SlideShare una empresa de Scribd logo
RŖĬNJĚŖĂĜŖẮĎÔ
RŖĬNJĚŖĂĎȈẮ
1 Fichas de trabajo
Semana 2
PRIMER GRADO
1 Fichas de trabajo
Semana 2
SECUNDARIA
PRIMER DÍA
PRESENTACIÓN
En el marco de la contingencia por el COVID-19, referido al Aislamiento Preventivo Voluntario, les
proponemos a ustedes alumnos, padres, madres de familia o personas que se quedan al cuidado de
los menores en casa, algunas actividades que pueden llevarse a cabo con materiales que se tengan
a la mano para favorecer los aprendizajes, la convivencia, el acercamiento familiar, el desarrollo de
habilidades y actitudes positivas.
Este material contiene actividades en cuatro áreas del conocimiento que ayudarán a reforzar
algunos temas y contenidos de secundaria de manera lúdica y recreativa para realizarlas en casa.
Estimado alumno de secundaria, estamos seguros de que aprovecharás al máximo estos materiales
con el acompañamiento de tu familia, y que tendrás un exitoso regreso a clases.
Si requieres apoyo adicional, te sugerimos contactar a tus maestros para que te apoyen en las dudas
que tengas o en algún tema que quieras tratar con mayor profundidad.
Ficha 1. Cuidado de la salud
PANDEMIA DEL SIGLO
Qué piensas sobre… ¿La pandemia que se vive hoy en día? ¿Cómo la mutación del virus está causando enfermedad y
muerte?
Con esta ficha aprenderás a…
• Comprender las características de los virus y cómo actúan en el cuerpo humano.
• Identificar las medidas preventivas para disminuir el riesgo de contagio.
• Identificar como una pandemia no solo afecta al ser humano en la salud, sino también en su entorno social,
político y económico.
Para iniciar
1- Lee el siguiente texto.
Cinco cosas que debes saber sobre la pandemia del Coronavirus COVID-19
1. ¿Cuál es la diferencia entre epidemia y pandemia?
Antes del anuncio del miércoles 11 de marzo, el brote COVID-19 era descrito por la Organización Mundial de la Salud
(OMS) como una epidemia, es decir, que se extendía entre muchas gentes y en muchos países al mismo tiempo. Sin
embargo, días más tarde la misma OMS lo clasifica por su propagación, como pandemia, lo que indica que se ha
extendido oficialmente alrededor del mundo. Además, refleja la preocupación de la OMS por “los niveles alarmantes
de transmisión y gravedad del Coronavirus, así como para la falta de acción” y por el pronóstico que apunta a que
continúe aumentando el número de casos, muertes y países afectados.
2. ¿Debo preocuparme más ahora, que antes con respecto al COVID-19?
La declaración de pandemia no significa que el COVID-19 se haya vuelto más letal, es un reconocimiento de su
propagación a nivel mundial.
El doctor Tedros Adhananon Ghebreyesus, director general de la OMS, enfatizó en su conferencia de prensa del
miércoles que la categoría de pandemia no cambia la evaluación hecha por la Organización sobre la amenaza que
supone el virus. “No cambia lo que la OMS está haciendo ni lo que los países deben hacer.”
Tedros también llamó al mundo a no obsesionarse con la palabra “pandemia”, sino a enfocarse en otras cinco palabras
o frases: prevención, preparación, salud pública, liderazgo político y población. El jefe de la OMS indicó que la
propagación del COVID-19 es la primera pandemia causada por un coronavirus. Sin embargo, también señaló que todos
los países pueden todavía cambiar el curso de esta pandemia, y es la primera en la historia que puede ser controlada.
3. ¿Qué deben hacer los países?
La OMS ha reiterado su llamado a los países a detectar, hacer pruebas, aislar, rastrear y movilizar a sus ciudadanos
para garantizar que aquellos que sólo tengan un puñado de casos puedan prevenir una mayor propagación en la
comunidad. Aunque se han reportado unos 125.000 casos en 118 países, más del 90% de esos casos se concentran en
cuatro países: China, Italia, Corea del Sur e Irán.
En China y Corea del Sur los casos nuevos se van reduciendo significativamente. En 77 países y territorios no se han
reportado casos y en 55 más se han registrado un máximo de diez casos. Pero aún hay gran preocupación por muchos
países que no están actuando lo suficientemente rápido ni tomando las medidas urgentes y agresivas que hacen falta.
Desde antes del anuncio de pandemia, la OMS abogaba por un enfoque de participación de todo el gobierno para lidiar
con la crisis, tomando en cuenta que todos los sectores son afectados, no sólo el de salud. Incluso los países donde el
virus se ha propagado en la comunidad o donde hay grandes focos afectados pueden todavía revertir la marea de la
pandemia, afirmó Tedros y agregó que varias naciones han demostrado que el virus se puede suprimir y controlar.
4. ¿Qué debo hacer?
Si bien es comprensible sentirse ansioso por el brote, la OMS enfatizó el hecho de que, si no se encuentra en un área
donde se esté propagando el COVID-19, no ha viajado desde un lugar de propagación o no ha estado en contacto con
un paciente infectado, su riesgo de infección es bajo.
No obstante, todos tenemos la responsabilidad de protegernos y proteger a los demás.
Todos debemos lavarnos las manos con frecuencia durante 20 segundos y con jabón; mantener al menos un metro de
distancia de cualquier persona que tosa o estornude, y evitar el contacto físico al saludar. Además, debemos evitar
tocarnos los ojos, nariz y boca; cubrir la boca y la nariz con el codo doblado o un pañuelo desechable al toser o
estornudar; y quedarnos en casa y buscar atención médica de los proveedores locales de salud, si no nos sentimos
bien.
El virus infecta a personas de todas las edades, pero existe evidencia de que las personas mayores de 60 años y
aquellas con afecciones de salud subyacentes (como enfermedades cardiovasculares, diabetes, enfermedades
respiratorias crónicas y cáncer) corren un mayor riesgo. Para las personas con estas características se aconseja tomar
medidas adicionales, que incluyen asegurarse de que los visitantes se laven las manos, limpiar y desinfectar
regularmente las superficies del hogar y hacer un plan de preparación en caso de que haya un brote en su comunidad.
La OMS y otras agencias de la ONU subrayan la importancia de la solidaridad y de evitar estigmatizar a los miembros
de la comunidad. “Estamos juntos en esto”, apuntó Tedros el miércoles, instando a todos a “hacer las cosas bien con
calma y a proteger a los ciudadanos del mundo. Es factible hacerlo”.
5. ¿Dónde puedo obtener información confiable?
El mejor lugar para obtener información confiable es el sitio web de la OMS, www.who.int. Ahí podrá encontrar
consejos detallados para minimizar el riesgo de propagación o contagio del COVID-19. El sitio se actualiza diariamente,
así que infórmese con regularidad.
También es aconsejable consultar la página web oficial de su municipio y su región ya que pueden tener información
específica de salud y noticias relativas a su comunidad, además de orientación sobre viajes y puntos críticos de brotes.
La OMS advirtió que están circulando por Internet una serie de mitos y estafas. Numerosos delincuentes aprovechan
la propagación del virus para robar dinero o información confidencial, por eso si alguien se comunica con usted
identificándose con la OMS, verifique su autenticidad.
El sitio de la OMS incluye una sección “desmitificadora” que desacredita algunas de las teorías sin fundamento que
circulan en línea. Por ejemplo, es un mito que el clima frío mate al virus, que bañarse con agua caliente o comer ajo
prevenga el contagio o que los mosquitos transmitan el virus. No hay evidencia de ninguna de estas afirmaciones.
Recuperado de: https://news.un.org/es/story/2020/03/1471101
2- Observa el siguiente Video: ¿Los virus están vivos? https://www.youtube.com/watch?v=rid0-Xxecys
Resuelve los siguientes retos Comparto lo que aprendí
1. Posterior a la lectura y revisión de videos contesta las
siguientes preguntas:
• ¿Cuál es la diferencia entre epidemia y pandemia?
• ¿Qué deben de hacer los países para evitar la
pandemia?
• ¿Qué debo hacer?
• ¿Dónde puedo obtener información confiable?
2. Menciona cuáles son las partes que conforma un virus.
3. Dibuja cómo se replica un virus.
• Con apoyo de tu familia realiza un comic en donde se
explique que es un virus, como aplicas las medidas
preventivas antes la pandemia que se vive.
Ficha 2. Lenguaje y comunicación
COVID-19
Qué piensas sobre… ¿Cómo te afecta a ti y a tu familia la pandemia del COVID-19?
Con esta ficha aprenderás a…
• Leer y comparar notas informativas.
• Reflexionar sobre la situación actual del país ante la contingencia del Coronavirus.
• Conocer los efectos de la pandemia (COVID-19) si no tenemos cuidados de salud.
Para iniciar
1. Observa las noticias que transmiten en la televisión acerca del COVID-19.
2. Lee notas informativas (periódico, revistas, artículos, redes sociales, etcétera) sobre el COVID-19.
Resuelve los siguientes retos Comparto lo que aprendí
1. Con base en las noticias que hayas visto en la televisión
y las notas informativas que hayas leído responde al
siguiente cuestionario:
a)¿Dónde surgió el COVID-19?
b) ¿Cuándo se dio a conocer la noticia de que se
convirtió en pandemia?
c)¿Por qué debemos tomar ciertas medidas de salud?
2. Compara la información de la televisión con las notas
informativas y redacta una opinión.
3. Construye una línea del tiempo sobre el COVID-19, desde
que surgió y hasta la fecha actual.
• Comenta con algún integrante de tu familia las
respuestas de tu cuestionario.
• Cuando regreses a clases comparte con tus compañeros
y profesor (a) tu línea del tiempo sobre el COVID-19.
Ficha 3. Pensamiento matemático
SÍ “IVA”
Sabias qué... El Impuesto al Valor Agregado (IVA), es un impuesto indirecto sobre el consumo, financiado por el
consumidor final. Es indirecto porque el IVA es percibido por el vendedor en el momento de toda la transacción
comercial.
Con esta ficha aprenderás a…
• Calcular porcentajes en problemas de la vida cotidiana.
Para iniciar
1. Lee el siguiente texto.
CIUDAD DE MÉXICO. - El Impuesto al Valor Agregado (IVA) es un gravamen al consumo, que se pagará por el valor que
se añade a los productos o servicios que se adquieran.
El IVA es un impuesto indirecto, pues no es percibido de forma directa por el fisco, sino mediante el propio vendedor
o prestador de servicios en el momento en que se efectúa la transacción comercial, que es quien luego está obligado
a tributar.
Los consumidores, por un lado, están siempre obligados al pago del IVA, y las empresas proveedoras de bienes y
servicios, por otro, tienen el deber de entregar facturas a los consumidores, así como de presentar la contabilidad de
la empresa ante el fisco.
De acuerdo con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), al pago de este impuesto están obligados las personas
físicas y morales que en territorio nacional realicen la enajenación de bienes, prestación de servicios independientes,
arrendamiento de bienes y la importación de bienes o servicios.
El porcentaje de IVA que se cobra sobre el importe total varía en cada país. Existen países con alícuotas bajas, con un
IVA que no supera el 5%, así como los hay que pagan tasas más elevadas, sobre el orden del 20% o 25%.
No obstante, dentro de un mismo país, el IVA también puede variar dependiendo de la región en que se aplique
(insulares, fronterizas, autónomas, de puerto libre), o del tipo de productos de que se trate (fármacos, alimentos de
primera necesidad, etc.).
En México la Ley del Impuesto del Valor Agregado determina que el IVA tiene una tasa del 16% (vigente desde 2014).
De acuerdo con un estudio de Baker & McKenzie, el promedio del IVA que se cobra en todo el mundo es del 15%,
mientras la media en América Latina está en el 9 por ciento.
En tanto, la tasa del IVA del 0% se aplica en actividades como enajenación de una serie de productos y prestación de
servicios independientes.
Al adquirir animales y vegetales, medicinas de patente, alimentos, hielo y agua no gaseosa, fertilizantes, oro, joyería,
libros, periódicos y revistas se aplica la tasa del IVA de cero por ciento.
En el caso de la prestación de servicios independientes, se aplica directamente a agricultores, ganaderos, molienda
de maíz, pasteurización de leche, invernaderos hidropónicos, sacrificio de ganado y aves de corral, además del
suministro de agua para uso doméstico.
Retomado de: https://www.dineroenimagen.com/management/que-es-el-iva/82094
Resuelve los siguientes retos Comparto lo que aprendí
1. A la casa del señor Mario llegó el recibo de la luz
correspondiente al último bimestre, por $270.00,
incluyendo el impuesto del 16% (IVA).
• ¿Cuánto le están cobrando por el consumo de luz en
esos dos meses?
Nota: Recuerda que $270.00 representa el consumo de luz
e incluye el IVA del 16%
• Revisa tu recibo de luz y compáralo con el problema.
Fichas 4. Convivencia sana y civismo
FORMAS DE HACER FRENTE AL CONFLICTO
¿Qué piensas sobre?... Por qué surgen los conflictos
Con esta ficha aprenderás a…
• Comprender los elementos que intervienen en un conflicto, creando las condiciones básicas para solucionarlo.
Para iniciar
1. Observa y analiza el video que se titula “El puente” que encontrarás en el siguiente link
https://www.youtube.com/watch?v=ZgaidCmzfHk
2. En tu cuaderno describe lo que observaste, resaltando la importancia de enfrentar un conflicto de manera
pacífica.
Resuelve los siguientes retos Comparto lo que aprendí
1. Recuerda que las principales condiciones para
resolver un conflicto de manera pacífica son:
• Comunicación
• Tolerancia y
• Respeto
2. Realiza un dibujo donde representes la importancia
del diálogo para resolver de manera pacífica algún
conflicto.
• Comparte y comenta tu dibujo con tu familia
Referencias
Curiosamente. (21/07/2019). ¿los virus están vivos? Recuperado23/03/2020, de curiosamente sitio web:
Https://www.youtube.com/watch?v=rid0-xxecys
Dinero en imagen. (06/01/2017). ¿qué es el iva? 23/03/2020, de Megament sitio web:
https://www.dineroenimagen.com/management/que-es-el-iva/82094
Educa presco. (18/02/2015). Tolerancia el puente. 23/03/2020, de Educa Presco sitio web:
https://www.youtube.com/watch?v=zgaidcmzfhk
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México
Dirección General de Operación de Servicios Educativos
Dirección General de Educación Secundaria Técnica
Dirección General de Servicios Educativos Iztapalapa
Coordinación Sectorial de Educación Secundaria

Más contenido relacionado

PPTX
I introduccion clase covid19
PDF
Fasciculo unidad 1_rol_ciudadano_del_docente_frente_al_covid-19v2
PDF
Impacto de los medios de comunicacion con el Covid 19 en la sociedad
PDF
Impacto de los medios de comunicacion en la sociedad con el covid 19
PDF
Fasciculo unidad 1a
DOCX
Covid 19 (3)
PPTX
Universidad tecnológica de méxico tf
PDF
Como salir de_la_pandemia
I introduccion clase covid19
Fasciculo unidad 1_rol_ciudadano_del_docente_frente_al_covid-19v2
Impacto de los medios de comunicacion con el Covid 19 en la sociedad
Impacto de los medios de comunicacion en la sociedad con el covid 19
Fasciculo unidad 1a
Covid 19 (3)
Universidad tecnológica de méxico tf
Como salir de_la_pandemia

La actualidad más candente (18)

PPTX
Presentacion henry stiven delgado fernandez 11 a Covid-19
DOCX
Proyecto de intervención social
PDF
Cuadernillo coronavirus.
PDF
Mensaje para la Jornada Mundial del SIDA ETS.pdf
PDF
Ctr1 fuentes ta1 marzo 2020
PDF
PDF
Coronavirus sp
PDF
Unicef guia de_vacunas_2021
DOCX
El VIH-SIDA.
PDF
tratamiento
PPTX
Vih-Sida
PDF
Guia transmision sexual_vih
PDF
Enfermedades de Transmisión sexual
DOCX
El VIH
PPTX
Sesion de clase sida
PDF
Informe sobre el sida
PPTX
Anticonceptivos y preservativos
Presentacion henry stiven delgado fernandez 11 a Covid-19
Proyecto de intervención social
Cuadernillo coronavirus.
Mensaje para la Jornada Mundial del SIDA ETS.pdf
Ctr1 fuentes ta1 marzo 2020
Coronavirus sp
Unicef guia de_vacunas_2021
El VIH-SIDA.
tratamiento
Vih-Sida
Guia transmision sexual_vih
Enfermedades de Transmisión sexual
El VIH
Sesion de clase sida
Informe sobre el sida
Anticonceptivos y preservativos
Publicidad

Similar a Pandemia del siglo (20)

PDF
2 a estrada corona virus
PPTX
Covid 19 en el mundo
PDF
Covid 5 libro
PPTX
Do not let them die!
PDF
Rotafolio covid 19 hnd (4)
DOCX
covid 19.docx
DOCX
Preguntas y respuestas sobre la enfermedad por coronavirus
PPTX
PDF
Ficha de trabajo remoto Ciencia y Tecnología
DOCX
DOCX
Como salir de la pandemia
PDF
ROTAFOLIO_COVID-19_-_OPS_-_10-2021_OK.pdf
PDF
ROTAFOLIO COVID-19 - OPS - 10-2021 OK-1.pdf
PPTX
COVID 19.pptx
PPTX
Presentacion covi19 para comunidad
PPTX
Presentacion coronavirus
PPTX
Coronavirus Covid - 19 Informacion De Interes
PPTX
Coronavirus COVID-19
PDF
Andrade celso 2 a el covid 19
DOCX
INFORMACIÓN SOBRE COVID-19
2 a estrada corona virus
Covid 19 en el mundo
Covid 5 libro
Do not let them die!
Rotafolio covid 19 hnd (4)
covid 19.docx
Preguntas y respuestas sobre la enfermedad por coronavirus
Ficha de trabajo remoto Ciencia y Tecnología
Como salir de la pandemia
ROTAFOLIO_COVID-19_-_OPS_-_10-2021_OK.pdf
ROTAFOLIO COVID-19 - OPS - 10-2021 OK-1.pdf
COVID 19.pptx
Presentacion covi19 para comunidad
Presentacion coronavirus
Coronavirus Covid - 19 Informacion De Interes
Coronavirus COVID-19
Andrade celso 2 a el covid 19
INFORMACIÓN SOBRE COVID-19
Publicidad

Más de Lety Franco Sánchez (9)

PDF
Actividades física ecamm hgo 2010 2011
PDF
Lab ceiii quim_3_gr
PDF
Calcula+y+dibuja
DOCX
Plantas medicinales como tratamiento para enfermedades gastrointestinales
PDF
Estrategias docentes para el aprendizaje significativo
PDF
Aulas salud adolesc comp
PDF
Que pasa con lo que comemos 1
PDF
La química del amor
PPT
W E B Q U E S T
Actividades física ecamm hgo 2010 2011
Lab ceiii quim_3_gr
Calcula+y+dibuja
Plantas medicinales como tratamiento para enfermedades gastrointestinales
Estrategias docentes para el aprendizaje significativo
Aulas salud adolesc comp
Que pasa con lo que comemos 1
La química del amor
W E B Q U E S T

Último (20)

PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS

Pandemia del siglo

  • 1. RŖĬNJĚŖĂĜŖẮĎÔ RŖĬNJĚŖĂĎȈẮ 1 Fichas de trabajo Semana 2 PRIMER GRADO 1 Fichas de trabajo Semana 2 SECUNDARIA PRIMER DÍA
  • 2. PRESENTACIÓN En el marco de la contingencia por el COVID-19, referido al Aislamiento Preventivo Voluntario, les proponemos a ustedes alumnos, padres, madres de familia o personas que se quedan al cuidado de los menores en casa, algunas actividades que pueden llevarse a cabo con materiales que se tengan a la mano para favorecer los aprendizajes, la convivencia, el acercamiento familiar, el desarrollo de habilidades y actitudes positivas. Este material contiene actividades en cuatro áreas del conocimiento que ayudarán a reforzar algunos temas y contenidos de secundaria de manera lúdica y recreativa para realizarlas en casa. Estimado alumno de secundaria, estamos seguros de que aprovecharás al máximo estos materiales con el acompañamiento de tu familia, y que tendrás un exitoso regreso a clases. Si requieres apoyo adicional, te sugerimos contactar a tus maestros para que te apoyen en las dudas que tengas o en algún tema que quieras tratar con mayor profundidad.
  • 3. Ficha 1. Cuidado de la salud PANDEMIA DEL SIGLO Qué piensas sobre… ¿La pandemia que se vive hoy en día? ¿Cómo la mutación del virus está causando enfermedad y muerte? Con esta ficha aprenderás a… • Comprender las características de los virus y cómo actúan en el cuerpo humano. • Identificar las medidas preventivas para disminuir el riesgo de contagio. • Identificar como una pandemia no solo afecta al ser humano en la salud, sino también en su entorno social, político y económico. Para iniciar 1- Lee el siguiente texto. Cinco cosas que debes saber sobre la pandemia del Coronavirus COVID-19 1. ¿Cuál es la diferencia entre epidemia y pandemia? Antes del anuncio del miércoles 11 de marzo, el brote COVID-19 era descrito por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una epidemia, es decir, que se extendía entre muchas gentes y en muchos países al mismo tiempo. Sin embargo, días más tarde la misma OMS lo clasifica por su propagación, como pandemia, lo que indica que se ha extendido oficialmente alrededor del mundo. Además, refleja la preocupación de la OMS por “los niveles alarmantes de transmisión y gravedad del Coronavirus, así como para la falta de acción” y por el pronóstico que apunta a que continúe aumentando el número de casos, muertes y países afectados. 2. ¿Debo preocuparme más ahora, que antes con respecto al COVID-19? La declaración de pandemia no significa que el COVID-19 se haya vuelto más letal, es un reconocimiento de su propagación a nivel mundial. El doctor Tedros Adhananon Ghebreyesus, director general de la OMS, enfatizó en su conferencia de prensa del miércoles que la categoría de pandemia no cambia la evaluación hecha por la Organización sobre la amenaza que supone el virus. “No cambia lo que la OMS está haciendo ni lo que los países deben hacer.”
  • 4. Tedros también llamó al mundo a no obsesionarse con la palabra “pandemia”, sino a enfocarse en otras cinco palabras o frases: prevención, preparación, salud pública, liderazgo político y población. El jefe de la OMS indicó que la propagación del COVID-19 es la primera pandemia causada por un coronavirus. Sin embargo, también señaló que todos los países pueden todavía cambiar el curso de esta pandemia, y es la primera en la historia que puede ser controlada. 3. ¿Qué deben hacer los países? La OMS ha reiterado su llamado a los países a detectar, hacer pruebas, aislar, rastrear y movilizar a sus ciudadanos para garantizar que aquellos que sólo tengan un puñado de casos puedan prevenir una mayor propagación en la comunidad. Aunque se han reportado unos 125.000 casos en 118 países, más del 90% de esos casos se concentran en cuatro países: China, Italia, Corea del Sur e Irán. En China y Corea del Sur los casos nuevos se van reduciendo significativamente. En 77 países y territorios no se han reportado casos y en 55 más se han registrado un máximo de diez casos. Pero aún hay gran preocupación por muchos países que no están actuando lo suficientemente rápido ni tomando las medidas urgentes y agresivas que hacen falta. Desde antes del anuncio de pandemia, la OMS abogaba por un enfoque de participación de todo el gobierno para lidiar con la crisis, tomando en cuenta que todos los sectores son afectados, no sólo el de salud. Incluso los países donde el virus se ha propagado en la comunidad o donde hay grandes focos afectados pueden todavía revertir la marea de la pandemia, afirmó Tedros y agregó que varias naciones han demostrado que el virus se puede suprimir y controlar. 4. ¿Qué debo hacer? Si bien es comprensible sentirse ansioso por el brote, la OMS enfatizó el hecho de que, si no se encuentra en un área donde se esté propagando el COVID-19, no ha viajado desde un lugar de propagación o no ha estado en contacto con un paciente infectado, su riesgo de infección es bajo. No obstante, todos tenemos la responsabilidad de protegernos y proteger a los demás. Todos debemos lavarnos las manos con frecuencia durante 20 segundos y con jabón; mantener al menos un metro de distancia de cualquier persona que tosa o estornude, y evitar el contacto físico al saludar. Además, debemos evitar tocarnos los ojos, nariz y boca; cubrir la boca y la nariz con el codo doblado o un pañuelo desechable al toser o estornudar; y quedarnos en casa y buscar atención médica de los proveedores locales de salud, si no nos sentimos bien. El virus infecta a personas de todas las edades, pero existe evidencia de que las personas mayores de 60 años y aquellas con afecciones de salud subyacentes (como enfermedades cardiovasculares, diabetes, enfermedades respiratorias crónicas y cáncer) corren un mayor riesgo. Para las personas con estas características se aconseja tomar medidas adicionales, que incluyen asegurarse de que los visitantes se laven las manos, limpiar y desinfectar regularmente las superficies del hogar y hacer un plan de preparación en caso de que haya un brote en su comunidad.
  • 5. La OMS y otras agencias de la ONU subrayan la importancia de la solidaridad y de evitar estigmatizar a los miembros de la comunidad. “Estamos juntos en esto”, apuntó Tedros el miércoles, instando a todos a “hacer las cosas bien con calma y a proteger a los ciudadanos del mundo. Es factible hacerlo”. 5. ¿Dónde puedo obtener información confiable? El mejor lugar para obtener información confiable es el sitio web de la OMS, www.who.int. Ahí podrá encontrar consejos detallados para minimizar el riesgo de propagación o contagio del COVID-19. El sitio se actualiza diariamente, así que infórmese con regularidad. También es aconsejable consultar la página web oficial de su municipio y su región ya que pueden tener información específica de salud y noticias relativas a su comunidad, además de orientación sobre viajes y puntos críticos de brotes. La OMS advirtió que están circulando por Internet una serie de mitos y estafas. Numerosos delincuentes aprovechan la propagación del virus para robar dinero o información confidencial, por eso si alguien se comunica con usted identificándose con la OMS, verifique su autenticidad. El sitio de la OMS incluye una sección “desmitificadora” que desacredita algunas de las teorías sin fundamento que circulan en línea. Por ejemplo, es un mito que el clima frío mate al virus, que bañarse con agua caliente o comer ajo prevenga el contagio o que los mosquitos transmitan el virus. No hay evidencia de ninguna de estas afirmaciones. Recuperado de: https://news.un.org/es/story/2020/03/1471101 2- Observa el siguiente Video: ¿Los virus están vivos? https://www.youtube.com/watch?v=rid0-Xxecys Resuelve los siguientes retos Comparto lo que aprendí 1. Posterior a la lectura y revisión de videos contesta las siguientes preguntas: • ¿Cuál es la diferencia entre epidemia y pandemia? • ¿Qué deben de hacer los países para evitar la pandemia? • ¿Qué debo hacer? • ¿Dónde puedo obtener información confiable? 2. Menciona cuáles son las partes que conforma un virus. 3. Dibuja cómo se replica un virus. • Con apoyo de tu familia realiza un comic en donde se explique que es un virus, como aplicas las medidas preventivas antes la pandemia que se vive.
  • 6. Ficha 2. Lenguaje y comunicación COVID-19 Qué piensas sobre… ¿Cómo te afecta a ti y a tu familia la pandemia del COVID-19? Con esta ficha aprenderás a… • Leer y comparar notas informativas. • Reflexionar sobre la situación actual del país ante la contingencia del Coronavirus. • Conocer los efectos de la pandemia (COVID-19) si no tenemos cuidados de salud. Para iniciar 1. Observa las noticias que transmiten en la televisión acerca del COVID-19. 2. Lee notas informativas (periódico, revistas, artículos, redes sociales, etcétera) sobre el COVID-19. Resuelve los siguientes retos Comparto lo que aprendí 1. Con base en las noticias que hayas visto en la televisión y las notas informativas que hayas leído responde al siguiente cuestionario: a)¿Dónde surgió el COVID-19? b) ¿Cuándo se dio a conocer la noticia de que se convirtió en pandemia? c)¿Por qué debemos tomar ciertas medidas de salud? 2. Compara la información de la televisión con las notas informativas y redacta una opinión. 3. Construye una línea del tiempo sobre el COVID-19, desde que surgió y hasta la fecha actual. • Comenta con algún integrante de tu familia las respuestas de tu cuestionario. • Cuando regreses a clases comparte con tus compañeros y profesor (a) tu línea del tiempo sobre el COVID-19.
  • 7. Ficha 3. Pensamiento matemático SÍ “IVA” Sabias qué... El Impuesto al Valor Agregado (IVA), es un impuesto indirecto sobre el consumo, financiado por el consumidor final. Es indirecto porque el IVA es percibido por el vendedor en el momento de toda la transacción comercial. Con esta ficha aprenderás a… • Calcular porcentajes en problemas de la vida cotidiana. Para iniciar 1. Lee el siguiente texto. CIUDAD DE MÉXICO. - El Impuesto al Valor Agregado (IVA) es un gravamen al consumo, que se pagará por el valor que se añade a los productos o servicios que se adquieran. El IVA es un impuesto indirecto, pues no es percibido de forma directa por el fisco, sino mediante el propio vendedor o prestador de servicios en el momento en que se efectúa la transacción comercial, que es quien luego está obligado a tributar. Los consumidores, por un lado, están siempre obligados al pago del IVA, y las empresas proveedoras de bienes y servicios, por otro, tienen el deber de entregar facturas a los consumidores, así como de presentar la contabilidad de la empresa ante el fisco. De acuerdo con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), al pago de este impuesto están obligados las personas físicas y morales que en territorio nacional realicen la enajenación de bienes, prestación de servicios independientes, arrendamiento de bienes y la importación de bienes o servicios. El porcentaje de IVA que se cobra sobre el importe total varía en cada país. Existen países con alícuotas bajas, con un IVA que no supera el 5%, así como los hay que pagan tasas más elevadas, sobre el orden del 20% o 25%.
  • 8. No obstante, dentro de un mismo país, el IVA también puede variar dependiendo de la región en que se aplique (insulares, fronterizas, autónomas, de puerto libre), o del tipo de productos de que se trate (fármacos, alimentos de primera necesidad, etc.). En México la Ley del Impuesto del Valor Agregado determina que el IVA tiene una tasa del 16% (vigente desde 2014). De acuerdo con un estudio de Baker & McKenzie, el promedio del IVA que se cobra en todo el mundo es del 15%, mientras la media en América Latina está en el 9 por ciento. En tanto, la tasa del IVA del 0% se aplica en actividades como enajenación de una serie de productos y prestación de servicios independientes. Al adquirir animales y vegetales, medicinas de patente, alimentos, hielo y agua no gaseosa, fertilizantes, oro, joyería, libros, periódicos y revistas se aplica la tasa del IVA de cero por ciento. En el caso de la prestación de servicios independientes, se aplica directamente a agricultores, ganaderos, molienda de maíz, pasteurización de leche, invernaderos hidropónicos, sacrificio de ganado y aves de corral, además del suministro de agua para uso doméstico. Retomado de: https://www.dineroenimagen.com/management/que-es-el-iva/82094 Resuelve los siguientes retos Comparto lo que aprendí 1. A la casa del señor Mario llegó el recibo de la luz correspondiente al último bimestre, por $270.00, incluyendo el impuesto del 16% (IVA). • ¿Cuánto le están cobrando por el consumo de luz en esos dos meses? Nota: Recuerda que $270.00 representa el consumo de luz e incluye el IVA del 16% • Revisa tu recibo de luz y compáralo con el problema.
  • 9. Fichas 4. Convivencia sana y civismo FORMAS DE HACER FRENTE AL CONFLICTO ¿Qué piensas sobre?... Por qué surgen los conflictos Con esta ficha aprenderás a… • Comprender los elementos que intervienen en un conflicto, creando las condiciones básicas para solucionarlo. Para iniciar 1. Observa y analiza el video que se titula “El puente” que encontrarás en el siguiente link https://www.youtube.com/watch?v=ZgaidCmzfHk 2. En tu cuaderno describe lo que observaste, resaltando la importancia de enfrentar un conflicto de manera pacífica. Resuelve los siguientes retos Comparto lo que aprendí 1. Recuerda que las principales condiciones para resolver un conflicto de manera pacífica son: • Comunicación • Tolerancia y • Respeto 2. Realiza un dibujo donde representes la importancia del diálogo para resolver de manera pacífica algún conflicto. • Comparte y comenta tu dibujo con tu familia
  • 10. Referencias Curiosamente. (21/07/2019). ¿los virus están vivos? Recuperado23/03/2020, de curiosamente sitio web: Https://www.youtube.com/watch?v=rid0-xxecys Dinero en imagen. (06/01/2017). ¿qué es el iva? 23/03/2020, de Megament sitio web: https://www.dineroenimagen.com/management/que-es-el-iva/82094 Educa presco. (18/02/2015). Tolerancia el puente. 23/03/2020, de Educa Presco sitio web: https://www.youtube.com/watch?v=zgaidcmzfhk
  • 11. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México Dirección General de Operación de Servicios Educativos Dirección General de Educación Secundaria Técnica Dirección General de Servicios Educativos Iztapalapa Coordinación Sectorial de Educación Secundaria