2
Lo más leído
Storytelling
Ana Karime Rentería Zepeda
 Título: Mitos y leyendas de la literatura universal
 Grado escolar: primero de secundaria
 Materia: Español
 Bloque: I
 Contenidos:
• Definición del mito y la leyenda
• Explicación del por qué son considerados textos narrativos
• Características del mito y la leyenda a partir de un ejemplo
• Establecer diferencias y similitudes entre el mito y la leyenda
• Ejemplos de mitos y leyendas y su impacto en la cultura de origen
 Aprendizajes esperados:
• Identifica las características de mitos y leyendas, establece semejanzas y
diferencias entre ambos tipos de texto.
• Reconoce la función de mitos y leyendas en relación con los valores de
un grupo social.
• Comprendela importancia dela tradiciónoral comomediopara conocer
diversas culturas.
• Identifica diferencias entre distintas versiones de un mismo mito o
leyenda en función del grupo social al que pertenece.
 Historia
Niña:…y quienesmiranatravésde sus ventanasvenauna mujervestidade blancollamandoasus
hijos…
Niño:¡Ahh!
Mamá:*interrumpe alosniños*¡Niños,yaváyanse a dormir!
Niñay niño:¡Ya vamos!
Niño:*se va a acostar* ¡No!¡La lloronase me va a aparecer!*grita* ¡Mamá!!!
*llegalamamá a la habitación*
Mamá: ¿Qué pasa,hijo?
Hijo:No puedodormir.Mi hermaname contó la historiade lalloronayme da miedoque se me
aparezca enmi ventana.
Mamá: Ay,peroessóloesuna leyenda.
Niño:¿Una leyenda?¿Qué eseso?
Mamá: Las leyendassonhistoriasficticias,que nacende algunascreencias.
Niño:¿Y por qué inventanhistoriastanterroríficas?
Mamá: Sólopara entreteneroenseñaralgo.Peronotodasson terroríficas.
Niño:¿Entonceslalloronanoexiste?
Mamá: No.Pudohaberexistidoalgunamujerconunahistoriasimilar.Peronoque se aparezcani
nada de eso.Así son las leyendas.Combinanficciónconrealidad.
Niño:¿Y la historiade lamedusatambiénesunaleyenda?
Mamá: No,ese esun mito.AhílospersonajessonDiosesohéroes.
Niño:¿Tambiénsonparaentretener?
Mamá: Mmm estasmás bientratande explicarcosas que desconocemos.
Niño:¿Entonceslasdosson muyimportantes,verdad?
Mamá: Claroque sí, porque ayudana entenderlasociedadysuforma de pensar. Bueno,ya es
muytarde,deberíamosdormirporahora.
Niño:Sí, mañanabuscaré más historiascomoestas.
Mamá: Buenasnoches,hijo.
Niño:Buenasnoches,mamá.Y graciaspor explicarme.
*la madre se va y el niñose duerme*
*a lamañana siguiente,el niñodespierta*
Niño:Investigaré másacercade losmitosy leyendas..
FIN

Más contenido relacionado

PPTX
Pida la palabra - ALAN GARCIA
PPSX
Planteamiento del problema y objetivos
PDF
Como elaborar una pregunta de investigacion
PPTX
Sectores productivos Ecuador
PDF
EJEMPLOS DE TÍTULOS DE TESIS DESARROLLADOS
DOC
Resumen ejecutivo
PPTX
Mapa de empatia project
DOCX
Justificacion
Pida la palabra - ALAN GARCIA
Planteamiento del problema y objetivos
Como elaborar una pregunta de investigacion
Sectores productivos Ecuador
EJEMPLOS DE TÍTULOS DE TESIS DESARROLLADOS
Resumen ejecutivo
Mapa de empatia project
Justificacion

La actualidad más candente (20)

PDF
MAPA CONCEPTUAL DE CIENCIA
PPTX
Fuentes de ideas para una investigación 16 05
DOC
Conclusion cuentos
PDF
Principales corrientes en la obtención del conocimiento científico
PPTX
Planteamiento del problema e hipótesis
DOCX
Presentación personal del estudiante
PPTX
Planificación Estrategica KFC
PPT
Sectores económicos lali
DOCX
Monografia modelo
DOCX
Trabajo final idea de empresa
PPTX
PDF
Cómo plantear el problema de investigación
DOCX
Descripcion del proyecto
PPS
PDF
Ochenta casos de aplicación de la ética
PPTX
EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN PASO A PASO
PPT
PPTX
Objetivos, justificacion y limitaciones de la investigación
DOC
DOCX
Índice General de la Monografia
MAPA CONCEPTUAL DE CIENCIA
Fuentes de ideas para una investigación 16 05
Conclusion cuentos
Principales corrientes en la obtención del conocimiento científico
Planteamiento del problema e hipótesis
Presentación personal del estudiante
Planificación Estrategica KFC
Sectores económicos lali
Monografia modelo
Trabajo final idea de empresa
Cómo plantear el problema de investigación
Descripcion del proyecto
Ochenta casos de aplicación de la ética
EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN PASO A PASO
Objetivos, justificacion y limitaciones de la investigación
Índice General de la Monografia
Publicidad

Similar a Guión storytelling (20)

DOCX
DOCX
Planificacion de contenidos_flipped
DOCX
Planación de contenidos flipped classroom
DOCX
PPTX
El cuento por Miguel Pachacama
PDF
literatura para aprender basico, medio y otros
PDF
CLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321f
DOCX
Carta descriptiva para recurso lorena carmona
DOCX
Guión: Pixtoon. Mitos y Leyendas
PPTX
Clase desarrolladora
PDF
Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 2)
PPTX
Producto final modulo iv
DOCX
Planificación de contenidos flipped
DOCX
DOC
Actividades obras tradiciones_lojanas
DOCX
Carta descriptiva para recurso webquest
DOCX
Carta descriptiva para recurso webquest
PDF
Guia 1 castellano ciclo 3
DOCX
Propuesta de Español
DOCX
Carta descriptiva para webquest
Planificacion de contenidos_flipped
Planación de contenidos flipped classroom
El cuento por Miguel Pachacama
literatura para aprender basico, medio y otros
CLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321f
Carta descriptiva para recurso lorena carmona
Guión: Pixtoon. Mitos y Leyendas
Clase desarrolladora
Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 2)
Producto final modulo iv
Planificación de contenidos flipped
Actividades obras tradiciones_lojanas
Carta descriptiva para recurso webquest
Carta descriptiva para recurso webquest
Guia 1 castellano ciclo 3
Propuesta de Español
Carta descriptiva para webquest
Publicidad

Más de Ana Karime Rentería Zepeda (7)

DOCX
Guión crucigrama
DOC
Cuadro comparativo
DOCX
Guión video flipped classroom
DOC
Guión para podcast
DOCX
Equipo tecnologías educativas
DOCX
Estrategias de búsqueda
PDF
Uso educativo de los blogs
Guión crucigrama
Cuadro comparativo
Guión video flipped classroom
Guión para podcast
Equipo tecnologías educativas
Estrategias de búsqueda
Uso educativo de los blogs

Último (20)

PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx

Guión storytelling

  • 1. Storytelling Ana Karime Rentería Zepeda  Título: Mitos y leyendas de la literatura universal  Grado escolar: primero de secundaria  Materia: Español  Bloque: I  Contenidos: • Definición del mito y la leyenda • Explicación del por qué son considerados textos narrativos • Características del mito y la leyenda a partir de un ejemplo • Establecer diferencias y similitudes entre el mito y la leyenda • Ejemplos de mitos y leyendas y su impacto en la cultura de origen  Aprendizajes esperados: • Identifica las características de mitos y leyendas, establece semejanzas y diferencias entre ambos tipos de texto. • Reconoce la función de mitos y leyendas en relación con los valores de un grupo social. • Comprendela importancia dela tradiciónoral comomediopara conocer diversas culturas. • Identifica diferencias entre distintas versiones de un mismo mito o leyenda en función del grupo social al que pertenece.  Historia Niña:…y quienesmiranatravésde sus ventanasvenauna mujervestidade blancollamandoasus hijos… Niño:¡Ahh! Mamá:*interrumpe alosniños*¡Niños,yaváyanse a dormir! Niñay niño:¡Ya vamos! Niño:*se va a acostar* ¡No!¡La lloronase me va a aparecer!*grita* ¡Mamá!!! *llegalamamá a la habitación* Mamá: ¿Qué pasa,hijo? Hijo:No puedodormir.Mi hermaname contó la historiade lalloronayme da miedoque se me aparezca enmi ventana. Mamá: Ay,peroessóloesuna leyenda. Niño:¿Una leyenda?¿Qué eseso?
  • 2. Mamá: Las leyendassonhistoriasficticias,que nacende algunascreencias. Niño:¿Y por qué inventanhistoriastanterroríficas? Mamá: Sólopara entreteneroenseñaralgo.Peronotodasson terroríficas. Niño:¿Entonceslalloronanoexiste? Mamá: No.Pudohaberexistidoalgunamujerconunahistoriasimilar.Peronoque se aparezcani nada de eso.Así son las leyendas.Combinanficciónconrealidad. Niño:¿Y la historiade lamedusatambiénesunaleyenda? Mamá: No,ese esun mito.AhílospersonajessonDiosesohéroes. Niño:¿Tambiénsonparaentretener? Mamá: Mmm estasmás bientratande explicarcosas que desconocemos. Niño:¿Entonceslasdosson muyimportantes,verdad? Mamá: Claroque sí, porque ayudana entenderlasociedadysuforma de pensar. Bueno,ya es muytarde,deberíamosdormirporahora. Niño:Sí, mañanabuscaré más historiascomoestas. Mamá: Buenasnoches,hijo. Niño:Buenasnoches,mamá.Y graciaspor explicarme. *la madre se va y el niñose duerme* *a lamañana siguiente,el niñodespierta* Niño:Investigaré másacercade losmitosy leyendas.. FIN