SlideShare una empresa de Scribd logo
6 – CONCLUSIÓN
165
Las contradicciones inherentes al sistema-mundo contemporáneo
muestran que el surgimiento de los movimientos antissistémicos es una
consecuencia "natural" de las relaciones desiguales que existen en el actual
modelo de acumulación. En busca de una mejor posición dentro de la
economía-mundo capitalista, los actores sociales y estatales buscan
defenderse de la dinámica irracional y predatoria sistémica, cuyo símbolo es la
formación de bloques económicos que reduzcan las disparidades, por ejemplo.
Venezuela es, como hemos tratado de demostrar a lo largo de la tesis,
un ejemplo importante de actuación antissistémica. Nuestra preocupación era
ofrecer una nueva comprensión del país bajo el gobierno de Hugo Chávez,
dejando de lado el sentido común de asociar el líder venezolano a otro "líder
populista", sin proyecto político del poder coherente mediante la introducción de
Venezuela en el escenario internacional, de manera "torpe" además asociar
única y exclusivamente la diplomacia venezolana actual a la "diplomacia del
petróleo". Esta visión tiene como objetivo desacreditar la realidad de la
transformación por el cual la nación de Simón Bolívar y lo que sucede en
América Latina.
El líder venezolano reinsertó en el escenario político e ideológico la idea
del socialismo como una solución a los problemas causados por el capitalismo
neoliberal y sus consecuencias sociales, ambientales etc. Para superar el
neoliberalismo, Chávez utiliza algunas categorías marxistas adaptándolas a la
realidad venezolana contemporánea y fusionándolas con la elaboración teórica
de Simón Bolívar. Surgió, así, el Socialismo del Siglo XXI.
Desde el fin del bloque socialista, en 1989, la propuesta socialista entró
en el reflujo como una herramienta teórica para superar el capitalismo. Chávez
reintrodujo esta discusión, utilizando a Venezuela como el locus para poner en
práctica el "nuevo" socialismo que él defiende.
Algunas críticas al socialismo del siglo XXI son relevantes cuando se
refieren a lo que sería el "personalismo" de Chávez en la realización del
proyecto. El hecho es que los críticos buscan sólo hacer críticas que no se
centran estrictamente en el marco teórico de la propuesta, es decir, tratan de
enmarcar la propuesta del socialismo del siglo XXI como una "variación" del
166
populismo latinoamericano del siglo XX, basada en la falta de organización
popular y en la ausencia permanente de una cultura política de la población.
Así buscamos ir en la dirección opuesta del sentido común del
acercamiento conservador para ofrecer un análisis sobre la base que explican
el proyecto de Hugo Chávez. Por lo tanto, creemos que el socialismo del siglo.
XXI se encuentra en un proceso dialéctico de construcción que implica avances
y retrocesos.
Es importante mencionar que el contexto internacional derivado del fin
del bloque socialista y de la adopción del neoliberalismo en términos
continentales en la década de 1990, creó las condiciones necesarias para el
florecimiento de las salidas "la izquierda" en América Latina. La propia política
exterior de EE.UU. para el continente basada en el intervencionismo, como
hemos visto, es una de las causas por las que las antissistêmicas alternativas
surgieron.
Sin el temor del comunismo en América Latina para guiar el
Departamento de Estado en Washington en América Latina y al mismo tiempo
en que las preocupaciones se han convertido con gran énfasis para el Oriente
Medio, fue posible para las fuerzas políticas de izquierda ponen sus proyectos
políticos y económicos dirigidos para los intereses de las clases bajas.
Con este escenario surgió la Venezuela Bolivariana de finales de 1990,
Hugo Chávez y su socialismo del siglo XXI, entrando definitivamente para el
escenario y el discurso político alrededor del mundo.
El punto culminante alcanzado por Venezuela en el ámbito internacional
fue otro aspecto importante. Con el objetivo de consolidar una imagen de
independencia de los EE.UU., sobre todo después del golpe de 2002, Chávez
mantuvo contactos con varios países, especialmente aquellos que trabajaban
en el polo opuesto a los intereses de Washington.
Fue hecho, a lo largo de la tesis, un análisis detallado de estas
relaciones y sus contradicciones para el país. La diversificación económica sin
una transformación de la base industrial del país ciertamente mantendrá la
167
dependencia, con nuevos países involucrados, manteniendo el ciclo de atraso
industrial.
También se puede verificar el trabajo incansable de Caracas en el
proceso de integración económica regional. La creación del ALBA-TCP en un
tiempo corto y la puesta en práctica de los intercambios económicos basados
en principios distintos de la mera acumulación entre las naciones participantes
es, en nuestra opinión, sorprendente.
Sobre la base de lo que se presenta en esta tesis, Venezuela ha
desempeñado un papel de gran importancia antissistémica y se configuró como
una alternativa al modelo neoliberal de integración basado en el ALCA. Por otra
parte, ofreció una respuesta a la integración política y económica con la
formación del ALBA-TCP, conquistó países para su proyecto bolivariano,
aumentó el comercio entre los países miembros, etc.
Sabemos que todo este proceso de actuación antissistémica se asocia
con su capacidad financiera originada por el petróleo. Otro país no tiene tal
capacidad de actuar de tal forma en los actuales modelos económicos y
geopolíticos sin recursos financieros del mismo tamaño.
Sin lugar a dudas, a finales del siglo XX y los primeros decenios del
siglo. XXI son de gran importancia para la evolución de América Latina hacia la
construcción de una comunidad de naciones unidas por los intereses de sus
poblaciones y hacia un proceso de integración regional que no se guía por
intereses externos.

Más contenido relacionado

DOCX
El merco sur en prospectiva
PDF
B tesis-cap-0 introdução-pennaforte
PPTX
TEORÍA DE LA DEPENDENCIA
PDF
Revolución bolivariana
PDF
Mirar la realidad de frente para cambiarla
PDF
7240021 boltanski-y-chiapello-el-nuevo-espiritu-del-capitalismo-introduccion
DOCX
Guia tercero medio fracaso up
PDF
Allende y la sociedad chilena contemporánea
El merco sur en prospectiva
B tesis-cap-0 introdução-pennaforte
TEORÍA DE LA DEPENDENCIA
Revolución bolivariana
Mirar la realidad de frente para cambiarla
7240021 boltanski-y-chiapello-el-nuevo-espiritu-del-capitalismo-introduccion
Guia tercero medio fracaso up
Allende y la sociedad chilena contemporánea

La actualidad más candente (20)

PPTX
Teoría de la Dependencia Latinoamericana y autonomía. Cardoso y Faletto
DOCX
Apunte historia.5to guerra fria
DOC
Taller modelos de politica internacional
PDF
Presentación
PDF
Presentación jairo estrada alvarez
PDF
La clave del protagonismo popular
DOCX
Netto cap 9
PDF
Ines romero El debate globalizacion
PPTX
Alberto
PDF
Reseña camilo
PDF
El socialismo del siglo xxi heinz dieterich steffan
PDF
Heinz Dieterich El Socialismo Del Siglo Xxi
PDF
Tiempos
DOCX
La economía de desarrollo surgió como una rama de
PPTX
El desarrollo es integral
PPTX
DOCX
PDF
Fpmr lucha-de-clases-y-el-surgimiento-del-fpmr-en-chile
PDF
La construcción de la transformación social en Sudamérica
PPTX
Ana Sofya
Teoría de la Dependencia Latinoamericana y autonomía. Cardoso y Faletto
Apunte historia.5to guerra fria
Taller modelos de politica internacional
Presentación
Presentación jairo estrada alvarez
La clave del protagonismo popular
Netto cap 9
Ines romero El debate globalizacion
Alberto
Reseña camilo
El socialismo del siglo xxi heinz dieterich steffan
Heinz Dieterich El Socialismo Del Siglo Xxi
Tiempos
La economía de desarrollo surgió como una rama de
El desarrollo es integral
Fpmr lucha-de-clases-y-el-surgimiento-del-fpmr-en-chile
La construcción de la transformación social en Sudamérica
Ana Sofya
Publicidad

Destacado (14)

PPTX
Examen del bloque 5
DOCX
7.databinding
PPTX
Weaad ppt (1)
PPTX
Presentation2
PPTX
Remodel Idea.Jpg
PDF
Bản tin nhịp cầu spap
PPTX
Digitaal leermateriaal voor RSG Pantarijn
PPTX
Power point tutorial
DOC
Resume Sachidanand Suman
PPTX
Drupal y el Gobierno Electrónico
DOC
Laporan sementara ekotum kelas jadi
PPTX
European Location Framework and how it related to e-government and INSPIRE
PPT
Vetien
PPTX
Tieng anh tre em lkg - thang 4 - cơ sở 3
Examen del bloque 5
7.databinding
Weaad ppt (1)
Presentation2
Remodel Idea.Jpg
Bản tin nhịp cầu spap
Digitaal leermateriaal voor RSG Pantarijn
Power point tutorial
Resume Sachidanand Suman
Drupal y el Gobierno Electrónico
Laporan sementara ekotum kelas jadi
European Location Framework and how it related to e-government and INSPIRE
Vetien
Tieng anh tre em lkg - thang 4 - cơ sở 3
Publicidad

Similar a H tesis-cap-6 conclusão-pennaforte (20)

PDF
Escritos desde-la-guerra-economica
PDF
Los “gobiernos progresistas” de América Latina
PDF
Los “gobiernos progresistas” de América Latina
PPTX
Latinoamericano en venezuela y globalización
PDF
¿NUEVO MODELO ECONOMICO O NUEVO SISTEMA ECONOMICO?: EL CASO DE VENEZUELA, po...
PDF
Edgar jiménez neoliberalismo
PPTX
Actividad 5 neoliberalismo
PDF
Golpe de timon 23 10-12
PDF
Golpe de timon 23 10-12
DOC
Enseñanzas del modo de producción soviético para el socialismo del siglo xxi ...
DOCX
Ensayo HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE VENEZUELA A PARTIR DEL PARADIGMA SOCIO-CRÍTICO
PDF
América Latina: del Ocaso del Neoliberalismo al ALBA de los Pueblos
PDF
Martinetto mundialización del capital y crisis del desarrollo nacional
PPTX
El estado venezolano como Ente politico y economico
PDF
G tesis-cap-5 dilemas da atuação antissistemica-pennaforte
PDF
Cp10 construcción de formas de resistencia política el caso del frente socia...
PPTX
Post neoliberalismo en america latina
PDF
Prólogo el pensamiento económico de chávez
DOCX
Análisis del documento. la planificación socialista ,su significado.
DOCX
Decreto 417 2020 y recesion economica
Escritos desde-la-guerra-economica
Los “gobiernos progresistas” de América Latina
Los “gobiernos progresistas” de América Latina
Latinoamericano en venezuela y globalización
¿NUEVO MODELO ECONOMICO O NUEVO SISTEMA ECONOMICO?: EL CASO DE VENEZUELA, po...
Edgar jiménez neoliberalismo
Actividad 5 neoliberalismo
Golpe de timon 23 10-12
Golpe de timon 23 10-12
Enseñanzas del modo de producción soviético para el socialismo del siglo xxi ...
Ensayo HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE VENEZUELA A PARTIR DEL PARADIGMA SOCIO-CRÍTICO
América Latina: del Ocaso del Neoliberalismo al ALBA de los Pueblos
Martinetto mundialización del capital y crisis del desarrollo nacional
El estado venezolano como Ente politico y economico
G tesis-cap-5 dilemas da atuação antissistemica-pennaforte
Cp10 construcción de formas de resistencia política el caso del frente socia...
Post neoliberalismo en america latina
Prólogo el pensamiento económico de chávez
Análisis del documento. la planificación socialista ,su significado.
Decreto 417 2020 y recesion economica

Más de Charles Pennaforte (7)

PDF
I tesis-bibliografia pennaforte
PDF
F tesis-cap-4 atuação antissistemica-pennaforte
PDF
E tesis-cap-3 venezuela como movimento-pennaforte
PDF
D tesis-cap-2 declinio dos eua-pennaforte
PDF
C tesis-cap-1 formulação teórica-pennaforte
PDF
A tesis-capa-sumário pennaforte
PDF
J tesis-anexos pennaforte
I tesis-bibliografia pennaforte
F tesis-cap-4 atuação antissistemica-pennaforte
E tesis-cap-3 venezuela como movimento-pennaforte
D tesis-cap-2 declinio dos eua-pennaforte
C tesis-cap-1 formulação teórica-pennaforte
A tesis-capa-sumário pennaforte
J tesis-anexos pennaforte

H tesis-cap-6 conclusão-pennaforte

  • 2. 165 Las contradicciones inherentes al sistema-mundo contemporáneo muestran que el surgimiento de los movimientos antissistémicos es una consecuencia "natural" de las relaciones desiguales que existen en el actual modelo de acumulación. En busca de una mejor posición dentro de la economía-mundo capitalista, los actores sociales y estatales buscan defenderse de la dinámica irracional y predatoria sistémica, cuyo símbolo es la formación de bloques económicos que reduzcan las disparidades, por ejemplo. Venezuela es, como hemos tratado de demostrar a lo largo de la tesis, un ejemplo importante de actuación antissistémica. Nuestra preocupación era ofrecer una nueva comprensión del país bajo el gobierno de Hugo Chávez, dejando de lado el sentido común de asociar el líder venezolano a otro "líder populista", sin proyecto político del poder coherente mediante la introducción de Venezuela en el escenario internacional, de manera "torpe" además asociar única y exclusivamente la diplomacia venezolana actual a la "diplomacia del petróleo". Esta visión tiene como objetivo desacreditar la realidad de la transformación por el cual la nación de Simón Bolívar y lo que sucede en América Latina. El líder venezolano reinsertó en el escenario político e ideológico la idea del socialismo como una solución a los problemas causados por el capitalismo neoliberal y sus consecuencias sociales, ambientales etc. Para superar el neoliberalismo, Chávez utiliza algunas categorías marxistas adaptándolas a la realidad venezolana contemporánea y fusionándolas con la elaboración teórica de Simón Bolívar. Surgió, así, el Socialismo del Siglo XXI. Desde el fin del bloque socialista, en 1989, la propuesta socialista entró en el reflujo como una herramienta teórica para superar el capitalismo. Chávez reintrodujo esta discusión, utilizando a Venezuela como el locus para poner en práctica el "nuevo" socialismo que él defiende. Algunas críticas al socialismo del siglo XXI son relevantes cuando se refieren a lo que sería el "personalismo" de Chávez en la realización del proyecto. El hecho es que los críticos buscan sólo hacer críticas que no se centran estrictamente en el marco teórico de la propuesta, es decir, tratan de enmarcar la propuesta del socialismo del siglo XXI como una "variación" del
  • 3. 166 populismo latinoamericano del siglo XX, basada en la falta de organización popular y en la ausencia permanente de una cultura política de la población. Así buscamos ir en la dirección opuesta del sentido común del acercamiento conservador para ofrecer un análisis sobre la base que explican el proyecto de Hugo Chávez. Por lo tanto, creemos que el socialismo del siglo. XXI se encuentra en un proceso dialéctico de construcción que implica avances y retrocesos. Es importante mencionar que el contexto internacional derivado del fin del bloque socialista y de la adopción del neoliberalismo en términos continentales en la década de 1990, creó las condiciones necesarias para el florecimiento de las salidas "la izquierda" en América Latina. La propia política exterior de EE.UU. para el continente basada en el intervencionismo, como hemos visto, es una de las causas por las que las antissistêmicas alternativas surgieron. Sin el temor del comunismo en América Latina para guiar el Departamento de Estado en Washington en América Latina y al mismo tiempo en que las preocupaciones se han convertido con gran énfasis para el Oriente Medio, fue posible para las fuerzas políticas de izquierda ponen sus proyectos políticos y económicos dirigidos para los intereses de las clases bajas. Con este escenario surgió la Venezuela Bolivariana de finales de 1990, Hugo Chávez y su socialismo del siglo XXI, entrando definitivamente para el escenario y el discurso político alrededor del mundo. El punto culminante alcanzado por Venezuela en el ámbito internacional fue otro aspecto importante. Con el objetivo de consolidar una imagen de independencia de los EE.UU., sobre todo después del golpe de 2002, Chávez mantuvo contactos con varios países, especialmente aquellos que trabajaban en el polo opuesto a los intereses de Washington. Fue hecho, a lo largo de la tesis, un análisis detallado de estas relaciones y sus contradicciones para el país. La diversificación económica sin una transformación de la base industrial del país ciertamente mantendrá la
  • 4. 167 dependencia, con nuevos países involucrados, manteniendo el ciclo de atraso industrial. También se puede verificar el trabajo incansable de Caracas en el proceso de integración económica regional. La creación del ALBA-TCP en un tiempo corto y la puesta en práctica de los intercambios económicos basados en principios distintos de la mera acumulación entre las naciones participantes es, en nuestra opinión, sorprendente. Sobre la base de lo que se presenta en esta tesis, Venezuela ha desempeñado un papel de gran importancia antissistémica y se configuró como una alternativa al modelo neoliberal de integración basado en el ALCA. Por otra parte, ofreció una respuesta a la integración política y económica con la formación del ALBA-TCP, conquistó países para su proyecto bolivariano, aumentó el comercio entre los países miembros, etc. Sabemos que todo este proceso de actuación antissistémica se asocia con su capacidad financiera originada por el petróleo. Otro país no tiene tal capacidad de actuar de tal forma en los actuales modelos económicos y geopolíticos sin recursos financieros del mismo tamaño. Sin lugar a dudas, a finales del siglo XX y los primeros decenios del siglo. XXI son de gran importancia para la evolución de América Latina hacia la construcción de una comunidad de naciones unidas por los intereses de sus poblaciones y hacia un proceso de integración regional que no se guía por intereses externos.