SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
4
Lo más leído
EL GUIÓN DIDÁCTICO PARA  MATERIALES MULTIMEDIA Haz clic  para entrar
EL GUIÓN DIDÁCTICO  PARA MATERIALES MULTIMEDIA Un guión multimedia es un documento que estructura todas las pantallas de una aplicación diseñada para ejecutarse en una plataforma. Su formato se basa en imágenes, similar a un  storyboard  cinematográfico  ( haz clic para ver el detalle ), pero sumando a las imágenes la descripción de las funcionalidades de la aplicación. El conjunto de pantallas o imágenes conforman lo que se conoce como estructura de navegación, que son los posibles caminos que el usuario podría tomar a través de la interacción. Haz clic aquí para ver el esquema del guión
STORYBOARD El  storyboard  cinematográfico es el dibujo detallado de todas y cada una de las tomas de una película. Es esencialmente una serie grande de viñetas para ayudar a los directores y los cineastas a visualizar las escenas y encontrar problemas potenciales antes de que éstos ocurran. Incluyen instrucciones o apuntes necesarios que servirán al equipo de trabajo para que éste se desarrolle dentro de un plan preestablecido.
El guión es el elemento que define todo el trabajo para la producción multimedia: alrededor del mismo se conforman las etapas que se deben tener en cuenta para lograr la producción final: selección del tema y objetivos, definición de materiales, creación de la estructura, armado del producto y la prueba o testeo. Haz clic en cada elemento para ampliar la información GUIÓN TEMA OBJETIVO ESTRUCTURA ARMADO PRUEBA MATERIALES
TEMA Un buen punto de partida es considerar si el tema elegido es viable en un recurso multimedia. Seguramente muchos contenidos del área curricular no son factibles de desarrollarse en un material de este tipo y el forzar su desarrollo en estos espacios (que tiene sus propias limitaciones) puede entorpecer su comprensión. La viabilidad del tema es el punto más valioso para tener en cuenta antes de ponerse a desarrollar.  La pregunta fundamental es: ¿vale la pena? OBJETIVO TEMA MATERIALES ESTRUCTURA ARMADO PRUEBA
OBJETIVO Además de los objetivos generales o específicos que se elaboren con relación al contenido o tema que se desarrolle dentro de una cátedra o materia, es fundamental definir qué objetivo aborda el recurso: ¿cuál es el alcance?, ¿qué se pretende lograr con la muestra de un material de este tipo?, ¿qué impacto causará en los usuarios alumnos?, ¿ofrece un valor extra que lo diferencie de otros recursos didácticos? OBJETIVO TEMA MATERIALES ESTRUCTURA ARMADO PRUEBA
MATERIALES Este proceso es el más laborioso. Disponer, encontrar o elaborar los contenidos textuales y gráficos que serán valiosos, y que puedan ser ingresados dentro del recurso, lleva su tiempo. Internet seguramente es la primera fuente a la que se recurrirá, y aunque encontrar algo lleva un tiempo enorme, se puede hallar mucho contenido potable para una producción de este tipo. Otra parte de este proceso es la adecuación de contenidos para el espacio disponible. No se trata de realizar un libro completo (para eso están los libros) y tampoco un video (para eso están los videos), se trata de adecuar textos para que cada pantalla contenga una exposición completa con sentido y legible, y seleccionar las imágenes que, además de ofrecer información coherente con el tema, estén bien definidas.  OBJETIVO TEMA MATERIALES ESTRUCTURA ARMADO PRUEBA
ESTRUCTURA La estructura del proyecto puede ser definida de diferentes formas: De navegación lineal Se realiza un pasaje de pantalla a pantalla. Hay un solo recorrido secuencial, de principio a fin.  Ver ejemplo En forma de árbol o jerárquicas Su recorrido presenta un esquema. El usuario puede recorrer el espacio eligiendo distintos caminos posibles. Para regresar transita el camino inverso.  Ver ejemplo   De recorrido múltiples (o hipertextual) No hay un recorrido preestablecido, el usuario se mueve por la presentación por el camino que desea siguiendo los enlaces que la estructura presenta.  Ver ejemplo La navegación define los diferentes pasajes que tendrá el usuario para recorrer el proyecto.  Ver ejemplo OBJETIVO TEMA MATERIALES ESTRUCTURA ARMADO PRUEBA
NAVEGACIÓN Dentro de la navegación se define el tránsito del proyecto y además qué recursos se le ofrece al usuario para que se oriente en su camino: botones, textos con hipervínculos, íconos. P1 P2 Botones Hipervínculos Ir a pantalla…
LINEAL Es el modo habitual de navegación que presenta PowerPoint. Si se piensa en un material didáctico, este modo no se diferenciará demasiado a un documento de Word o un PDF.
EN FORMA DE ÁRBOL El usuario puede recorrer la estructura eligiendo varios recorridos posibles, que se van ramificando según la necesidad. Para regresar hay que recorrer el camino inverso.
DE RECORRIDO MÚLTIPLE El usuario no tiene recorridos preestablecidos, sino que se mueve a través del documento siguiendo los enlaces que prefiera. Aunque aparentemente este tipo de recorridos parece menos dirigido y más rico en posibilidades, si no se informa correctamente cuáles son los pasajes puede provocar que el usuario se pierda.
ARMADO Una vez definida la estructura del guión y teniendo ya los materiales se procede al armado. En esta etapa se definen fondos, colores, tipografías, los elementos de enlace entre pantallas (textos hipervinculados, botones, íconos, imágenes, etc.), el diseño general de la presentación (lo que llevará a definir la conformación de cada diapositiva), las animaciones (aquellas que realmente tengan sentido, no conviene aplicar animaciones que desfavorezcan el contenido). Seguramente la estructura preestablecida sufrirá modificaciones con diapositivas que se eliminan o que se agregan, como así también materiales que se descartan o se extienden. OBJETIVO TEMA MATERIALES ESTRUCTURA ARMADO PRUEBA
PRUEBA Es necesario probar que todo funcione antes de que llegue a manos de los usuarios (y varias veces). Verificar nuevamente si el contenido es adecuado, si está completo, que la tipografía sea legible, que no queden espacios indefinidos. Hay que tener sumo cuidado en que todos los enlaces funcionen, comprobar que no queden cabos sueltos y que los puntos que definen la navegación tengan información compresible, por ejemplo si se utiliza una imagen como enlace hacia otra diapositiva el usuario tiene que entender claramente que esa imagen lo lleva hacia otro lado, en estos casos se puede realizar una aclaración en algún lugar de la diapositiva: haz clic en las imágenes para... etc. OBJETIVO TEMA MATERIALES ESTRUCTURA ARMADO PRUEBA

Más contenido relacionado

PDF
El guion didactico
PPTX
Materiales medios y recursos didácticos
PPT
Medios y recursos de aprendizaje en powerpoint
PPT
Recursos tradicionales
PPSX
Diseño curricular
DOC
Diseno, produccion y evaluacion de medios y materiales didacticos
PPTX
Los Medios y Tecnologías en la Educación Escolar
PPT
Clasificación de Materiales Didácticos
El guion didactico
Materiales medios y recursos didácticos
Medios y recursos de aprendizaje en powerpoint
Recursos tradicionales
Diseño curricular
Diseno, produccion y evaluacion de medios y materiales didacticos
Los Medios y Tecnologías en la Educación Escolar
Clasificación de Materiales Didácticos

La actualidad más candente (20)

PPT
Diseño de material didactico digital
PPTX
Factores en la comunicación educativa
PDF
Importancia de los objetos de aprendizaje en la educacion virtual
PPT
Diseño y elaboración de materiales multimedia
PPT
Mf1443 3 seleccion tema2
PPTX
Presentacion de herramientas de multimedia
PPT
Diseño y elaboración de material didáctico impreso
DOCX
Mapa conceptual. recursos digitales.
PPT
Planificación y utilización de medios y recursos gráficos
PPTX
Diferencia entre recurso y material didáctico
PPTX
Que son los materiales auditivos
PPTX
Diseño y Producción Materiales educativos
PPT
Evaluación de los Materiales Didácticos
PDF
Proyectos de innovación
PPTX
Criterios para la selección y uso de materiales educativos
PPT
Proyecto de innovacion ppt
PPTX
Recursos educativos digitales
DOCX
Materiales informaticos
PPTX
Con que evaluar y como - instrumentos
PPT
La didactica y sus categorias
Diseño de material didactico digital
Factores en la comunicación educativa
Importancia de los objetos de aprendizaje en la educacion virtual
Diseño y elaboración de materiales multimedia
Mf1443 3 seleccion tema2
Presentacion de herramientas de multimedia
Diseño y elaboración de material didáctico impreso
Mapa conceptual. recursos digitales.
Planificación y utilización de medios y recursos gráficos
Diferencia entre recurso y material didáctico
Que son los materiales auditivos
Diseño y Producción Materiales educativos
Evaluación de los Materiales Didácticos
Proyectos de innovación
Criterios para la selección y uso de materiales educativos
Proyecto de innovacion ppt
Recursos educativos digitales
Materiales informaticos
Con que evaluar y como - instrumentos
La didactica y sus categorias
Publicidad

Destacado (12)

DOC
Guión Didáctico
PDF
El guión del video didáctico
PPT
El guión pedagógico
PDF
Instructivo guion pedagogico
PDF
Planeacion por competencias sep
PDF
Protocolo y Guión Didáctico
PPTX
Sandra viviana velasco dorado guion.
PDF
Formato de planeación por competencias
DOCX
Nelly zuñiga guion
DOCX
Guion- UDES
PDF
Guión para articular el modelo de control interno
PPTX
Planeación por competencias
Guión Didáctico
El guión del video didáctico
El guión pedagógico
Instructivo guion pedagogico
Planeacion por competencias sep
Protocolo y Guión Didáctico
Sandra viviana velasco dorado guion.
Formato de planeación por competencias
Nelly zuñiga guion
Guion- UDES
Guión para articular el modelo de control interno
Planeación por competencias
Publicidad

Similar a Guion didactico (20)

PPT
Multimedia Educativa
PPTX
Evidencias transversalidad comunicación.pptx
PPT
Mf1443 3 diseño y elaboracion de materiales y presenaciones multimedia
PPTX
Creación de materiales didácticos
PPTX
Elaboración de materiales multimedia
PPTX
Elaboración de materiales multimedia
PPT
Produccion de materiales hipermediales
PPT
Caracterí..
PPT
Caracterí..
PDF
Presentaciones Multi Cd5 (Manuel Area)
PPT
Presentaciones dinámicas2012
PPTX
Presentacion recursos digitales
PPTX
Tarea de elavoracion de materiales didacticos en multimedia
PPTX
Victoryo17
PPT
Presentación creación de materiales didácticos
PPTX
El guion multimedia
PPT
Presentaciones dinámicas2012
PPTX
Unidad 4, Cristina Contreras
PDF
Mult educ _sem13_rocío_vergara
PPT
Multimedia 2
Multimedia Educativa
Evidencias transversalidad comunicación.pptx
Mf1443 3 diseño y elaboracion de materiales y presenaciones multimedia
Creación de materiales didácticos
Elaboración de materiales multimedia
Elaboración de materiales multimedia
Produccion de materiales hipermediales
Caracterí..
Caracterí..
Presentaciones Multi Cd5 (Manuel Area)
Presentaciones dinámicas2012
Presentacion recursos digitales
Tarea de elavoracion de materiales didacticos en multimedia
Victoryo17
Presentación creación de materiales didácticos
El guion multimedia
Presentaciones dinámicas2012
Unidad 4, Cristina Contreras
Mult educ _sem13_rocío_vergara
Multimedia 2

Más de usodelastic (20)

PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
Mi cuerpo
PPT
Mirando el cielo..
PPT
Mirando el cielo..
PPT
Mirando el cielo..
PPT
Mirando el cielo..
PPT
Mirando el cielo..
PPT
Presentación2
PPTX
Conozco y cuido mi cuerpo dael
PPTX
Conozco y cuido mi cuerpo dael
PPTX
Conozco y cuido mi cuerpo dael
PPT
Tali medios detransportes
PPT
Ayelén
PPTX
Proyecto...valeria N
PPTX
Proyecto... Valeria.N.
PPT
Medios de comunicacion.daiana fernandez.
PPT
Los alimentos. florencia alvar.
Mi cuerpo
Mirando el cielo..
Mirando el cielo..
Mirando el cielo..
Mirando el cielo..
Mirando el cielo..
Presentación2
Conozco y cuido mi cuerpo dael
Conozco y cuido mi cuerpo dael
Conozco y cuido mi cuerpo dael
Tali medios detransportes
Ayelén
Proyecto...valeria N
Proyecto... Valeria.N.
Medios de comunicacion.daiana fernandez.
Los alimentos. florencia alvar.

Guion didactico

  • 1. EL GUIÓN DIDÁCTICO PARA MATERIALES MULTIMEDIA Haz clic para entrar
  • 2. EL GUIÓN DIDÁCTICO PARA MATERIALES MULTIMEDIA Un guión multimedia es un documento que estructura todas las pantallas de una aplicación diseñada para ejecutarse en una plataforma. Su formato se basa en imágenes, similar a un storyboard cinematográfico ( haz clic para ver el detalle ), pero sumando a las imágenes la descripción de las funcionalidades de la aplicación. El conjunto de pantallas o imágenes conforman lo que se conoce como estructura de navegación, que son los posibles caminos que el usuario podría tomar a través de la interacción. Haz clic aquí para ver el esquema del guión
  • 3. STORYBOARD El storyboard cinematográfico es el dibujo detallado de todas y cada una de las tomas de una película. Es esencialmente una serie grande de viñetas para ayudar a los directores y los cineastas a visualizar las escenas y encontrar problemas potenciales antes de que éstos ocurran. Incluyen instrucciones o apuntes necesarios que servirán al equipo de trabajo para que éste se desarrolle dentro de un plan preestablecido.
  • 4. El guión es el elemento que define todo el trabajo para la producción multimedia: alrededor del mismo se conforman las etapas que se deben tener en cuenta para lograr la producción final: selección del tema y objetivos, definición de materiales, creación de la estructura, armado del producto y la prueba o testeo. Haz clic en cada elemento para ampliar la información GUIÓN TEMA OBJETIVO ESTRUCTURA ARMADO PRUEBA MATERIALES
  • 5. TEMA Un buen punto de partida es considerar si el tema elegido es viable en un recurso multimedia. Seguramente muchos contenidos del área curricular no son factibles de desarrollarse en un material de este tipo y el forzar su desarrollo en estos espacios (que tiene sus propias limitaciones) puede entorpecer su comprensión. La viabilidad del tema es el punto más valioso para tener en cuenta antes de ponerse a desarrollar. La pregunta fundamental es: ¿vale la pena? OBJETIVO TEMA MATERIALES ESTRUCTURA ARMADO PRUEBA
  • 6. OBJETIVO Además de los objetivos generales o específicos que se elaboren con relación al contenido o tema que se desarrolle dentro de una cátedra o materia, es fundamental definir qué objetivo aborda el recurso: ¿cuál es el alcance?, ¿qué se pretende lograr con la muestra de un material de este tipo?, ¿qué impacto causará en los usuarios alumnos?, ¿ofrece un valor extra que lo diferencie de otros recursos didácticos? OBJETIVO TEMA MATERIALES ESTRUCTURA ARMADO PRUEBA
  • 7. MATERIALES Este proceso es el más laborioso. Disponer, encontrar o elaborar los contenidos textuales y gráficos que serán valiosos, y que puedan ser ingresados dentro del recurso, lleva su tiempo. Internet seguramente es la primera fuente a la que se recurrirá, y aunque encontrar algo lleva un tiempo enorme, se puede hallar mucho contenido potable para una producción de este tipo. Otra parte de este proceso es la adecuación de contenidos para el espacio disponible. No se trata de realizar un libro completo (para eso están los libros) y tampoco un video (para eso están los videos), se trata de adecuar textos para que cada pantalla contenga una exposición completa con sentido y legible, y seleccionar las imágenes que, además de ofrecer información coherente con el tema, estén bien definidas. OBJETIVO TEMA MATERIALES ESTRUCTURA ARMADO PRUEBA
  • 8. ESTRUCTURA La estructura del proyecto puede ser definida de diferentes formas: De navegación lineal Se realiza un pasaje de pantalla a pantalla. Hay un solo recorrido secuencial, de principio a fin. Ver ejemplo En forma de árbol o jerárquicas Su recorrido presenta un esquema. El usuario puede recorrer el espacio eligiendo distintos caminos posibles. Para regresar transita el camino inverso. Ver ejemplo   De recorrido múltiples (o hipertextual) No hay un recorrido preestablecido, el usuario se mueve por la presentación por el camino que desea siguiendo los enlaces que la estructura presenta. Ver ejemplo La navegación define los diferentes pasajes que tendrá el usuario para recorrer el proyecto. Ver ejemplo OBJETIVO TEMA MATERIALES ESTRUCTURA ARMADO PRUEBA
  • 9. NAVEGACIÓN Dentro de la navegación se define el tránsito del proyecto y además qué recursos se le ofrece al usuario para que se oriente en su camino: botones, textos con hipervínculos, íconos. P1 P2 Botones Hipervínculos Ir a pantalla…
  • 10. LINEAL Es el modo habitual de navegación que presenta PowerPoint. Si se piensa en un material didáctico, este modo no se diferenciará demasiado a un documento de Word o un PDF.
  • 11. EN FORMA DE ÁRBOL El usuario puede recorrer la estructura eligiendo varios recorridos posibles, que se van ramificando según la necesidad. Para regresar hay que recorrer el camino inverso.
  • 12. DE RECORRIDO MÚLTIPLE El usuario no tiene recorridos preestablecidos, sino que se mueve a través del documento siguiendo los enlaces que prefiera. Aunque aparentemente este tipo de recorridos parece menos dirigido y más rico en posibilidades, si no se informa correctamente cuáles son los pasajes puede provocar que el usuario se pierda.
  • 13. ARMADO Una vez definida la estructura del guión y teniendo ya los materiales se procede al armado. En esta etapa se definen fondos, colores, tipografías, los elementos de enlace entre pantallas (textos hipervinculados, botones, íconos, imágenes, etc.), el diseño general de la presentación (lo que llevará a definir la conformación de cada diapositiva), las animaciones (aquellas que realmente tengan sentido, no conviene aplicar animaciones que desfavorezcan el contenido). Seguramente la estructura preestablecida sufrirá modificaciones con diapositivas que se eliminan o que se agregan, como así también materiales que se descartan o se extienden. OBJETIVO TEMA MATERIALES ESTRUCTURA ARMADO PRUEBA
  • 14. PRUEBA Es necesario probar que todo funcione antes de que llegue a manos de los usuarios (y varias veces). Verificar nuevamente si el contenido es adecuado, si está completo, que la tipografía sea legible, que no queden espacios indefinidos. Hay que tener sumo cuidado en que todos los enlaces funcionen, comprobar que no queden cabos sueltos y que los puntos que definen la navegación tengan información compresible, por ejemplo si se utiliza una imagen como enlace hacia otra diapositiva el usuario tiene que entender claramente que esa imagen lo lleva hacia otro lado, en estos casos se puede realizar una aclaración en algún lugar de la diapositiva: haz clic en las imágenes para... etc. OBJETIVO TEMA MATERIALES ESTRUCTURA ARMADO PRUEBA