser un eslabón que se integre con lo aprendido anteriormente y con lo que se aprenderá después.
  • 5. CARACTERÍSTICAS DE LOS PLANES EDUCATIVOS • UNIDAD: Los distintos elementos que integran los planes: contenidos, actividades, evaluación y recursos deben integrarse en función de las competencias del grado. • REALIDAD: Las competencias, actividades, métodos de enseñanza y evaluación adapta las exigencias del estudiante.
  • 6. PROGRAMA Viene del griego programma que significa pro antes y grafo escribir. Los antiguos griegos usaban esta palabra para referirse a la orden del día o las actividades planeadas y prescritas que servían como guía durante funciones organizadas.
  • 7. PROGRAMA El término programa hace referencia a un plan o proyecto organizado de las distintas actividades que se irán a realizar.
  • 8. LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS Instrumento curricular donde se organizan las actividades de enseñanza-aprendizaje, que permite orientar al docente en su práctica con respecto a los objetivos a lograr, las conductas que deben manifestar los estudiantes, las actividades y contenidos a desarrollar, así como las estrategias y recursos a emplear con este fin.
  • 9. CARACTERÍSTICAS DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS Se divide en tres etapas: • Planificación: Es un proceso mediante el cual se determinan las metas y se establecen los requisitos para lograrlas de la manera más eficiente y eficaz en el proceso de enseñanza - aprendizaje. Planificar es elaborar un plan general debidamente organizado, para obtener un fin determinado.
  • 10. CARACTERÍSTICAS DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS • Ejecución: Es el proceso dinámico de convertir la planificación en la practica educativa. • Evaluación: Es un proceso dinámico, continuo y sistemático, enfocado hacia los cambios de las conductas y rendimientos, mediante el cual verificamos los logros adquiridos en función de los objetivos propuestos.
  • 11. SEMEJANZAS ENTRE PLANES Y PROGRAMAS EDUCATIVOS • Los dos entes tienen un título, problema y objetivos, esta semejanza nace exclusivamente de la estructura. • Dentro del nivel estratégico, pueden utilizar similares recursos tanto humanos, materiales e informativos, obviamente en la dimensión que a cada uno le corresponde.
  • 12. SEMEJANZAS ENTRE PLAN Y PROGRAMAS EDUCATIVOS • Requieren de una planificación adecuada. • Se concretan desde ideas generales a ideas particulares. • Requieren de evaluaciones constantes.
  • 13. DIFERENCIAS ENTRE PLANES Y PROGRAMAS EDUCATIVOS • Un PLAN se desarrolla a través de diferentes PROGRAMAS, y de la misma manera, cada programa se desarrolla mediante diferentes proyectos. • Los planes suelen plantearse a largo y mediano plazo, mientras que los programas se suelen considerar preferentemente a corto plazo.
  • 14. LOS PLANES, LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS Y TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Según las investigaciones realizadas por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), El Banco Mundial, entre otras organizaciones internacionales, proponen incluir en los planes y programas educativos el uso de la tecnología en el proceso enseñanza-aprendizaje.
  • 15. LOS PLANES, LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS Y TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN La tecnología juega un papel importante en la educación, y cuando ésta se aplica de manera adecuada puede ser determinante para incidir en el conocimiento y aprendizaje de los estudiantes. Algunos de los beneficios de la implementación de tecnología en la educación son los siguientes:
  • 16. LOS PLANES, LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS Y TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN • La tecnología hace que el aprendizaje sea más interactivo y menos aburrido. • La tecnología puede ayudar a los estudiantes a investigar y contestar preguntas complejas. • La tecnología puede ayudar a los estudiantes a ponerse metas, formar y probar hipótesis. • La tecnología ofrece herramientas para compartir conocimiento y aprender en equipo
  • 17. REFLEXIÓN La tecnología nos está enseñando a ser humanos de nuevo. Simon Mainwaring.
  • 18. PLAN DE DESARROLLO DE CONTENIDOS, SISTEMAS Y HERRAMIENTAS CONSOLIDAR LA PROPUESTA CURRICULAR SOFTWARE EDUCATIVOS MULTIMEDIA TUTORIALES SIMULADORES  Enseñanza y el aprendizaje autónomo.  Permite el desarrollo de ciertas habilidades cognitivas. Objeto o sistema que utiliza múltiples medios de expresión físicos o digitales para presentar o comunicar información.  Enseña sustituyendo al docente.  Siendo auténticos tutores que guían el aprendizaje del estudiante. Permite al estudiante aprender de manera práctica, a través del descubrimiento y la construcción de situaciones hipotéticas.
  • 19. PROYECTO CANAIMA EDUCATIVO Es un proyecto desarrollado por el Gobierno Nacional, con el objetivo de garantizar el acceso a la población a las Tecnologías de información, mediante: •La dotación de una computadora portátil a los estudiantes y los docentes de las escuelas nacionales, estatales, municipales, autónomas y las privadas subsidiadas por el Estado. • La conexión de escuelas a la red de Internet. • La formación para el buen uso de estas tecnologías.
  • 20. EL PROYECTO CANAIMA ESTA DIVIDIDO EN DOS FACETAS: Canaima Versión I: Consta de una red salón, es decir, 30 o más portátiles Canaima en los salones del 1er grado de educación primaria, las cuales tienen instalado el Sistema Operativo Canaima (software libre), además de contenidos de las áreas de aprendizaje, distribuidos en tres trimestres para los niños(as). Canaima Versión II, Va a la Casa: Implica que cada niño(a) de los planteles educativos, lleven su portátil Canaima a casa. Tienen instalado el Sistema Operativo Canaima (software libre), además de contenidos distribuidos por categorías según las áreas de aprendizaje en el marco del desarrollo curricular, así como, contenidos y orientaciones para docentes, padres y representantes.
  • 21. OTROS PLANES QUE SE EJECUTAN EN VENEZUELA Portal Educativo Nacional Espacio Web interactivo de carácter educativo que ofrece información, contenido, recursos, servicios, educación y entretenimiento, que permitan potenciar los procesos de enseñanza y aprendizaje del Sistema Educativo, utilizando las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Colombeia TV Es la televisora educativa de Venezuela. Con una pantalla dedicada a la educación, al aprendizaje, al conocimiento y la recreación dirigida a los niños, niñas, adultos y público en general. Ofrece una programación diseñada para brindar soporte al sistema educativo liberador que se impulsa en Venezuela.
  • 22. OTROS PLANES QUE SE EJECUTAN EN VENEZUELA Radio Educativa 1050 AM Cibit móvil Difunden el trabajo que realiza el Ministerio del Poder Popular para la Educación con información veraz e inmediata, para una mejor relación entre docentes, alumnos, padres y representantes con el ente ministerial. Furgones que funcionan como un Cbit, dotados de recursos multimedia e informático, donde los usuarios tienen acceso a Internet y materiales didácticos.
  • 23. OTROS PLANES QUE SE EJECUTAN EN VENEZUELA Sistemas fotovoltaicos Paneles solares instalados en escuelas que carecen de servicio eléctrico y que permiten el uso con fines educativos de un computador, televisor, DVD, de acuerdo a los lineamientos de los Cbit. Centros de Producción y Soluciones Educativas Tecnológicas Son espacios dotados con equipos de alta tecnología para ser usados como instrumentos para la creación de las soluciones educativas tecnológicas, que consisten en una serie de herramientas informáticas (software educativos, videos educativos, micros de radio, actividades de aprendizaje computarizadas y estrategias Web).
  • 24. OTROS PLANES QUE SE EJECUTAN EN VENEZUELA Simoncitos Son centros de educación inicial dotados con un computador por ambiente educativo, orientados a promover el desarrollo integral de los niños y niñas hasta los 6 años de edad, o hasta su ingreso al primer grado de educación básica. Conectividad en las Escuelas Proyecto en marcha con avances significativos con el apoyo de CANTV, el cual busca consolidar la red de planteles interconectados para fortalecer la plataforma tecnológica del MPPE, así como dotar con servicio de voz y datos a todos los planteles oficiales.
  • 25. OTROS PLANES QUE SE EJECUTAN EN VENEZUELA REUNE Proyecto en marcha con el apoyo de CANTV, el cual busca consolidar la red de planteles interconectados para fortalecer la plataforma tecnológica del MPPE, así como dotar con servicio de voz y datos a todos los planteles oficiales. Desarrollo del Sistema “Registro Único Nacional Escolar” para centralizar en una sola base de datos toda la información (planta física, personal, entre otros) para mejorar la gestión escolar. Implantación del Sistema integrado de gestión administrativa para organizaciones del sector público (SIGESP) Implantar el Sistema integrado de gestión administrativa para organizaciones del sector público SIGESP; como sistema de gestión para optimizar los procesos operativos, administrativos, técnicos y de innovación en la Fundación Bolivariana de Informática y Telemática.
  • 26. OTROS PLANES QUE SE EJECUTAN EN VENEZUELA Accesibilidad a las TIC para los niños (as) y adolescentes con compromisos visuales, auditivos y motores Programa con el fin de incorporar a los niños (as) y adolescentes con discapacidad visual, auditiva y motora atendidos por la dirección de educación especial del MPPE, en el uso de las TIC, a través de la creación de un modelo interprete virtual que simule el lenguaje de señas garantizando su plena inclusión social. Proyecto con la Orquesta Sinfónica Infantil de Venezuela, y busca desarrollar una aplicación denominada “Aulas Musicales Virtuales” con el fin de promover el estudio, la apreciación y el disfrute de la música en los niños(as) y adolescentes de educación primaria de los planteles oficiales del MPPE. Aulas Musicales virtuales
  • 27. IMPACTO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN EN VENEZUELA Permite la sustitución de métodos obsoletos. Desarrollado programas que facilitan el manejo de conceptos y teorías, cambiando el papel estático del estudiante por un nuevo paradigma donde se observa dinamismo por parte del aprendiz. Posibilita el triángulo interactivo entre docente-contenido, objetivo de aprendizaje-estudiante, lo cual representa un factor esencial en el proceso de enseñanza aprendizaje.
  • 28. Las TIC han generado en nuestro país: Nuevos Estilos Formas y tipos Educación Preparar clases Consultar información Realizar trabajos de investigación Consultas profesionales Otros ámbitos ACTUALIDAD EDUCATIVA NACIONAL BONDADES Y LIMITACIONES
  • 29. Igualmente, las TIC han generado: ACTUALIDAD EDUCATIVA NACIONAL BONDADES Y LIMITACIONES Mejoramiento de las habilidades creativas Investigación Científica Despertar el interés
  • 30. ACTUALIDAD EDUCATIVA NACIONAL BONDADES Y LIMITACIONES También La comunicación La imaginación Acceder a mayor información Medios Desarrollo integral
  • 31. Desde estas tres perspectivas: BONDADES Y LIMITACIONES Del aprendizaje. De los estudiantes. De los docentes.
  • 32. BONDADES DESDE LA PERSPECTIVA DEL APRENDIZAJE Interés y motivación. (Pensamiento). Interacción (Implicación). Desarrollo de la iniciativa. (Decisiones). Aprendizaje a partir de los errores. (Feedback/ superación). Mayor comunicación entre profesores y estudiantes. (Dudas). Aprendizaje cooperativo. Desarrollo de habilidades de búsqueda y selección de información.
  • 33. LIMITACIONES DESDE LA PERSPECTIVA DEL APRENDIZAJE Distracciones. Dispersión. Pérdida de tiempo. Informaciones no fiables: parciales, equivocadas, obsoletas.
  • 34. LIMITACIONES DESDE LA PERSPECTIVA DEL APRENDIZAJE Aprendizajes incompletos y superficiales. (Conocimiento- Acumulación de Datos) Visión parcial de la realidad. Dependencia de los demás. (Grupos pequeños- Evitar espectadores) Ansiedad.
  • 35. BONDADES PARA LOS ESTUDIANTES Personalización de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Acceso a múltiples recursos educativos y entornos de aprendizaje. Autoevaluación. Mayor proximidad del profesor. Más compañerismo y colaboración.
  • 36. LIMITACIONES PARA LOS ESTUDIANTES Adicción Aislamiento Falta de conocimiento de los lenguajes Cansancio visual y otros problemas físicos
  • 37. BONDADES PARA LOS DOCENTES Liberan al profesor de trabajos repetitivos. Facilidades para la realización de agrupamientos. Mayor contacto con los estudiantes. Fuente de recursos educativos para la docencia. Actualización profesional. Contactos con otros profesores y centros. Medio de investigación didáctica en el aula.
  • 38. LIMITACIONES PARA LOS DOCENTES Problemas de mantenimiento de los ordenadores. Exigen una mayor dedicación. Necesidad de actualizar equipos y programas.
  • 39. ¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!
  • 40. Mesas de Trabajo ¿Cuál cree usted que es la principal bondad que ofrecen las TIC a todos los niveles del Sistema Educativo Venezolano?