SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
6
Lo más leído
8
Lo más leído
Haplodiploidía
 Es el nombre
que se le da
al sistema de
determinación
del sexo de
muchos
himenópteros
 En este sistema el sexo
está determinado por el
número de juegos
de cromosomas que un
individuo recibe.
 El individuo que nace
de la combinación de
un esperma y un
óvulo es una hembra,
en cambio un huevo no
fertilizado resulta en un
macho. Así el macho
tiene la mitad del
número de
cromosomas que la
hembra, es haploide.
La hembra es diploide,
tiene dos juegos de
cromosomas
 Este sistema crea
una serie de
peculiaridades: un
macho no tiene padre
y no puede tener
hijos, pero sí tiene
abuelo y puede tener
nietos. Su patrimonio
es pasado solamente
a las hijas y por
intermedio de ellas a
las generaciones
subsiguientes.
 Se han propuesto varios modelos para explicar el
sistema haplodiploide de determinación sexual.
 El modelo más comúnmente aceptado es el de
los alelos complementarios.
 Según este modelo si un individuo
es heterocigota para ciertos alelos, se desarrolla
como hembra, mientras que si es homocigota o
hemicigota se desarrolla como macho. En otras
palabras los huevos fecundados son diploides y se
desarrollan como hembras. Los huevos no
fecundados son haploides y se convierten en
machos. A veces ocurren machos diploides debido a
que los alelos resultan homocigotas. En ese caso
son infértiles ya que su esperma no sufre meiosis y
los huevos fecundados son triploides y no viables.
 Después del
apareamiento, la
hembra fértil almacena
esperma en un saco
interno
llamado espermateca. L
a hembra controla la
liberación del esperma
almacenado cuando los
huevos pasan por el
oviducto, así puede
controlar la proporción
de machos y hembras
que produce. Los
himenópteros sociales
pueden regular la
 El sistema
haplodiploide de
determinación del
sexo fue
descubierto en la
abeja melífera en
1845 por J.
Dzierzon y es
donde ha sido
mejor estudiado.
 Los machos o zánganos
reciben todo su material
genético de la reina
madre, es decir que no
tienen padre. Las hembras
tienen 32 cromosomas y
los machos sólo 16. Los
machos producen
esperma con un juego
cromosomas que es el
único que poseen, es decir
que no tiene lugar la
meiosis. Todos los
espermatozoides son
genéticamente idénticos a
menos que ocurra una
mutación. Las hembras,
tanto las obreras como las
reinas reciben la mitad de
sus cromosomas de la
 Las hijas resultantes del mismo padre
comparten ¾ de sus genes, es decir
que están más emparentadas con sus
hermanas que con su madre.
 Proporciones de genes
compartidos en sistemas de
determinación sexual haplo-
diploides
 Generalmente la
reina se aparea con
más de un macho,
en cuyo caso las
proporciones son
diferentes para
medio hermanos y
medio hermanas de
las dadas en esta
tabla. Algunas
obreras no
fecundadas pueden
producir huevos que
son todos machos.

Más contenido relacionado

PDF
Mecanismos de determinación del sexo
PPTX
Herencia mendeliana
PPT
Herencia influenciada por el sexo
PDF
Genes letales
PDF
Heterakis gallinarum
PDF
Pleiotropía y genes letales
PPT
GENÉTICA CUANTITATIVA (PRIMERA PARTE)
PPTX
Sarcocystis sp
Mecanismos de determinación del sexo
Herencia mendeliana
Herencia influenciada por el sexo
Genes letales
Heterakis gallinarum
Pleiotropía y genes letales
GENÉTICA CUANTITATIVA (PRIMERA PARTE)
Sarcocystis sp

La actualidad más candente (20)

PPT
Modificación de las proporciones mendelianas
PPT
3 anatomía comparada
PPTX
Charla marcadores genéticos GIBA 2011
PPTX
Epistasis
PPTX
Anaplasmosis en los bovinos
PDF
ligamiento y recombinación
PPTX
Genética humana 2
PPT
Tema 3 las leyes de la herencia
PPTX
Aparato urogenital en aves
PPTX
3 alelos letales
PPTX
Genetica pawer
PPTX
oesophagostomiasis-parasitologia
PPTX
Mutaciones morfológicas en Drosophila melanogaster
PDF
Genetica binomial ejemplos
PPTX
anatomia reproductiva caprina
PDF
PPTX
Anaplasma spp
PPTX
Disección de una gallina
Modificación de las proporciones mendelianas
3 anatomía comparada
Charla marcadores genéticos GIBA 2011
Epistasis
Anaplasmosis en los bovinos
ligamiento y recombinación
Genética humana 2
Tema 3 las leyes de la herencia
Aparato urogenital en aves
3 alelos letales
Genetica pawer
oesophagostomiasis-parasitologia
Mutaciones morfológicas en Drosophila melanogaster
Genetica binomial ejemplos
anatomia reproductiva caprina
Anaplasma spp
Disección de una gallina
Publicidad

Similar a Haplodiploidía (20)

PPT
461293415-LA-GENETICA-DEL-SEXO-ppt.ppt
PPTX
Evolución del sexo
PPTX
DETERMINACION DEL SEXO EN ESPECIES NO MAMIFERAS
PDF
Genética II (BC22 - PDV 2013)
PPTX
Reproduccion de los_insectos
PDF
Determinación del sexo_v2.1
PPTX
Herencia del sexo
PPTX
Herencia del sexo
PPTX
La herencia del sexo: Digametismo
PPT
ETOLOGIA_3_1_Costes y beneficios del sexo
DOCX
Herencia ligada al sexo
PPTX
Reproducción Alternante y Partenogénesis..pptx
PPTX
Partenogénesis
PDF
Determinación del sexo e hipótesis de Lyon
DOCX
Aparato reproductor trabajo de Biologia
PDF
Partenogenesis en las abejas
PPTX
Tema 3.4º eso. 20123 14
PDF
determinacion del sexo. Diapositiva PDFx
PPTX
Genetica del sexo.pptx...................
ODP
Determinacion del sexo
461293415-LA-GENETICA-DEL-SEXO-ppt.ppt
Evolución del sexo
DETERMINACION DEL SEXO EN ESPECIES NO MAMIFERAS
Genética II (BC22 - PDV 2013)
Reproduccion de los_insectos
Determinación del sexo_v2.1
Herencia del sexo
Herencia del sexo
La herencia del sexo: Digametismo
ETOLOGIA_3_1_Costes y beneficios del sexo
Herencia ligada al sexo
Reproducción Alternante y Partenogénesis..pptx
Partenogénesis
Determinación del sexo e hipótesis de Lyon
Aparato reproductor trabajo de Biologia
Partenogenesis en las abejas
Tema 3.4º eso. 20123 14
determinacion del sexo. Diapositiva PDFx
Genetica del sexo.pptx...................
Determinacion del sexo
Publicidad

Último (20)

PPTX
Presentación 10 libros sencillo colores pastel (1).pptx
PDF
Copia de Grafico Mapa Conceptual Creativo Doodle Multicolor.pdf
PDF
Dios Cuántico estudio que une la ciencia y la espiritualidad de Cristo
PPTX
PPT FLORAL PARA DISEÑAR PRESENTACIONES COLORIDAS
PPTX
CAPACITACIÓN USO Y MANEJO DE EXTINTORES.pptx
PPTX
tutorial photoshoppara novatos diseño desde cero
PPTX
la artritis nfnckj c kcn j c jmnjcjdyc ncijcnknccjncsjcnscjsncjk
PPTX
625186252-PPT-Estres-laboral-y-resiliencia-M.pptx
PDF
Tarjeta Felicitación de Cumpleaños Femenina Rosada.pdf
PPTX
LA ESCULTURA COMO EXPRESION ARTISTICA.pptx
PDF
historia manuscritos iluminados _20250816_144820_0000.pdf
PPTX
asjdljdjlas jisldjflisd sdjflsjjfjksdfklnald
PDF
Arte Contemporáneo una análisis de las ideas
PPTX
Leyes-de-la-Composicion-en-el-Diseno-Grafico.pptx
PPTX
PPT diptongos hiatos.pptxadasfsdfasdfasdfads
PDF
Arte Latinoamericano, Mexico postrevolucionario
PDF
EP Modulo 1 FISIOLOGIA Power (1) (3).pdf
PDF
MEDIDAS DE DISPERSIÓN 5°.pdf202589213245
PPTX
Unidad 1 Impresionismo artes visuales 5°
PPTX
2. Introducción a la Topografía Minera.pptx
Presentación 10 libros sencillo colores pastel (1).pptx
Copia de Grafico Mapa Conceptual Creativo Doodle Multicolor.pdf
Dios Cuántico estudio que une la ciencia y la espiritualidad de Cristo
PPT FLORAL PARA DISEÑAR PRESENTACIONES COLORIDAS
CAPACITACIÓN USO Y MANEJO DE EXTINTORES.pptx
tutorial photoshoppara novatos diseño desde cero
la artritis nfnckj c kcn j c jmnjcjdyc ncijcnknccjncsjcnscjsncjk
625186252-PPT-Estres-laboral-y-resiliencia-M.pptx
Tarjeta Felicitación de Cumpleaños Femenina Rosada.pdf
LA ESCULTURA COMO EXPRESION ARTISTICA.pptx
historia manuscritos iluminados _20250816_144820_0000.pdf
asjdljdjlas jisldjflisd sdjflsjjfjksdfklnald
Arte Contemporáneo una análisis de las ideas
Leyes-de-la-Composicion-en-el-Diseno-Grafico.pptx
PPT diptongos hiatos.pptxadasfsdfasdfasdfads
Arte Latinoamericano, Mexico postrevolucionario
EP Modulo 1 FISIOLOGIA Power (1) (3).pdf
MEDIDAS DE DISPERSIÓN 5°.pdf202589213245
Unidad 1 Impresionismo artes visuales 5°
2. Introducción a la Topografía Minera.pptx

Haplodiploidía

  • 2.  Es el nombre que se le da al sistema de determinación del sexo de muchos himenópteros
  • 3.  En este sistema el sexo está determinado por el número de juegos de cromosomas que un individuo recibe.  El individuo que nace de la combinación de un esperma y un óvulo es una hembra, en cambio un huevo no fertilizado resulta en un macho. Así el macho tiene la mitad del número de cromosomas que la hembra, es haploide. La hembra es diploide, tiene dos juegos de cromosomas
  • 4.  Este sistema crea una serie de peculiaridades: un macho no tiene padre y no puede tener hijos, pero sí tiene abuelo y puede tener nietos. Su patrimonio es pasado solamente a las hijas y por intermedio de ellas a las generaciones subsiguientes.
  • 5.  Se han propuesto varios modelos para explicar el sistema haplodiploide de determinación sexual.  El modelo más comúnmente aceptado es el de los alelos complementarios.  Según este modelo si un individuo es heterocigota para ciertos alelos, se desarrolla como hembra, mientras que si es homocigota o hemicigota se desarrolla como macho. En otras palabras los huevos fecundados son diploides y se desarrollan como hembras. Los huevos no fecundados son haploides y se convierten en machos. A veces ocurren machos diploides debido a que los alelos resultan homocigotas. En ese caso son infértiles ya que su esperma no sufre meiosis y los huevos fecundados son triploides y no viables.
  • 6.  Después del apareamiento, la hembra fértil almacena esperma en un saco interno llamado espermateca. L a hembra controla la liberación del esperma almacenado cuando los huevos pasan por el oviducto, así puede controlar la proporción de machos y hembras que produce. Los himenópteros sociales pueden regular la
  • 7.  El sistema haplodiploide de determinación del sexo fue descubierto en la abeja melífera en 1845 por J. Dzierzon y es donde ha sido mejor estudiado.
  • 8.  Los machos o zánganos reciben todo su material genético de la reina madre, es decir que no tienen padre. Las hembras tienen 32 cromosomas y los machos sólo 16. Los machos producen esperma con un juego cromosomas que es el único que poseen, es decir que no tiene lugar la meiosis. Todos los espermatozoides son genéticamente idénticos a menos que ocurra una mutación. Las hembras, tanto las obreras como las reinas reciben la mitad de sus cromosomas de la
  • 9.  Las hijas resultantes del mismo padre comparten ¾ de sus genes, es decir que están más emparentadas con sus hermanas que con su madre.  Proporciones de genes compartidos en sistemas de determinación sexual haplo- diploides
  • 10.  Generalmente la reina se aparea con más de un macho, en cuyo caso las proporciones son diferentes para medio hermanos y medio hermanas de las dadas en esta tabla. Algunas obreras no fecundadas pueden producir huevos que son todos machos.