SlideShare una empresa de Scribd logo
HAMLETWilliam ShakespeareCamila Molina
ASPECTOS GENERALES:Hamlet, tragedia escrita por el dramaturgo inglés William Shakespeare, fue probablemente compuesta entre 1599 y 1601.Es el más extenso drama de Shakespeare y se encuentra entre las más influyentes y principales tragedias en lengua inglesa.
AUTOR:WILLIAM SHAKESPEARE(Stratford Avon, Reino Unido, 1564, 1616) Dramaturgo y poeta inglés. Tercero de los ocho hijos de John Shakespeare, un acaudalado comerciante y político local, y Mary Arden, cuya familia había sufrido persecuciones religiosas derivadas de su confesión católica, poco o nada se sabe de la niñez y adolescencia de William Shakespeare.Las obras de Shakespeare han sido traducidas a las principales lenguas y sus piezas dramáticas continúan representándose por todo el mundo. Con todo, fue su actividad como dramaturgo lo que dio fama a Shakespeare en la época. Su obra, en total catorce comedias, diez tragedias y diez dramas históricos, es un exquisito compendio de los sentimientos, el dolor y las ambiciones del alma humana.
CONTEXTO HISTÓRICO-SOCIAL:Shakespeare nació durante el reinado de Isabel y murió durante el de Jacobo I. Durante todo el período anterior, Inglaterra era un débil estado con escasa población, bastante pobre y mal conocida en el exterior. A partir del siglo XVII, sin embargo, pasó al rango de potencia mundial, alcanzando un grado sorprendente de prosperidad material y brillando en varios ámbitos culturales.
PERSONAJES PRINCIPALES:Príncipe Hamlet: Protagonista de la obra y príncipe de Dinamarca. Hijo del fallecido rey Hamlet, y sobrino del actual rey Claudio.Gertrudis: Reina de Dinamarca y madre de Hamlet. Muere por accidente al beber el veneno ofrecido anteriormente a Hamlet.Claudio: Rey de Dinamarca y tío de Hamlet. Remplazó a su hermano el rey Hamlet cuando éste murió asesinado por él. Se casó con la madre de Hamlet, Gertrudis.Rey Hamlet Padre del príncipe Hamlet. Fue asesinado por su hermano Claudio para quedarse con su trono. En el dramatispersonae se le menciona como el Fantasma del padre de Hamlet, debido a que en la obra aparece como espíritu.Polonio Chambelán del reino. Padre de Laertes y Ofelia. Muere asesinado por Hamlet cuando éste lo confunde con el rey.
Laertes Hijo de Polonio y hermano de Ofelia. Muere a manos de Hamlet en un enfrentamiento cuando él le quita su espada que, sin saberlo, tenía veneno y le hiere.Ofelia: Hija de Polonio y hermana de Laertes. Tuvo una relación amorosa con Hamlet, pero cuando él asesinó a su padre enloqueció y se ahogó en un río.Horacio: Mejor amigo del príncipe Hamlet, de la universidad de Wittenberg.Rosencrantz y Guildenstern: Amigos de la infancia de Hamlet, que lo espían para poder informar al rey Claudio de su comportamiento. (En algunas traducciones al español, los nombres de estos personajes se cambiaron por Ricardo y Guillermo, respectivamente)El actor estadounidense Edwin Booth como el príncipe Hamlet, hacia1870.Fortimbrás: Sobrino del rey de Noruega e hijo del rey Fortimbrás, que murió durante una batalla contra el rey Hamlet.
Voltimand y Cornelio: Embajadores de Dinamarca en Noruega.Osric: cortesano que informa a Hamlet del duelo con Laertes. (En algunas ediciones traducidas al español, se le llama Enrique)Bernardo, Francesco y Marcelo: Guardias de Elsinor. Francisco se retira de su puesto y se lo da a Bernardo y a Marcelo. Le advierten a Horacio sobre la presencia del fantasma.Reinaldo: Criado de Polonio.Embajadores de Inglaterra.Cómicos.Un capitán noruego.Un sacerdote.Dos sepultureros.Damas, caballeros, oficiales, soldados, marineros, mensajeros y criados.
ESTRUCTURA INTERNA:Planteo o introducción: presentación de los personajes y de la situación.Nudo: la sombra le revela la verdad y le pide venganza.Desenlace: a partir de la conversación de Hamlet con su madre y de la muerte de Polonio.Desenlace final: encuentro de esgrima con Laertes y la muerte. Aparición de Fortimbrás como el nuevo rey.Utiliza diálogos y monólogos.
ANALISIS Y CRITICA:Desde principios del siglo XVII, la obra alcanzó altos niveles de fama por la aparición fantasmagórica de un muerto y por la vívida dramatización de la melancolía y la locura, dando lugar a una procesión de cortesanos desquiciados a la manera del drama de las épocas jacobina y carolina de la literatura inglesa.A pesar de que continuó siendo popular y gozando de audiencias masivas, críticos pertenecientes a la restauración inglesa de finales de siglo veían Hamlet como una obra primitiva y le echaron una grave falta de unidad dramática y decoro.
Esta visión cambió drásticamente en el siglo XVIII, cuando la crítica defendió la figura de Hamlet como un héroe puro, un hombre brillante que sufre de desgracias varias.No obstante, en la mitad de dicho siglo encontramos que la llegada de la literatura gótica trae consigo nuevos puntos de vista de corte psicológico y místico a la hora de hacer una lectura de la obra; trayendo de nuevo a primer plano la figura del fantasma y el tema de la locura.No será hasta finales de este siglo cuando críticos y actores comiencen a ver Hamlet como una obra confusa e inconsistente; pues antes de ellos las interpretaciones eran radicales: o veían al protagonista como un loco, o no; o lo veían como un héroe, o no; etc. No había punto intermedio.
ESTRUCTURA DRAMÁTICAHamlet se distanció de la convención dramática de su momento en varios aspectos Debido a que en épocas de Shakespeare, las obras seguían el rígido esquema impuesto por la obra Poética de Aristóteles, que priorizaba ante todo el enfoque de la obra en la acción antes que en los personajes. En Hamlet, Shakespeare invierte este planteamiento La obra está repleta de aparentes faltas de continuidad e irregularidades de acción.Hamlet también contiene uno de los elementos favoritos de las obras de Shakespeare que es el teatro dentro del teatro.
RELIGION: Escrita en tiempos de agitación religiosa y en los albores de la restauración inglesa, la obra es en alternancia católica (o piadosamente medieval) y protestante (o conscientemente moderna). La sombra habla de sí misma como proveniente del purgatorio y fallecida sin viático.FILOSOFÍA:Las ideas filosóficas encontradas en Hamlet son similares a las del escritor francés Michel de Montaigne, contemporáneo de Shakespeare (Artista: Thomas de Leu, fl. 1560–1612).Hamlet ha sido a menudo recibido como un personaje filosófico, exponiendo ideas que hoy serían consideradas relativistas, existencialistas y escépticas
TRAMA:El rey de Dinamarca muere y su hermano Claudio sube al trono. Se casa de manera repentina con Gertrudis, la reina, y el príncipe Hamlet está sumido en una profunda depresión.Se le aparece una noche la sombra de su padre, el rey difunto, quien le revela que Claudio lo mató para acceder a la corona, y le exige venganza. El príncipe no lo hace sino hasta más tarde, y mientras tanto finge estar loco, al parecer para que el monarca no sospeche cuáles son sus verdaderas intenciones..La causa por la cual Hamlet adopta esta extraña actitud es objeto de gran debate entre el rey y la reina, que creen que sufre una perturbación por la muerte de su padre, y Polonio, el viejo chambelán, quien considera que Hamlet está sufriendo los efectos del amor que siente por su hija Ofelia
Para confirmar lo dicho por el espectro, Hamlet dispone que se represente en la corte una obra que ilustre el asesinato descripto por el eso espectro de su padre, y de acuerdo a la reacción del rey, podrá saber si él realmente cometió el crimen. En la mitad de la obra Claudio se retira muy perturbado, y el príncipe confirma así las revelaciones de la sombra.Luego de la representación teatral, Hamlet enfrenta a su madre, y mientras le reprocha el haberse casado con Claudio, escucha a alguien detrás de una cortina. Como cree que se trata de la voz del rey, saca su espada y se la clava, pero no mata a Claudio, sino al indiscreto de Polonio.
El espectro reaparece e insta a Hamlet a terminar su tarea. Pero no puede; el rey lo envía a Inglaterra y da la orden de que lo maten en dicho país, pero el príncipe logra escapar, falsificando las órdenes del rey. Cuando regresa a Dinamarca se entera de que Ofelia se volvió loca y se ahogó. Su hermano Laertes, sin buscar pruebas ni hacer un análisis de la situación antes de actuar, se apresura para vengar la muerte de su padre. El rey lo persuade para que participe en un combate de esgrima con Hamlet, equipado con un arma envenenada para asegurar la muerte del príncipe. Durante el mismo, Laertes logra su cometido, envenenando a Hamlet, pero también recibe una herida con la espada adulterada. Antes de morir, el príncipe ve que su madre toma una bebida envenenada que era para él, y mata a Claudio.

Más contenido relacionado

PPTX
Hamlet seminario2 Dany Manrique
PPT
HAMLET
PPTX
Hamlet
PPTX
Hamlet
PPTX
HAMLET-William Shakespeare
PPTX
Hamlet
PDF
Analisis de hamlet
PPTX
Hamlet
Hamlet seminario2 Dany Manrique
HAMLET
Hamlet
Hamlet
HAMLET-William Shakespeare
Hamlet
Analisis de hamlet
Hamlet

La actualidad más candente (20)

PPTX
Romeo y julieta.
DOCX
Hamlet !
DOCX
Trabajo avaro
PPTX
Hamlet y fotonovela
PPT
Romeo y Julieta
ODP
Lazarillo de tormes
DOC
Shakespeare
PPT
Fuenteovejuna
DOC
Ficha de werther
PPTX
Analisis estructural de hamlet
PPT
Don Quijote...Tf.
PPT
Análisis Hamlet
PPT
Argumento y finalidad de Romeo y Julieta
PPT
Romeo y Julieta
PDF
Resumen para-estudiantes-de-romeo-y-julieta
PPTX
Honoré de Balzac
DOCX
Miguel de cervantes saavedra
PPT
Crimen Y Castigo
DOCX
Analisis literario romeo y julieta
Romeo y julieta.
Hamlet !
Trabajo avaro
Hamlet y fotonovela
Romeo y Julieta
Lazarillo de tormes
Shakespeare
Fuenteovejuna
Ficha de werther
Analisis estructural de hamlet
Don Quijote...Tf.
Análisis Hamlet
Argumento y finalidad de Romeo y Julieta
Romeo y Julieta
Resumen para-estudiantes-de-romeo-y-julieta
Honoré de Balzac
Miguel de cervantes saavedra
Crimen Y Castigo
Analisis literario romeo y julieta
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
Romanticismo literario maria jorge isaacs
PPT
Maria (Jorge Isaacs)
PPTX
La literatura en la Edad Moderna
PPTX
Romeo y-julieta
PPT
Literatura Universal
PPT
Shakespeare
DOC
Analisis literario la maria
PPT
Literatura Universal: El Realismo
Romanticismo literario maria jorge isaacs
Maria (Jorge Isaacs)
La literatura en la Edad Moderna
Romeo y-julieta
Literatura Universal
Shakespeare
Analisis literario la maria
Literatura Universal: El Realismo
Publicidad

Similar a Hamlet Camila Molina (20)

DOCX
Hamlet, resumen1
PPTX
Hamlet JJIJ9JCHBUYGEYHUUYEGDYGYGYGGDBCGCYGUY
PPTX
Hamlet Presentación - Biografía - obras literarias
PPTX
Presentacion proyecto de literatura creativa doodle blanco.pptx
DOCX
Análisis del narrador
PPTX
Hamlet
DOCX
DOCX
Hamlet
DOCX
Hamlet
DOCX
Hamlet
PPTX
PPTX
HAMLET.pptx
DOCX
diptico de hamlet.docx
DOCX
Williams shakespiare
 
PPTX
Hamlet
PPTX
Hamlet de William Shakespeare.
PPTX
HAMELT DIAPOSITIVAS.pptx
Hamlet, resumen1
Hamlet JJIJ9JCHBUYGEYHUUYEGDYGYGYGGDBCGCYGUY
Hamlet Presentación - Biografía - obras literarias
Presentacion proyecto de literatura creativa doodle blanco.pptx
Análisis del narrador
Hamlet
Hamlet
Hamlet
Hamlet
HAMLET.pptx
diptico de hamlet.docx
Williams shakespiare
 
Hamlet
Hamlet de William Shakespeare.
HAMELT DIAPOSITIVAS.pptx

Hamlet Camila Molina

  • 2. ASPECTOS GENERALES:Hamlet, tragedia escrita por el dramaturgo inglés William Shakespeare, fue probablemente compuesta entre 1599 y 1601.Es el más extenso drama de Shakespeare y se encuentra entre las más influyentes y principales tragedias en lengua inglesa.
  • 3. AUTOR:WILLIAM SHAKESPEARE(Stratford Avon, Reino Unido, 1564, 1616) Dramaturgo y poeta inglés. Tercero de los ocho hijos de John Shakespeare, un acaudalado comerciante y político local, y Mary Arden, cuya familia había sufrido persecuciones religiosas derivadas de su confesión católica, poco o nada se sabe de la niñez y adolescencia de William Shakespeare.Las obras de Shakespeare han sido traducidas a las principales lenguas y sus piezas dramáticas continúan representándose por todo el mundo. Con todo, fue su actividad como dramaturgo lo que dio fama a Shakespeare en la época. Su obra, en total catorce comedias, diez tragedias y diez dramas históricos, es un exquisito compendio de los sentimientos, el dolor y las ambiciones del alma humana.
  • 4. CONTEXTO HISTÓRICO-SOCIAL:Shakespeare nació durante el reinado de Isabel y murió durante el de Jacobo I. Durante todo el período anterior, Inglaterra era un débil estado con escasa población, bastante pobre y mal conocida en el exterior. A partir del siglo XVII, sin embargo, pasó al rango de potencia mundial, alcanzando un grado sorprendente de prosperidad material y brillando en varios ámbitos culturales.
  • 5. PERSONAJES PRINCIPALES:Príncipe Hamlet: Protagonista de la obra y príncipe de Dinamarca. Hijo del fallecido rey Hamlet, y sobrino del actual rey Claudio.Gertrudis: Reina de Dinamarca y madre de Hamlet. Muere por accidente al beber el veneno ofrecido anteriormente a Hamlet.Claudio: Rey de Dinamarca y tío de Hamlet. Remplazó a su hermano el rey Hamlet cuando éste murió asesinado por él. Se casó con la madre de Hamlet, Gertrudis.Rey Hamlet Padre del príncipe Hamlet. Fue asesinado por su hermano Claudio para quedarse con su trono. En el dramatispersonae se le menciona como el Fantasma del padre de Hamlet, debido a que en la obra aparece como espíritu.Polonio Chambelán del reino. Padre de Laertes y Ofelia. Muere asesinado por Hamlet cuando éste lo confunde con el rey.
  • 6. Laertes Hijo de Polonio y hermano de Ofelia. Muere a manos de Hamlet en un enfrentamiento cuando él le quita su espada que, sin saberlo, tenía veneno y le hiere.Ofelia: Hija de Polonio y hermana de Laertes. Tuvo una relación amorosa con Hamlet, pero cuando él asesinó a su padre enloqueció y se ahogó en un río.Horacio: Mejor amigo del príncipe Hamlet, de la universidad de Wittenberg.Rosencrantz y Guildenstern: Amigos de la infancia de Hamlet, que lo espían para poder informar al rey Claudio de su comportamiento. (En algunas traducciones al español, los nombres de estos personajes se cambiaron por Ricardo y Guillermo, respectivamente)El actor estadounidense Edwin Booth como el príncipe Hamlet, hacia1870.Fortimbrás: Sobrino del rey de Noruega e hijo del rey Fortimbrás, que murió durante una batalla contra el rey Hamlet.
  • 7. Voltimand y Cornelio: Embajadores de Dinamarca en Noruega.Osric: cortesano que informa a Hamlet del duelo con Laertes. (En algunas ediciones traducidas al español, se le llama Enrique)Bernardo, Francesco y Marcelo: Guardias de Elsinor. Francisco se retira de su puesto y se lo da a Bernardo y a Marcelo. Le advierten a Horacio sobre la presencia del fantasma.Reinaldo: Criado de Polonio.Embajadores de Inglaterra.Cómicos.Un capitán noruego.Un sacerdote.Dos sepultureros.Damas, caballeros, oficiales, soldados, marineros, mensajeros y criados.
  • 8. ESTRUCTURA INTERNA:Planteo o introducción: presentación de los personajes y de la situación.Nudo: la sombra le revela la verdad y le pide venganza.Desenlace: a partir de la conversación de Hamlet con su madre y de la muerte de Polonio.Desenlace final: encuentro de esgrima con Laertes y la muerte. Aparición de Fortimbrás como el nuevo rey.Utiliza diálogos y monólogos.
  • 9. ANALISIS Y CRITICA:Desde principios del siglo XVII, la obra alcanzó altos niveles de fama por la aparición fantasmagórica de un muerto y por la vívida dramatización de la melancolía y la locura, dando lugar a una procesión de cortesanos desquiciados a la manera del drama de las épocas jacobina y carolina de la literatura inglesa.A pesar de que continuó siendo popular y gozando de audiencias masivas, críticos pertenecientes a la restauración inglesa de finales de siglo veían Hamlet como una obra primitiva y le echaron una grave falta de unidad dramática y decoro.
  • 10. Esta visión cambió drásticamente en el siglo XVIII, cuando la crítica defendió la figura de Hamlet como un héroe puro, un hombre brillante que sufre de desgracias varias.No obstante, en la mitad de dicho siglo encontramos que la llegada de la literatura gótica trae consigo nuevos puntos de vista de corte psicológico y místico a la hora de hacer una lectura de la obra; trayendo de nuevo a primer plano la figura del fantasma y el tema de la locura.No será hasta finales de este siglo cuando críticos y actores comiencen a ver Hamlet como una obra confusa e inconsistente; pues antes de ellos las interpretaciones eran radicales: o veían al protagonista como un loco, o no; o lo veían como un héroe, o no; etc. No había punto intermedio.
  • 11. ESTRUCTURA DRAMÁTICAHamlet se distanció de la convención dramática de su momento en varios aspectos Debido a que en épocas de Shakespeare, las obras seguían el rígido esquema impuesto por la obra Poética de Aristóteles, que priorizaba ante todo el enfoque de la obra en la acción antes que en los personajes. En Hamlet, Shakespeare invierte este planteamiento La obra está repleta de aparentes faltas de continuidad e irregularidades de acción.Hamlet también contiene uno de los elementos favoritos de las obras de Shakespeare que es el teatro dentro del teatro.
  • 12. RELIGION: Escrita en tiempos de agitación religiosa y en los albores de la restauración inglesa, la obra es en alternancia católica (o piadosamente medieval) y protestante (o conscientemente moderna). La sombra habla de sí misma como proveniente del purgatorio y fallecida sin viático.FILOSOFÍA:Las ideas filosóficas encontradas en Hamlet son similares a las del escritor francés Michel de Montaigne, contemporáneo de Shakespeare (Artista: Thomas de Leu, fl. 1560–1612).Hamlet ha sido a menudo recibido como un personaje filosófico, exponiendo ideas que hoy serían consideradas relativistas, existencialistas y escépticas
  • 13. TRAMA:El rey de Dinamarca muere y su hermano Claudio sube al trono. Se casa de manera repentina con Gertrudis, la reina, y el príncipe Hamlet está sumido en una profunda depresión.Se le aparece una noche la sombra de su padre, el rey difunto, quien le revela que Claudio lo mató para acceder a la corona, y le exige venganza. El príncipe no lo hace sino hasta más tarde, y mientras tanto finge estar loco, al parecer para que el monarca no sospeche cuáles son sus verdaderas intenciones..La causa por la cual Hamlet adopta esta extraña actitud es objeto de gran debate entre el rey y la reina, que creen que sufre una perturbación por la muerte de su padre, y Polonio, el viejo chambelán, quien considera que Hamlet está sufriendo los efectos del amor que siente por su hija Ofelia
  • 14. Para confirmar lo dicho por el espectro, Hamlet dispone que se represente en la corte una obra que ilustre el asesinato descripto por el eso espectro de su padre, y de acuerdo a la reacción del rey, podrá saber si él realmente cometió el crimen. En la mitad de la obra Claudio se retira muy perturbado, y el príncipe confirma así las revelaciones de la sombra.Luego de la representación teatral, Hamlet enfrenta a su madre, y mientras le reprocha el haberse casado con Claudio, escucha a alguien detrás de una cortina. Como cree que se trata de la voz del rey, saca su espada y se la clava, pero no mata a Claudio, sino al indiscreto de Polonio.
  • 15. El espectro reaparece e insta a Hamlet a terminar su tarea. Pero no puede; el rey lo envía a Inglaterra y da la orden de que lo maten en dicho país, pero el príncipe logra escapar, falsificando las órdenes del rey. Cuando regresa a Dinamarca se entera de que Ofelia se volvió loca y se ahogó. Su hermano Laertes, sin buscar pruebas ni hacer un análisis de la situación antes de actuar, se apresura para vengar la muerte de su padre. El rey lo persuade para que participe en un combate de esgrima con Hamlet, equipado con un arma envenenada para asegurar la muerte del príncipe. Durante el mismo, Laertes logra su cometido, envenenando a Hamlet, pero también recibe una herida con la espada adulterada. Antes de morir, el príncipe ve que su madre toma una bebida envenenada que era para él, y mata a Claudio.