SlideShare una empresa de Scribd logo
FATLA Fundación para la actualización tecnológica de Latinoamérica Programa de Expertos en Elearning Metodología PACIE Módulo de Interacción Por: Gustavo Orozco
El bloque académico es la segunda parte dentro de la estructuración de un EVA (Entornos virtuales de aprendizaje), pero la más importante, por cuanto en esta fase se determina la información, los documentos, etc., que van a intervenir en las actividades que servirán para construir un nuevo conocimiento, mediante el análisis y el debate de los involucrados en una aula virtual, y que finalmente se  podrá verificar mediante una evaluación o una síntesis.  Para tener la idea más clara sobre la estructuración del bloque académico, a continuación se explican las cuatro secciones que la conforman. BLOQUE ACADÉMICO
1. SECCIÓN DE EXPOSICIÓN  En la sección de exposición, el tutor debe ser creativo en el seleccionamiento de los recursos más idóneos y necesarios para presentar los contenidos del tema, y que el estudiante pueda revisar sin ningún tipo de inconveniente. Los recursos que pueden ser utilizados por parte del tutor en esta sección son: enlaces (links), documentos pdf, libros, videos, presentaciones, etc., siempre y cuando no sean repetitivos, evitando el aburrimiento del estudiante.
2. SECCIÓN DE REBOTE En la sección de rebote el tutor debe utilizar actividades que le permita obtener la atención del 100% de parte del estudiante, es decir que el alumno siga secuencialmente cada uno de los pasos que contiene la estructura de un EVA, convirtiéndose en un filtro para no saltarse ninguna actividad de la sección de  exposición. Las actividades que puede utilizar como tutor son:  chats, wikis, consultas, etc., relacionadas a los contenidos expuestos en la primera sección y puedan generar una autocrítica de los realizado.
3. SECCIÓN DE CONSTRUCCIÓN La sección de construcción, desde mi punto de vista es la más importante, por cuanto el tutor debe generar actividades que le permitan al estudiante realizar análisis, discusiones, críticas entre participantes, etc., sobre los temas expuestos, y de esta manera crear ambientes idóneos para formular nuevos conocimientos. Una de las actividades que puede encajar y ser utilizada eficazmente es el foro,  ya que la interacción entre participantes que se produce es beneficioso para el nuevo conocimiento.
4. SECCIÓN DE COMPROBACIÓN La sección de comprobación, es la parte final del bloque académico donde el papel del tutor es fundamental para determinar el avance del estudiante, ya sea mediante una síntesis, una comparación o una verificación, siendo necesario indicar que las actividades escogidas deben ser lo más creativas. Las actividades que puede utilizar el tutor en esta sección son: el cuestionario, la wiki, etc.,  las mismas que van a reforzar el proceso de aprendizaje de los participantes.

Más contenido relacionado

PPTX
Fatla alcance (bloque academico)
PPTX
Modulo Academico (PACIE)
PPT
Bloque academico
PPTX
Bloque o
PPTX
Exponer conocimiento
PPT
Darwin peña
PPTX
Bloque academico
PPTX
Analisis Bloque Academico
Fatla alcance (bloque academico)
Modulo Academico (PACIE)
Bloque academico
Bloque o
Exponer conocimiento
Darwin peña
Bloque academico
Analisis Bloque Academico

La actualidad más candente (15)

PPTX
Bloque acádemico
PPT
Exponer Nuestro Conocimiento
PPTX
Bloque académico
PPT
Bloque 0 - PACIE
PPTX
Estructura de un aula virtual con la metodología pacie
PPTX
Bloque academico
PPS
Fernando Molina Bloque Pacie
PPT
Bloque Académico
PPTX
Fatla academico
PPT
Bloque academico
PPT
Fatla Andrea Bunce Bloque 0
PPT
Bloque académico
DOCX
C:\Documents And Settings\Chavita\Escritorio\Bloque Academico
PPTX
Bloque academico fatla
PPTX
Bloque Academico-Patricia Rivadeneira
Bloque acádemico
Exponer Nuestro Conocimiento
Bloque académico
Bloque 0 - PACIE
Estructura de un aula virtual con la metodología pacie
Bloque academico
Fernando Molina Bloque Pacie
Bloque Académico
Fatla academico
Bloque academico
Fatla Andrea Bunce Bloque 0
Bloque académico
C:\Documents And Settings\Chavita\Escritorio\Bloque Academico
Bloque academico fatla
Bloque Academico-Patricia Rivadeneira
Publicidad

Similar a Gustavo orozco (20)

PPTX
Bloque academico
PPTX
Bloque academico
PPTX
Boris Gomez - Metodolgia PACIE - INTERACCION - Bloque Academico
PPTX
Fatla
POTX
Módulo 6 - Bloque Académico - Metodología PACIE
PPTX
Base de un aula bien distribuida corregida
PPTX
Base de un aula bien distribuida corregida
POTX
Módulo 6 bloque académico
PDF
Bloque Académico
PDF
Bloque academico.ldh.fatla
DOCX
Bloque académico 1
PPTX
Luisamartinezfatla2010
PPT
Aula virtual equilibrada- Bloque académico
PPT
Estructura de aula virtual.bloque académico
PPT
Bloque Académico
PDF
ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE
PPTX
Bloque academico genny parrales
PPTX
Presentación1.pptx 21 3-12
PPTX
Presentación1.pptx 21 3-12
PPTX
Presentación1.pptx 21 3-12
Bloque academico
Bloque academico
Boris Gomez - Metodolgia PACIE - INTERACCION - Bloque Academico
Fatla
Módulo 6 - Bloque Académico - Metodología PACIE
Base de un aula bien distribuida corregida
Base de un aula bien distribuida corregida
Módulo 6 bloque académico
Bloque Académico
Bloque academico.ldh.fatla
Bloque académico 1
Luisamartinezfatla2010
Aula virtual equilibrada- Bloque académico
Estructura de aula virtual.bloque académico
Bloque Académico
ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE
Bloque academico genny parrales
Presentación1.pptx 21 3-12
Presentación1.pptx 21 3-12
Presentación1.pptx 21 3-12
Publicidad

Último (20)

PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx

Gustavo orozco

  • 1. FATLA Fundación para la actualización tecnológica de Latinoamérica Programa de Expertos en Elearning Metodología PACIE Módulo de Interacción Por: Gustavo Orozco
  • 2. El bloque académico es la segunda parte dentro de la estructuración de un EVA (Entornos virtuales de aprendizaje), pero la más importante, por cuanto en esta fase se determina la información, los documentos, etc., que van a intervenir en las actividades que servirán para construir un nuevo conocimiento, mediante el análisis y el debate de los involucrados en una aula virtual, y que finalmente se podrá verificar mediante una evaluación o una síntesis. Para tener la idea más clara sobre la estructuración del bloque académico, a continuación se explican las cuatro secciones que la conforman. BLOQUE ACADÉMICO
  • 3. 1. SECCIÓN DE EXPOSICIÓN En la sección de exposición, el tutor debe ser creativo en el seleccionamiento de los recursos más idóneos y necesarios para presentar los contenidos del tema, y que el estudiante pueda revisar sin ningún tipo de inconveniente. Los recursos que pueden ser utilizados por parte del tutor en esta sección son: enlaces (links), documentos pdf, libros, videos, presentaciones, etc., siempre y cuando no sean repetitivos, evitando el aburrimiento del estudiante.
  • 4. 2. SECCIÓN DE REBOTE En la sección de rebote el tutor debe utilizar actividades que le permita obtener la atención del 100% de parte del estudiante, es decir que el alumno siga secuencialmente cada uno de los pasos que contiene la estructura de un EVA, convirtiéndose en un filtro para no saltarse ninguna actividad de la sección de exposición. Las actividades que puede utilizar como tutor son: chats, wikis, consultas, etc., relacionadas a los contenidos expuestos en la primera sección y puedan generar una autocrítica de los realizado.
  • 5. 3. SECCIÓN DE CONSTRUCCIÓN La sección de construcción, desde mi punto de vista es la más importante, por cuanto el tutor debe generar actividades que le permitan al estudiante realizar análisis, discusiones, críticas entre participantes, etc., sobre los temas expuestos, y de esta manera crear ambientes idóneos para formular nuevos conocimientos. Una de las actividades que puede encajar y ser utilizada eficazmente es el foro, ya que la interacción entre participantes que se produce es beneficioso para el nuevo conocimiento.
  • 6. 4. SECCIÓN DE COMPROBACIÓN La sección de comprobación, es la parte final del bloque académico donde el papel del tutor es fundamental para determinar el avance del estudiante, ya sea mediante una síntesis, una comparación o una verificación, siendo necesario indicar que las actividades escogidas deben ser lo más creativas. Las actividades que puede utilizar el tutor en esta sección son: el cuestionario, la wiki, etc., las mismas que van a reforzar el proceso de aprendizaje de los participantes.