Creando un currículum vitae
Primer paso: preguntas
            previas

    Un CV es la mejor herramienta de la que disponemos
    para presentarnos. Por lo mismo, necesitamos pensar
    cuidadosamente antes de proceder.
     
         ¿A qué trabajo quiero postular?
     
         ¿Cuáles son los requisitos/conocimientos/
         características que se necesitan para el trabajo?
     
         ¿Qué cosas sé de mi potencial empleador? De acuerdo
         a esto, qué podría interesarles de mí?
     
         ¿Cuál es mi área de especialización?
     
         ¿Qué experiencias previas tengo en esta área?
Segundo paso: tipos de CV

    CV cronológico: presenta la experiencia y logros
    en forma lineal. La forma tradicional parte desde
    lo primero, pero también existe el CV
    cronológico inverso.
     
         Ventaja: permite al empleador saber cómo has
         evolucionado profesionalmente.
     
         Desventaja: no favorece cuando hay lagunas o
         muchos cambios de trabajo (los empleadores
         comienzan a preguntarse por qué).
Segundo paso: tipos de CV

    CV temático: ideal para quienes tienen muchas
    competencias o han trabajado en distintas áreas,
    distribuye la información según ellas.
      
          Ventajas:
             
                 Presenta un perfil profesional.
             
                 Ideal para presentarlo al primer trabajo.
             
                 Disimula las lagunas.
             
                 Ideal para postular a trabajos donde se requiere
                 conocimientos de diversos ámbitos
      
          Desventajas:
             
                 No se recomiendan para puestos de mando, en los que el
                 progreso de la persona a lo largo de su vida laboral es
                 fundamental para la selección.
Tercer paso: información útil
         para el CV

    Datos personales: nombre, rut, fecha de
    nacimiento, dirección, teléfono de contacto,
    email.

    Perfil u objetivo.

    Información académica: mencionar solamente la
    información sobre educación superior,
    especialmente si se ha cambiado mucho de
    establecimiento durante la educación básica y
    media.

    Experiencia laboral: distribuir según modelo
    temático o cronológico.
Tercer paso: información útil
         para el CV

    Premios y reconocimientos: obtención de becas,
    premios, etc.

    Idiomas: no es necesario hablar otro idioma a la
    perfección para ponerlo en un CV, pero sí es
    importante señalar el nivel de dominio y en qué
    áras (escrito, oral).

    Perfeccionamientos, congresos, seminarios y
    otras actividades que denoten disposición a
    mejorar en el área.
Tercer paso: información útil
         para el CV

     Trabajo ad honorem: entrega información sobre el
    tipo de persona que se es. Son favorables
    actividades como scouts, voluntariados,
    participación en juntas de vecinos, CAA, etc.

    Conocimientos de informática.

    Otros datos:
        
            Licencia de conducir
        
            Situación militar (hombres)
        
            Disposición a cambiar de ciudad, país, etc.

Más contenido relacionado

PPT
Marketing personal para insercion laboral - Recepcionista y Atención al Cliente
PPT
Exposicion marketing
PPT
Marketing
PPTX
Hoja de vida
DOCX
Cómo armar tu currículum vitae
PPT
Muestra
PPT
Marketing personal
PPT
Marketing personal
Marketing personal para insercion laboral - Recepcionista y Atención al Cliente
Exposicion marketing
Marketing
Hoja de vida
Cómo armar tu currículum vitae
Muestra
Marketing personal
Marketing personal

La actualidad más candente (17)

PDF
Charla demanda de competencia en el mercado laboral
DOC
Guia n2 insercion laboral
PDF
La escritura en ambitos profesionales
PDF
Rev bus eng 2, les 5 elem, ef 17
PPT
Power point 1 sesión
PDF
¿Cómo redactar un CV con impacto?
PPT
Práctica 6
PPTX
Perfiles profesionales
PDF
Tu cv, la ventana al empleo
PPTX
CURRÍCULUM
DOCX
Trabajo Práctico curriculum vitae
PPTX
COMPETENCIAS CLAVE
PPTX
Guía práctica para la elaboración de la hoja de vida
PDF
Nuevas formas de Cv
PPSX
Conseguir Trabajo: Del Currículum Vitae al Linkedin
PPTX
Presentación itinerarios formativos
Charla demanda de competencia en el mercado laboral
Guia n2 insercion laboral
La escritura en ambitos profesionales
Rev bus eng 2, les 5 elem, ef 17
Power point 1 sesión
¿Cómo redactar un CV con impacto?
Práctica 6
Perfiles profesionales
Tu cv, la ventana al empleo
CURRÍCULUM
Trabajo Práctico curriculum vitae
COMPETENCIAS CLAVE
Guía práctica para la elaboración de la hoja de vida
Nuevas formas de Cv
Conseguir Trabajo: Del Currículum Vitae al Linkedin
Presentación itinerarios formativos
Publicidad

Similar a Hacer un buen CV (20)

PPTX
El currículum. Importancia de esta herramienta.
PPT
Currículum Vitae - CEDUMEC
PPTX
Curriculum vitae administracion power point
DOCX
Curriculum vitae
PPT
Herramientas busqueda de empleo
DOCX
Trabajo practico curriculum vitae
PPTX
Cv vitae
PPTX
Relaciones Laborales
PPTX
Asesoría en la búsqueda de empleo
PPTX
Conquista con tu cv
PPT
Actividad 2
PPTX
Curriculum vitae
PPTX
Curriculum vitae
PPTX
Como elaborar un currículo: quero emprego!
PDF
Cispi Cvitae
PPTX
Tema (1)
PPT
Curriculum vitae
PPTX
Curriculum vitae
PPT
Presentación cv
PPTX
Curriculum vitae
El currículum. Importancia de esta herramienta.
Currículum Vitae - CEDUMEC
Curriculum vitae administracion power point
Curriculum vitae
Herramientas busqueda de empleo
Trabajo practico curriculum vitae
Cv vitae
Relaciones Laborales
Asesoría en la búsqueda de empleo
Conquista con tu cv
Actividad 2
Curriculum vitae
Curriculum vitae
Como elaborar un currículo: quero emprego!
Cispi Cvitae
Tema (1)
Curriculum vitae
Curriculum vitae
Presentación cv
Curriculum vitae
Publicidad

Hacer un buen CV

  • 2. Primer paso: preguntas previas  Un CV es la mejor herramienta de la que disponemos para presentarnos. Por lo mismo, necesitamos pensar cuidadosamente antes de proceder.  ¿A qué trabajo quiero postular?  ¿Cuáles son los requisitos/conocimientos/ características que se necesitan para el trabajo?  ¿Qué cosas sé de mi potencial empleador? De acuerdo a esto, qué podría interesarles de mí?  ¿Cuál es mi área de especialización?  ¿Qué experiencias previas tengo en esta área?
  • 3. Segundo paso: tipos de CV  CV cronológico: presenta la experiencia y logros en forma lineal. La forma tradicional parte desde lo primero, pero también existe el CV cronológico inverso.  Ventaja: permite al empleador saber cómo has evolucionado profesionalmente.  Desventaja: no favorece cuando hay lagunas o muchos cambios de trabajo (los empleadores comienzan a preguntarse por qué).
  • 4. Segundo paso: tipos de CV  CV temático: ideal para quienes tienen muchas competencias o han trabajado en distintas áreas, distribuye la información según ellas.  Ventajas:  Presenta un perfil profesional.  Ideal para presentarlo al primer trabajo.  Disimula las lagunas.  Ideal para postular a trabajos donde se requiere conocimientos de diversos ámbitos  Desventajas:  No se recomiendan para puestos de mando, en los que el progreso de la persona a lo largo de su vida laboral es fundamental para la selección.
  • 5. Tercer paso: información útil para el CV  Datos personales: nombre, rut, fecha de nacimiento, dirección, teléfono de contacto, email.  Perfil u objetivo.  Información académica: mencionar solamente la información sobre educación superior, especialmente si se ha cambiado mucho de establecimiento durante la educación básica y media.  Experiencia laboral: distribuir según modelo temático o cronológico.
  • 6. Tercer paso: información útil para el CV  Premios y reconocimientos: obtención de becas, premios, etc.  Idiomas: no es necesario hablar otro idioma a la perfección para ponerlo en un CV, pero sí es importante señalar el nivel de dominio y en qué áras (escrito, oral).  Perfeccionamientos, congresos, seminarios y otras actividades que denoten disposición a mejorar en el área.
  • 7. Tercer paso: información útil para el CV  Trabajo ad honorem: entrega información sobre el tipo de persona que se es. Son favorables actividades como scouts, voluntariados, participación en juntas de vecinos, CAA, etc.  Conocimientos de informática.  Otros datos:  Licencia de conducir  Situación militar (hombres)  Disposición a cambiar de ciudad, país, etc.