Tras la aportación de los filósofos milesios, monistas (existencia de un único principio explicativo de todo), el tratamiento del problema del conocimiento y del hombre continuaba franco para ser resuelto. Por un lado la concreción de la fuente de conocimiento principal: razón o sentidos, y por otro clarificar de un modo más profundo e inteligible aquellos asuntos que se deben tratar para entender las leyes y normas a seguir. Por dónde encaminar la aspiración legítima de todas las sociedades por conseguir una vida mejor: mejor organizada. Si se consiguiera resolver el origen de todas las cosas y seres reales, no solo sería posible superar el materialismo de los primeros filósofos, sino conocer el verdadero ciclo de la vida.<br />ESCUELA PITAGÓRICA - DualistasComunidades religiosas herméticas (inmortalidad del alma con necesidad de purificarse del cuerpo mediante la reencarnación). Adquirieron un carácter científico (matemáticas) y político (integrantes de las estructuras de poder de los dorios en la Magna Grecia). Centros de filosofía que extendían el pensamiento de su maestro: Pitágoras.Sus condiciones de vida estaban íntimamente ligadas al silencio, la música y el estudio de las matemáticas.Respeto por la naturaleza desde el principio racional.Muchas propiedades y comportamientos de los seres reales pueden ser formulados mediante las matemáticas. Por ejemplo los atributos de la escala musical. Suposición principal: todo lo real es formulable.Los principios de las matemáticas son los números, y estos son el principio de los seres reales, por tanto constituyen la naturaleza del universo. Números: lo primero del conjunto de la naturaleza.Motivos de preocupación: 1.- Asignar números a todas las cosas. 2.- Origen y constitución de los números.Explicación dualista de la realidad. Los números proceden de lo par y lo impar. A partir de esta reflexión sometieron sus explicaciones a la oposición de todos los términos: par-impar, limitado-ilimitado, bueno-malo, luz-oscuridad, materia-espíritu, etc.    PITÁGORAS 570-496 a. C.  Figura legendaria por su aportación: la tabla de multiplicar y el teorema de Pitágoras, entre otras.Fundador de las escuelas pitagóricas.Nociones de forma y límite: El mundo es divino y bueno porque es limitado. Existe un orden que hace funcionar sus partes, la armonía.Armonía: surge de demarcar lo ilimitado.La composición de los opuestos es lo que otorga armonía a la naturaleza, porque mantiene esa tensión de las diferencias que origina el límite.La forma (estructura) son números.La proporción y medida son claves para entender la esencia de las cosas, según esa proporción en la que se combinan los elementos naturales, podemos conocer su forma, saber lo que es.Alma: armonía del cuerpo. La transmigración será su supervivencia.El hombre es un microcosmos, un todo ordenado, regular y armónico.<br />HERÁCLITO DE ÉFESO 550-480 a. C.ESCUELA ELEÁTICAPARMÉNIDES 540-470 a. C.Conocedor del pensamiento milesio y pitagórico.Influencias del Orfismo (movimiento religioso relacionado con la figura de Orfeo – su canto adormecía a las fieras)Influencias de Hesíodo, poeta griego que hacía poesía didáctica – La teogonía (recopilación de mitos)TODO CAMBIA Y NADA PERMANECE.El fundamento de la realidad no es lo que permanece, sino lo que cambia.CAMBIO – lucha entre opuestos. La unidad surge de la oposición de contrarios. Es el arché que explica la naturaleza, lo divino y la existencia: lo frío se calienta y viceversa.La realidad es puro devenir, y este no es irracional, se basa en leyes y proporciones.La ley que rige el universo es la lucha de contrarios. La armonía pitagórica es estática, y lo que hay es un equilibrio dinámico que surge de la tensión de los contrarios. El orden de la naturaleza es dinámico y contradictorio, no es identidad ni es estático.Si nada es permanente, no se puede establecer un único elemento como principio, porque habría que buscar su opuesto. Existe un dualismo conflictivo en el logos.Lo que son las cosas & lo que podemos conocer de las cosas. La primera DIALÉCTICA – reglas del raciocinio como método de explicación.Utiliza el fuego como imagen del devenir (simboliza la lucha de los elementos)Ciudad de Elea.Visión que se aparta de la cosmología (estudio del origen, estructura y leyes del universo)Visión más ontológica (ciencia del ser considera en sí mismo)Jenófanes 570-480 a. C.: fundador de esta escuela.Crítica al antropomorfismo que Homero y Hesíodo atribuían a los dioses.Para Jenófanes, la unidad del universo se ampara en un ser supremo, en un dios único superior al hombre en cuerpo y mente que con su pensamiento hace mover todas las cosas reales.Pensador más importante de la Escuela Eleática, con influencias de su maestro Jenófanes y Anaxímenes, y Escuela Pitagórica.Giro conceptual del pensamiento filosófico al tratar la naturaleza (physis) como el estudio del ser. Profunda reflexión teórica sobre el camino que conduce a la verdad (misterio del ser)Desarrolla además el estudio del conocimiento, distinguiendo entre lo sensible y lo racional. VERDAD & APARIENCIA.De una sola realidad no puede surgir la pluralidad. Si la razón nos hace aceptar esa única realidad, será que el movimiento y la pluralidad son irracionales. Lo permanente es lo que prevalece, no lo cambiante.Sustituye la pluralidad por unidad.Sacrifica lo sensible por la razón.Le interesa más lo que las cosas son, y no lo que las cosas parecen ser.Con su pensamiento se anticipa al de Platón y Aristóteles.<br />

Más contenido relacionado

PPTX
Platón versus aristóteles
PPTX
Antropología aristóteles
PPTX
PPT
Mapes conceptuals Aristòtil
DOCX
Sintesis del pensamiento de Aristóteles
DOCX
El hombre segun santo tomas de aquino
PPT
Tomás de Aquino - Guillermo de Ockam
Platón versus aristóteles
Antropología aristóteles
Mapes conceptuals Aristòtil
Sintesis del pensamiento de Aristóteles
El hombre segun santo tomas de aquino
Tomás de Aquino - Guillermo de Ockam

La actualidad más candente (20)

DOCX
Presocráticos a época helenista
PPT
Presentacion influjo de_corrientes_(1)[1]
PPTX
Dialectica de Platon
PPTX
PPT
Filosofía de Platón (Resumen)
PPTX
Sócrates, Platón, Aristóteles.
PPTX
Filosofía Platón
PDF
DOC
La física aristotélica
PPTX
Dualismo Antropológico
DOCX
Presocráicos -
DOCX
La Dialéctica Aristotélica: Esquema Analítico y aplicación. La Duda Cartesian...
PPTX
Tomas de aquino
PPT
Comparacion platonyaristoteles
PPTX
Antropología y Política
PPT
Pensamiento ético de sto tomás de aquino
DOCX
Esquema periodo helenistico romano uni
PDF
Platon, Aristoteles y Santo Tomas
PDF
comparación Platón Aristóteles
PPTX
paradigmas que han pasado por una revolucin
Presocráticos a época helenista
Presentacion influjo de_corrientes_(1)[1]
Dialectica de Platon
Filosofía de Platón (Resumen)
Sócrates, Platón, Aristóteles.
Filosofía Platón
La física aristotélica
Dualismo Antropológico
Presocráicos -
La Dialéctica Aristotélica: Esquema Analítico y aplicación. La Duda Cartesian...
Tomas de aquino
Comparacion platonyaristoteles
Antropología y Política
Pensamiento ético de sto tomás de aquino
Esquema periodo helenistico romano uni
Platon, Aristoteles y Santo Tomas
comparación Platón Aristóteles
paradigmas que han pasado por una revolucin
Publicidad

Similar a Hacia un universo con más de un elemento (20)

PPTX
CONCEPTOS Y APORTES DE LA FILOSOFIA CLASICA GRIEGA....pptx
PPS
UPCH Introducción sobre los precursores de la Filosofia
PPT
Edad Antigua
PPT
Filosofía antigua
DOC
Origen de la filosofía
PPTX
La búsqueda del origen libro 1 cap 1
DOCX
Origen de la filosofía
PPTX
PRESNTACION DE FILOSOFOS DE LA ANTIGUEDAD
PPTX
8448618766_u01_prs_001.pptx
PDF
Aristóteles
ODP
Origen Filosofía.
DOCX
La variedad como fruto de la asociación de los elementos pluralistas
PPT
Sintesis de la Filosofia
PPT
Idealismo vs. materialismo
PPTX
AsesoríA RecuperacióN
DOCX
Etapa de los grandes sistemas teoría
PPT
Escuelas filosóficas, un estudio general
PPT
Clase 3 el comienzo de la filosofia
PPTX
Filosofia
ODP
Presocráticos
CONCEPTOS Y APORTES DE LA FILOSOFIA CLASICA GRIEGA....pptx
UPCH Introducción sobre los precursores de la Filosofia
Edad Antigua
Filosofía antigua
Origen de la filosofía
La búsqueda del origen libro 1 cap 1
Origen de la filosofía
PRESNTACION DE FILOSOFOS DE LA ANTIGUEDAD
8448618766_u01_prs_001.pptx
Aristóteles
Origen Filosofía.
La variedad como fruto de la asociación de los elementos pluralistas
Sintesis de la Filosofia
Idealismo vs. materialismo
AsesoríA RecuperacióN
Etapa de los grandes sistemas teoría
Escuelas filosóficas, un estudio general
Clase 3 el comienzo de la filosofia
Filosofia
Presocráticos
Publicidad

Más de Félix Sánchez Paredes (20)

DOCX
DOCX
PPSX
Relato corto costumbrista colectivo de Peñalsordo
DOCX
El retraso de las listas
PDF
Carta previsora bilbaína
DOCX
Responsabilidad social empresarial y estrategia de cambio por medio de la inf...
DOCX
Una confusión experimental
DOCX
Menos verosímil que creíble
PDF
Un acomodo vía comodín
PDF
La entelequia del cuerpo o reino de las ideas el alma
PDF
Método socrático el diálogo
PDF
Reflexión en forma de introversión
PDF
La enseñanza del arte de vivir y gobernar los sofistas
DOCX
La autentificación de los asuntos públicos
DOCX
Teoría del ser y teoría del conocimiento parménides 540 - 470 a. c.
DOCX
En la desembocadura del meandro mileto
DOCX
Nada se genera ni se destruye la naturaleza
DOCX
Voluntad de dioses el mito
PDF
Muchas palabras, sin palabra
PDF
Responsabilidad social empresarial y estrategia de cambio por medio de la inf...
Relato corto costumbrista colectivo de Peñalsordo
El retraso de las listas
Carta previsora bilbaína
Responsabilidad social empresarial y estrategia de cambio por medio de la inf...
Una confusión experimental
Menos verosímil que creíble
Un acomodo vía comodín
La entelequia del cuerpo o reino de las ideas el alma
Método socrático el diálogo
Reflexión en forma de introversión
La enseñanza del arte de vivir y gobernar los sofistas
La autentificación de los asuntos públicos
Teoría del ser y teoría del conocimiento parménides 540 - 470 a. c.
En la desembocadura del meandro mileto
Nada se genera ni se destruye la naturaleza
Voluntad de dioses el mito
Muchas palabras, sin palabra
Responsabilidad social empresarial y estrategia de cambio por medio de la inf...

Hacia un universo con más de un elemento

  • 1. Tras la aportación de los filósofos milesios, monistas (existencia de un único principio explicativo de todo), el tratamiento del problema del conocimiento y del hombre continuaba franco para ser resuelto. Por un lado la concreción de la fuente de conocimiento principal: razón o sentidos, y por otro clarificar de un modo más profundo e inteligible aquellos asuntos que se deben tratar para entender las leyes y normas a seguir. Por dónde encaminar la aspiración legítima de todas las sociedades por conseguir una vida mejor: mejor organizada. Si se consiguiera resolver el origen de todas las cosas y seres reales, no solo sería posible superar el materialismo de los primeros filósofos, sino conocer el verdadero ciclo de la vida.<br />ESCUELA PITAGÓRICA - DualistasComunidades religiosas herméticas (inmortalidad del alma con necesidad de purificarse del cuerpo mediante la reencarnación). Adquirieron un carácter científico (matemáticas) y político (integrantes de las estructuras de poder de los dorios en la Magna Grecia). Centros de filosofía que extendían el pensamiento de su maestro: Pitágoras.Sus condiciones de vida estaban íntimamente ligadas al silencio, la música y el estudio de las matemáticas.Respeto por la naturaleza desde el principio racional.Muchas propiedades y comportamientos de los seres reales pueden ser formulados mediante las matemáticas. Por ejemplo los atributos de la escala musical. Suposición principal: todo lo real es formulable.Los principios de las matemáticas son los números, y estos son el principio de los seres reales, por tanto constituyen la naturaleza del universo. Números: lo primero del conjunto de la naturaleza.Motivos de preocupación: 1.- Asignar números a todas las cosas. 2.- Origen y constitución de los números.Explicación dualista de la realidad. Los números proceden de lo par y lo impar. A partir de esta reflexión sometieron sus explicaciones a la oposición de todos los términos: par-impar, limitado-ilimitado, bueno-malo, luz-oscuridad, materia-espíritu, etc. PITÁGORAS 570-496 a. C. Figura legendaria por su aportación: la tabla de multiplicar y el teorema de Pitágoras, entre otras.Fundador de las escuelas pitagóricas.Nociones de forma y límite: El mundo es divino y bueno porque es limitado. Existe un orden que hace funcionar sus partes, la armonía.Armonía: surge de demarcar lo ilimitado.La composición de los opuestos es lo que otorga armonía a la naturaleza, porque mantiene esa tensión de las diferencias que origina el límite.La forma (estructura) son números.La proporción y medida son claves para entender la esencia de las cosas, según esa proporción en la que se combinan los elementos naturales, podemos conocer su forma, saber lo que es.Alma: armonía del cuerpo. La transmigración será su supervivencia.El hombre es un microcosmos, un todo ordenado, regular y armónico.<br />HERÁCLITO DE ÉFESO 550-480 a. C.ESCUELA ELEÁTICAPARMÉNIDES 540-470 a. C.Conocedor del pensamiento milesio y pitagórico.Influencias del Orfismo (movimiento religioso relacionado con la figura de Orfeo – su canto adormecía a las fieras)Influencias de Hesíodo, poeta griego que hacía poesía didáctica – La teogonía (recopilación de mitos)TODO CAMBIA Y NADA PERMANECE.El fundamento de la realidad no es lo que permanece, sino lo que cambia.CAMBIO – lucha entre opuestos. La unidad surge de la oposición de contrarios. Es el arché que explica la naturaleza, lo divino y la existencia: lo frío se calienta y viceversa.La realidad es puro devenir, y este no es irracional, se basa en leyes y proporciones.La ley que rige el universo es la lucha de contrarios. La armonía pitagórica es estática, y lo que hay es un equilibrio dinámico que surge de la tensión de los contrarios. El orden de la naturaleza es dinámico y contradictorio, no es identidad ni es estático.Si nada es permanente, no se puede establecer un único elemento como principio, porque habría que buscar su opuesto. Existe un dualismo conflictivo en el logos.Lo que son las cosas & lo que podemos conocer de las cosas. La primera DIALÉCTICA – reglas del raciocinio como método de explicación.Utiliza el fuego como imagen del devenir (simboliza la lucha de los elementos)Ciudad de Elea.Visión que se aparta de la cosmología (estudio del origen, estructura y leyes del universo)Visión más ontológica (ciencia del ser considera en sí mismo)Jenófanes 570-480 a. C.: fundador de esta escuela.Crítica al antropomorfismo que Homero y Hesíodo atribuían a los dioses.Para Jenófanes, la unidad del universo se ampara en un ser supremo, en un dios único superior al hombre en cuerpo y mente que con su pensamiento hace mover todas las cosas reales.Pensador más importante de la Escuela Eleática, con influencias de su maestro Jenófanes y Anaxímenes, y Escuela Pitagórica.Giro conceptual del pensamiento filosófico al tratar la naturaleza (physis) como el estudio del ser. Profunda reflexión teórica sobre el camino que conduce a la verdad (misterio del ser)Desarrolla además el estudio del conocimiento, distinguiendo entre lo sensible y lo racional. VERDAD & APARIENCIA.De una sola realidad no puede surgir la pluralidad. Si la razón nos hace aceptar esa única realidad, será que el movimiento y la pluralidad son irracionales. Lo permanente es lo que prevalece, no lo cambiante.Sustituye la pluralidad por unidad.Sacrifica lo sensible por la razón.Le interesa más lo que las cosas son, y no lo que las cosas parecen ser.Con su pensamiento se anticipa al de Platón y Aristóteles.<br />