¿CÓMO CONSEGUIR QUE NUESTRO ALUMNADO PARTICIPE EN CLASE?

 •   Memorizar sus nombres para llamarles e invitarles a participar.
 •   Si se tienen muchos grupos y no se conocen los nombres, usar una lista.
 •   Valorar positivamente sus intervenciones, aunque cometan errores.
 •   Reorganizar el aula en grupos más pequeños con la ayuda del profesor o
     profesora referente para favorecer que hablen.
 •   Proponer actividades interesantes tanto para el profesorado como para el
     alumnado.
 •   Realizar actividades competitivas, tipo concursos.
 •   Darles a elegir entre ser “voluntarios/voluntarias” o “víctimas”.
 •   Lanzarles algún objeto “blandito”, como un osito o similar, para que
     respondan.
 •   Mandarles hacer algún ejercicio físico cuando están muy cansados o
     distraídos.
 •   Hacer actividades graciosas.
 •   Proponer juegos tipo “Simon says…”
 •   Darles puntos por participar o por traer el material (de manera individual o
     grupal) y darles algún incentivo cuando consiguen un total determinado:
     hacer alguna actividad que les guste como ver una película, oír una canción….
     Por ejemplo, se puede colocar un bote en la mesa de cada estudiante y
     echarles una “faba”, una ficha o algo así cada vez que hablen.
 •   Hacer alguna actividad física cuando se nota cansancio, apatía o
     aburrimiento: gestos o movimientos, ponerse de pie…
 •   Marcar alguna actividad para quien no participe: decir algo en voz alta,
     hacer algo en público…
 •   Hacer lecturas “popcorn” (haciendo referencia al ruido que hacen las
     palomitas): cada estudiante lee una frase y al acabar dice el nombre de
     alguien para que continúe la lectura. Esto hace que todo el grupo participe y
     preste atención.
 •   Decir trabalenguas: es difícil para todo el mundo y provoca la risa. Hacen
     que el ambiente sea más distendido y si se hace primero en grupo y luego de
     manera individual mejora la confianza.
 •   Hacer “Spin the bottle”: sentarse en el suelo en círculo y hacer girar una
     botella que se encuentra en el medio. Habla la persona a la que se dirige el
     cuello de la botella. Se pueden proponer distintos temas: describir tu
     habitación, hablar de una imagen, contar lo que se hizo el fin de semana…
 •   Meter palitos de helado o similar con el nombre de cada estudiante de un
     grupo e ir sacando uno a uno para intervenir en el aula hasta que se acaben
     todos los palitos. Así nos aseguramos de que todo el grupo habla.
 •   “Aceptaré 3 preguntas” – En un momento dado, obligarles a hacer 3
     preguntas para poder continuar con la clase. Esto hace que quien tenga
dudas y no se atreva a plantearlas pueda participar sin quedar mal delante
del grupo.

Más contenido relacionado

PPTX
Cómo encantar a nuestros alumnos siendo auténticos
PPTX
Descrip qaprendi grup8
DOCX
Leyes de composicion
PDF
V de gowin
PDF
Manual del radioaficionado ver.11.1 marzo2008
PDF
Las competencias
PPTX
Esteban daniel encalada chauvin. actividad 1.1
PDF
Módulo II. dinámicas y actividades blog
 
Cómo encantar a nuestros alumnos siendo auténticos
Descrip qaprendi grup8
Leyes de composicion
V de gowin
Manual del radioaficionado ver.11.1 marzo2008
Las competencias
Esteban daniel encalada chauvin. actividad 1.1
Módulo II. dinámicas y actividades blog
 

Similar a Hablar En Clase (20)

DOC
Fichas rosas
PPTX
Pat 2
DOC
Activiadades de presentación y cohesión grupal 2014
PPT
Gestion del aula Carrie y Mary Kay 181109
PDF
I. 10tipsparaelaula autismo, teletón.
PPTX
Ensenar clase heterogenea
DOCX
Sesión socioemocional n° 1
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE CUIDADO DEL CUERPO (1).docx
PPT
Escuchar Activamente 1
PPT
Escuchar Activamente 1
PPTX
MOTIVACION PARA NIÑOS
DOCX
Diagnostico de grupo sala roja
PPTX
Presentación al claustro a.e. discapacidad e integración sin fotos
PPTX
Actividades de aprendizaje por vanessa zalamea
DOCX
Guia para padres
DOCX
SESION PLAN LECTOR VIERNES 22 DE MARZO.docx
DOCX
Programación diaria 17
PPT
Algunas propuestas para el éxito para TDAH
PPTX
angelica Creatividad de enseñar para aprender
PPTX
M1 2 Causas, tipos, características, principales.pptx
Fichas rosas
Pat 2
Activiadades de presentación y cohesión grupal 2014
Gestion del aula Carrie y Mary Kay 181109
I. 10tipsparaelaula autismo, teletón.
Ensenar clase heterogenea
Sesión socioemocional n° 1
PROYECTO DE APRENDIZAJE CUIDADO DEL CUERPO (1).docx
Escuchar Activamente 1
Escuchar Activamente 1
MOTIVACION PARA NIÑOS
Diagnostico de grupo sala roja
Presentación al claustro a.e. discapacidad e integración sin fotos
Actividades de aprendizaje por vanessa zalamea
Guia para padres
SESION PLAN LECTOR VIERNES 22 DE MARZO.docx
Programación diaria 17
Algunas propuestas para el éxito para TDAH
angelica Creatividad de enseñar para aprender
M1 2 Causas, tipos, características, principales.pptx
Publicidad

Más de Maria Cao Fernandez (20)

PDF
Cartel eoi charla holanda
PPT
Thanksgiving
PPTX
Presentatie schoolleven spanje nederland
PDF
Flag football
PDF
Exhibitions
PDF
Programa semana AngloAmericana
PPT
Stereotypes_Elena Smith
DOC
Stereotypes worksheet
PPT
7 francés-recursos web
PPT
6 francés-parapedagogique
PPT
5 francés-lire des graphiques
PPT
4 francés-décrire et comparer
PPT
3 francés-polysémie dnl
PPT
2 francés-discours dnl
PPT
1 francés articulation-fle-dnl
DOC
Guión Auxiliares Francés
DOC
Ficha descriptiva de actividades 2010 2011
PPT
Presentacion tricia spence marzo11
Cartel eoi charla holanda
Thanksgiving
Presentatie schoolleven spanje nederland
Flag football
Exhibitions
Programa semana AngloAmericana
Stereotypes_Elena Smith
Stereotypes worksheet
7 francés-recursos web
6 francés-parapedagogique
5 francés-lire des graphiques
4 francés-décrire et comparer
3 francés-polysémie dnl
2 francés-discours dnl
1 francés articulation-fle-dnl
Guión Auxiliares Francés
Ficha descriptiva de actividades 2010 2011
Presentacion tricia spence marzo11
Publicidad

Último (20)

PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf

Hablar En Clase

  • 1. ¿CÓMO CONSEGUIR QUE NUESTRO ALUMNADO PARTICIPE EN CLASE? • Memorizar sus nombres para llamarles e invitarles a participar. • Si se tienen muchos grupos y no se conocen los nombres, usar una lista. • Valorar positivamente sus intervenciones, aunque cometan errores. • Reorganizar el aula en grupos más pequeños con la ayuda del profesor o profesora referente para favorecer que hablen. • Proponer actividades interesantes tanto para el profesorado como para el alumnado. • Realizar actividades competitivas, tipo concursos. • Darles a elegir entre ser “voluntarios/voluntarias” o “víctimas”. • Lanzarles algún objeto “blandito”, como un osito o similar, para que respondan. • Mandarles hacer algún ejercicio físico cuando están muy cansados o distraídos. • Hacer actividades graciosas. • Proponer juegos tipo “Simon says…” • Darles puntos por participar o por traer el material (de manera individual o grupal) y darles algún incentivo cuando consiguen un total determinado: hacer alguna actividad que les guste como ver una película, oír una canción…. Por ejemplo, se puede colocar un bote en la mesa de cada estudiante y echarles una “faba”, una ficha o algo así cada vez que hablen. • Hacer alguna actividad física cuando se nota cansancio, apatía o aburrimiento: gestos o movimientos, ponerse de pie… • Marcar alguna actividad para quien no participe: decir algo en voz alta, hacer algo en público… • Hacer lecturas “popcorn” (haciendo referencia al ruido que hacen las palomitas): cada estudiante lee una frase y al acabar dice el nombre de alguien para que continúe la lectura. Esto hace que todo el grupo participe y preste atención. • Decir trabalenguas: es difícil para todo el mundo y provoca la risa. Hacen que el ambiente sea más distendido y si se hace primero en grupo y luego de manera individual mejora la confianza. • Hacer “Spin the bottle”: sentarse en el suelo en círculo y hacer girar una botella que se encuentra en el medio. Habla la persona a la que se dirige el cuello de la botella. Se pueden proponer distintos temas: describir tu habitación, hablar de una imagen, contar lo que se hizo el fin de semana… • Meter palitos de helado o similar con el nombre de cada estudiante de un grupo e ir sacando uno a uno para intervenir en el aula hasta que se acaben todos los palitos. Así nos aseguramos de que todo el grupo habla. • “Aceptaré 3 preguntas” – En un momento dado, obligarles a hacer 3 preguntas para poder continuar con la clase. Esto hace que quien tenga
  • 2. dudas y no se atreva a plantearlas pueda participar sin quedar mal delante del grupo.