CARTA DESCRIPTIVA PARA RECURSO: WEBQUEST
TITULO DE LA WEBQUEST:
Mitos y leyendas
MATERIA:
Español
GRADO Y NIVEL:
1° secundaria
BLOQUE:
I
TEMA:
Práctica social del lenguaje: Investigar sobre mitos y
leyendas de la literatura universal
AUTOR:
Ana Karime Rentería Zepeda
**De acuerdo con la lectura de Manuel Moreira y los antecedentes del trabajo
que elaboramoscon el caza tesoro, escribe los siguientesaspectos para planear
una situación de enseñanza-aprendizaje en la que emplearás tu WebQuest.
Tema: Práctica social del lenguaje: Investigar sobre mitos y leyendas de la literatura
universal
Aprendizajes
esperados:
Identificar características de los mitos y leyendas, estableciendo semejanzas y
diferencias entre ambos tipos de texto
Reconocer la función de mitos y leyendas en relación con los valores de un
grupo social
Introducción: Seguramente a lo largo de su vida les han contado o han escuchado ciertas
historias, ya sea de parte de sus padres, amigos, familiares o conocidos.
Historias que parecen más bien como narraciones ficticias o fantasiosas que
hechos reales. Es muy probable que algunas de ellas hayan sido mitos o
leyendas y puede ser que ustedes simplemente las escucharon y no les
tomaron mayor importancia, pero ¿alguna vez se han preguntado cuál es la
importancia y qué función cumplen estas historias en las culturas y grupos
sociales?
Esto es lo que trataremos de descubrir ustedes y yo a través de las diversas
actividades que se presentarán a continuación
Tarea: Las actividades que tendrás que realizar son las siguientes:
1. Investigar la leyenda de "la llorona"
2. Identificar características de la leyenda
3. Investigar un mito
En el siguiente apartado se explicará más detalladamente los pasos a seguir
para realizar estas actividades.
Proceso
(Recursos):
Aquí se encuentra la forma en la que se tienen que desarrollar las
actividades antes mencionadas
1. Investigar leyenda de "la llorona"
En esta tarea tendrás que investigar en dos diferentes fuentes (libros,
internet, preguntando a conocidos, etc.) la leyenda de "la llorona" y
escribirás las dos en tu cuaderno
2. Identificar características de la leyenda
A partir de la leyenda que investigaste previamente vas a observar cada una
de sus partes y detectarás las principales características de la narrativa,
asimismo harás un breve comentario acerca del por qué crees que esas
características sí corresponden o no corresponden a las de una leyenda.
3. Investigar un mito
Vas a preguntar a algún familiar, amigo, vecino o conocido acerca de algún
mito que hayan escuchado. A continuación vas a escribir el mito que te
contaron en tu cuaderno para así poder enumerar las características que
tiene esa historia y a partir de esto reflexionar acerca de si realmente esa
historia que te contaron es o no es un mito.
En el salón de clase...
Se comentarán las distintas versiones de la leyenda “la llorona” y las
características de cada versión, y se analizará la importancia y
trascendencia que tiene la misma en los diferentes pueblos y culturas.
Aquí te dejo algunos recursos en los que puedes apoyarte para la
elaboración de tus tareas
http://mitosyleyendascr.com/
http://www.nationalgeographic.es/science/space/la-luna-mitos-y-leyendas
goo.gl/ybDEXw
Recuerda que también puedes utilizar recursos que tú mismo investigues
Evaluación: La evaluación de esta tarea se hará a través de la participación en la clase,
incluyendo la participación oral y escrita, mediante la discusión en clase y las
actividades grupales e individuales que se realizarán.
Y como producto final de la sesión, se tomará un mito y una leyenda como
referencia y se señalarán las características de cada uno.
Conclusión: Los mitos y leyendas son narraciones con características específicas que
tienen gran importancia para la comprensión de las culturas, pero que en
ocasiones no tomamos en cuenta y por esto mismo se les va restando valor.
Espero que durante el proceso de realización de las actividades vayas
descubriendo por qué son importantes y qué funciones tienen estas historias.
Ya que como se dijo en un principio seguramente las has escuchado y es
importante que conozcas qué trascendencia tienen.
¿Tú crees que los mitos y leyendas son importantes para la sociedad?
Carta Descriptiva: Planeando mi Webquest
Mtra. Norma Angélica Morales González
Nuevas Tecnologías Educativas. FES Acatlán. UNAM
Guión webquest

Más contenido relacionado

DOCX
Planación de contenidos flipped classroom
DOCX
DOCX
Guión storytelling
DOCX
Planificacion de contenidos_flipped
DOCX
Jhoseline planificacion
DOCX
Secuencia didáctica mitos y leyendas
DOCX
Planeacion de clase flipped classroom
PDF
Planificacion de contenidos_flipped
Planación de contenidos flipped classroom
Guión storytelling
Planificacion de contenidos_flipped
Jhoseline planificacion
Secuencia didáctica mitos y leyendas
Planeacion de clase flipped classroom
Planificacion de contenidos_flipped

La actualidad más candente (20)

DOCX
Planificación de contenidos flipped
DOCX
Carta descriptiva flipped-classroom
DOCX
Guion powtoon fesac_2016 (1)
DOCX
Planificacion de contenidos_flipped
DOCX
Carta descriptiva para recurso webquest
PDF
Carta descriptiva webquest mito y leyenda
DOCX
Carta descriptiva para recurso webquest
DOCX
Carta descriptiva para recurso
DOCX
DOCX
Carta descriptiva para recurso lorena carmona
DOCX
Carta descriptiva para webquest
PPTX
S4 tarea4 octra
DOCX
La tradición oral
DOCX
Planeación de Contenidos
PPSX
Secuencia didáctica trabajo en equipo..
PDF
Analisis del proyecto curioseando en la biblioteca
PPT
Secuencia didactica tics
DOCX
Taller produccion textos
DOCX
Carta descriptiva para recurso
Planificación de contenidos flipped
Carta descriptiva flipped-classroom
Guion powtoon fesac_2016 (1)
Planificacion de contenidos_flipped
Carta descriptiva para recurso webquest
Carta descriptiva webquest mito y leyenda
Carta descriptiva para recurso webquest
Carta descriptiva para recurso
Carta descriptiva para recurso lorena carmona
Carta descriptiva para webquest
S4 tarea4 octra
La tradición oral
Planeación de Contenidos
Secuencia didáctica trabajo en equipo..
Analisis del proyecto curioseando en la biblioteca
Secuencia didactica tics
Taller produccion textos
Carta descriptiva para recurso
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Ingredientes
PPTX
Alexander
PDF
Electrical_Trade_Results_AJMoolman
PPTX
จักสาน
PDF
ไมโครซอฟต์ ออฟฟิศ
PDF
Office แบบ cloud, one dive, google docs, office365
PPTX
Как привлечь гостей в ресторан-2
PPTX
Сравнительная таблица
PDF
โครงงานหนึ่งเสียงเปิดโลกกว้าง
PDF
30 советов ка уволить сотрудника ресторана
PDF
First Condition Clause
PDF
ฟังก์ชันเอกโพแนนเชียล
PDF
อารยธรรมจีน
PPT
сувид практическое пособие по применению
PDF
Volcanic ภูเขาไฟ
PDF
ประวัติศาสตร์ญี่ปุ่น
PPS
Association card katakana
PDF
แบบทดสอบเรื่อง ดาราศาสตร์ ชุด 1(อัตนัย)
DOC
cv document
DOCX
O net เคมี ปี 53
Ingredientes
Alexander
Electrical_Trade_Results_AJMoolman
จักสาน
ไมโครซอฟต์ ออฟฟิศ
Office แบบ cloud, one dive, google docs, office365
Как привлечь гостей в ресторан-2
Сравнительная таблица
โครงงานหนึ่งเสียงเปิดโลกกว้าง
30 советов ка уволить сотрудника ресторана
First Condition Clause
ฟังก์ชันเอกโพแนนเชียล
อารยธรรมจีน
сувид практическое пособие по применению
Volcanic ภูเขาไฟ
ประวัติศาสตร์ญี่ปุ่น
Association card katakana
แบบทดสอบเรื่อง ดาราศาสตร์ ชุด 1(อัตนัย)
cv document
O net เคมี ปี 53
Publicidad

Similar a Guión webquest (20)

DOCX
Propuesta de Español
DOCX
Propuesta didáctica lengua
DOCX
Secuencia Didáctica Área Lengua
PPT
5tolenguaje_mitos_leyendas_dia2.ppt
DOC
Planificación de un proyecto didáctico
DOCX
Planeación didáctica español
DOCX
Formato de proyecto mitos y leyendas.docx
PPTX
PPT_GéneroNarrativo.pptx
DOCX
Carta descriptiva para recurso gladis
PDF
Guia 1 castellano ciclo 3
DOCX
Carta descriptiva para recurso webquest
PDF
GLS6.pdf
PDF
literatura para aprender basico, medio y otros
PDF
CLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321f
DOCX
Proyectogatoconbotasfinal
DOC
Secuencia leyenda
DOC
Webquest Britez Teresa
 
DOCX
fabula 1 del leon y el raton.docx educac
DOC
Secuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDAS
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion01
Propuesta de Español
Propuesta didáctica lengua
Secuencia Didáctica Área Lengua
5tolenguaje_mitos_leyendas_dia2.ppt
Planificación de un proyecto didáctico
Planeación didáctica español
Formato de proyecto mitos y leyendas.docx
PPT_GéneroNarrativo.pptx
Carta descriptiva para recurso gladis
Guia 1 castellano ciclo 3
Carta descriptiva para recurso webquest
GLS6.pdf
literatura para aprender basico, medio y otros
CLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321f
Proyectogatoconbotasfinal
Secuencia leyenda
Webquest Britez Teresa
 
fabula 1 del leon y el raton.docx educac
Secuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDAS
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion01

Más de Ana Karime Rentería Zepeda (7)

DOCX
Guión crucigrama
DOC
Cuadro comparativo
DOCX
Guión video flipped classroom
DOC
Guión para podcast
DOCX
Equipo tecnologías educativas
DOCX
Estrategias de búsqueda
PDF
Uso educativo de los blogs
Guión crucigrama
Cuadro comparativo
Guión video flipped classroom
Guión para podcast
Equipo tecnologías educativas
Estrategias de búsqueda
Uso educativo de los blogs

Último (20)

DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
IPERC...................................
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Introducción a la historia de la filosofía
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo

Guión webquest

  • 1. CARTA DESCRIPTIVA PARA RECURSO: WEBQUEST TITULO DE LA WEBQUEST: Mitos y leyendas MATERIA: Español GRADO Y NIVEL: 1° secundaria BLOQUE: I TEMA: Práctica social del lenguaje: Investigar sobre mitos y leyendas de la literatura universal AUTOR: Ana Karime Rentería Zepeda **De acuerdo con la lectura de Manuel Moreira y los antecedentes del trabajo que elaboramoscon el caza tesoro, escribe los siguientesaspectos para planear una situación de enseñanza-aprendizaje en la que emplearás tu WebQuest. Tema: Práctica social del lenguaje: Investigar sobre mitos y leyendas de la literatura universal Aprendizajes esperados: Identificar características de los mitos y leyendas, estableciendo semejanzas y diferencias entre ambos tipos de texto Reconocer la función de mitos y leyendas en relación con los valores de un grupo social Introducción: Seguramente a lo largo de su vida les han contado o han escuchado ciertas historias, ya sea de parte de sus padres, amigos, familiares o conocidos. Historias que parecen más bien como narraciones ficticias o fantasiosas que hechos reales. Es muy probable que algunas de ellas hayan sido mitos o leyendas y puede ser que ustedes simplemente las escucharon y no les
  • 2. tomaron mayor importancia, pero ¿alguna vez se han preguntado cuál es la importancia y qué función cumplen estas historias en las culturas y grupos sociales? Esto es lo que trataremos de descubrir ustedes y yo a través de las diversas actividades que se presentarán a continuación Tarea: Las actividades que tendrás que realizar son las siguientes: 1. Investigar la leyenda de "la llorona" 2. Identificar características de la leyenda 3. Investigar un mito En el siguiente apartado se explicará más detalladamente los pasos a seguir para realizar estas actividades. Proceso (Recursos): Aquí se encuentra la forma en la que se tienen que desarrollar las actividades antes mencionadas 1. Investigar leyenda de "la llorona" En esta tarea tendrás que investigar en dos diferentes fuentes (libros, internet, preguntando a conocidos, etc.) la leyenda de "la llorona" y escribirás las dos en tu cuaderno 2. Identificar características de la leyenda A partir de la leyenda que investigaste previamente vas a observar cada una de sus partes y detectarás las principales características de la narrativa, asimismo harás un breve comentario acerca del por qué crees que esas características sí corresponden o no corresponden a las de una leyenda. 3. Investigar un mito Vas a preguntar a algún familiar, amigo, vecino o conocido acerca de algún mito que hayan escuchado. A continuación vas a escribir el mito que te contaron en tu cuaderno para así poder enumerar las características que tiene esa historia y a partir de esto reflexionar acerca de si realmente esa historia que te contaron es o no es un mito.
  • 3. En el salón de clase... Se comentarán las distintas versiones de la leyenda “la llorona” y las características de cada versión, y se analizará la importancia y trascendencia que tiene la misma en los diferentes pueblos y culturas. Aquí te dejo algunos recursos en los que puedes apoyarte para la elaboración de tus tareas http://mitosyleyendascr.com/ http://www.nationalgeographic.es/science/space/la-luna-mitos-y-leyendas goo.gl/ybDEXw Recuerda que también puedes utilizar recursos que tú mismo investigues Evaluación: La evaluación de esta tarea se hará a través de la participación en la clase, incluyendo la participación oral y escrita, mediante la discusión en clase y las actividades grupales e individuales que se realizarán. Y como producto final de la sesión, se tomará un mito y una leyenda como referencia y se señalarán las características de cada uno. Conclusión: Los mitos y leyendas son narraciones con características específicas que tienen gran importancia para la comprensión de las culturas, pero que en ocasiones no tomamos en cuenta y por esto mismo se les va restando valor. Espero que durante el proceso de realización de las actividades vayas descubriendo por qué son importantes y qué funciones tienen estas historias. Ya que como se dijo en un principio seguramente las has escuchado y es importante que conozcas qué trascendencia tienen. ¿Tú crees que los mitos y leyendas son importantes para la sociedad? Carta Descriptiva: Planeando mi Webquest Mtra. Norma Angélica Morales González Nuevas Tecnologías Educativas. FES Acatlán. UNAM