CUARENTENA, DÍAS QUE CAMBIARON AL
PERÚ
PROBLEMAS:
Actualmente se ve mucha desesperación por las personas que tienen poco recursos
y no pueden alimentar a todas su familia y salen de sus domicilios exponiéndose
plenamente a contagiarse del virus SARS-CoV2.
FUNDAMENTACIÓN:
Como ya sabemos el covid-19, el nuevo tipo de coronavirus que brotó en China, se
ha convertido en una pandemia que ha llevado a muchos países a declarar una
cuarentena general, Perú no es la excepción, y ya declarada su aislamiento social
obligatorio se han generado muchos problemas. Ya que para muchas familias el “no
salir de su casa” es prácticamente imposible porque viven en hacinales, cerca de
basurales, etc. donde tienen la necesidad de salir de casa ya sea para ir a llenar agua
o para hacer sus necesidades, sin tomar en cuenta a los que viven en la calle,
personas que viven del dia a dia y que en varios casos la ayuda del gobierno no llega
a la puerta de su hogar.
Aun así este distanciamiento social es una de las mejores herramientas que tenemos
para evitar ser contagiados y desacelerar la propagación del COVID-19, ya que las
personas pueden contagiar sin siquiera presentar síntomas.
RECURSOS:
Conforme avanzan los días y las familias peruanas cumplen con las medidas de
aislamiento social obligatorio, dispuestas por el Estado como parte de la emergencia
nacional para frenar los contagios por COVID-19, es probable que muchos miembros
del hogar se encuentren ansiosos o estresados.
Para ayudar a sobrellevar estos días, el Programa Nacional de Becas y Crédito
Educativo (Pronabec) comparte algunos consejos para calmar la ansiedad de estos
días en nuestros hogares, sobre todo entre niños, adolescentes y jóvenes.
Gestionar los pensamientos recurrentes. Recuerda que ante la coyuntura es
normal que aparezcan. No obstante, cuando ello ocurra es recomendable intentar
buscar ideas positivas que los reemplacen.
Establecer horarios y rutinas. Permanecer todo el día en casa puede dar la
sensación de que se trata de un feriado o fin de semana. No obstante, conforme pasa
el tiempo y la “sensación” permanece, puede generar ansiedad
Reforzar la comunicación entre niños, niñas y sus padres, madres o cuidadores:
Al igual que las personas adultas, es normal que los niños y niñas sientan ansiedad,al
saber que los padres no generan dinero, es vital escucharlos y animarlos a que
expresen sus miedos y dedicar tiempo a aclarar sus dudas en un lenguaje que ellos
puedan entender y sin engaños.
Promover la actividad física y evitar la sobreexposición a la tecnología: Se debe
evitar que niños, niñas y adolescentes pasen todo el día conectados a las pantallas,
ya que esto puede exponerlos a un mayores riesgos,(la ansiedad es de lo mayores
riesgos) acuerden familiarmente nuevas rutinas para asegurar el tiempo de estudio,
de interacción familiar y de actividad física en la casa
CAUSA:
En estos días debemos respetar la cuarentena y el distanciamiento social, para
disminuir o evitar la propagación del COVID-19, para no contraer este virus y así
evitamos contagiar a más personas.
A pesar que tratamos de cumplir estas normas, a veces se nos hace complicado
porque hay varios hechos que nos causan malestar y nos preocupan:
- Una causa fundamental de todo el malestar que estamos viviendo en la cuarentena
es la desesperación de cómo van a llevar esta situacion ,si tienen la economía
necesaria o los recursos tales como equipos de prevención (alcohol en gel ,
mascarilla,guantes) lo más necesario es guardar la calma en estos casos y acatar las
órdenes que dan.
- Otra causa es la educación que tiene cada persona ,en obedecer o no obedecer las
normas que se imponen ya que sabemos que si no se hace caso ,al salir se podría
contagiar con el virus y lo peor llegar a contagiar a su propia familia y así seguiría la
cadena de contagios por eso se pide mucha cautela para que acaten las órdenes.
- También está el hecho de la incertidumbre o frustración sobre cuánto tiempo durará
esta situación. Es muy importante que acatemos las normas el tiempo que sea
necesario, hasta que los casos vayan disminuyendo favorablemente.
- Puede generar bastante ansiedad o preocupación el tiempo que está restando a su
trabajo por este proceso, con la consecuente pérdida de ingresos y de seguridad en
el puesto de trabajo. Ellos no deben caer en depresión ni sentirse mal por su situación.
En cambio, esta es una oportunidad para que se enfoquen en mejorar su hoja de vida
y cargarlo en las distintas plataformas que existen en internet.
CONCLUSIÓN:
En conclusión, en todo el mundo, estamos viviendo la pandemia del Covid-19, un tipo
de coronavirus nunca antes encontrado en el ser humano el cual puede causar incluso
la muerte. Hasta el día de hoy, este virus ha cobrado la vida de muchas personas de
todo el mundo, por ello, muchos países incluyendo Perú, han optado declarar en
cuarentena sus territorios para prevenir que el contagio se expanda, por eso,
debemos de obedecer y respetar las indicaciones que el gobierno nos ha dado sino
queremos que las consecuencias sean peores.
-j

Más contenido relacionado

PDF
Grupal derecho de familia mayo-pdf
PDF
Pandemia del siglo
PDF
Orientaciones para el soporte socioemocional 31.03.2021 vf para publicar
PDF
Guia aislamiento-casa-con-menores-discapacidad-y-trastornos
PPTX
Embarazo en adolescentes
PPTX
Tics trabajo final
PPTX
Prevención del embarazo y de las enfermedades de transmisión sexual
Grupal derecho de familia mayo-pdf
Pandemia del siglo
Orientaciones para el soporte socioemocional 31.03.2021 vf para publicar
Guia aislamiento-casa-con-menores-discapacidad-y-trastornos
Embarazo en adolescentes
Tics trabajo final
Prevención del embarazo y de las enfermedades de transmisión sexual

Similar a Guión de ccss (20)

PDF
Aislamiento social y manejo de las emociones
PDF
Plan familiar y soporte socioemocional
PDF
Kit de Emergencia
PDF
SALUD MENTAL EN EL CONTEXTO DEL COVID.pdf
PPTX
Angie guevara covid 19
PDF
Entr enlacesn1. CEIP
PDF
ROTAFOLIO_COVID-19_-_OPS_-_10-2021_OK.pdf
PDF
ROTAFOLIO COVID-19 - OPS - 10-2021 OK-1.pdf
PPTX
Crianza en tiempos de pandemia (1).pptx
PDF
CARTILLA-DE-VUELTA-AL-COLE-CRC-Version-Digital-1.pdf
DOCX
INTRODUCCIÓN.docx
PDF
Comunicado inter-sociedades acerca de Covid-19 Nos seguimos cuidando entre to...
DOCX
Efectos del encierro
PDF
Adolecentes+en+casa
PPTX
Curso prevencion en espacios de trabajo
PPTX
recomendaciones-generales-de-cuidado-para-personas-frente-a-la-pandemia-fc.pptx
PDF
Sem24 prim-actdia1-16to
PDF
Desarrollo de la sesión para padres de familia
PDF
Curso prevencion en espacios de trabajo
Aislamiento social y manejo de las emociones
Plan familiar y soporte socioemocional
Kit de Emergencia
SALUD MENTAL EN EL CONTEXTO DEL COVID.pdf
Angie guevara covid 19
Entr enlacesn1. CEIP
ROTAFOLIO_COVID-19_-_OPS_-_10-2021_OK.pdf
ROTAFOLIO COVID-19 - OPS - 10-2021 OK-1.pdf
Crianza en tiempos de pandemia (1).pptx
CARTILLA-DE-VUELTA-AL-COLE-CRC-Version-Digital-1.pdf
INTRODUCCIÓN.docx
Comunicado inter-sociedades acerca de Covid-19 Nos seguimos cuidando entre to...
Efectos del encierro
Adolecentes+en+casa
Curso prevencion en espacios de trabajo
recomendaciones-generales-de-cuidado-para-personas-frente-a-la-pandemia-fc.pptx
Sem24 prim-actdia1-16to
Desarrollo de la sesión para padres de familia
Curso prevencion en espacios de trabajo
Publicidad

Más de JuanDiego390 (20)

PDF
Juan diego culquipoma infante 5A
PDF
Biologia molecular
PPTX
Habilidades motrices
PPTX
Relaciones Métricas en la circunferencia 2
PPTX
Triangulo cronológico
DOCX
Triangulo cronológico
PDF
Sesión N°20 de geometría
PDF
Sesión N°19 de geometría
PDF
Sesión N°18 de geometría
PDF
Sesión N°17 de geometría
PDF
Sesión N°16 de geometría
PDF
Sesión N°15 de geometría
PDF
Sesión N°11 de geometría
PDF
Sesión N°8 de geometría
PDF
Sesión N°12 de geometría
PDF
Sesión N°10 de geometría
PPTX
Sesión N°9 de geometría
PDF
Sesión N°6 de geometría
PPTX
Sesión N°5 de geometría
PPTX
Sesión N°2 de geometría
Juan diego culquipoma infante 5A
Biologia molecular
Habilidades motrices
Relaciones Métricas en la circunferencia 2
Triangulo cronológico
Triangulo cronológico
Sesión N°20 de geometría
Sesión N°19 de geometría
Sesión N°18 de geometría
Sesión N°17 de geometría
Sesión N°16 de geometría
Sesión N°15 de geometría
Sesión N°11 de geometría
Sesión N°8 de geometría
Sesión N°12 de geometría
Sesión N°10 de geometría
Sesión N°9 de geometría
Sesión N°6 de geometría
Sesión N°5 de geometría
Sesión N°2 de geometría
Publicidad

Último (20)

PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Introducción a la historia de la filosofía

Guión de ccss

  • 1. CUARENTENA, DÍAS QUE CAMBIARON AL PERÚ PROBLEMAS: Actualmente se ve mucha desesperación por las personas que tienen poco recursos y no pueden alimentar a todas su familia y salen de sus domicilios exponiéndose plenamente a contagiarse del virus SARS-CoV2. FUNDAMENTACIÓN: Como ya sabemos el covid-19, el nuevo tipo de coronavirus que brotó en China, se ha convertido en una pandemia que ha llevado a muchos países a declarar una cuarentena general, Perú no es la excepción, y ya declarada su aislamiento social obligatorio se han generado muchos problemas. Ya que para muchas familias el “no salir de su casa” es prácticamente imposible porque viven en hacinales, cerca de basurales, etc. donde tienen la necesidad de salir de casa ya sea para ir a llenar agua o para hacer sus necesidades, sin tomar en cuenta a los que viven en la calle, personas que viven del dia a dia y que en varios casos la ayuda del gobierno no llega a la puerta de su hogar. Aun así este distanciamiento social es una de las mejores herramientas que tenemos para evitar ser contagiados y desacelerar la propagación del COVID-19, ya que las personas pueden contagiar sin siquiera presentar síntomas. RECURSOS: Conforme avanzan los días y las familias peruanas cumplen con las medidas de aislamiento social obligatorio, dispuestas por el Estado como parte de la emergencia nacional para frenar los contagios por COVID-19, es probable que muchos miembros del hogar se encuentren ansiosos o estresados. Para ayudar a sobrellevar estos días, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) comparte algunos consejos para calmar la ansiedad de estos días en nuestros hogares, sobre todo entre niños, adolescentes y jóvenes. Gestionar los pensamientos recurrentes. Recuerda que ante la coyuntura es normal que aparezcan. No obstante, cuando ello ocurra es recomendable intentar buscar ideas positivas que los reemplacen. Establecer horarios y rutinas. Permanecer todo el día en casa puede dar la sensación de que se trata de un feriado o fin de semana. No obstante, conforme pasa el tiempo y la “sensación” permanece, puede generar ansiedad Reforzar la comunicación entre niños, niñas y sus padres, madres o cuidadores: Al igual que las personas adultas, es normal que los niños y niñas sientan ansiedad,al saber que los padres no generan dinero, es vital escucharlos y animarlos a que expresen sus miedos y dedicar tiempo a aclarar sus dudas en un lenguaje que ellos puedan entender y sin engaños. Promover la actividad física y evitar la sobreexposición a la tecnología: Se debe evitar que niños, niñas y adolescentes pasen todo el día conectados a las pantallas,
  • 2. ya que esto puede exponerlos a un mayores riesgos,(la ansiedad es de lo mayores riesgos) acuerden familiarmente nuevas rutinas para asegurar el tiempo de estudio, de interacción familiar y de actividad física en la casa CAUSA: En estos días debemos respetar la cuarentena y el distanciamiento social, para disminuir o evitar la propagación del COVID-19, para no contraer este virus y así evitamos contagiar a más personas. A pesar que tratamos de cumplir estas normas, a veces se nos hace complicado porque hay varios hechos que nos causan malestar y nos preocupan: - Una causa fundamental de todo el malestar que estamos viviendo en la cuarentena es la desesperación de cómo van a llevar esta situacion ,si tienen la economía necesaria o los recursos tales como equipos de prevención (alcohol en gel , mascarilla,guantes) lo más necesario es guardar la calma en estos casos y acatar las órdenes que dan. - Otra causa es la educación que tiene cada persona ,en obedecer o no obedecer las normas que se imponen ya que sabemos que si no se hace caso ,al salir se podría contagiar con el virus y lo peor llegar a contagiar a su propia familia y así seguiría la cadena de contagios por eso se pide mucha cautela para que acaten las órdenes. - También está el hecho de la incertidumbre o frustración sobre cuánto tiempo durará esta situación. Es muy importante que acatemos las normas el tiempo que sea necesario, hasta que los casos vayan disminuyendo favorablemente. - Puede generar bastante ansiedad o preocupación el tiempo que está restando a su trabajo por este proceso, con la consecuente pérdida de ingresos y de seguridad en el puesto de trabajo. Ellos no deben caer en depresión ni sentirse mal por su situación. En cambio, esta es una oportunidad para que se enfoquen en mejorar su hoja de vida y cargarlo en las distintas plataformas que existen en internet. CONCLUSIÓN: En conclusión, en todo el mundo, estamos viviendo la pandemia del Covid-19, un tipo de coronavirus nunca antes encontrado en el ser humano el cual puede causar incluso la muerte. Hasta el día de hoy, este virus ha cobrado la vida de muchas personas de todo el mundo, por ello, muchos países incluyendo Perú, han optado declarar en cuarentena sus territorios para prevenir que el contagio se expanda, por eso, debemos de obedecer y respetar las indicaciones que el gobierno nos ha dado sino queremos que las consecuencias sean peores. -j