SlideShare una empresa de Scribd logo
GUIA_MILAULAS.pdf
ENTORNOS VIRTUALES DE
ENSEÑANZA APRENDIZAJE LIBRES
ENTORNOS VIRTUALES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
¿QUÉ ES UN EVEA?
Denominamos ENTORNO VITIRTUAL DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE (en
adelante EVEA) al espacio (espacio virtual) en el que se agrupan las distintas
herramientas y servicios para el aprendizaje y donde interaccionan el personal de
gestión institucional, el profesorado y los estudiantes.
El concepto de EVEA, aparece como evolución del concepto de Plataforma
de Teleformación, el cual denomina precisamente los entornos de hardware y
software diseñados para automatizar y gestionar el desarrollo de actividades
formativas, también conocidos como Learning Management
Sistems (LMS).
Con la evolución de la investigación en teleenseñanza y la cada vez mayor
preocupación por dar un mayor énfasis a los procesos comunicativos que a los
meramente telemáticos o tecnológicos, apareció también la necesidad de nombrar
dichos entornos poniendo un mayor énfasis en sus posibilidades educativas y su
relación con los procesos de enseñanza, diferenciándolos expresamente de aquellos
pensados para procesos de aprendizaje autónomo o informal.
MOODLE
¿QUÉ ES MOODLE?
MOODLE es un Entorno virtual de Enseñanza Aprendizaje, es
decir, un programa informático que permite diseñar, estructurar y
realizar diversos procesos formativos a través de Internet. Fue
creado en 2002 por Martin Dougiamas, quien era en ese momento
administrador de otro EVEA privado, WebCT, para la Universidad
Tecnológica de Curtin. La primera versión de MOODLE como herramienta
apareció el 20 de agosto de 2002 y, a partir de allí han aparecido nuevas versiones
de forma más o menos regular.
La aparición de dichas versiones se ha visto estimulada por el hecho de que
MOODLE se distribuye gratuitamente como Software Libre, Bajo la Denominada
Licencia GNU1; es decir, sí tiene derechos de autor pero viene con autorización para
que cualquiera pueda usarlo, copiarlo y distribuirlo, ya sea literal o con
modificaciones, gratis o mediante una gratificación. Además cualquier usuario está
autorizado no sólo a usar el programa con cualquier propósito, sino a estudiar
cómo funciona y adaptarlo a sus necesidades, distribuir copias y mejorar el
programa, siempre que haga públicas las mejoras a los demás usuarios actuales y
potenciales.
¿POR QUÉ MOODLE?
A la hora de decidir cuál de los EVEA disponibles en el mercado del Software libre
debemos usar, Nosotros nos hemos decantado por el uso de MOODLE y por eso lo
hemos incluido en este curso. Esta decisión obedece principalmente a las siguientes
cuestiones:
 Es probablemente el más difundido de los EVEAs de libre difusión
que se han desarrollado hasta el momento y cuenta con casi todas
las utilidades de otras herramientas de esta finalidad que son de
pago.
 Esta herramienta nos ofrece la posibilidad de trabajar en 70
idiomas (entre los que se cuentan el catalán y el gallego como
lenguas cooficiales de España y las lenguas de la mayoría de los
pueblos inmigrantes en España, como el árabe, el albanés, el ruso,
entre otras).
 Como veremos más adelante contiene, entre otras, las siguientes
prestaciones que consideramos prioritarias para el uso en el marco
de la enseñanza superior: Foro, agenda, chat, wikis, lecciones
estructuradas, tablón de noticias, difusión de videos en streaming,
tablón de documentos y recursos Web, mensajería instantánea
entre participantes, control de Cambios Recientes, herramienta de
búsqueda en los diferentes módulos y compatibilidad con objetos
de aprendizaje previamente diseñados y estandarizados.
 MOODLE ha sido estudiada por diversos organismos a nivel
mundial que la han puesto en un lugar privilegiado dentro de las
opciones de EVEAS disponibles y además cuenta con una
comunidad virtual que la soporta y la hace crecer de manera
cooperativa.
 Es capaz de soportar gran cantidad de usuarios trabajando a la vez
dentro del mismo entorno.
 MOODLE funciona sin modificaciones en sistemas operativos
Unix, Linux, FreeBSD, Windows, Mac OS X, NetWare y todos
aquellos sistemas que soportan PHP, incluidos la mayoría de los
proveedores de alojamiento Web.
 Posee un paquete básico con grandes potencialidades, pero día a
día se desarrollan módulos nuevos con nuevas herramientas
(también de software libre) que permiten mejorar sensiblemente su
rendimiento y posibilidades.
 Actualmente cuenta con el apoyo de entidades, que tienen sus
Campus Virtuales soportados en ella, como el Dpto. de
Matemáticas de la Universidad de York, el Comwall Collage, la
Universidad nacional de Colombia, la Universidad Rovira i Virgili o
la Universidad Jaime I de Castellón (España). También han
confiado en ella iniciativas de formación de adultos como la U3A
University 3rd Age de Reino Unido, o el SENA (Servicio Nacional
de Aprendizaje). Además habría que añadir que la entidad más
grande de formación universitaria a nivel mundial, Open
University de Reino Unido con más de 250.000 estudiantes, ha
decidido incorporar MOODLE como su herramienta de Campus
Virtual y se ha sumado a la gran comunidad MOODLE con la
iniciativa OpenLearn3.
ALGUNAS CARACTERÍSTICAS GENERALES
Con carácter básico, creemos que es importante que exploremos algunas
características generales de la experiencia con moodle antes de entrar de lleno en su
manejo. Como hemos dicho antes, MOODLE es un EVEA de tipo modular que se
basa en el lenguaje de programación PHP. Cada módulo que se desarrolla es un
pequeño añadido al programa base que incluye la información para que se lleve a
cabo un tipo de actividad o de trabajo nuevo, tal es el caso de los módulos de
WebQuest, JClick, Chat, Podcast, videoconferencia que se están desarrollando, etc.
Además de ello, la interfaz funciona a base de Bloques que pueden
configurarse de forma diferente de acuerdo a las necesidades del profesor en cada
momento. Cada uno de los bloques, puede agregarse a la pantalla principal del
curso, en la que aparece en forma de recuadro o caja; una vez allí puede moverse y
editarse con gran facilidad, de manera que el usuario tenga en todo momento la
posibilidad de configurar el entorno de la manera más acorde a sus necesidades.
Pero esta herramienta, como ya hemos dicho, añade la ventaja de poder
crear aquellos módulos que consideremos necesarios y compartirlos con la
comunidad. Admite el acceso al código fuente permitiendo la modificación en
cualquier momento para adaptarlo a las necesidades de cualquier grupo y mejorar
el programa, haciendo públicas esas mejoras con el fin de que toda la comunidad se
beneficie de ellas.
Por otro lado, MOODLE posee una estructura jerarquizada que es visible
desde casi cualquier lugar del entorno en la barra superior de navegación, con lo
que el movimiento de los usuarios en el entorno se facilita enormemente, pues evita
que personas no muy experimentadas se pierdan una vez que se accede a los
distintos bloques y que pueda volver al punto que desea con el mínimo esfuerzo, sin
necesidad de volver atrás, simplemente pinchando en el enlace. Así se visualiza la
barra de navegación
Indica donde esta navegando el usuario
En cuanto al papel del usuario en la herramienta, MOODLE ofrece la
posibilidad de que cada usuario acceda con uno de tres perfiles diferenciados,
dependiendo del papel que asumirá en la misma. Estos tres perfiles claramente
diferenciados son: el de administrador, el de profesor y el de estudiante. Los
profesores pueden dar de alta a estudiantes en los cursos, pero los perfiles iniciales y
el alta de usuarios sólo pueden ser determinados por los administradores de la
herramienta.
En el caso de que tengamos un perfil de profesor, a través de los dos botones
que encontramos en la parte superior derecha de la pantalla, podemos activar o
desactivar la edición del curso para añadir, modificar o eliminar cualquier aspecto
del mismo, lo cual nos permitirá una aproximación mayor a la realidad de cómo se
observa la información una vez subida en sus respectivos bloques.
Es importante añadir que un profesor puede dar de alta a los estudiantes, y
además puede incluir a otro profesor que ya use esa plataforma de MOODLE, bien
como docente en su curso, o bien como estudiante.
USANDO MOODLE COMO PROFESORES
CÓMO FUNCIONAN Y CUÁLES SON LOS BLOQUES BÁSICOS DE MOODLE
Como se ha mencionado con anterioridad, la interfaz del curso está
estructurada en bloques, cada uno de ellos relacionado con un tipo de actividad o
dirigido a una función concreta.
Antes de comenzar, es MUY IMPORTANTE que para trabajar con ellos
debemos seleccionar el botón de “activar edición”.
ACTIVAR
EDICÓN
Cuando configuramos un curso por primera vez en la plataforma MOODLE,
nos aparecen una serie de bloques por defecto, normalmente agrupados en las
columnas izquierda y derecha de la pantalla. Algunos nos permiten cambiar cosas en
el curso, otros simplemente nos informan de las características ya utilizadas del
mismo.
Ahora, se intentará describir las funciones de cada uno de estos.
Empezaremos describiendo los bloques que están en la columna izquierda de
la interfaz.
Bloques básicos. Columna Izquierda
El siguiente bloque es, posiblemente, el bloque más importante para
cualquier usuario que use MOODLE, es el bloque de AJUSTES.
Como podemos ver la primera opción que nos permite el bloque es la de
“activar la edición” del curso y la siguiente es la de “editar ajustes”, ambas de las
cuales nos permiten cambiar lo parámetros específicos o generales del curso.
La siguiente opción que nos permiten los botones de este bloque es la
de detallar nuestro perfil personal a través de la opción “Editar información”, que se
encuentra en ajustes de mi perfil
En esta opción podemos indicar nuestro nombre y apellidos, una descripción,
datos personales o subir una foto. Además podemos precisar si queremos tener
información detallada de lo que pasa en el entorno a través del correo electrónico,
o si queremos que otros usuarios accedan o no a nuestra información personal.
A manera de resumen podemos decir lo siguiente: entre las
funciones que se encuentran en AJUSTES, se mencionan algunas
de las más utilizadas tenemos editar edición, botón que
explicamos anteriormente, usuarios, que permite observar los
usuarios matriculados y en caso de matricular por primera vez
tenemos la opción métodos de matriculación. Así mismo
contamos con editar ajustes, allí se pondrá configurar algunas
funciones del aula, además tenemos opciones como copia de
seguridad, calificaciones y ajustar mi perfil, entre otras
elecciones que permitirán darle un mejor uso a nuestra aula
virtual.
EDITAR INFORMACIÓN
1ER
O
CONFIGURAR EL CURSO
Una vez que hemos visto cómo se compone, podemos empezar a trabajar en
serio con MOODLE en un curso. MOODLE nos ofrece la posibilidad de crear cursos
que asuman unas características concretas (las de nuestra planificación) a la hora de
ponerlos a disposición del alumnado.
Cuando creamos un curso debemos configurarlo con el fin de adaptarlo a las
necesidades de los alumnos con los que vamos a trabajar. De este modo, MOODLE
nos permite, además de darle un nombre y una pequeña descripción al curso,
determinar la forma en que estará estructurado (dividido por semanas, por temas,
por temas de debate, etc.) a través de la opción “Formato”. También podemos
indicar la fecha en la que se iniciará y finalizará el curso, si estará visible para los
alumnos o no, si requiere clave de acceso, si en el curso se mostrarán las
calificaciones de los alumnos, el modo de nombrar en el curso al profesor y al
estudiante/s, etc.
Como su nombre lo indica, con esta
opción el usuario puede navegar
por cada uno de los bloques que
conforman el curso, asi como se
muestra en la imagen
Una vez configuradas las generalidades del curso, en la pantalla inicial del
mismo nos encontramos con una serie de bloques situados en la parte central de la
pantalla (uno por cada unidad de curso dependiendo de la configuración que le
hayamos dado, semanas, temas, etc.), en ellos es posible ir agregando, eliminando o
moviendo diferentes elementos hasta configurar nuestro curso como pretendamos.
En la interfaz los botones que permiten la edición del curso son los siguientes.
El bloque “AGREGAR UN BLOQUE”
Es precisamente el que nos permite añadir otros bloques específicos a la
pantalla. Siempre que estemos en situación de edición.
Uno de estos bloques es el de PERSONAS
En éste bloque, la única opción que nos presenta, es la de “participantes”,
con ella se nos muestra el total de usuarios que forman parte de este curso,
pudiendo acceder al perfil de cada uno de ellos con el fin de identificar otros
usuarios del entorno virtual.
Como en el caso anterior, el bloque siguiente “ACTIVIDADES”
Es también un bloque informativo. En él se nos indica el total de foros, Chat
u otros recursos que aparecen en distintas secciones del curso con el fin de que el
alumno y el profesor sepa exactamente qué recursos están en marcha en cada
momento, o que pueda acceder a ellos por categorías.
El siguiente bloque, en el bloque de BÚSQUEDA EN LOS
FOROS que, como su nombre indica, permite hacer búsquedas
específicas en los contenidos de los foros que están en marcha en
el curso.
En la columna de la derecha, por su parte, nos encontramos los siguientes
bloques:
En esta columna nos encontramos cuatro bloques básicos de información, el
de “usuarios en línea” este nos muestra a todos los Usuarios Conectados en el
aula/curso, el de “Actividad Reciente” que nos muestra cuáles han sido las últimas
acciones que se han realizado en el curso desde la última vez que nos conectamos a
la plataforma o que accedimos al curso. , “Calendario” que nos indica las fechas
para estar al día con las tareas que se deben realizar.
CÓMO AÑADIR UN RECURSO O UNA ACTIVIDAD
De todas las posibilidades que ofrece MOODLE quizás, la de incluir un
recurso o una actividad sea una de las tareas más importantes que podemos
desarrollar dentro de nuestro curso, pues se trata de las principales herramientas que
usamos para establecer debates, discutir y compartir el conocimiento.
Para publicar un recurso o una actividad debemos tener activado el botón de
edición. De este modo, en la parte central de la pantalla, en los bloques de cada
semana o tema, aparecerá la opción de añadir uno u otro. Si seleccionamos alguno
de los dos, nos aparecerá un desplegable donde aparecerán todos los
recursos/actividades posibles para ser agregados al curso.
Cada uno de los recursos nos ofrece unas posibilidades y requiere una
información distinta en función del tipo de recurso que queremos incluir.
ACTIVIDADES
RECURSOS
Dependiendo de los módulos con los que cuente nuestra plataforma
MOODLE podremos añadir unos u otros.
Así, como recursos podemos crear una página web, una página de texto,
agregar un vínculo, crear de un directorio, agregar una etiqueta o insertar un
paquete de contenido IMS.
AÑADIR UNA ACTIVIDAD
En el caso de las actividades podremos añadir, entre otras, WebQuest, Chat,
Consultas, Bases de Datos, Foros, Lecciones, Talleres, Tareas, etc.
La creación de cada una de estas actividades es muy sencilla. Se trata de
seleccionarla y seguir los pasos que se te indican. En todas las actividades aparece
primero una pantalla de configuración general de la actividad: nombre
identificación, texto de introducción, fecha de apertura y cierre de la misma, si será
evaluado por grupos, si está visible a los estudiantes o no, etc.
CONFIGURANDO ACTIVIDADES
Una vez configurada la actividad ya podremos decidir las características
específicas y el contenido de la misma.
Por ejemplo, creemos un foro. Una vez que hemos seleccionado “Foro” en el
menú desplegable de actividades, podemos acceder a una nueva pantalla donde se
nos pide que cumplimentemos una serie de cuestiones que serán las que les darán un
determinado carácter al foro.
De este modo, podemos darle un nombre al foro, una descripción sobre qué
función tendrá el mismo, el tipo de personas a las que va dirigido, el nivel de
participación de las personas a las que está accesible, el tipo de inscripción que se
realizará para cada usuario, la posibilidad de calificar los mensajes y quienes lo
harán, determinar el modo en que quedarán organizados los grupos, si los hubiera,
así como si la herramienta será visible para los alumnos.
AÑADIR UN RECURSO
En el caso de los recursos podremos añadir, entre otras, archivos,
carpetas, etiquetas libros y páginas.
.
Por ejemplo si deseamos subir un archivo al aula solo debemos seleccionar la
opción archivo y se mostrara la siguiente ventana, luego debemos llenar el
formulario con los datos solicitados, seguir instrucciones del formulario para
culminar con el proceso de subir el o los archivos, es importante resaltar que los
archivos se suben de manera individual, deberás hacer el procedimiento de llenado
tantas veces sea necesario.
Duplicar
BOTONES DE USO NECESARIO EN MODO DE EDICIÓN
Editar Título
Mover a la
derecha
Mover
Actualizar
Borrar
Ocultar
Asignar Roles
BIBLIOGRAFÍA
INFORMACIÓN TOMADA Y ADAPTADA DE CASTAÑEDA QUINTERO, L. &
LÓPEZ VICENT, P. (2007) “Entornos Virtuales de Enseñanza Aprendizaje Libres:
MOODLE”. En PRENDES ESPINOSA, M. P. Herramientas Telemáticas Para La
Enseñanza Universitaria En El Marco Del Espacio Europeo De Educación Superior.
Grupo de Investigación de Tecnología Educativa. Universidad de Murcia. CD –
ROM. ISBN: 978-84-611-7947-3

Más contenido relacionado

DOCX
Trabajos autonomos
DOCX
Trabajos autonomos
DOCX
PLATAFORMA MOODLE
PDF
Guia moodle para asesores Proyecto Putumayo CTeI
PDF
Guia moodle para asesores Proyecto Putumayo CTeI
DOC
C:\documents and settings\cursosaia.ls 09\mis documentos\moodleparticipanteuft
 
PPTX
Proyecto tics
PPTX
Software ambientes virtuales
Trabajos autonomos
Trabajos autonomos
PLATAFORMA MOODLE
Guia moodle para asesores Proyecto Putumayo CTeI
Guia moodle para asesores Proyecto Putumayo CTeI
C:\documents and settings\cursosaia.ls 09\mis documentos\moodleparticipanteuft
 
Proyecto tics
Software ambientes virtuales

Similar a GUIA_MILAULAS.pdf (20)

PPTX
HERRAMIENTAS E-LEARNING GPL
PPT
Moodle
PPT
P1 josemanuelespinosabringas
DOCX
1. herramientas de e learning
DOCX
Moodle
DOCX
Que es moddle
DOCX
PDF
Plataformas educativas
PPTX
Damaris vergara plataforma virtual
PDF
Lms ing. leonardo r. arellano a. 0984497970
DOCX
Tarea iii
PDF
Plataformas tecnológicas existentes para la tele formación
PDF
Plataformas tecnológicas existentes para la tele formación (1)
PDF
Plataformas tecnológicas existentes para la tele formación
PDF
Plataformas tecnológicas existentes para la tele formación
PPTX
Proyecto tics...
PPTX
Plataforma virtual E-learning (Moodle) .pptx
PDF
Manual qué es moodle
HERRAMIENTAS E-LEARNING GPL
Moodle
P1 josemanuelespinosabringas
1. herramientas de e learning
Moodle
Que es moddle
Plataformas educativas
Damaris vergara plataforma virtual
Lms ing. leonardo r. arellano a. 0984497970
Tarea iii
Plataformas tecnológicas existentes para la tele formación
Plataformas tecnológicas existentes para la tele formación (1)
Plataformas tecnológicas existentes para la tele formación
Plataformas tecnológicas existentes para la tele formación
Proyecto tics...
Plataforma virtual E-learning (Moodle) .pptx
Manual qué es moodle
Publicidad

Más de SistemadeEstudiosMed (20)

PDF
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
PDF
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
PDF
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
PDF
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
PDF
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
PPT
Clase 3 Correlación.ppt
PPT
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
PPTX
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
PDF
nociones básicas de la comunicación.pdf
PDF
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
PDF
Unidad 1 Planificación Docente
PPTX
hablemos_pp2_inf.pptx
PPTX
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
PPT
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
PPT
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
PDF
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
PDF
unidad quirurgica.pdf
PDF
Cuidados preoperatorios.pdf
PDF
Cirugía..pdf
PDF
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
nociones básicas de la comunicación.pdf
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
Unidad 1 Planificación Docente
hablemos_pp2_inf.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
unidad quirurgica.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
Cirugía..pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Publicidad

Último (20)

PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS

GUIA_MILAULAS.pdf

  • 2. ENTORNOS VIRTUALES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE LIBRES ENTORNOS VIRTUALES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE ¿QUÉ ES UN EVEA? Denominamos ENTORNO VITIRTUAL DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE (en adelante EVEA) al espacio (espacio virtual) en el que se agrupan las distintas herramientas y servicios para el aprendizaje y donde interaccionan el personal de gestión institucional, el profesorado y los estudiantes. El concepto de EVEA, aparece como evolución del concepto de Plataforma de Teleformación, el cual denomina precisamente los entornos de hardware y software diseñados para automatizar y gestionar el desarrollo de actividades formativas, también conocidos como Learning Management Sistems (LMS). Con la evolución de la investigación en teleenseñanza y la cada vez mayor preocupación por dar un mayor énfasis a los procesos comunicativos que a los meramente telemáticos o tecnológicos, apareció también la necesidad de nombrar dichos entornos poniendo un mayor énfasis en sus posibilidades educativas y su relación con los procesos de enseñanza, diferenciándolos expresamente de aquellos pensados para procesos de aprendizaje autónomo o informal.
  • 3. MOODLE ¿QUÉ ES MOODLE? MOODLE es un Entorno virtual de Enseñanza Aprendizaje, es decir, un programa informático que permite diseñar, estructurar y realizar diversos procesos formativos a través de Internet. Fue creado en 2002 por Martin Dougiamas, quien era en ese momento administrador de otro EVEA privado, WebCT, para la Universidad Tecnológica de Curtin. La primera versión de MOODLE como herramienta apareció el 20 de agosto de 2002 y, a partir de allí han aparecido nuevas versiones de forma más o menos regular. La aparición de dichas versiones se ha visto estimulada por el hecho de que MOODLE se distribuye gratuitamente como Software Libre, Bajo la Denominada Licencia GNU1; es decir, sí tiene derechos de autor pero viene con autorización para que cualquiera pueda usarlo, copiarlo y distribuirlo, ya sea literal o con modificaciones, gratis o mediante una gratificación. Además cualquier usuario está autorizado no sólo a usar el programa con cualquier propósito, sino a estudiar cómo funciona y adaptarlo a sus necesidades, distribuir copias y mejorar el programa, siempre que haga públicas las mejoras a los demás usuarios actuales y potenciales. ¿POR QUÉ MOODLE? A la hora de decidir cuál de los EVEA disponibles en el mercado del Software libre debemos usar, Nosotros nos hemos decantado por el uso de MOODLE y por eso lo
  • 4. hemos incluido en este curso. Esta decisión obedece principalmente a las siguientes cuestiones:  Es probablemente el más difundido de los EVEAs de libre difusión que se han desarrollado hasta el momento y cuenta con casi todas las utilidades de otras herramientas de esta finalidad que son de pago.  Esta herramienta nos ofrece la posibilidad de trabajar en 70 idiomas (entre los que se cuentan el catalán y el gallego como lenguas cooficiales de España y las lenguas de la mayoría de los pueblos inmigrantes en España, como el árabe, el albanés, el ruso, entre otras).  Como veremos más adelante contiene, entre otras, las siguientes prestaciones que consideramos prioritarias para el uso en el marco de la enseñanza superior: Foro, agenda, chat, wikis, lecciones estructuradas, tablón de noticias, difusión de videos en streaming, tablón de documentos y recursos Web, mensajería instantánea entre participantes, control de Cambios Recientes, herramienta de búsqueda en los diferentes módulos y compatibilidad con objetos de aprendizaje previamente diseñados y estandarizados.  MOODLE ha sido estudiada por diversos organismos a nivel mundial que la han puesto en un lugar privilegiado dentro de las opciones de EVEAS disponibles y además cuenta con una comunidad virtual que la soporta y la hace crecer de manera cooperativa.  Es capaz de soportar gran cantidad de usuarios trabajando a la vez dentro del mismo entorno.  MOODLE funciona sin modificaciones en sistemas operativos Unix, Linux, FreeBSD, Windows, Mac OS X, NetWare y todos aquellos sistemas que soportan PHP, incluidos la mayoría de los proveedores de alojamiento Web.
  • 5.  Posee un paquete básico con grandes potencialidades, pero día a día se desarrollan módulos nuevos con nuevas herramientas (también de software libre) que permiten mejorar sensiblemente su rendimiento y posibilidades.  Actualmente cuenta con el apoyo de entidades, que tienen sus Campus Virtuales soportados en ella, como el Dpto. de Matemáticas de la Universidad de York, el Comwall Collage, la Universidad nacional de Colombia, la Universidad Rovira i Virgili o la Universidad Jaime I de Castellón (España). También han confiado en ella iniciativas de formación de adultos como la U3A University 3rd Age de Reino Unido, o el SENA (Servicio Nacional de Aprendizaje). Además habría que añadir que la entidad más grande de formación universitaria a nivel mundial, Open University de Reino Unido con más de 250.000 estudiantes, ha decidido incorporar MOODLE como su herramienta de Campus Virtual y se ha sumado a la gran comunidad MOODLE con la iniciativa OpenLearn3. ALGUNAS CARACTERÍSTICAS GENERALES Con carácter básico, creemos que es importante que exploremos algunas características generales de la experiencia con moodle antes de entrar de lleno en su manejo. Como hemos dicho antes, MOODLE es un EVEA de tipo modular que se basa en el lenguaje de programación PHP. Cada módulo que se desarrolla es un pequeño añadido al programa base que incluye la información para que se lleve a cabo un tipo de actividad o de trabajo nuevo, tal es el caso de los módulos de WebQuest, JClick, Chat, Podcast, videoconferencia que se están desarrollando, etc.
  • 6. Además de ello, la interfaz funciona a base de Bloques que pueden configurarse de forma diferente de acuerdo a las necesidades del profesor en cada momento. Cada uno de los bloques, puede agregarse a la pantalla principal del curso, en la que aparece en forma de recuadro o caja; una vez allí puede moverse y editarse con gran facilidad, de manera que el usuario tenga en todo momento la posibilidad de configurar el entorno de la manera más acorde a sus necesidades.
  • 7. Pero esta herramienta, como ya hemos dicho, añade la ventaja de poder crear aquellos módulos que consideremos necesarios y compartirlos con la comunidad. Admite el acceso al código fuente permitiendo la modificación en cualquier momento para adaptarlo a las necesidades de cualquier grupo y mejorar el programa, haciendo públicas esas mejoras con el fin de que toda la comunidad se beneficie de ellas. Por otro lado, MOODLE posee una estructura jerarquizada que es visible desde casi cualquier lugar del entorno en la barra superior de navegación, con lo que el movimiento de los usuarios en el entorno se facilita enormemente, pues evita que personas no muy experimentadas se pierdan una vez que se accede a los distintos bloques y que pueda volver al punto que desea con el mínimo esfuerzo, sin necesidad de volver atrás, simplemente pinchando en el enlace. Así se visualiza la barra de navegación Indica donde esta navegando el usuario En cuanto al papel del usuario en la herramienta, MOODLE ofrece la posibilidad de que cada usuario acceda con uno de tres perfiles diferenciados, dependiendo del papel que asumirá en la misma. Estos tres perfiles claramente diferenciados son: el de administrador, el de profesor y el de estudiante. Los profesores pueden dar de alta a estudiantes en los cursos, pero los perfiles iniciales y el alta de usuarios sólo pueden ser determinados por los administradores de la herramienta. En el caso de que tengamos un perfil de profesor, a través de los dos botones que encontramos en la parte superior derecha de la pantalla, podemos activar o desactivar la edición del curso para añadir, modificar o eliminar cualquier aspecto
  • 8. del mismo, lo cual nos permitirá una aproximación mayor a la realidad de cómo se observa la información una vez subida en sus respectivos bloques. Es importante añadir que un profesor puede dar de alta a los estudiantes, y además puede incluir a otro profesor que ya use esa plataforma de MOODLE, bien como docente en su curso, o bien como estudiante. USANDO MOODLE COMO PROFESORES CÓMO FUNCIONAN Y CUÁLES SON LOS BLOQUES BÁSICOS DE MOODLE Como se ha mencionado con anterioridad, la interfaz del curso está estructurada en bloques, cada uno de ellos relacionado con un tipo de actividad o dirigido a una función concreta. Antes de comenzar, es MUY IMPORTANTE que para trabajar con ellos debemos seleccionar el botón de “activar edición”. ACTIVAR EDICÓN
  • 9. Cuando configuramos un curso por primera vez en la plataforma MOODLE, nos aparecen una serie de bloques por defecto, normalmente agrupados en las columnas izquierda y derecha de la pantalla. Algunos nos permiten cambiar cosas en el curso, otros simplemente nos informan de las características ya utilizadas del mismo. Ahora, se intentará describir las funciones de cada uno de estos. Empezaremos describiendo los bloques que están en la columna izquierda de la interfaz. Bloques básicos. Columna Izquierda El siguiente bloque es, posiblemente, el bloque más importante para cualquier usuario que use MOODLE, es el bloque de AJUSTES. Como podemos ver la primera opción que nos permite el bloque es la de “activar la edición” del curso y la siguiente es la de “editar ajustes”, ambas de las cuales nos permiten cambiar lo parámetros específicos o generales del curso.
  • 10. La siguiente opción que nos permiten los botones de este bloque es la de detallar nuestro perfil personal a través de la opción “Editar información”, que se encuentra en ajustes de mi perfil En esta opción podemos indicar nuestro nombre y apellidos, una descripción, datos personales o subir una foto. Además podemos precisar si queremos tener información detallada de lo que pasa en el entorno a través del correo electrónico, o si queremos que otros usuarios accedan o no a nuestra información personal. A manera de resumen podemos decir lo siguiente: entre las funciones que se encuentran en AJUSTES, se mencionan algunas de las más utilizadas tenemos editar edición, botón que explicamos anteriormente, usuarios, que permite observar los usuarios matriculados y en caso de matricular por primera vez tenemos la opción métodos de matriculación. Así mismo contamos con editar ajustes, allí se pondrá configurar algunas funciones del aula, además tenemos opciones como copia de seguridad, calificaciones y ajustar mi perfil, entre otras elecciones que permitirán darle un mejor uso a nuestra aula virtual. EDITAR INFORMACIÓN 1ER O
  • 11. CONFIGURAR EL CURSO Una vez que hemos visto cómo se compone, podemos empezar a trabajar en serio con MOODLE en un curso. MOODLE nos ofrece la posibilidad de crear cursos que asuman unas características concretas (las de nuestra planificación) a la hora de ponerlos a disposición del alumnado. Cuando creamos un curso debemos configurarlo con el fin de adaptarlo a las necesidades de los alumnos con los que vamos a trabajar. De este modo, MOODLE nos permite, además de darle un nombre y una pequeña descripción al curso, determinar la forma en que estará estructurado (dividido por semanas, por temas, por temas de debate, etc.) a través de la opción “Formato”. También podemos indicar la fecha en la que se iniciará y finalizará el curso, si estará visible para los alumnos o no, si requiere clave de acceso, si en el curso se mostrarán las calificaciones de los alumnos, el modo de nombrar en el curso al profesor y al estudiante/s, etc. Como su nombre lo indica, con esta opción el usuario puede navegar por cada uno de los bloques que conforman el curso, asi como se muestra en la imagen
  • 12. Una vez configuradas las generalidades del curso, en la pantalla inicial del mismo nos encontramos con una serie de bloques situados en la parte central de la pantalla (uno por cada unidad de curso dependiendo de la configuración que le hayamos dado, semanas, temas, etc.), en ellos es posible ir agregando, eliminando o moviendo diferentes elementos hasta configurar nuestro curso como pretendamos. En la interfaz los botones que permiten la edición del curso son los siguientes. El bloque “AGREGAR UN BLOQUE” Es precisamente el que nos permite añadir otros bloques específicos a la pantalla. Siempre que estemos en situación de edición. Uno de estos bloques es el de PERSONAS En éste bloque, la única opción que nos presenta, es la de “participantes”, con ella se nos muestra el total de usuarios que forman parte de este curso, pudiendo acceder al perfil de cada uno de ellos con el fin de identificar otros usuarios del entorno virtual.
  • 13. Como en el caso anterior, el bloque siguiente “ACTIVIDADES” Es también un bloque informativo. En él se nos indica el total de foros, Chat u otros recursos que aparecen en distintas secciones del curso con el fin de que el alumno y el profesor sepa exactamente qué recursos están en marcha en cada momento, o que pueda acceder a ellos por categorías. El siguiente bloque, en el bloque de BÚSQUEDA EN LOS FOROS que, como su nombre indica, permite hacer búsquedas específicas en los contenidos de los foros que están en marcha en el curso.
  • 14. En la columna de la derecha, por su parte, nos encontramos los siguientes bloques: En esta columna nos encontramos cuatro bloques básicos de información, el de “usuarios en línea” este nos muestra a todos los Usuarios Conectados en el aula/curso, el de “Actividad Reciente” que nos muestra cuáles han sido las últimas acciones que se han realizado en el curso desde la última vez que nos conectamos a la plataforma o que accedimos al curso. , “Calendario” que nos indica las fechas para estar al día con las tareas que se deben realizar. CÓMO AÑADIR UN RECURSO O UNA ACTIVIDAD De todas las posibilidades que ofrece MOODLE quizás, la de incluir un recurso o una actividad sea una de las tareas más importantes que podemos desarrollar dentro de nuestro curso, pues se trata de las principales herramientas que usamos para establecer debates, discutir y compartir el conocimiento.
  • 15. Para publicar un recurso o una actividad debemos tener activado el botón de edición. De este modo, en la parte central de la pantalla, en los bloques de cada semana o tema, aparecerá la opción de añadir uno u otro. Si seleccionamos alguno de los dos, nos aparecerá un desplegable donde aparecerán todos los recursos/actividades posibles para ser agregados al curso. Cada uno de los recursos nos ofrece unas posibilidades y requiere una información distinta en función del tipo de recurso que queremos incluir. ACTIVIDADES RECURSOS
  • 16. Dependiendo de los módulos con los que cuente nuestra plataforma MOODLE podremos añadir unos u otros. Así, como recursos podemos crear una página web, una página de texto, agregar un vínculo, crear de un directorio, agregar una etiqueta o insertar un paquete de contenido IMS. AÑADIR UNA ACTIVIDAD En el caso de las actividades podremos añadir, entre otras, WebQuest, Chat, Consultas, Bases de Datos, Foros, Lecciones, Talleres, Tareas, etc. La creación de cada una de estas actividades es muy sencilla. Se trata de seleccionarla y seguir los pasos que se te indican. En todas las actividades aparece primero una pantalla de configuración general de la actividad: nombre identificación, texto de introducción, fecha de apertura y cierre de la misma, si será evaluado por grupos, si está visible a los estudiantes o no, etc. CONFIGURANDO ACTIVIDADES Una vez configurada la actividad ya podremos decidir las características específicas y el contenido de la misma.
  • 17. Por ejemplo, creemos un foro. Una vez que hemos seleccionado “Foro” en el menú desplegable de actividades, podemos acceder a una nueva pantalla donde se nos pide que cumplimentemos una serie de cuestiones que serán las que les darán un determinado carácter al foro. De este modo, podemos darle un nombre al foro, una descripción sobre qué función tendrá el mismo, el tipo de personas a las que va dirigido, el nivel de participación de las personas a las que está accesible, el tipo de inscripción que se realizará para cada usuario, la posibilidad de calificar los mensajes y quienes lo harán, determinar el modo en que quedarán organizados los grupos, si los hubiera, así como si la herramienta será visible para los alumnos. AÑADIR UN RECURSO En el caso de los recursos podremos añadir, entre otras, archivos, carpetas, etiquetas libros y páginas. .
  • 18. Por ejemplo si deseamos subir un archivo al aula solo debemos seleccionar la opción archivo y se mostrara la siguiente ventana, luego debemos llenar el formulario con los datos solicitados, seguir instrucciones del formulario para culminar con el proceso de subir el o los archivos, es importante resaltar que los archivos se suben de manera individual, deberás hacer el procedimiento de llenado tantas veces sea necesario.
  • 19. Duplicar BOTONES DE USO NECESARIO EN MODO DE EDICIÓN Editar Título Mover a la derecha Mover Actualizar Borrar Ocultar Asignar Roles
  • 20. BIBLIOGRAFÍA INFORMACIÓN TOMADA Y ADAPTADA DE CASTAÑEDA QUINTERO, L. & LÓPEZ VICENT, P. (2007) “Entornos Virtuales de Enseñanza Aprendizaje Libres: MOODLE”. En PRENDES ESPINOSA, M. P. Herramientas Telemáticas Para La Enseñanza Universitaria En El Marco Del Espacio Europeo De Educación Superior. Grupo de Investigación de Tecnología Educativa. Universidad de Murcia. CD – ROM. ISBN: 978-84-611-7947-3