SlideShare una empresa de Scribd logo
Por
INTRODUCCIÓN
El tratamiento de las aguas residuales es un tema que nos concierne a
todos , por ello esta ponencia hará énfasis en una alternativa ambiental
para poder complementar la solución al problema social y ecológico que
se viene presentando hace unos años frente a la contaminación del rio
magdalena en el problema implementaremos un recurso renovable y
sostenible que nos ayudara de dos maneras
NUESTRO RIO
PROBLEMÁTICA ACTUAL
RIO MAGDALENA
TRADICIONES
Microalgas y cianobacterias
¿ QU E P R E T E N D E E L P ROY E C T O C O N R E S P E C T O A L
P RO B L E M A QU E A D I A R I O E S TA M O S G E N E R A N D O A
N O S O T RO S C O N N U E S T RO S R Í O S ?
Principalmente se quiere complementar un proceso de acuicultura en
la cual se beneficien todos los ecosistemas acuíferos que hallan sido o
no contaminados
¿QUE SON MICROALGAS ?
Las Microalgas son
microorganismos
microscópicos (2-200 μm)
fotosintéticos, también son
polifiléticos y eucariotas
Ph 5 - 18
Temperarura 25 a 43 °c
¿ QUE SON CIANOBACTERIAS ?
Antiguamente llamadas algas verdeazuladas
son un filo del dominio Bacteria que comprende las bacterias capaces
de realizar fotosíntesis oxigénica. Son los únicos procariontes que llevan
a cabo ese tipo de fotosíntesis, por ello también se les llamó
oxifotobacterias
¿DONDE SE ENCUENTRAN?
SOLUCIÓN A LOS
PROBLEMAS
1. La Descontaminación gracias a que estos microorganismos acuáticos en su base de
alimentación esta la absorción de elementos químicos que son contaminantes y ala
vez venenosos
2. Al ser la base de la alimentación de los peces, pues se trata del primer elemento de la
cadena trófica en el agua, su segunda utilidad seria la acuicultura
3. las Microalgas proliferan gracias el dióxido de carbono pueden ser usarlas para
capturar las emisiones de este gas de efecto invernadero.
4. El círculo se cierra con la obtención de biomasa vegetal para acuicultura, cosméticos,
energía y hasta la alimentación humana por ser rica en , aminoacidos , proteinas ,
grasa vegetal
PRODUCTOS
 Bio diesel
 Farmaceutica
 Plagicidas
 Alimentacion
 acuicultura
Co2
Aire
comprimido
Tanque de
Extracción
fotobiorreactores
H20
H2O
Prototipo basico
PREGUNTAS
Microalgas y cianobacterias
REFERENCIAS
1. Al-Zuhair S (2007) Production of biodiesel: possibilities and challenges. Biofuels
Bioprod. Bioref. 1: 57-66.
2. Arredondo BO & Vázquez-Duhalt R (1991) Aplicaciones biotecnológicas en el
cultivo de microalgas. Ciencia y Desarrollo. 17: 99-111.
3. Ben-Amotz A, Tornabene TG & Thomas WH (1985) Chemical profile of selected
species of microalgae with emphasis on lipids. J. Phycol. 21: 72-81.
4. Carvalho AP, Meireles LA & Malcata FX (2006) Microalgal reactors: a review of
enclosed system designs and performances. Biotechnol. Prog. 22: 1490-1506.

Más contenido relacionado

PPTX
Las algas (y su energía)
PPSX
Algas que producen Hidrogeno (Hydrogen from algues)
PPTX
No a la petrolera en Canarias airam y sara
PPTX
Medio ambiente
PPTX
Diapositivas de tecnologia flora [autoguardado]
PDF
Cartel lirio acuatico
PPT
El medio ambiente
PDF
El agua en Ecuador
Las algas (y su energía)
Algas que producen Hidrogeno (Hydrogen from algues)
No a la petrolera en Canarias airam y sara
Medio ambiente
Diapositivas de tecnologia flora [autoguardado]
Cartel lirio acuatico
El medio ambiente
El agua en Ecuador

La actualidad más candente (15)

PPTX
Contaminacion del agua.
PPTX
Vida submarina
PPT
Melanie y pablo
PPTX
Leonardo y naelvis
PPTX
El agua diapositivas
PPT
Explotacion de recursos naturales
PPTX
5 lugares extraordinarios de México
PDF
3 el agua en nuestro planeta
PPT
Contaminacion del agua
PPTX
Bifin u3 ea_masr
PPTX
Cuidar los lagos y los ríos
DOCX
Identificación
DOCX
PDF
Alimentacion por plastico
PPTX
jardín botánico
Contaminacion del agua.
Vida submarina
Melanie y pablo
Leonardo y naelvis
El agua diapositivas
Explotacion de recursos naturales
5 lugares extraordinarios de México
3 el agua en nuestro planeta
Contaminacion del agua
Bifin u3 ea_masr
Cuidar los lagos y los ríos
Identificación
Alimentacion por plastico
jardín botánico
Publicidad

Destacado (10)

PPTX
Introducción a la microbiología
PPTX
Bacteria Deinococcus Radiodurans
PPTX
Deinococcus radiodurans
PPTX
Reino monera
PPTX
Fototrofos
PPTX
1° Ano EM TI - Reino monera 01/2016
PPT
Spirochetes for undergraduate students. treponema, leptospira, borrelia
PPT
Spirochetes
PPT
Reino Monera
Introducción a la microbiología
Bacteria Deinococcus Radiodurans
Deinococcus radiodurans
Reino monera
Fototrofos
1° Ano EM TI - Reino monera 01/2016
Spirochetes for undergraduate students. treponema, leptospira, borrelia
Spirochetes
Reino Monera
Publicidad

Similar a Microalgas y cianobacterias (20)

PDF
Documento colectivo wiki 1
PDF
Carolina osorio solano aporte individual PDF
PDF
Carolina osorio solano aporte individual
RTF
Contaminantes emergentes justificacion
DOCX
Proyecto de Investigacion_Biorremediación_2016.docx
PDF
investigacion formativa daru.pdf
PDF
Revista científica de los ecosistemas acuáticos.
PPTX
BIOTECNOLOGIA APLICADA A LA DESINFECCION DEL AGUA
PDF
Tratamiento sostenible de aguas residuales en celdas microbianas
PPT
Biorremediacion de suelos , agua y aire
PPTX
Contaminacion del agua
PPTX
Contaminacion del agua
PPTX
Eba 3 mollo arotaype luz marina 23 junio
DOCX
Contaminacion en las napas
DOCX
Proyecto investigacion 1
PPTX
Biorremediacion 34 35
PDF
Presentacion ambiente
PDF
Diapositivas
PDF
Recicladores
PDF
Recicladores
Documento colectivo wiki 1
Carolina osorio solano aporte individual PDF
Carolina osorio solano aporte individual
Contaminantes emergentes justificacion
Proyecto de Investigacion_Biorremediación_2016.docx
investigacion formativa daru.pdf
Revista científica de los ecosistemas acuáticos.
BIOTECNOLOGIA APLICADA A LA DESINFECCION DEL AGUA
Tratamiento sostenible de aguas residuales en celdas microbianas
Biorremediacion de suelos , agua y aire
Contaminacion del agua
Contaminacion del agua
Eba 3 mollo arotaype luz marina 23 junio
Contaminacion en las napas
Proyecto investigacion 1
Biorremediacion 34 35
Presentacion ambiente
Diapositivas
Recicladores
Recicladores

Último (20)

PPTX
SESION 13 Proyecto de vida y orientación vocacional.pptx
PDF
PORTAFOLIO DE SERVICIO FUNDACION AMBIENTAL Y ZOOLOGICA DEL CARIBE
PPT
reproduccion_bb.ppt biologia natural fucnion
DOCX
ATS DE APLICACION BREA JUNTAS EN LOS SSS
PDF
CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN DEL RIESGO.pdf
PPTX
COMUNICACION, CIENCIA Y PERONAjL 14.pptx
PPTX
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pptx
PDF
CALIDAD AMBIENTAL III: Ecosistemas del mundo
PPTX
PRESENTACION LOS BOSQUES Y EL CAMBIO CLIMATICO.pptx
PDF
Fauna silvestre Colombia últimos 10 años.pdf
PPTX
sa-cn-1631612843-powerpoint-cambio-climatico_ver_2.pptx
PPTX
TRABAJO PRÁCTICO FINAL sobre contaminación Río Arenalespptx
PPTX
FUNCION DEL AGUA EN EL MEDIO AMBIENTE...
PPTX
método de valoración ambiental gastos preventivos.pptx
DOCX
PLAN MICROCURRICULAR CIUDADANÍA (1) PRIMERO BGU.docx
PPTX
Implementación del Programa de Participación Estudiantil.pptx
PPTX
Prevencion de incendios y Manejo de extintores.pptx
PPTX
PPTS1_DESPROYINV_PRES-XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX2025FGG-1.pptx
PDF
O sino nose que será MODELO exacto DE TESIS.pdf
PPTX
1_Desarrollamos el Enfoque Ambiental –2025_resumido OK.pptx
SESION 13 Proyecto de vida y orientación vocacional.pptx
PORTAFOLIO DE SERVICIO FUNDACION AMBIENTAL Y ZOOLOGICA DEL CARIBE
reproduccion_bb.ppt biologia natural fucnion
ATS DE APLICACION BREA JUNTAS EN LOS SSS
CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN DEL RIESGO.pdf
COMUNICACION, CIENCIA Y PERONAjL 14.pptx
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pptx
CALIDAD AMBIENTAL III: Ecosistemas del mundo
PRESENTACION LOS BOSQUES Y EL CAMBIO CLIMATICO.pptx
Fauna silvestre Colombia últimos 10 años.pdf
sa-cn-1631612843-powerpoint-cambio-climatico_ver_2.pptx
TRABAJO PRÁCTICO FINAL sobre contaminación Río Arenalespptx
FUNCION DEL AGUA EN EL MEDIO AMBIENTE...
método de valoración ambiental gastos preventivos.pptx
PLAN MICROCURRICULAR CIUDADANÍA (1) PRIMERO BGU.docx
Implementación del Programa de Participación Estudiantil.pptx
Prevencion de incendios y Manejo de extintores.pptx
PPTS1_DESPROYINV_PRES-XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX2025FGG-1.pptx
O sino nose que será MODELO exacto DE TESIS.pdf
1_Desarrollamos el Enfoque Ambiental –2025_resumido OK.pptx

Microalgas y cianobacterias

  • 1. Por
  • 2. INTRODUCCIÓN El tratamiento de las aguas residuales es un tema que nos concierne a todos , por ello esta ponencia hará énfasis en una alternativa ambiental para poder complementar la solución al problema social y ecológico que se viene presentando hace unos años frente a la contaminación del rio magdalena en el problema implementaremos un recurso renovable y sostenible que nos ayudara de dos maneras
  • 8. ¿ QU E P R E T E N D E E L P ROY E C T O C O N R E S P E C T O A L P RO B L E M A QU E A D I A R I O E S TA M O S G E N E R A N D O A N O S O T RO S C O N N U E S T RO S R Í O S ? Principalmente se quiere complementar un proceso de acuicultura en la cual se beneficien todos los ecosistemas acuíferos que hallan sido o no contaminados
  • 9. ¿QUE SON MICROALGAS ? Las Microalgas son microorganismos microscópicos (2-200 μm) fotosintéticos, también son polifiléticos y eucariotas Ph 5 - 18 Temperarura 25 a 43 °c
  • 10. ¿ QUE SON CIANOBACTERIAS ? Antiguamente llamadas algas verdeazuladas son un filo del dominio Bacteria que comprende las bacterias capaces de realizar fotosíntesis oxigénica. Son los únicos procariontes que llevan a cabo ese tipo de fotosíntesis, por ello también se les llamó oxifotobacterias
  • 12. SOLUCIÓN A LOS PROBLEMAS 1. La Descontaminación gracias a que estos microorganismos acuáticos en su base de alimentación esta la absorción de elementos químicos que son contaminantes y ala vez venenosos 2. Al ser la base de la alimentación de los peces, pues se trata del primer elemento de la cadena trófica en el agua, su segunda utilidad seria la acuicultura 3. las Microalgas proliferan gracias el dióxido de carbono pueden ser usarlas para capturar las emisiones de este gas de efecto invernadero. 4. El círculo se cierra con la obtención de biomasa vegetal para acuicultura, cosméticos, energía y hasta la alimentación humana por ser rica en , aminoacidos , proteinas , grasa vegetal
  • 13. PRODUCTOS  Bio diesel  Farmaceutica  Plagicidas  Alimentacion  acuicultura
  • 17. REFERENCIAS 1. Al-Zuhair S (2007) Production of biodiesel: possibilities and challenges. Biofuels Bioprod. Bioref. 1: 57-66. 2. Arredondo BO & Vázquez-Duhalt R (1991) Aplicaciones biotecnológicas en el cultivo de microalgas. Ciencia y Desarrollo. 17: 99-111. 3. Ben-Amotz A, Tornabene TG & Thomas WH (1985) Chemical profile of selected species of microalgae with emphasis on lipids. J. Phycol. 21: 72-81. 4. Carvalho AP, Meireles LA & Malcata FX (2006) Microalgal reactors: a review of enclosed system designs and performances. Biotechnol. Prog. 22: 1490-1506.