SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO FILTRACION DE AGUAS  Y GENERACION DE BIOMASA ROBERTO PASMINIO RAIMUNDO SAEZ 09.12.2009
El Proyecto consiste en: 1.-  Construir un Sistema para generar biomasa en base a algas marinas y de agua dulce.
2.- Con dicho proceso  purificar agua y  obtener materia prima para generar biocombustibles u otros productos.
3.- Desarrollar y validar una técnica que nunca se ha aplicado comercialmente en Chile.
Consiste en la aplicación de un método inventado en EEUU en los años 70 y que hasta la fecha se ha aplicado con éxito en diferentes estados de dicho país, México, Australia y otros, sin embargo actualmente no se ha implementado comercialmente en Chile. De acuerdo a referencias citadas por diferentes autores extranjeros, este es un método revolucionario ya que se han obtenido los mejores resultados a los más bajos costos, comparándolo con otras tecnologías que buscan los mismos objetivos.  Antecedentes Previos.
El principio básico es hacer pasar un flujo de agua de caudal controlado por una superficie adecuada, sobre la cual crecerán algas en forma natural, las cuales deben ser retiradas o cosechadas periódicamente. La técnica se ha aplicado empleando agua dulce y de mar, tanto para flujos naturales abiertos o sistemas acuícolas cerrados.  Metodología.
Aplicación a escala reducida en superficie plano inclinado.
A medida que las algas se desarrollan en el sistema, absorberán los nutrientes y los diferentes elementos disueltos en el agua (Nitratos, Fosfatos, químicos solubles, etc.) y como el agua retorna en forma cíclica a al mismo cause o estanque desde la que se extrajo, ésta tiende a “normalizarse” o a quedar más pura.  Por lo tanto, este tipo de macro algas de pequeño tamaño presentes en forma natural en todas las aguas del planeta, crecerán en la plataforma de escurrimiento, requiriéndose para ello sólo un flujo constante y fotoperíodos adecuados de luz solar o artificial (dependiendo de la aplicación del proyecto y su escala).
Purificación de agua a escala reducida. Escurrimiento vertical.  LINK INTERESANTE
Purificación de agua a escala reducida.  Escurrimiento vertical.
Purificación de agua a escala reducida.  Escurrimiento vertical.
Sistema comercial de plataforma inclinada  para purificar aguas de piscinas. Emplea Luz Solar.
1.- Reciclaje de agua en sistemas cerrados con alta carga biológica de peces y/o invertebrados: Se ha aplicado tanto para sistemas domésticos como para proyectos a gran escala (públicos) con óptimos resultados de purificación, obviando o reemplazando los sofisticados y costosos implementos que ofrece el mercado para este tipo de procesos.  2.- Purificación de agua de predios agrícolas: Se ha obtenido experiencias en purificar agua de ganadería para reciclado o previo a descarga a cursos naturales.  3.- Purificar agua en proyectos agrícolas: Para eliminar químicos de esta industria en etapa previa antes de ser vaciados a los causes naturales. Una de las mayores aplicaciones es en cultivos hidropónicos, con el objeto de eliminar químicos solubles. Aplicaciones.
4.- Alimento animal y/o humano: como consecuencia del proceso, las algas que se producen deben ser retiradas o cosechadas en forma periódica, las cuales se almacenan para uso en la industria de alimentos. 5.- Otra aplicación es utilizar las algas como compost para fertilizar tierras. 6.- Biocombustible: en los últimos años se han desarrollado investigaciones donde la biomasa que se obtiene es viable de usar para este nuevo mercado. Donde se ha comprobado que las algas son de valor energético muy superior a las de origen agrícola. .
Prototipo a gran escala para generar biomasa para biocombustible.
Prototipos a gran escala. Purificación de agua.
www.oilgae.com www.hydromentia.com Enlaces Bibliográficos. www.wm.edu www.all-reefs.com www.biodisol.com www.walteradey.com www.sccf.org www.sfwmd.gov http://my.sfwmd.gov www.enst.umd.edu
ATS_ALEMANIA_PARA_FILTRAR_PISCINAS Antecedentes Técnicos. Algal Turf Scrubber HYDROMENTIA: USO ALGA COMO BIOMBUSTIBLE TEXTO FUNDAMENTAL: Dynamic Aquaria 50 MB
Ventajas: Actualmente hay proyectos o plantas prototipo para generar algas para biocombustibles mediante metodologías distintas a las que se pretende desarrollar. La mayoría son sistemas cerrados. Fuera de generar biomasa, este sistema sirve para purificar agua de cauces naturales de agua dulce y marina. Las algas requieren consumir altos niveles de CO2 para mejorar su rendimiento y/o crecimiento. Situación que permitiría aliarse con empresas que generan CO2 y que lo liberan al medio ambiente. Las algas sirven como biomasa como materia prima para biocombustibles y otros comerciales a la fecha como abonos, alimentos de animales y productos farmacéuticos.
Desventajas: El sistema no se comercializa en la actualidad en Chile. No existen prototipos industriales. Faltan análisis reales de terreno en la zona geográfica de Chile. Plantas de producción de relativo bajo costo, aunque requieren de altas inversiones iniciales. Niveles de producción de algas secas de todos los sistemas actualmente en estudio son comparativamente iguales, entre los 30 y 50 gramos de alga/m2/día, por temporada (producción baja en invierno por la fotosíntesis). Son niveles relativamente bajos de producción para los volúmenes que se requieren. Prácticamente no existe mercado de biocombustibles en Chile ni en el mundo, por lo que el costo de comercialización de las algas a la fecha es muy alto v/s los altos costos de producción.
Prototipo: Construir un prototipo a escala y realizar seguimiento de la producción real de biomasa. Verificar que sea aplicable y validado. Aprovechar información técnica disponible de sistemas similares. Interesar a una Universidad en que se interese en validar técnicamente el proyecto, en cuanto a la medición de resultados.
Bomba impulsión agua 1 metro Materiales Costo Instalación 2 metros Malla con algas Prototipo en Tierra 1 Luz Solar
Materiales Costo Instalación Bomba Recipiente acumulación Nivel de agua Luz Solar 0.5 metros Prototipo en Tierra 2
Costo Instalación Bomba Nivel de agua Mallas con algas Prototipo en el Mar 1 X metros
 
 

Más contenido relacionado

PDF
Introducción a la acuaponia (1)
DOCX
Acuaponia tilapia-y-lechuga-1
DOCX
Informe final-de-acuaponia
DOCX
Acuaponia
PPS
Acuaponia
PPTX
Atahualpa Fernández - Tecnología Solar Fotoquímica Para Las Aguas
PPTX
Tecnología solar fotoquímica para las aguas
Introducción a la acuaponia (1)
Acuaponia tilapia-y-lechuga-1
Informe final-de-acuaponia
Acuaponia
Acuaponia
Atahualpa Fernández - Tecnología Solar Fotoquímica Para Las Aguas
Tecnología solar fotoquímica para las aguas

La actualidad más candente (16)

PPTX
Biofabrica Acuaponica
PPTX
Acuaponía
DOCX
Proyecto integral cultivo de tilapia y procesamiento
DOC
DOC
Aquaponia
PDF
Nietzen otto momento_individual_actividad_colaborativa
PDF
Perspectivas de la biotecnología ambiental en el mundo
PPTX
Aquaponia
PDF
manual hidroponia
PPTX
Sistemas de agro-acuicultura integrada
PDF
María bio helping_evidencia3
PDF
20131003 H2020 Pamplona Francisco Puente: Proyecto Resfood. Eficiencia eneerg...
PPTX
El compostaje herramienta manejo rso liliana, lida gilberto
PPTX
Baños ecológicos pantelhó
PPTX
Bioprospeccion yarar
Biofabrica Acuaponica
Acuaponía
Proyecto integral cultivo de tilapia y procesamiento
Aquaponia
Nietzen otto momento_individual_actividad_colaborativa
Perspectivas de la biotecnología ambiental en el mundo
Aquaponia
manual hidroponia
Sistemas de agro-acuicultura integrada
María bio helping_evidencia3
20131003 H2020 Pamplona Francisco Puente: Proyecto Resfood. Eficiencia eneerg...
El compostaje herramienta manejo rso liliana, lida gilberto
Baños ecológicos pantelhó
Bioprospeccion yarar
Publicidad

Similar a H2R (20)

PPTX
Tratamiento de aguas residuales en el trópico seco con visión de soberanía al...
PPT
Algas como combustible
PDF
Las algas, el futuro en la preservacion del medioambiente
PPTX
BIOTECNOLOGÍA PARA TRATAR AGUA Y RESIDUOS
DOCX
PDF
Biofiltros
PPTX
Presentacion Las Camelias
PPTX
Microalgas y cianobacterias
PPTX
Trabajo colaborativo alternativa de solucion
PDF
Uso de lagunas algales de alta tasa para tratamiento de aguas residuales
PPTX
Tratamiento aerobico y anaerobico de aguas residuales
PDF
Presentacion ptar yopal wiki 4 biotecnologia
PPT
La fijación de co2 reforzada y la producción
PDF
Mapas conceptuales biopesticidas
DOCX
Biotecnología ambiental antigua
PPTX
Presentacion trabajo colectivo wiki 1
PDF
Solución Al Problema del Sargazo en Cancun y Riviera Maya
PPTX
Tratamiento Aguas Residuales - Grupo 5 (1) (1).pptx
PDF
Construccion de un sistema de tratamiento de agua portatil usando materiales ...
PPTX
Presentacion trabajo colectivo wiki 1
Tratamiento de aguas residuales en el trópico seco con visión de soberanía al...
Algas como combustible
Las algas, el futuro en la preservacion del medioambiente
BIOTECNOLOGÍA PARA TRATAR AGUA Y RESIDUOS
Biofiltros
Presentacion Las Camelias
Microalgas y cianobacterias
Trabajo colaborativo alternativa de solucion
Uso de lagunas algales de alta tasa para tratamiento de aguas residuales
Tratamiento aerobico y anaerobico de aguas residuales
Presentacion ptar yopal wiki 4 biotecnologia
La fijación de co2 reforzada y la producción
Mapas conceptuales biopesticidas
Biotecnología ambiental antigua
Presentacion trabajo colectivo wiki 1
Solución Al Problema del Sargazo en Cancun y Riviera Maya
Tratamiento Aguas Residuales - Grupo 5 (1) (1).pptx
Construccion de un sistema de tratamiento de agua portatil usando materiales ...
Presentacion trabajo colectivo wiki 1
Publicidad

Más de H2RAmbiental (20)

PPT
Proyecto Algas ATS
PPT
Proyecto Algas ATS
PPT
Proyecto Algas Ats 3
PDF
Proyecto A Gran Escala Hydromentia Presentation
PDF
Presentación Algas
PPT
Presentación Algas
PDF
Proyecto Piloto 2005 Hmi S154 Pilot Two Stage Ats Whs Aquatic Plant
PDF
Presentación Algas
PDF
Presentación Algas
PDF
Presentación Algas
PDF
Presentación Algas
PDF
Presentación Algas
PDF
Presentación Algas
PDF
Algal Turf Scrubber Tech 121206
PDF
Algal Turf Scrubber
PDF
Proyecto Piloto Ats Final Report
PDF
Evaluacion Filtrado Fosforo Lake George & Nearby Lakes
PDF
Filtracion Chesapeake Articulo Walter Adey
PDF
Plano 1
PDF
Proyecto Algas ATS
Proyecto Algas ATS
Proyecto Algas Ats 3
Proyecto A Gran Escala Hydromentia Presentation
Presentación Algas
Presentación Algas
Proyecto Piloto 2005 Hmi S154 Pilot Two Stage Ats Whs Aquatic Plant
Presentación Algas
Presentación Algas
Presentación Algas
Presentación Algas
Presentación Algas
Presentación Algas
Algal Turf Scrubber Tech 121206
Algal Turf Scrubber
Proyecto Piloto Ats Final Report
Evaluacion Filtrado Fosforo Lake George & Nearby Lakes
Filtracion Chesapeake Articulo Walter Adey
Plano 1

Último (20)

PDF
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
PDF
Indicadores Clave de Desempeño (KPI) para transporte
PDF
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
PPTX
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
PPTX
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PPTX
CONFERENCIA MAGISTRAL TRIBUTA 2025 12.pptx
PPTX
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
PDF
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
PPTX
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
PPTX
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PDF
equipo auxiliar en el manejo de cargas 1
PPTX
Innovación en el Emprendimiento_Clase.pptx
PPTX
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
PDF
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
Indicadores Clave de Desempeño (KPI) para transporte
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
CONFERENCIA MAGISTRAL TRIBUTA 2025 12.pptx
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
equipo auxiliar en el manejo de cargas 1
Innovación en el Emprendimiento_Clase.pptx
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu

H2R

  • 1. PROYECTO FILTRACION DE AGUAS Y GENERACION DE BIOMASA ROBERTO PASMINIO RAIMUNDO SAEZ 09.12.2009
  • 2. El Proyecto consiste en: 1.- Construir un Sistema para generar biomasa en base a algas marinas y de agua dulce.
  • 3. 2.- Con dicho proceso purificar agua y obtener materia prima para generar biocombustibles u otros productos.
  • 4. 3.- Desarrollar y validar una técnica que nunca se ha aplicado comercialmente en Chile.
  • 5. Consiste en la aplicación de un método inventado en EEUU en los años 70 y que hasta la fecha se ha aplicado con éxito en diferentes estados de dicho país, México, Australia y otros, sin embargo actualmente no se ha implementado comercialmente en Chile. De acuerdo a referencias citadas por diferentes autores extranjeros, este es un método revolucionario ya que se han obtenido los mejores resultados a los más bajos costos, comparándolo con otras tecnologías que buscan los mismos objetivos. Antecedentes Previos.
  • 6. El principio básico es hacer pasar un flujo de agua de caudal controlado por una superficie adecuada, sobre la cual crecerán algas en forma natural, las cuales deben ser retiradas o cosechadas periódicamente. La técnica se ha aplicado empleando agua dulce y de mar, tanto para flujos naturales abiertos o sistemas acuícolas cerrados. Metodología.
  • 7. Aplicación a escala reducida en superficie plano inclinado.
  • 8. A medida que las algas se desarrollan en el sistema, absorberán los nutrientes y los diferentes elementos disueltos en el agua (Nitratos, Fosfatos, químicos solubles, etc.) y como el agua retorna en forma cíclica a al mismo cause o estanque desde la que se extrajo, ésta tiende a “normalizarse” o a quedar más pura. Por lo tanto, este tipo de macro algas de pequeño tamaño presentes en forma natural en todas las aguas del planeta, crecerán en la plataforma de escurrimiento, requiriéndose para ello sólo un flujo constante y fotoperíodos adecuados de luz solar o artificial (dependiendo de la aplicación del proyecto y su escala).
  • 9. Purificación de agua a escala reducida. Escurrimiento vertical. LINK INTERESANTE
  • 10. Purificación de agua a escala reducida. Escurrimiento vertical.
  • 11. Purificación de agua a escala reducida. Escurrimiento vertical.
  • 12. Sistema comercial de plataforma inclinada para purificar aguas de piscinas. Emplea Luz Solar.
  • 13. 1.- Reciclaje de agua en sistemas cerrados con alta carga biológica de peces y/o invertebrados: Se ha aplicado tanto para sistemas domésticos como para proyectos a gran escala (públicos) con óptimos resultados de purificación, obviando o reemplazando los sofisticados y costosos implementos que ofrece el mercado para este tipo de procesos. 2.- Purificación de agua de predios agrícolas: Se ha obtenido experiencias en purificar agua de ganadería para reciclado o previo a descarga a cursos naturales. 3.- Purificar agua en proyectos agrícolas: Para eliminar químicos de esta industria en etapa previa antes de ser vaciados a los causes naturales. Una de las mayores aplicaciones es en cultivos hidropónicos, con el objeto de eliminar químicos solubles. Aplicaciones.
  • 14. 4.- Alimento animal y/o humano: como consecuencia del proceso, las algas que se producen deben ser retiradas o cosechadas en forma periódica, las cuales se almacenan para uso en la industria de alimentos. 5.- Otra aplicación es utilizar las algas como compost para fertilizar tierras. 6.- Biocombustible: en los últimos años se han desarrollado investigaciones donde la biomasa que se obtiene es viable de usar para este nuevo mercado. Donde se ha comprobado que las algas son de valor energético muy superior a las de origen agrícola. .
  • 15. Prototipo a gran escala para generar biomasa para biocombustible.
  • 16. Prototipos a gran escala. Purificación de agua.
  • 17. www.oilgae.com www.hydromentia.com Enlaces Bibliográficos. www.wm.edu www.all-reefs.com www.biodisol.com www.walteradey.com www.sccf.org www.sfwmd.gov http://my.sfwmd.gov www.enst.umd.edu
  • 18. ATS_ALEMANIA_PARA_FILTRAR_PISCINAS Antecedentes Técnicos. Algal Turf Scrubber HYDROMENTIA: USO ALGA COMO BIOMBUSTIBLE TEXTO FUNDAMENTAL: Dynamic Aquaria 50 MB
  • 19. Ventajas: Actualmente hay proyectos o plantas prototipo para generar algas para biocombustibles mediante metodologías distintas a las que se pretende desarrollar. La mayoría son sistemas cerrados. Fuera de generar biomasa, este sistema sirve para purificar agua de cauces naturales de agua dulce y marina. Las algas requieren consumir altos niveles de CO2 para mejorar su rendimiento y/o crecimiento. Situación que permitiría aliarse con empresas que generan CO2 y que lo liberan al medio ambiente. Las algas sirven como biomasa como materia prima para biocombustibles y otros comerciales a la fecha como abonos, alimentos de animales y productos farmacéuticos.
  • 20. Desventajas: El sistema no se comercializa en la actualidad en Chile. No existen prototipos industriales. Faltan análisis reales de terreno en la zona geográfica de Chile. Plantas de producción de relativo bajo costo, aunque requieren de altas inversiones iniciales. Niveles de producción de algas secas de todos los sistemas actualmente en estudio son comparativamente iguales, entre los 30 y 50 gramos de alga/m2/día, por temporada (producción baja en invierno por la fotosíntesis). Son niveles relativamente bajos de producción para los volúmenes que se requieren. Prácticamente no existe mercado de biocombustibles en Chile ni en el mundo, por lo que el costo de comercialización de las algas a la fecha es muy alto v/s los altos costos de producción.
  • 21. Prototipo: Construir un prototipo a escala y realizar seguimiento de la producción real de biomasa. Verificar que sea aplicable y validado. Aprovechar información técnica disponible de sistemas similares. Interesar a una Universidad en que se interese en validar técnicamente el proyecto, en cuanto a la medición de resultados.
  • 22. Bomba impulsión agua 1 metro Materiales Costo Instalación 2 metros Malla con algas Prototipo en Tierra 1 Luz Solar
  • 23. Materiales Costo Instalación Bomba Recipiente acumulación Nivel de agua Luz Solar 0.5 metros Prototipo en Tierra 2
  • 24. Costo Instalación Bomba Nivel de agua Mallas con algas Prototipo en el Mar 1 X metros
  • 25.  
  • 26.