Gustav Klimt: Al desnudo
Vida de Gustav Klimt Gustav Klimt  fue un pintor simbolista austriaco, y uno de los más conspicuos representantes del movimiento modernista de la secesión vienesa. Klimt pintó lienzos y murales con un estilo personal muy ornamentado, que también manifestó a través de objetos de artesanía, como los que se encuentran reunidos en la Galería de la Secesión vienesa. Intelectualmente afín a cierto ideario romántico, Klimt encontró en el desnudo femenino una de sus más recurrentes fuentes de inspiración.
FORMACIÓN DEL GENIO SIMBOLISTA Con catorce años, recibió una beca para estudiar en la  Kunstgewerbeschule , la Escuela de Artes y Oficios de Viena, donde se formaría hasta 1883 como pintor y decorador de interiores. Sus maestros fueron Michael Rieser, Ludwing Minnigerode y Karl Hrachowina. Klimt admiraba y reverenciaba al entonces pintor de moda, Hans Makart, y se sometió gustoso a los dictados de una educación artística clasicista. Es por ello que su obra temprana puede considerarse academica. Hacia 1880 ya gestionaban modestos encargos como un colectivo que se hacía llamar la “Compañía de artistas” Klimt comenzó su carrera individual como pintor de interiores en grandes edificios públicos de la Ringstraße, desarrollando ya algunos temas alegóricos que posteriormente se convertirían en un rasgo distintivo de su obra.
La  Secesión  fue fundada dentro de la  Vereinigung Bildender Künstler Österreich  que es la  Asociación de los artistas de las artes visuales en Austria . En esta época, Austria sufre de problemas en todos los sectores: social, económico, religioso, político, monárquico... que contrastan con un ambiente idealista. Es el periodo más brillante para Austria, siendo su capital, Viena la cuna del psicoanálisis. Los portavoces de este movimiento son: Gustav Klimt, Koloman Moser, Ferdinand Andri y Joseph Maria Olbrich (arquitecto) entre otros. Aunque la  secesión  es incluible en el modernismo, típico de fines del período histórico y cultural conocido como la Belle Époque, corresponde señalar que presenta importantes diferencias con el coetáneo Art Nouveau y con otros estilos semejantes al Art Nouveau (el Liberty o  floreale  italiano o el modernismo español por ejemplos); en la  secesión , aunque se busca la elegancia, predomina la sobriedad formal, e incluso cierta severidad, en los casos en que se transgrede la sobriedad sale a la luz el expresionismo, en muchos aspectos por su rupturismo la  secesión  ya es incluible dentro del vanguardismo. La Secesión vienesa
La "etapa dorada" y el éxito de crítica La "etapa dorada" de Klimt vino determinada por un progresivo acercamiento de la crítica y un gran éxito comercial. Muchas de sus pinturas de este período incorporan pan de oro a la pintura, aunque éste era un medio que Klimt ya había utilizado esporádicamente desde 1898 ( Pallas Athene ) y su primera versión de Judith, de 1901. Las obras más notables realizadas en esta etapa fueron sin embargo el  Retrato de Adele Bloch-Bauer I  (1907) y  El beso  (1907-1908). Paralelamente, Klimt realizó retratos de diversas damas de la alta sociedad vienesa, normalmente envueltas en pieles. Una vez admitido un encargo, el artista iniciaba su particular método de trabajo, tras largas meditaciones y aún más prolongadas sesiones de posado de modelos. La naturaleza abiertamente erótica de sus obras solía verse "suavizada" por un enfoque alegórico, o simbólico, que la hacía de algún modo más admisible para la pacata opinión pública de la burguesía vienesa. Klimt nunca destacó por su carácter teórico. No escribió apenas nada sobre su visión artística o sus métodos.
Vejez y fama póstuma En 1911, gracias a  La vida y la muerte , Klimt es galardonado con el primer premio de la Exposición Universal de Roma. En su taller dejó inacabadas gran cantidad de obras. Las obras de Klimt han batido algunos récords en las subastas de arte. En noviembre de 2003, un paisaje de Attersee fue vendido por 29 millones de dólares. la casa de pujas Christie's anunció la subasta de un nuevo lote de obras de Klimt, obras que habían sido recuperadas por Maria Altman y sus herederos tras un largo pleito que les enfrentó al gobierno austríaco. Finalmente, el segundo retrato de Adele Bloch-Bauer.
Estilo y temas recurrentes La obra de Klimt se ha identificado con la suntuosa decoración basada en dorados y elementos ornamentales de vivos colores, aunque también con formas fálicas encubiertas que indican el carácter de los dibujos en que se inspiraban. En la primera versión de  Judith , por ejemplo, aunque también en  El beso  y, sobre todo, en la  Dánae  de 1907 aparecen elementos abstractos de un carácter sexual inconfundible. Siendo la mujer uno de los temas más recurrentes de Klimt, resulta lógico que el artista representase muchas de las facetas del carácter femenino, aunque sentía especial predilección por un tipo de mujer agresiva y dominante que podría identificarse con el modelo icónico de la  femme fatale . Los historiadores del arte coinciden en señalar el carácter ecléctico de su estilo pictórico; y se han apuntado, entre otras, referencias al arte del antiguo Egipto, a la cultura Micénica, a la Grecia clásica y al arte bizantino. Sus obras de madurez se caracterizan por un rechazo de sus inicios naturalistas, siendo así que se ha señalado el progresivo desarrollo de motivos simbólicos o abstractos que enfatizaban la libertad de espíritu que impregnó todas las vanguardias artísticas de principios del siglo XX.
Legado La obra de Klimt tuvo una enorme influencia sobre todo el grupo de la Secesión Vienesa. En su papel de líder del grupo, Klimt no sólo fue una poderosa influencia para artistas como Egon Schiele, sino que trató de apoyar la obra de estos jóvenes talentos con la institución del Küntshalle, en 1917, con el que pretendía evitar el éxodo de artistas al extranjero. Su relación con la aristocracia y la intelectualidad vienesas le permitió un contacto estrecho con las personalidades más importantes del continente, como Oskar Kokoschka y Alma Mahler, entre otros. Su estética inconfundible, y cierto aroma decadentista con que se suele identificar su obra, lo han convertido en un referente ineludible de la moda y la estética contemporáneas. Las astronómicas cifras alcanzadas en subastas de sus obras prueban, en cierto modo, que el éxito comercial de Klimt no ha decaído, un siglo después de su muerte. También se han realizado películas sobre su vida -la más conocida de ellas, protagonizada por John Malkovich, fue estrenada el 28 de enero de 2006 durante el Festival Internacional de Cine de Rotterdam (Holanda).
Trabajos destacados Serpientes acuáticas II Muerte y vida Árbol de la vida La Virgen
Las tres edades de la vida Houses at Unterach on the Attersee

Más contenido relacionado

PPTX
Bloque 4. El Modernismo. Fundamentos del Arte
PDF
Arte moderno
PPS
3 arte moderno
PPTX
Arte moderno
PDF
CERÁMICA ART NOUVEAU
PPTX
Pintura española de finales del S.XIX y principios del S.XX
PDF
Trabajo sobre Néstor de Dalila Pérez
PPT
Arte s. xix
Bloque 4. El Modernismo. Fundamentos del Arte
Arte moderno
3 arte moderno
Arte moderno
CERÁMICA ART NOUVEAU
Pintura española de finales del S.XIX y principios del S.XX
Trabajo sobre Néstor de Dalila Pérez
Arte s. xix

La actualidad más candente (20)

PPTX
05. arte moderno
PPTX
Escultura y pintura de la 2ª mitad del S.XIX
PDF
Power point numero 1
PPTX
Arte moderno
PPTX
Arte contemporáneo
PDF
Art nouveau
PDF
La indumentaria a través de las pinturas de Joaquín Sorolla
PPTX
El arte del siglo XIX
PPTX
2.- ROMANTICISMO TARDÍO (panorama general)
PPTX
2º fundamentos8
PPSX
UD. 2. El Romaticismo tardío (1850-1900)
PPT
UD.6 . LOS FELICES AÑOS VENITE. ART DÉCO.
DOCX
Romanticismo
PDF
El arte a comienzos del siglo xx
PPTX
1.- EL ROMANTICISMO
PPTX
Diplom.en Historia y Cultura Contemp. Historia y cultura en México siglo XX d...
PPT
Expresionismo
PPT
2º fundamentos2 romanticismo tardio
PPT
Trabajo de plan
PPT
Adriana[1]
05. arte moderno
Escultura y pintura de la 2ª mitad del S.XIX
Power point numero 1
Arte moderno
Arte contemporáneo
Art nouveau
La indumentaria a través de las pinturas de Joaquín Sorolla
El arte del siglo XIX
2.- ROMANTICISMO TARDÍO (panorama general)
2º fundamentos8
UD. 2. El Romaticismo tardío (1850-1900)
UD.6 . LOS FELICES AÑOS VENITE. ART DÉCO.
Romanticismo
El arte a comienzos del siglo xx
1.- EL ROMANTICISMO
Diplom.en Historia y Cultura Contemp. Historia y cultura en México siglo XX d...
Expresionismo
2º fundamentos2 romanticismo tardio
Trabajo de plan
Adriana[1]
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
20_Celia_Romano
PPTX
El simbolismo en el arte plástico
PPT
Simbolismo
PPT
Las vanguardias históricas
 
PPS
Gustav Klimt
PPT
Simbolismo
 
PPT
Pintura del Siglo XX
PPT
Picasso: evolución de su pintura
20_Celia_Romano
El simbolismo en el arte plástico
Simbolismo
Las vanguardias históricas
 
Gustav Klimt
Simbolismo
 
Pintura del Siglo XX
Picasso: evolución de su pintura
Publicidad

Similar a Gustav (20)

PDF
Gustav Klimt.pdf
PPS
Gustav Klimt Pintor
PPS
Pintores Famosos. Klimt.Tr
PPT
Mikel Herb- Gustav Klimt
PPT
Ha2.1 modernismo
ODP
Gustav Klimt
PDF
Tarea artistas 6 27 a
PPS
Gustav Klimt. Siglo XIX. El erotismo en la Hª del Arte
PPS
+ Klimt, con su estilo
PPS
+ Klimt, con su estilo
PPS
+ Klimt, con su estilo
PPT
Gustav Klimt
PPTX
Trabajo de klimt
PDF
Trabajo de klimt
DOCX
Pablo Picasso.docx
PPTX
Art nouveau klimt
PPTX
Art nouveau klimt
PDF
Trabajo de plastica.
PDF
Trabajo de plastica.
Gustav Klimt.pdf
Gustav Klimt Pintor
Pintores Famosos. Klimt.Tr
Mikel Herb- Gustav Klimt
Ha2.1 modernismo
Gustav Klimt
Tarea artistas 6 27 a
Gustav Klimt. Siglo XIX. El erotismo en la Hª del Arte
+ Klimt, con su estilo
+ Klimt, con su estilo
+ Klimt, con su estilo
Gustav Klimt
Trabajo de klimt
Trabajo de klimt
Pablo Picasso.docx
Art nouveau klimt
Art nouveau klimt
Trabajo de plastica.
Trabajo de plastica.

Último (20)

PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf

Gustav

  • 2. Vida de Gustav Klimt Gustav Klimt fue un pintor simbolista austriaco, y uno de los más conspicuos representantes del movimiento modernista de la secesión vienesa. Klimt pintó lienzos y murales con un estilo personal muy ornamentado, que también manifestó a través de objetos de artesanía, como los que se encuentran reunidos en la Galería de la Secesión vienesa. Intelectualmente afín a cierto ideario romántico, Klimt encontró en el desnudo femenino una de sus más recurrentes fuentes de inspiración.
  • 3. FORMACIÓN DEL GENIO SIMBOLISTA Con catorce años, recibió una beca para estudiar en la Kunstgewerbeschule , la Escuela de Artes y Oficios de Viena, donde se formaría hasta 1883 como pintor y decorador de interiores. Sus maestros fueron Michael Rieser, Ludwing Minnigerode y Karl Hrachowina. Klimt admiraba y reverenciaba al entonces pintor de moda, Hans Makart, y se sometió gustoso a los dictados de una educación artística clasicista. Es por ello que su obra temprana puede considerarse academica. Hacia 1880 ya gestionaban modestos encargos como un colectivo que se hacía llamar la “Compañía de artistas” Klimt comenzó su carrera individual como pintor de interiores en grandes edificios públicos de la Ringstraße, desarrollando ya algunos temas alegóricos que posteriormente se convertirían en un rasgo distintivo de su obra.
  • 4. La Secesión fue fundada dentro de la Vereinigung Bildender Künstler Österreich que es la Asociación de los artistas de las artes visuales en Austria . En esta época, Austria sufre de problemas en todos los sectores: social, económico, religioso, político, monárquico... que contrastan con un ambiente idealista. Es el periodo más brillante para Austria, siendo su capital, Viena la cuna del psicoanálisis. Los portavoces de este movimiento son: Gustav Klimt, Koloman Moser, Ferdinand Andri y Joseph Maria Olbrich (arquitecto) entre otros. Aunque la secesión es incluible en el modernismo, típico de fines del período histórico y cultural conocido como la Belle Époque, corresponde señalar que presenta importantes diferencias con el coetáneo Art Nouveau y con otros estilos semejantes al Art Nouveau (el Liberty o floreale italiano o el modernismo español por ejemplos); en la secesión , aunque se busca la elegancia, predomina la sobriedad formal, e incluso cierta severidad, en los casos en que se transgrede la sobriedad sale a la luz el expresionismo, en muchos aspectos por su rupturismo la secesión ya es incluible dentro del vanguardismo. La Secesión vienesa
  • 5. La "etapa dorada" y el éxito de crítica La "etapa dorada" de Klimt vino determinada por un progresivo acercamiento de la crítica y un gran éxito comercial. Muchas de sus pinturas de este período incorporan pan de oro a la pintura, aunque éste era un medio que Klimt ya había utilizado esporádicamente desde 1898 ( Pallas Athene ) y su primera versión de Judith, de 1901. Las obras más notables realizadas en esta etapa fueron sin embargo el Retrato de Adele Bloch-Bauer I (1907) y El beso (1907-1908). Paralelamente, Klimt realizó retratos de diversas damas de la alta sociedad vienesa, normalmente envueltas en pieles. Una vez admitido un encargo, el artista iniciaba su particular método de trabajo, tras largas meditaciones y aún más prolongadas sesiones de posado de modelos. La naturaleza abiertamente erótica de sus obras solía verse "suavizada" por un enfoque alegórico, o simbólico, que la hacía de algún modo más admisible para la pacata opinión pública de la burguesía vienesa. Klimt nunca destacó por su carácter teórico. No escribió apenas nada sobre su visión artística o sus métodos.
  • 6. Vejez y fama póstuma En 1911, gracias a La vida y la muerte , Klimt es galardonado con el primer premio de la Exposición Universal de Roma. En su taller dejó inacabadas gran cantidad de obras. Las obras de Klimt han batido algunos récords en las subastas de arte. En noviembre de 2003, un paisaje de Attersee fue vendido por 29 millones de dólares. la casa de pujas Christie's anunció la subasta de un nuevo lote de obras de Klimt, obras que habían sido recuperadas por Maria Altman y sus herederos tras un largo pleito que les enfrentó al gobierno austríaco. Finalmente, el segundo retrato de Adele Bloch-Bauer.
  • 7. Estilo y temas recurrentes La obra de Klimt se ha identificado con la suntuosa decoración basada en dorados y elementos ornamentales de vivos colores, aunque también con formas fálicas encubiertas que indican el carácter de los dibujos en que se inspiraban. En la primera versión de Judith , por ejemplo, aunque también en El beso y, sobre todo, en la Dánae de 1907 aparecen elementos abstractos de un carácter sexual inconfundible. Siendo la mujer uno de los temas más recurrentes de Klimt, resulta lógico que el artista representase muchas de las facetas del carácter femenino, aunque sentía especial predilección por un tipo de mujer agresiva y dominante que podría identificarse con el modelo icónico de la femme fatale . Los historiadores del arte coinciden en señalar el carácter ecléctico de su estilo pictórico; y se han apuntado, entre otras, referencias al arte del antiguo Egipto, a la cultura Micénica, a la Grecia clásica y al arte bizantino. Sus obras de madurez se caracterizan por un rechazo de sus inicios naturalistas, siendo así que se ha señalado el progresivo desarrollo de motivos simbólicos o abstractos que enfatizaban la libertad de espíritu que impregnó todas las vanguardias artísticas de principios del siglo XX.
  • 8. Legado La obra de Klimt tuvo una enorme influencia sobre todo el grupo de la Secesión Vienesa. En su papel de líder del grupo, Klimt no sólo fue una poderosa influencia para artistas como Egon Schiele, sino que trató de apoyar la obra de estos jóvenes talentos con la institución del Küntshalle, en 1917, con el que pretendía evitar el éxodo de artistas al extranjero. Su relación con la aristocracia y la intelectualidad vienesas le permitió un contacto estrecho con las personalidades más importantes del continente, como Oskar Kokoschka y Alma Mahler, entre otros. Su estética inconfundible, y cierto aroma decadentista con que se suele identificar su obra, lo han convertido en un referente ineludible de la moda y la estética contemporáneas. Las astronómicas cifras alcanzadas en subastas de sus obras prueban, en cierto modo, que el éxito comercial de Klimt no ha decaído, un siglo después de su muerte. También se han realizado películas sobre su vida -la más conocida de ellas, protagonizada por John Malkovich, fue estrenada el 28 de enero de 2006 durante el Festival Internacional de Cine de Rotterdam (Holanda).
  • 9. Trabajos destacados Serpientes acuáticas II Muerte y vida Árbol de la vida La Virgen
  • 10. Las tres edades de la vida Houses at Unterach on the Attersee