SlideShare una empresa de Scribd logo
 
PRNCIPALES HERRAMIENTAS
Conocido  también como  CIBERCHARLA ,  es  una comunicación escrita realizada de manera instantánea a través de Internet entre dos o más personas.  En forma simultánea,  por medio de texto, audio y hasta video, sin importar el lugar donde se encuentren. EL CHAT
Chat-room son  lugares virtuales  que se encuentran en un servidor de Internet,  el cual administra todos los mensajes, tanto los que se  mandan como los que se reciben.
 
 
EL CORREO ELECTRÓNICO O Electronic-mail  Es un servicio de red  que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes mediante sistemas de comunicación electrónicos, desde cualquier parte del mundo. Un dispositivo con conexión a Internet Cuentas de correo electrónico (emisor, receptor) Requerimientos:
Este servicio se presta mediante internet y gracias al protocolo  SMTP (Simple Mail Transfer Protocol)  Protocolo Simple de Transmisión de Correo,  protocolo estándar de Internet para el intercambio de correo electrónico y usa métodos de almacenamiento y reenvío de mensajes.  Un mensaje puede ser distribuido a muchos destinatarios  simultáneamente con solo indicar sus direcciones.  Permite enviar, no solamente texto, sino todo tipo  de documentos. VENTAJAS
Es posible la  retransmisión de mensajes  que nos llegan hacia otras direcciones de correo.  Problema principal:  cantidad de  spam   “correo basura” o “correo indeseado” que es enviado y recibido por día.  Es posible definir  ALIAS . (asociar un  nombre, normalmente corto,  a una dirección de correo electrónico. Ofrece comunicaciones veloces, confiables y precisas.
Es un servicio de internet basado en el correo electrónico, un conjunto de direcciones electrónicas que se usan para enviar ciertos mensajes o anuncios con un contenido de interés general para todos los miembros de la lista. LISTAS DE DISTRIBUCIÓN  Grupos de personas que se intercambian mensajes sobre una  temática particular,  compartiendo sus conocimientos y debatiendo temas de interés común.
Los dos software  más utilizados son Listserv y Majordomo que administran la distribucion.  Este tráfico es administrado por programas llamados administradores de listas de distribución (MLMs).  Sirven para canalizar información de interés, articular grupos de interés y para trabajos en grupo.  Cada vez que un miembro de la lista  envía una réplica a la conversación, ésta es distribuida por correo electrónico a todos los demás miembros.
Los mensajes se reciben directamente en el buzón. No es necesario ir a buscar la información. Las Listas de Distribución aún siendo públicas siempre disponen de uno o varios administradores o moderadores que pueden tomar acciones ante eventos que desvirtúen el foro. Los miembros de las Listas de Distribución siempre pueden saber quién lee sus mensaje.  Ventajas
Son la herramienta mas adecuada para grupos de trabajo, discusiones importantes, debates o temas que se deban de leer con regularidad.  Los software como  LISTSERV , implementan herramientas que detienen e impiden la distribución masiva de mensajes enviados a muchas listas.  (suponen que son mensajes con contenido "basura" y son eliminados).
ESPACIOS DE TRABAJO  COLABORATIVO   Procesos intencionales de un grupo para alcanzar objetivos específicos, más herramientas diseñadas para dar soporte y facilitar el trabajo. Trabajo colaborativo o  groupware  son palabras para designar el entorno en el cual todos los participantes del proyecto trabajan, colaboran y se ayudan para la realización del proyecto.
VIDEO CONFERENCIA  Sistema que permite llevar a cabo el encuentro de varias personas ubicadas en sitios distantes, y establecer una conversación como lo harían si todas se encontraran reunidas en el mismo lugar (sala de juntas). Tele distancia Conferencia  encuentro  encuentro a distancia Tele-conferencia
Es la comunicación en doble sentido ó interactiva entre dos puntos geográficamente distantes,  utilizando audio y video. El organizador envía un correo electrónico con Invitaciones que contienen : enlace a una URL  (Uniform  Resource Locator) o Direccion de Localizador Uniforme ( http:// ). ID de usuario  para acceder a la reunión.
Al comenzar, cada participante introduce su identificación de usuario  (ID)  para la reunión en línea. Una vez iniciada la sesión, los participantes pueden ver el escritorio del computador  del presentador de la reunión y compartir con él documentos y aplicaciones.
REALIDAD VIRTUAL La realidad virtual es una representación de las cosas a través de medios electrónicos, que nos da la sensación de estar en una situación real en la que podemos interactuar con lo que nos rodea.  Brinda espacios o realidades que físicamente no existen pero que sin embargo forman parte de nuestras formas de vida.
Inmersiva:  Ambiente tridimensional creado por computador, el cual se manipula a través de cascos, guantes u otros dispositivos que capturan la posición y rotación de diferentes partes del cuerpo humano.  No inmersiva:  Interactuar a tiempo real con diferentes personas en espacios y ambientes que en realidad no existen,  sin la necesidad de dispositivos adicionales  al computador (teclado, mouse). Tipos:
Ambiente no inmersivo:  Tiene bajo costo  Fácil y rápida aceptación de los usuarios.  Ambiente inmersivos: Alto costo  El usurario prefiere manipular el ambiente virtual por medio de dispositivos familiares como son el teclado y el ratón que por medio de cascos pesados o guantes.
VRML (Virtual Reality Modeling Language ) o Lenguaje para Modelado de Realidad Virtual).  VRML provee un conjunto básico de primitivas para el modelaje geométrico tridimensional y tiene la capacidad de dar comportamiento a los objetos y asignar diferentes animaciones que pueden ser activadas por eventos generados por diferentes usuarios.  Utiliza el  estándar para la creación de mundos virtuales no inmersivos, VRML.
WEB 2.0  La web 2.0 se  refiere a  una nueva generación  de webs basadas en la creación de páginas web,  donde los contenidos son compartidos y producidos por los propios usuarios del portal. El termino web 2.0 se utilizo por primera ves en el año 2004, cuando Dale Dougherty de O’Reilly Media utilizó  este término en una conferencia en la que  hablaba del renacimiento y evolución de la Web.
  La infraestructura de la WEB  2.0 es muy compleja  y va evolucionando, pero incluye  el software de servidor,  redifusión de contenidos, protocolos  de mensajes, navegadores basados en estándares  y varias aplicaciones  para clientes.   EJEMPLO DE WEB 2.0: Wikipedia es la enciclopedia más grande del mundo, ofrece más de 1 millón de artículos en inglés creados por más de 20.000 colaboradores y más 280.000 artículos en castellano.
TRANSFERENCIA DE FICHEROS FTP (File Transfer Protocol)  Es un servicio de Internet que permite transferencia de archivos. Se utiliza en modo cliente-servidor conectados a un ordenador remoto (que actúa como servidor permanentemente conectado a Internet) nuestro programa (cliente) nos permite solicitar la transferencia de archivos en cualquiera de las dos direcciones.
Algunos servidores solamente admiten conexiones identificadas: el usuario debe iniciar su conexión mediante una identificación ("login") y una clave secreta ("password").  Muchos servidores de FTP también admiten la posibilidad de hacer una conexión no identificada, anónima, aquí debemos utilizar como identificativo la palabra "anonymous“. Los programas más comunes para realizar FTP son: CuteFTP y WS_FTP.
ARDORA  Es un software diseñado para docentes con el fin diseñar diversas actividades lúdico-didácticas para sus alumnos. Brinda la posibilidad de crear actividades interactivas educativas. Permite guardar archivos en formato: .ard  (permite editar y hacer modificaciones al  ejercicio) .htm  (Guarda como formato de pagina web).
Ardora  permite crear: Actividades con gráficos Juego de palabras  Actividades con sonidos Completar  Relacionar  Ordenar  seleccionar  Clasificar Geometría  Test Esquemas Unidades de medida  Calculo  Gráficos estadísticos
Creación actividades Gráficas
EXE-LEARNING  Es un editor XHTML creado para ayudar  a los docentes a: Materiales de aprendizaje multimedia .  Diseñar Desarrollar Publicar
HOT POTATOES  Es un conjunto de seis herramientas para elaborar ejercicios interactivos de tipo página web de diferentes modalidades.    Los ejercicios se elaboran utilizando  JavaScript,  pero solo requiere introducir sus datos (textos, preguntas, respuestas etc.) y el programa se encargará de generar las páginas Web.
Posteriormente podrá publicar dichas páginas en su servidor Web.  Si maneja el código XHTML o JavaScript, puede hacer casi todos los cambios que desee en los ejercicios o en el formato de las páginas Web.  Código  XHTML  para la visualización, y  JavaScript  para la interactividad.
JavaScript:  Es un lenguaje de programación que permite a los desarrolladores crear acciones en sus páginas web. Se incorpora en cualquier página web. XHTML:  (eXtensible Hypertext Markup Language)  o Lenguaje eXtensible de Marcado de Hipertexto), es el lenguaje de marcado pensado para sustituir a HTML como estándar para las páginas web.

Más contenido relacionado

DOCX
Luis gonzalez
PPTX
Tic s shitsu
PPTX
Sistemas power point paola
PPTX
T.I.C'S
PPTX
Colegio nacional conocoto
PPT
Dgdtgdgdgdg
DOCX
Tarea extra
PPTX
Servicios que ofrece internet
Luis gonzalez
Tic s shitsu
Sistemas power point paola
T.I.C'S
Colegio nacional conocoto
Dgdtgdgdgdg
Tarea extra
Servicios que ofrece internet

La actualidad más candente (17)

PPTX
Uso y aplicacion de la internet
DOCX
Buscar las siguientes palabras yolanda
DOCX
Trabajo de slideshare55
PPTX
Trabajo tecnología
DOCX
Portada de informatica tarea extra
PPTX
SERVICIOS DE LA WEB 2.0
PPTX
Servicios de internet
PDF
Unidad de aprendizaje ii las tics
PPTX
Servicios que ofrece internet
PDF
Internet como herramienta para comunicadores
PPTX
temas de imformatica
PPT
Taller internet
PDF
:v :v :v :v :v :v :y
PPT
Comunicarse on line
DOCX
Uso y aplicacion de la internet
Buscar las siguientes palabras yolanda
Trabajo de slideshare55
Trabajo tecnología
Portada de informatica tarea extra
SERVICIOS DE LA WEB 2.0
Servicios de internet
Unidad de aprendizaje ii las tics
Servicios que ofrece internet
Internet como herramienta para comunicadores
temas de imformatica
Taller internet
:v :v :v :v :v :v :y
Comunicarse on line
Publicidad

Similar a H E R R A M I E N T A S T E L E M A T I C A S P A R A L A D O C E N C I A (20)

DOCX
Actividad 4
DOC
Taller De Las Tic´s
PPT
Recursos on-line
PPT
Recursos on-line
PPTX
El uso del internet en la educacion
PPTX
El uso del internet en la educacion
DOCX
Taller individual
DOCX
Taller individual
PDF
Guia sesion 1_2017
PPTX
Presentación1.pptx glosario
PPTX
Seneida Morillo Dotel
DOCX
Taller herramientas telematicas
DOCX
Taller herramientas telematica1
DOCX
Taller herramientas telematica1
PPTX
Internet
PPT
ExpoMarcelo_Veronica
DOCX
Taller herramientas telematicas 2
DOCX
Taller herramientas telematicas 2
PDF
Xarxes II Internet
PPTX
5 evidencia 5 telecomunicaciones(pagina 23 evidencia 9) ivan casallas
Actividad 4
Taller De Las Tic´s
Recursos on-line
Recursos on-line
El uso del internet en la educacion
El uso del internet en la educacion
Taller individual
Taller individual
Guia sesion 1_2017
Presentación1.pptx glosario
Seneida Morillo Dotel
Taller herramientas telematicas
Taller herramientas telematica1
Taller herramientas telematica1
Internet
ExpoMarcelo_Veronica
Taller herramientas telematicas 2
Taller herramientas telematicas 2
Xarxes II Internet
5 evidencia 5 telecomunicaciones(pagina 23 evidencia 9) ivan casallas
Publicidad

Más de martha yanquen (20)

DOCX
Subachoque guía reto 1 (recuperado automáticamente)
PPTX
Como cuidar el medio ambiente
DOCX
La destruccion del medio ambiente fabian
DOCX
POSIBLES TEMAS
PPT
TRABAJO COLABORATIVO
PDF
FILOSOFIA
DOCX
Quienes conforman el consejo directivo
DOCX
Inventario de herramientas tecnológicas institución educativa Honorio Ángel y...
DOCX
PROYECTOS PLATAFORMA RENATA
DOCX
IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
DOCX
LA TECNOLOGÍA COMO UN FACTOR DE DESARROLLO EN LOS PAISES
DOCX
PARA EVALUAR
DOCX
DOCX
ACTIVIDADES PARA HACER
DOCX
Martha yanquén actividad1 2_mapac
PPTX
PLATAFORMA ESTRATÉGICA DE INSTITUCIÓN
DOCX
DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO INTERNO Y EXTERNO
DOCX
SIMILITUDES Y DIFERENCIAS ENTRE EL ENTORNO INTERNO Y EXTERNO
DOCX
DOFA ANALISIS ENTORNO EXTERNO
DOCX
DOFA ANALISIS ENTORNO INTERNO
Subachoque guía reto 1 (recuperado automáticamente)
Como cuidar el medio ambiente
La destruccion del medio ambiente fabian
POSIBLES TEMAS
TRABAJO COLABORATIVO
FILOSOFIA
Quienes conforman el consejo directivo
Inventario de herramientas tecnológicas institución educativa Honorio Ángel y...
PROYECTOS PLATAFORMA RENATA
IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
LA TECNOLOGÍA COMO UN FACTOR DE DESARROLLO EN LOS PAISES
PARA EVALUAR
ACTIVIDADES PARA HACER
Martha yanquén actividad1 2_mapac
PLATAFORMA ESTRATÉGICA DE INSTITUCIÓN
DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO INTERNO Y EXTERNO
SIMILITUDES Y DIFERENCIAS ENTRE EL ENTORNO INTERNO Y EXTERNO
DOFA ANALISIS ENTORNO EXTERNO
DOFA ANALISIS ENTORNO INTERNO

Último (20)

PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx

H E R R A M I E N T A S T E L E M A T I C A S P A R A L A D O C E N C I A

  • 1.  
  • 3. Conocido también como CIBERCHARLA , es una comunicación escrita realizada de manera instantánea a través de Internet entre dos o más personas. En forma simultánea, por medio de texto, audio y hasta video, sin importar el lugar donde se encuentren. EL CHAT
  • 4. Chat-room son lugares virtuales que se encuentran en un servidor de Internet, el cual administra todos los mensajes, tanto los que se mandan como los que se reciben.
  • 5.  
  • 6.  
  • 7. EL CORREO ELECTRÓNICO O Electronic-mail Es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes mediante sistemas de comunicación electrónicos, desde cualquier parte del mundo. Un dispositivo con conexión a Internet Cuentas de correo electrónico (emisor, receptor) Requerimientos:
  • 8. Este servicio se presta mediante internet y gracias al protocolo SMTP (Simple Mail Transfer Protocol) Protocolo Simple de Transmisión de Correo, protocolo estándar de Internet para el intercambio de correo electrónico y usa métodos de almacenamiento y reenvío de mensajes. Un mensaje puede ser distribuido a muchos destinatarios simultáneamente con solo indicar sus direcciones. Permite enviar, no solamente texto, sino todo tipo de documentos. VENTAJAS
  • 9. Es posible la retransmisión de mensajes que nos llegan hacia otras direcciones de correo. Problema principal: cantidad de spam “correo basura” o “correo indeseado” que es enviado y recibido por día. Es posible definir ALIAS . (asociar un nombre, normalmente corto, a una dirección de correo electrónico. Ofrece comunicaciones veloces, confiables y precisas.
  • 10. Es un servicio de internet basado en el correo electrónico, un conjunto de direcciones electrónicas que se usan para enviar ciertos mensajes o anuncios con un contenido de interés general para todos los miembros de la lista. LISTAS DE DISTRIBUCIÓN Grupos de personas que se intercambian mensajes sobre una temática particular, compartiendo sus conocimientos y debatiendo temas de interés común.
  • 11. Los dos software más utilizados son Listserv y Majordomo que administran la distribucion. Este tráfico es administrado por programas llamados administradores de listas de distribución (MLMs). Sirven para canalizar información de interés, articular grupos de interés y para trabajos en grupo. Cada vez que un miembro de la lista envía una réplica a la conversación, ésta es distribuida por correo electrónico a todos los demás miembros.
  • 12. Los mensajes se reciben directamente en el buzón. No es necesario ir a buscar la información. Las Listas de Distribución aún siendo públicas siempre disponen de uno o varios administradores o moderadores que pueden tomar acciones ante eventos que desvirtúen el foro. Los miembros de las Listas de Distribución siempre pueden saber quién lee sus mensaje. Ventajas
  • 13. Son la herramienta mas adecuada para grupos de trabajo, discusiones importantes, debates o temas que se deban de leer con regularidad. Los software como LISTSERV , implementan herramientas que detienen e impiden la distribución masiva de mensajes enviados a muchas listas. (suponen que son mensajes con contenido "basura" y son eliminados).
  • 14. ESPACIOS DE TRABAJO COLABORATIVO Procesos intencionales de un grupo para alcanzar objetivos específicos, más herramientas diseñadas para dar soporte y facilitar el trabajo. Trabajo colaborativo o groupware son palabras para designar el entorno en el cual todos los participantes del proyecto trabajan, colaboran y se ayudan para la realización del proyecto.
  • 15. VIDEO CONFERENCIA Sistema que permite llevar a cabo el encuentro de varias personas ubicadas en sitios distantes, y establecer una conversación como lo harían si todas se encontraran reunidas en el mismo lugar (sala de juntas). Tele distancia Conferencia encuentro encuentro a distancia Tele-conferencia
  • 16. Es la comunicación en doble sentido ó interactiva entre dos puntos geográficamente distantes, utilizando audio y video. El organizador envía un correo electrónico con Invitaciones que contienen : enlace a una URL (Uniform Resource Locator) o Direccion de Localizador Uniforme ( http:// ). ID de usuario para acceder a la reunión.
  • 17. Al comenzar, cada participante introduce su identificación de usuario (ID) para la reunión en línea. Una vez iniciada la sesión, los participantes pueden ver el escritorio del computador del presentador de la reunión y compartir con él documentos y aplicaciones.
  • 18. REALIDAD VIRTUAL La realidad virtual es una representación de las cosas a través de medios electrónicos, que nos da la sensación de estar en una situación real en la que podemos interactuar con lo que nos rodea. Brinda espacios o realidades que físicamente no existen pero que sin embargo forman parte de nuestras formas de vida.
  • 19. Inmersiva: Ambiente tridimensional creado por computador, el cual se manipula a través de cascos, guantes u otros dispositivos que capturan la posición y rotación de diferentes partes del cuerpo humano. No inmersiva: Interactuar a tiempo real con diferentes personas en espacios y ambientes que en realidad no existen, sin la necesidad de dispositivos adicionales al computador (teclado, mouse). Tipos:
  • 20. Ambiente no inmersivo: Tiene bajo costo Fácil y rápida aceptación de los usuarios. Ambiente inmersivos: Alto costo El usurario prefiere manipular el ambiente virtual por medio de dispositivos familiares como son el teclado y el ratón que por medio de cascos pesados o guantes.
  • 21. VRML (Virtual Reality Modeling Language ) o Lenguaje para Modelado de Realidad Virtual). VRML provee un conjunto básico de primitivas para el modelaje geométrico tridimensional y tiene la capacidad de dar comportamiento a los objetos y asignar diferentes animaciones que pueden ser activadas por eventos generados por diferentes usuarios. Utiliza el estándar para la creación de mundos virtuales no inmersivos, VRML.
  • 22. WEB 2.0 La web 2.0 se refiere a una nueva generación de webs basadas en la creación de páginas web, donde los contenidos son compartidos y producidos por los propios usuarios del portal. El termino web 2.0 se utilizo por primera ves en el año 2004, cuando Dale Dougherty de O’Reilly Media utilizó este término en una conferencia en la que hablaba del renacimiento y evolución de la Web.
  • 23.   La infraestructura de la WEB 2.0 es muy compleja y va evolucionando, pero incluye el software de servidor, redifusión de contenidos, protocolos de mensajes, navegadores basados en estándares y varias aplicaciones para clientes.   EJEMPLO DE WEB 2.0: Wikipedia es la enciclopedia más grande del mundo, ofrece más de 1 millón de artículos en inglés creados por más de 20.000 colaboradores y más 280.000 artículos en castellano.
  • 24. TRANSFERENCIA DE FICHEROS FTP (File Transfer Protocol) Es un servicio de Internet que permite transferencia de archivos. Se utiliza en modo cliente-servidor conectados a un ordenador remoto (que actúa como servidor permanentemente conectado a Internet) nuestro programa (cliente) nos permite solicitar la transferencia de archivos en cualquiera de las dos direcciones.
  • 25. Algunos servidores solamente admiten conexiones identificadas: el usuario debe iniciar su conexión mediante una identificación ("login") y una clave secreta ("password"). Muchos servidores de FTP también admiten la posibilidad de hacer una conexión no identificada, anónima, aquí debemos utilizar como identificativo la palabra "anonymous“. Los programas más comunes para realizar FTP son: CuteFTP y WS_FTP.
  • 26. ARDORA Es un software diseñado para docentes con el fin diseñar diversas actividades lúdico-didácticas para sus alumnos. Brinda la posibilidad de crear actividades interactivas educativas. Permite guardar archivos en formato: .ard (permite editar y hacer modificaciones al ejercicio) .htm (Guarda como formato de pagina web).
  • 27. Ardora permite crear: Actividades con gráficos Juego de palabras Actividades con sonidos Completar Relacionar Ordenar seleccionar Clasificar Geometría Test Esquemas Unidades de medida Calculo Gráficos estadísticos
  • 29. EXE-LEARNING Es un editor XHTML creado para ayudar a los docentes a: Materiales de aprendizaje multimedia . Diseñar Desarrollar Publicar
  • 30. HOT POTATOES Es un conjunto de seis herramientas para elaborar ejercicios interactivos de tipo página web de diferentes modalidades.   Los ejercicios se elaboran utilizando JavaScript, pero solo requiere introducir sus datos (textos, preguntas, respuestas etc.) y el programa se encargará de generar las páginas Web.
  • 31. Posteriormente podrá publicar dichas páginas en su servidor Web. Si maneja el código XHTML o JavaScript, puede hacer casi todos los cambios que desee en los ejercicios o en el formato de las páginas Web. Código XHTML para la visualización, y JavaScript para la interactividad.
  • 32. JavaScript: Es un lenguaje de programación que permite a los desarrolladores crear acciones en sus páginas web. Se incorpora en cualquier página web. XHTML: (eXtensible Hypertext Markup Language) o Lenguaje eXtensible de Marcado de Hipertexto), es el lenguaje de marcado pensado para sustituir a HTML como estándar para las páginas web.