SlideShare una empresa de Scribd logo
Hardware
La palabra hardware en informática se refiere
a las partes físicas tangibles de un sistema
informático; sus componentes eléctricos,
electrónicos, electromecánicos y mecánicos.1
Los cables, así como los gabinetes o cajas,
los periféricos de todo tipo, y cualquier otro
elemento físico involucrado, componen el
hardware o soporte físico; contrariamente, el soporte lógico e intangible es el
llamado software.
El término es propio del idioma inglés, y su traducción al español no tiene un significado
acorde, por tal motivo se lo ha adoptado tal cual es y suena. La Real Academia
Española lo define como «Conjunto de los componentes que integran la parte material de
una computadora».2 El término, aunque sea lo más común, no solamente se aplica a las
computadoras, también es a menudo utilizado en otras áreas de la vida diaria y la
tecnología. Por ejemplo, hardware también se refiere a herramientas y máquinas, y en
electrónicahardware se refiere a todos los componentes electrónicos, eléctricos,
electromecánicos, mecánicos, cableados y tarjetas de circuitos impresos.
Otros ejemplos donde se aplica el término hardware son, en relación a los robots,34 así
como en relación a los teléfonos móviles, las cámaras fotográficas, los reproductores
digitales, o cualquier otro dispositivo electrónico. Cuando dichos dispositivos también
procesan datos, poseen firmware y/o software además dehardware.
La historia del hardware de computador se puede clasificar en cuatro generaciones, cada
una caracterizada por un cambio tecnológico de importancia. Una primera delimitación
podría hacerse entre hardwareprincipal, como el estrictamente necesario para el
funcionamiento normal del equipo, y el «complementario», como el que realiza funciones
específicas.
Un sistema informático se compone de una unidad central de procesamiento (UCP
o CPU), encargada de procesar los datos, uno o varios periféricos de entrada, los que
permiten el ingreso de la información y uno o varios periféricos de salida, que posibilitan
dar salida (normalmente en forma visual, impresa o auditiva) a los datos procesados.

Más contenido relacionado

DOCX
Concepto software y hardware
DOCX
hardware y software
DOCX
Hardware
PPTX
Presentación1 jessica rozco acevedo hardware y software
DOCX
Hardware222
ODT
Hardware
PPTX
Hardware
ODP
Software y hardware
Concepto software y hardware
hardware y software
Hardware
Presentación1 jessica rozco acevedo hardware y software
Hardware222
Hardware
Hardware
Software y hardware

La actualidad más candente (19)

ODP
Ana informaticaaaaaaa 4a
DOCX
Trabanino garcia
ODP
Nereaaaaaaa )
DOCX
DOCX
Supertics
DOCX
DOCX
Hardware
DOCX
Trabajo senati el hardware
PPTX
Recurso tecnologico
PPTX
Hardware power poin
PPT
Perifericos-
DOCX
Hardware y software
PPTX
Zulaytarazona
PPTX
Marlon pedrazacd
PPTX
Julian y javier
DOC
PPT
Ana informaticaaaaaaa 4a
Trabanino garcia
Nereaaaaaaa )
Supertics
Hardware
Trabajo senati el hardware
Recurso tecnologico
Hardware power poin
Perifericos-
Hardware y software
Zulaytarazona
Marlon pedrazacd
Julian y javier
Publicidad

Similar a Hardware (20)

DOCX
Hardware
PPTX
Hardware
DOCX
Software
PDF
Hardware y sofware
DOCX
Concepto s y h
DOC
Hardware DOC
PDF
Hardware
PPTX
Hardware y sofware
PPTX
Hardware
DOCX
Hardware y software
PPTX
Hardware
PPTX
Hardware
PPTX
Matiana
DOCX
Examen del Primer Parcial
DOC
HYS
ODP
Pablo hardware
ODP
Pablo hardware44
PPS
Sergio wardware
Hardware
Hardware
Software
Hardware y sofware
Concepto s y h
Hardware DOC
Hardware
Hardware y sofware
Hardware
Hardware y software
Hardware
Hardware
Matiana
Examen del Primer Parcial
HYS
Pablo hardware
Pablo hardware44
Sergio wardware
Publicidad

Más de jaroodalfonso (6)

PPTX
Examen alfonso jarood
DOCX
Supercomputadora
DOCX
Sistema operativo
DOCX
Inteligencia artificial
DOCX
Software
DOCX
Examen alfonso jarood
Supercomputadora
Sistema operativo
Inteligencia artificial
Software

Último (20)

PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología

Hardware

  • 1. Hardware La palabra hardware en informática se refiere a las partes físicas tangibles de un sistema informático; sus componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos.1 Los cables, así como los gabinetes o cajas, los periféricos de todo tipo, y cualquier otro elemento físico involucrado, componen el hardware o soporte físico; contrariamente, el soporte lógico e intangible es el llamado software. El término es propio del idioma inglés, y su traducción al español no tiene un significado acorde, por tal motivo se lo ha adoptado tal cual es y suena. La Real Academia Española lo define como «Conjunto de los componentes que integran la parte material de una computadora».2 El término, aunque sea lo más común, no solamente se aplica a las computadoras, también es a menudo utilizado en otras áreas de la vida diaria y la tecnología. Por ejemplo, hardware también se refiere a herramientas y máquinas, y en electrónicahardware se refiere a todos los componentes electrónicos, eléctricos, electromecánicos, mecánicos, cableados y tarjetas de circuitos impresos. Otros ejemplos donde se aplica el término hardware son, en relación a los robots,34 así como en relación a los teléfonos móviles, las cámaras fotográficas, los reproductores digitales, o cualquier otro dispositivo electrónico. Cuando dichos dispositivos también procesan datos, poseen firmware y/o software además dehardware. La historia del hardware de computador se puede clasificar en cuatro generaciones, cada una caracterizada por un cambio tecnológico de importancia. Una primera delimitación podría hacerse entre hardwareprincipal, como el estrictamente necesario para el funcionamiento normal del equipo, y el «complementario», como el que realiza funciones específicas. Un sistema informático se compone de una unidad central de procesamiento (UCP o CPU), encargada de procesar los datos, uno o varios periféricos de entrada, los que permiten el ingreso de la información y uno o varios periféricos de salida, que posibilitan dar salida (normalmente en forma visual, impresa o auditiva) a los datos procesados.