UD 2: Reacciones químicas (parte II)

UD 2: Reacciones químicas (parte II)

Área: Física y Química

Nivel: 4º ESO - PDC

Objetivos didácticos

- Diferenciar entre cambio físico y cambio químico.
- Comprender el concepto de disolución y diferenciar las diversas formas de medida de
  la concentración.
- Distinguir entre energía de activación y de reacción en una reacción química.
- Utilizar correctamente el concepto de velocidad de reacción y reconocer los factores
  que influyen en ella.
- Representar, ajustar y distinguir las distintas reacciones químicas que se le presenten.
- Conocer la diferencia entre oxidación y reducción, calculando adecuadamente los
  distintos números de oxidación en un compuesto.
- Identificar, comprender e interpretar las reacciones exotérmicas y endotérmicas en
  relación con la energía.
- Realizar correctamente actividades de cálculo estequiométrico.

Contenidos

- Los cambios en los sistemas materiales.
- Concentración de las disoluciones.
- Medidas de la concentración.
- Reacciones químicas.
- Tipos de reacciones químicas según el reordenamiento de los átomos o según la
  energía transferida en el proceso.
- Cálculos estequiométricos.


Criterios de evaluación

- Identificar entre cambio físico y químico.
- Resolver adecuadamente problemas de cálculo de concentración de una disolución.
- Diferenciar los conceptos de energía de activación, energía de reacción y velocidad de
  reacción, distinguiendo los factores que influyen en ella.
- Ajustar correctamente una reacción química, distinguiendo entre reactivos y
  productos.
- Identificar los distintos tipos de reacciones químicas.
- Comprender la diferencia entre oxidación y reducción calculando el número de
  oxidación de un elemento en un compuesto.
- Relacionar las reacciones exotérmicas y endotérmicas con el intercambio de energía.
- Realizar correctamente los problemas de cálculo estequiométrico.


Criterios de calificación:



Colegio San Martín                          1
UD 2: Reacciones químicas (parte II)

a) Prueba escrita: 65%
b) Actividades (Cuaderno y/o blog): 20%
c) Blog: 5%
d) Cuaderno: 10%

Si a lo largo del desarrollo de una unidad didáctica no se realizaran actividades/blog, el
peso de la prueba escrita aumentaría proporcionalmente

Para calificar el cuaderno se tendrá en cuenta la ortografía y la presentación (5% cada
parte).

Cuando las faltas de asistencia sin justificar superen el 20% del total de horas
correspondientes a la unidad didáctica la calificación será NO APTO, debiendo
presentarse el alumno implicado a la convocatoria extraordinaria de Junio. La
justificación de las faltas se realizará según el procedimiento recogido en las normas de
convivencia del centro.




Colegio San Martín                          2

Más contenido relacionado

DOC
Contenidos mínimos F y Q 4º ESO 2016-17
DOC
Objetivos y contenidos 1 1 decimo 2016 lsm
PDF
Analisiscientifico
PPT
Analicienti1
PPTX
Presentacion qg 2017
PDF
Guia de aprendizaje 1
DOC
Prog. físico química 2013
Contenidos mínimos F y Q 4º ESO 2016-17
Objetivos y contenidos 1 1 decimo 2016 lsm
Analisiscientifico
Analicienti1
Presentacion qg 2017
Guia de aprendizaje 1
Prog. físico química 2013

La actualidad más candente (17)

DOCX
Gta11momarzo
DOC
4º - Programa de Química - por trimestres - 2007
PDF
Bloques curriculares y temario quimica superior
DOCX
Plan de Trabajo Primer Periodo
PPT
Presentacion De Trabajo ELEMENTOS QUÍMICOS
PPTX
Presentación de química I
PPT
Evaluafinalcneq
PPT
Tabla periódica. Gpo. 101
DOC
4º - Programa 1º Trimestral
PPT
Avances 2do trimestre 3ro
PDF
Presentación de quimica 2
DOCX
Temario 1 p3p 10ºquimica 2012 licapo
PPTX
Petróleo ¿Fuente energética o materia prima?
DOC
Programa fisicoquimica normal
PPTX
Tabla periodica
DOCX
Programa tercer periodo decimo
Gta11momarzo
4º - Programa de Química - por trimestres - 2007
Bloques curriculares y temario quimica superior
Plan de Trabajo Primer Periodo
Presentacion De Trabajo ELEMENTOS QUÍMICOS
Presentación de química I
Evaluafinalcneq
Tabla periódica. Gpo. 101
4º - Programa 1º Trimestral
Avances 2do trimestre 3ro
Presentación de quimica 2
Temario 1 p3p 10ºquimica 2012 licapo
Petróleo ¿Fuente energética o materia prima?
Programa fisicoquimica normal
Tabla periodica
Programa tercer periodo decimo
Publicidad

Similar a Guion 2 4fisica (20)

PDF
UD 1: Reacciones químicas (Parte I)
PDF
Guion 1 4fisica
PDF
Guion 1 4fisica
DOC
Contenidos mínimos Física y Química - 3º de ESO
PDF
Programa quimica ii
PDF
Reacciones quimicas
DOC
Sillabus quimica inorganica eapiac
DOC
4º - Programa de Química - 2007
PDF
QUÍMICA II Bienvenida, criterios de evaluación y libreta.pdf
DOC
Secuencia didactica hernan
DOCX
QUIMICA Formato Planificación Curricular por Parcial UEJMGM 1ero, 2do y 3ero...
DOCX
Tema 5. reacciones químicas i (15 16) 2º ESO
PDF
GUÍA 4.pdf del area de cyt medio ambiente
PDF
11mo-Prontuario_Quimica.pdf
PDF
Plan semestral Quimica de edición secundaria undecimo
DOCX
Quimica 2 BGU BT BTI PCA 2024 - 205.docx
DOCX
Guía de Química II RESUELTA para Examen Extraordinario IPN. Nivel Medio Super...
PDF
Planes de clase Quimica
DOC
Tema 2. reacciones químicas i (10 11)
UD 1: Reacciones químicas (Parte I)
Guion 1 4fisica
Guion 1 4fisica
Contenidos mínimos Física y Química - 3º de ESO
Programa quimica ii
Reacciones quimicas
Sillabus quimica inorganica eapiac
4º - Programa de Química - 2007
QUÍMICA II Bienvenida, criterios de evaluación y libreta.pdf
Secuencia didactica hernan
QUIMICA Formato Planificación Curricular por Parcial UEJMGM 1ero, 2do y 3ero...
Tema 5. reacciones químicas i (15 16) 2º ESO
GUÍA 4.pdf del area de cyt medio ambiente
11mo-Prontuario_Quimica.pdf
Plan semestral Quimica de edición secundaria undecimo
Quimica 2 BGU BT BTI PCA 2024 - 205.docx
Guía de Química II RESUELTA para Examen Extraordinario IPN. Nivel Medio Super...
Planes de clase Quimica
Tema 2. reacciones químicas i (10 11)
Publicidad

Más de Ibán (20)

DOC
Herramientas tic
PPTX
LaborESO
PDF
UD 5: La energía
PDF
UD 4: Las fuerzas
PDF
UD 3: Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
PDF
Guion 3 3fisica
PDF
Guion 2 3fisica
PDF
UD 3: Átomos, mezclas y compuestos
PDF
UD1: Átomos, mezclas y compuestos.
PDF
Normas de convivencia interna en eso
DOC
Guion 9 3biologia_pdc
DOC
Guion 8 3biologia_pdc
DOC
Guion 7 3biologia_pdc
DOC
Guion 6 3biologia_pdc
DOC
Guion 5 3biologia_pdc
DOC
Guion 4 3biologia_pdc
DOC
Guion 3 3biologia_pdc
DOC
Guion 3 3biologia_pdc
DOC
Guion 2 3biologia_pdc
DOC
Guion 1 3_biologia_pdc
Herramientas tic
LaborESO
UD 5: La energía
UD 4: Las fuerzas
UD 3: Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
Guion 3 3fisica
Guion 2 3fisica
UD 3: Átomos, mezclas y compuestos
UD1: Átomos, mezclas y compuestos.
Normas de convivencia interna en eso
Guion 9 3biologia_pdc
Guion 8 3biologia_pdc
Guion 7 3biologia_pdc
Guion 6 3biologia_pdc
Guion 5 3biologia_pdc
Guion 4 3biologia_pdc
Guion 3 3biologia_pdc
Guion 3 3biologia_pdc
Guion 2 3biologia_pdc
Guion 1 3_biologia_pdc

Guion 2 4fisica

  • 1. UD 2: Reacciones químicas (parte II) UD 2: Reacciones químicas (parte II) Área: Física y Química Nivel: 4º ESO - PDC Objetivos didácticos - Diferenciar entre cambio físico y cambio químico. - Comprender el concepto de disolución y diferenciar las diversas formas de medida de la concentración. - Distinguir entre energía de activación y de reacción en una reacción química. - Utilizar correctamente el concepto de velocidad de reacción y reconocer los factores que influyen en ella. - Representar, ajustar y distinguir las distintas reacciones químicas que se le presenten. - Conocer la diferencia entre oxidación y reducción, calculando adecuadamente los distintos números de oxidación en un compuesto. - Identificar, comprender e interpretar las reacciones exotérmicas y endotérmicas en relación con la energía. - Realizar correctamente actividades de cálculo estequiométrico. Contenidos - Los cambios en los sistemas materiales. - Concentración de las disoluciones. - Medidas de la concentración. - Reacciones químicas. - Tipos de reacciones químicas según el reordenamiento de los átomos o según la energía transferida en el proceso. - Cálculos estequiométricos. Criterios de evaluación - Identificar entre cambio físico y químico. - Resolver adecuadamente problemas de cálculo de concentración de una disolución. - Diferenciar los conceptos de energía de activación, energía de reacción y velocidad de reacción, distinguiendo los factores que influyen en ella. - Ajustar correctamente una reacción química, distinguiendo entre reactivos y productos. - Identificar los distintos tipos de reacciones químicas. - Comprender la diferencia entre oxidación y reducción calculando el número de oxidación de un elemento en un compuesto. - Relacionar las reacciones exotérmicas y endotérmicas con el intercambio de energía. - Realizar correctamente los problemas de cálculo estequiométrico. Criterios de calificación: Colegio San Martín 1
  • 2. UD 2: Reacciones químicas (parte II) a) Prueba escrita: 65% b) Actividades (Cuaderno y/o blog): 20% c) Blog: 5% d) Cuaderno: 10% Si a lo largo del desarrollo de una unidad didáctica no se realizaran actividades/blog, el peso de la prueba escrita aumentaría proporcionalmente Para calificar el cuaderno se tendrá en cuenta la ortografía y la presentación (5% cada parte). Cuando las faltas de asistencia sin justificar superen el 20% del total de horas correspondientes a la unidad didáctica la calificación será NO APTO, debiendo presentarse el alumno implicado a la convocatoria extraordinaria de Junio. La justificación de las faltas se realizará según el procedimiento recogido en las normas de convivencia del centro. Colegio San Martín 2