Aprendiendo Historia de chile con el uso del comic
Profesor: Isaac Alcorta Ramírez.
Guión Docente Guía Nº1: Patria vieja (1810-1814)
Objetivo de la guía: Identificar Principales
características de la Patria Vieja.
Aprendizaje Esperado: Comprender el
proceso independentista en América y
Chile considerando los múltiples factores
que lo precipitaron. Su impacto social,
costo económico y rol político de los
militares. Principales líderes de la
Independencia: San Martín, O´Higgins,
Carrera, Infante, Egaña, etc.
Datos curriculares
Objetivo General del proyecto: Identificar las principales
características del proceso de independencia nacional, mediante
la creación de un comic histórico, fomentando el trabajo
colaborativo.
Objetivos de aprendizaje:
-Los estudiantes distinguen la temporalidad y espacialidad del
proceso independentista.
-Los estudiantes analizan y seleccionan fuentes de información
referentes al proceso independentista.
-Los estudiantes elaboran sus propias conclusiones del proceso
independentista.
Asignatura: Historia Geografía y Ciencias Sociales. Unidad: 2 Los Inicios de la República: Chile en el siglo XIX.
Curso: 2do año Medio Contenido: Independencia de Chile: Patria Vieja (1810-1814)
Nombre:
Sabías que…
La independencia de Chile fue un proceso multicausal, es decir, que tuvo diversas causas, dentro de las cuales nos encontramos
con las de tipo económico, político, social y religioso. Las constantes diferencias entre criollos y realistas tendrían su punto
culmine el 18 de septiembre de 1810, momento en el cual Chile se declara independiente, pero fiel al rey Fernando VII.
Algunas fechas que debes considerar son:
18 de Septiembre de 1810: Creación de Primera Junta de Gobierno.
4 de Julio de 1811: Creación del Primer Congreso Nacional.
3 de mayo de 1814: Firma del Tratado de Lircay.
¡Hola, soy el doc y te invito a nuestra aventura llamada” volver al
pasado”
Aprendiendo Historia de chile con el uso del comic
Profesor: Isaac Alcorta Ramírez.
Inicio Guía
Activación de conocimientos previos
Luego de la entrega de la guía a los estudiantes, y de la lectura de los objetivos e instrucciones,
los alumnos se encontrarán con la primera parte de la guía, la cual corresponde a la activación
de conocimientos previos. En esta sección de la guía, podrán visualizar un breve vídeo
correspondiente a la independencia de chile.
Terminado el vídeo, los estudiantes contestarán las dos preguntas ubicadas en el cuadro del
costado derecho, para ello contarán con 5 minutos.
Luego de esto el docente reforzará los contenidos a través del Power Point visualizado minutos
antes, irá proyectando la información, para que los alumnos puedan contestar cada uno de los
ítems de la guía.
Desarrollo Guía
Ítem Nº1
La primera parte de la guía, corresponde a una serie de conceptos relacionados a la etapa de
Patria Vieja, los cuales deben ser respondidos por los estudiantes. Para ello el docente les
mencionará que pueden utilizar su diccionario, texto escolar o cuaderno, esto se debe a que
no todos los alumnos cuentan con el texto escolar o diccionario, es por eso, que se permite la
utilización del cuaderno o la consulta al docente. La intención de realizar esta breve actividad
de definiciones, es que los alumnos logren identificar los conceptos claves de la etapa
estudiada. El tiempo estimado para esta parte de la guía es de 10 minutos.
Ítem Nº 2
La segunda parte de la guía, corresponde a tres preguntas de desarrollo, las cuales, estarán
apoyadas por una breve viñeta de un comic del proceso de Patria Vieja publicado hace un
tiempo atrás por el diario “Las últimas noticias”. Las preguntas son principalmente sobre el
objetivo que perseguía la Primera Junta nacional de gobierno, las medidas que planteó la
Primera Junta de Gobierno de 1810 y finalmente, cual fue la importancia de José Miguel Carrera
durante la etapa de Patria Vieja. Estas preguntas buscan la aplicación de los conocimientos
vistos en clases. De esta manera, los estudiantes al responder, estarán identificando y a la vez
comprendiendo la funcionalidad de la junta. El tiempo estimado para la realización de las
preguntas es de 15 minutos.
Aprendiendo Historia de chile con el uso del comic
Profesor: Isaac Alcorta Ramírez.
Ítem Nº3 Actividad de proyecto
En el último ítem de la guía, los estudiantes encontrarán la actividad relacionada al proyecto,
la cual corresponde a la realización de un comic de seis viñetas de la etapa estudiada, en este
caso la Patria Vieja. Es vital que el docente recuerde a los alumnos la utilización de los
materiales solicitados la clase anterior, los cuales eran lápices de colores, imágenes
relacionadas al proceso y todo lo necesario para realizar el comic. La idea es que cada
estudiante realice un comic destacando los elementos más importantes del período. Para esto
cuentan con 30 minutos. Además los estudiantes podrán visualizar algún ejemplo de comics
que les permita realizar el comic. A continuación se presenta la rúbrica con la cual debe ser
evaluada la creación del comic.
Rúbrica Comic
Criterios Logrado
15 a 11 puntos
Medianamente
Logrado
10 a 6 puntos
No Logrado
5 a 1 puntos
Características del
período de Patria
Vieja
Representa las
características del
período estudiado
dentro del comic.
Representa alguna de
las características del
período estudiado
dentro del comic.
No representa las
características del
periodo estudiado
dentro del comic.
Diálogo de las viñetas El diálogo de las
viñetas es coherente
con la etapa
estudiada
El diálogo de las
viñeras en ocasiones
suele ser confuso de
acuerdo a la etapa
estudiada
El dialogo de las
viñetas no es
coherente con la
etapa estudiada.
Originalidad El comic, sus
imágenes y las ideas
son presentados con
originalidad y
creatividad.
El comic, sus
imágenes y las ideas
son presentados en
algunas viñetas con
originalidad más que
en otras.
El comic, sus
imágenes y las ideas
no se presentan con
originalidad.
Aprendiendo Historia de chile con el uso del comic
Profesor: Isaac Alcorta Ramírez.
Cierre Guía
Actividad de cierre
En la actividad de cierre los alumnos se encontrarán con un breve recuadro, en el cual deberán
señalar tres eventos claves de la Patria Vieja. A la vez se encontrarán una imagen, la cual
corresponde a Mariano Osorio. Los estudiantes deben investigar para la próxima clase, quien
fue dicho personaje. Con esta actividad se busca conectar a los alumnos con el contenido que
se visualizará la semana que viene, este es la etapa de Reconquista o Restauración (1814-1817).
Evaluación
Para evaluar la guía los estudiantes contestarán un breve test y completarán un crucigrama en
www.educaplay.com. En esta Página se encontrarán las dos evaluaciones. Se espera que cada
estudiante ingrese y complete las actividades que permitirán retroalimentar el contenido visto
en clases.

Más contenido relacionado

PPTX
DOC
Planificación proyecto didáctica clse 2
DOC
Planificación proyecto didáctica Clase 1
PDF
PPTX
DOCX
Propuesta didáctica
PDF
PDF
Guión docente guía 2
Planificación proyecto didáctica clse 2
Planificación proyecto didáctica Clase 1
Propuesta didáctica
Guión docente guía 2

La actualidad más candente (18)

DOC
Planificación proyecto didáctica clse 3
PPTX
DOCX
Guión
PDF
Planificación 2
DOCX
Guión docente guía 2
DOC
Blog planificacion
PPTX
Quinta sesion
DOCX
Planeación didáctica historia 2
DOCX
Planificación: Unidad 2: Los inicios de la República: Chile en el siglo XIX.
PDF
Planificación 3
PDF
Planificación clase n3
DOCX
PDF
Planificaciòn clase 3
DOCX
Planeacion de historia
DOCX
Sesión de aprendizaje. los mayas
PDF
Guión para powtoon
DOCX
Planeación didáctica historia
Planificación proyecto didáctica clse 3
Guión
Planificación 2
Guión docente guía 2
Blog planificacion
Quinta sesion
Planeación didáctica historia 2
Planificación: Unidad 2: Los inicios de la República: Chile en el siglo XIX.
Planificación 3
Planificación clase n3
Planificaciòn clase 3
Planeacion de historia
Sesión de aprendizaje. los mayas
Guión para powtoon
Planeación didáctica historia
Publicidad

Destacado (13)

PPT
Mis lugares soñados
PPTX
Expansionismo colonial
PDF
Talisman Energy - HRM Asia 2014 - Benjamin Nomine
PDF
Масштабування гнучкої розробки
PDF
Conteudo programatico dl (2) (1)
PPTX
BI 2015 - 2017 COLEGIO QUITO
PPTX
PPTX
A story
PDF
Folleto tic
DOCX
The legend of ancient vietnam2
DOCX
Matriz de competencias y capacidades dcn 2015.
PDF
Lviv PMDay 2016 S Ганна Іванічева: Agile американського виробництва на корпор...
PPTX
Quantity words
Mis lugares soñados
Expansionismo colonial
Talisman Energy - HRM Asia 2014 - Benjamin Nomine
Масштабування гнучкої розробки
Conteudo programatico dl (2) (1)
BI 2015 - 2017 COLEGIO QUITO
A story
Folleto tic
The legend of ancient vietnam2
Matriz de competencias y capacidades dcn 2015.
Lviv PMDay 2016 S Ганна Іванічева: Agile американського виробництва на корпор...
Quantity words
Publicidad

Similar a Guión docente (20)

PDF
Guión docente clase 3
DOCX
Guión
DOCX
Planificación clase 1
DOCX
Planificación clase 1
DOCX
Guión Docente. Patria Vieja
DOCX
Planificación clase 1
PDF
Examen parte teorica
DOCX
Proyecto flipped classroom
PDF
Guión docente
PDF
Guión docente guía nº1
DOCX
Guión docente guía nº1
PDF
Planificación 1 historia
PDF
Planificación 1 historia
PDF
Planificación 1
DOCX
Guión Docente N°4. La Patria Nueva
DOCX
Planificación clase 2
DOCX
Guía Didáctica 2
DOCX
Guía didáctica 2
DOCX
DOCX
Guión Docente N°3. Restauración Monárquica
Guión docente clase 3
Guión
Planificación clase 1
Planificación clase 1
Guión Docente. Patria Vieja
Planificación clase 1
Examen parte teorica
Proyecto flipped classroom
Guión docente
Guión docente guía nº1
Guión docente guía nº1
Planificación 1 historia
Planificación 1 historia
Planificación 1
Guión Docente N°4. La Patria Nueva
Planificación clase 2
Guía Didáctica 2
Guía didáctica 2
Guión Docente N°3. Restauración Monárquica

Más de Isaac Alcorta Ramirez (20)

PPTX
Expansión europea en el siglo xv
PPTX
Jorge alessandri
PPTX
La campaña presidencial de 1952 y la elección
PPTX
Desequilibrio del modelo isi en américa latina
PPTX
Influencia eeuu en la corfo
PPTX
La implementación del modelo de industrialización por sustitución
PPTX
El frente popular y los gobiernos radiles
PPTX
His702 presentacion examen (1)
PPT
Disertación geo
PDF
Propuesta didáctica final
PDF
Historia de la humanidad 34 america ii el descubrimiento
PDF
Guión docente guía 5
DOCX
Planificacion clase 5
PDF
Guión docente guía 4
PDF
PPTX
El descubrimiento de américa 4
DOCX
Planificacion clase 4
PDF
Guión docente guía 3
PDF
PDF
Guión docente guía 2
Expansión europea en el siglo xv
Jorge alessandri
La campaña presidencial de 1952 y la elección
Desequilibrio del modelo isi en américa latina
Influencia eeuu en la corfo
La implementación del modelo de industrialización por sustitución
El frente popular y los gobiernos radiles
His702 presentacion examen (1)
Disertación geo
Propuesta didáctica final
Historia de la humanidad 34 america ii el descubrimiento
Guión docente guía 5
Planificacion clase 5
Guión docente guía 4
El descubrimiento de américa 4
Planificacion clase 4
Guión docente guía 3
Guión docente guía 2

Último (20)

PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Didáctica de las literaturas infantiles.
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf

Guión docente

  • 1. Aprendiendo Historia de chile con el uso del comic Profesor: Isaac Alcorta Ramírez. Guión Docente Guía Nº1: Patria vieja (1810-1814) Objetivo de la guía: Identificar Principales características de la Patria Vieja. Aprendizaje Esperado: Comprender el proceso independentista en América y Chile considerando los múltiples factores que lo precipitaron. Su impacto social, costo económico y rol político de los militares. Principales líderes de la Independencia: San Martín, O´Higgins, Carrera, Infante, Egaña, etc. Datos curriculares Objetivo General del proyecto: Identificar las principales características del proceso de independencia nacional, mediante la creación de un comic histórico, fomentando el trabajo colaborativo. Objetivos de aprendizaje: -Los estudiantes distinguen la temporalidad y espacialidad del proceso independentista. -Los estudiantes analizan y seleccionan fuentes de información referentes al proceso independentista. -Los estudiantes elaboran sus propias conclusiones del proceso independentista. Asignatura: Historia Geografía y Ciencias Sociales. Unidad: 2 Los Inicios de la República: Chile en el siglo XIX. Curso: 2do año Medio Contenido: Independencia de Chile: Patria Vieja (1810-1814) Nombre: Sabías que… La independencia de Chile fue un proceso multicausal, es decir, que tuvo diversas causas, dentro de las cuales nos encontramos con las de tipo económico, político, social y religioso. Las constantes diferencias entre criollos y realistas tendrían su punto culmine el 18 de septiembre de 1810, momento en el cual Chile se declara independiente, pero fiel al rey Fernando VII. Algunas fechas que debes considerar son: 18 de Septiembre de 1810: Creación de Primera Junta de Gobierno. 4 de Julio de 1811: Creación del Primer Congreso Nacional. 3 de mayo de 1814: Firma del Tratado de Lircay. ¡Hola, soy el doc y te invito a nuestra aventura llamada” volver al pasado”
  • 2. Aprendiendo Historia de chile con el uso del comic Profesor: Isaac Alcorta Ramírez. Inicio Guía Activación de conocimientos previos Luego de la entrega de la guía a los estudiantes, y de la lectura de los objetivos e instrucciones, los alumnos se encontrarán con la primera parte de la guía, la cual corresponde a la activación de conocimientos previos. En esta sección de la guía, podrán visualizar un breve vídeo correspondiente a la independencia de chile. Terminado el vídeo, los estudiantes contestarán las dos preguntas ubicadas en el cuadro del costado derecho, para ello contarán con 5 minutos. Luego de esto el docente reforzará los contenidos a través del Power Point visualizado minutos antes, irá proyectando la información, para que los alumnos puedan contestar cada uno de los ítems de la guía. Desarrollo Guía Ítem Nº1 La primera parte de la guía, corresponde a una serie de conceptos relacionados a la etapa de Patria Vieja, los cuales deben ser respondidos por los estudiantes. Para ello el docente les mencionará que pueden utilizar su diccionario, texto escolar o cuaderno, esto se debe a que no todos los alumnos cuentan con el texto escolar o diccionario, es por eso, que se permite la utilización del cuaderno o la consulta al docente. La intención de realizar esta breve actividad de definiciones, es que los alumnos logren identificar los conceptos claves de la etapa estudiada. El tiempo estimado para esta parte de la guía es de 10 minutos. Ítem Nº 2 La segunda parte de la guía, corresponde a tres preguntas de desarrollo, las cuales, estarán apoyadas por una breve viñeta de un comic del proceso de Patria Vieja publicado hace un tiempo atrás por el diario “Las últimas noticias”. Las preguntas son principalmente sobre el objetivo que perseguía la Primera Junta nacional de gobierno, las medidas que planteó la Primera Junta de Gobierno de 1810 y finalmente, cual fue la importancia de José Miguel Carrera durante la etapa de Patria Vieja. Estas preguntas buscan la aplicación de los conocimientos vistos en clases. De esta manera, los estudiantes al responder, estarán identificando y a la vez comprendiendo la funcionalidad de la junta. El tiempo estimado para la realización de las preguntas es de 15 minutos.
  • 3. Aprendiendo Historia de chile con el uso del comic Profesor: Isaac Alcorta Ramírez. Ítem Nº3 Actividad de proyecto En el último ítem de la guía, los estudiantes encontrarán la actividad relacionada al proyecto, la cual corresponde a la realización de un comic de seis viñetas de la etapa estudiada, en este caso la Patria Vieja. Es vital que el docente recuerde a los alumnos la utilización de los materiales solicitados la clase anterior, los cuales eran lápices de colores, imágenes relacionadas al proceso y todo lo necesario para realizar el comic. La idea es que cada estudiante realice un comic destacando los elementos más importantes del período. Para esto cuentan con 30 minutos. Además los estudiantes podrán visualizar algún ejemplo de comics que les permita realizar el comic. A continuación se presenta la rúbrica con la cual debe ser evaluada la creación del comic. Rúbrica Comic Criterios Logrado 15 a 11 puntos Medianamente Logrado 10 a 6 puntos No Logrado 5 a 1 puntos Características del período de Patria Vieja Representa las características del período estudiado dentro del comic. Representa alguna de las características del período estudiado dentro del comic. No representa las características del periodo estudiado dentro del comic. Diálogo de las viñetas El diálogo de las viñetas es coherente con la etapa estudiada El diálogo de las viñeras en ocasiones suele ser confuso de acuerdo a la etapa estudiada El dialogo de las viñetas no es coherente con la etapa estudiada. Originalidad El comic, sus imágenes y las ideas son presentados con originalidad y creatividad. El comic, sus imágenes y las ideas son presentados en algunas viñetas con originalidad más que en otras. El comic, sus imágenes y las ideas no se presentan con originalidad.
  • 4. Aprendiendo Historia de chile con el uso del comic Profesor: Isaac Alcorta Ramírez. Cierre Guía Actividad de cierre En la actividad de cierre los alumnos se encontrarán con un breve recuadro, en el cual deberán señalar tres eventos claves de la Patria Vieja. A la vez se encontrarán una imagen, la cual corresponde a Mariano Osorio. Los estudiantes deben investigar para la próxima clase, quien fue dicho personaje. Con esta actividad se busca conectar a los alumnos con el contenido que se visualizará la semana que viene, este es la etapa de Reconquista o Restauración (1814-1817). Evaluación Para evaluar la guía los estudiantes contestarán un breve test y completarán un crucigrama en www.educaplay.com. En esta Página se encontrarán las dos evaluaciones. Se espera que cada estudiante ingrese y complete las actividades que permitirán retroalimentar el contenido visto en clases.