Organizado por Sergio Campiñez Salamanca
Funcionamiento del ordenador El microprocesador Las memorias Hardware  y componentes La caja La fuente de alimentación Los ventiladores Dispositivos de almacenamiento El disco duro Dispositivos ‘opticos de alamacenamiento Los casi desaparecidos disquetes Tarjetas de memoria Discos de llavero  La placa base El microprocesador Las conexiones externas del ordenador Redes de ordenador Redes de área local (LAN) Redes de área extendida (WAN) Redes ADSL-Conexión de banda ancha La red de redes: Internet ¿Cómo se transmite la información por Internet?
 
El PC es una máquina muy versátil que nos permite realizar un gran número de operaciones. Los elementos más importantes de la CPU son la unidad de control (UC) y la  unidad aritmética lógica (ALU). En el chip que esta conectado se llama  Microprocesador. La unidad de control lee en la memoria las instrucciones de los programas. Toma datos de la memoria o bien de los periféricos. Utiliza la ALU para hacer cálculos. Devuelve los resultados de las operaciones a la memoria o a los periféricos.  Las memorias: La memoria interna está formada por un chips directamente conectados con el  procesador, y la externa.
La caja : Es la estructura sobre la que se sujetan todos los elementos. En la parte delantera están los elementos de mando y señalización y las unidades de disco. Hace unos años, se empleaba el llamado `` tipo AT ´´ pero en 1995 Intel impulsó el `` tipo ATX ´´.
La fuente de alimentación:  Este elemento es la fuente de alimentación, que casi siempre suele venir incluida en la caja. Los ventiladores:  Actualmente, las cajas incorporan un ventilador, pero las ATX ya disponen de varios lugares diseñados.
El disco duro:  Entre los discos se sitúan los cabezales de lectura, que se encargan de leer y grabar datos de las millones de partículas magnéticas que los forman. Los que forman el disco duro son: La capacidad. La velocidad del eje.
Dispositivos ópticos de almacenamiento:  Los dispositivos ópticos de almacenamiento son más fiables que los magnéticos.   En los ordenadores actuales podemos encontrar unidades de CD-ROM o de DVD-ROM. Los casi desaparecidos disquetes:  Como los discos duros son unidades con memoria magnética les afecta la temperatura, la humedad, los golpes, el polvo y, sobre todo, los campos magnéticos.
Tarjetas de memoria:  Utilizan las memorias flash que presentan la ventaja, frente a la RAM. Por tanto, es memoria no volátil, como ROM. Disco llavero:  Estos dispositivos unen las características de las memorias utilizadas en las tarjetas y su fácil conexión al PC mediante el puerto USB.
La  memoria principal. Los  slots. Los  chips de control. El  microprocesador. El condensador, la pila … etc. El microprocesador:  Es uno de los elementos que se conectan directamente a la placa base es el microprocesador.
Las conexiones externas los encontramos en la caja del PC y tiene como objetivo conectar a la placa base los periféricos del sistemas. A estas conexiones también las denominamos puertos.
Existen dos tipos de redes: Las redes de área local (LAN) y las redes de área amplia (WAN). Redes de área local (LAN). El hecho de tener un alcance limitado. El hecho de tener una velocidad de transferencia de datos muy elevada. Las estaciones de trabajo (ST). Los medios de transmisión. El servidor. Redes en bus. Redes en anillo. Redes de estrella.
Las redes de área extendida (WAN) se caracterizan por englobar extensas zonas geográficas, que pueden  llegar a tener, incluso, cobertura mundial. Redes ADSL- Conexión de banda ancha:  En la sigla ADSL, la A, de asimétrica, tiene un significado muy claro: El canal de bajada hacia el usuario puede llegar hasta a 8Mbit/s, mientras que el canal medio proporcionará 1, Mbitps, la velocidad habitual en una red digital de servicios integrados.
¿Cómo se transmite la información por Internet? El TCP del ordenador local analiza la información que se quiere transmitir y la divide en paquetes más pequeños. El TCP asigna a cada paquete una etiqueta para identificar el orden en el que deben adjuntarse. La dirección de IP añade a cada paquete la dirección del ordenador local (emisor) y la del ordenador remoto (destinatario). Desde el servicio del ordenador local se da salida a los paquetes por caminos diferentes (rutas) hasta el servidor al que pertenece el ordenador remoto. El servidor remoto envía los paquetes utilizados la dirección de IP. El TCP del ordenador remoto se encarga de extraer la información cuidando, primero, de que estén todos los paquetes y, en segundo lugar, comprobando que no sean erróneos. En caso de que falte alguno o resulte erróneo, se envía un mensaje para que sea retransmitido. Finalmente, el TCP confeccionará los distintos paquetes en el orden correcto a fin de obtener el mensaje original.
www.google.com www.wikipedia.com www.editorialteide.com  ( libro de tecnología 3º de ESO de la editorial Teide).

Más contenido relacionado

PPT
Hardware Y Redes Ruben
ODP
Tema 10 Hardware y redes
ODP
Hardware y redes tema 10
ODP
Tema 10: Hardware y redes
PPT
Tema 10 Hardware Y Redes
PPT
Tema 10 hardware y redes
PPT
Hardware Y Redes
PPTX
Hardware Y Redes
Hardware Y Redes Ruben
Tema 10 Hardware y redes
Hardware y redes tema 10
Tema 10: Hardware y redes
Tema 10 Hardware Y Redes
Tema 10 hardware y redes
Hardware Y Redes
Hardware Y Redes

Destacado (20)

PPTX
September2013ru
PDF
Imprese e futuro: crisi e opportunità, semplificazione e sviluppo
PDF
Annai-pondicherry mother
PDF
Apresentação C,T&I no Setor Cibernético Brasileiro: Interesse Estratégico do ...
PPT
PPTX
Exposicion De Informatic Juridica
PPS
Cactus Beauty In Bloom Am
PDF
Investor Presentation | Geopacific Resources (ASX: GPR) | Gold Investment Sym...
PPT
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Ejemplos De AlmacéN
PPT
Modelos institucionais para a regulação do saneamento básico no Brasil
PDF
Paisajes
PDF
How great leaders drive results through employee engagement
PPTX
Amazing Birds
PPTX
BitáCora De La Clase Del 09 De Marzo
PDF
Presentacion De Helena
XLS
Ex 8.
PPT
El Autismo Y El SíNdrome De Asperger Leticia
PPSX
Maquillaje hiper realista
DOC
EIXIDA A LES QUINZENES I AL FONS DEL BARRANC DE CATAMARRUC I BENIALFAQUÍ 21-5...
PDF
Programa ABC - Redesenhando a paisagem agrícola nacional
September2013ru
Imprese e futuro: crisi e opportunità, semplificazione e sviluppo
Annai-pondicherry mother
Apresentação C,T&I no Setor Cibernético Brasileiro: Interesse Estratégico do ...
Exposicion De Informatic Juridica
Cactus Beauty In Bloom Am
Investor Presentation | Geopacific Resources (ASX: GPR) | Gold Investment Sym...
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Ejemplos De AlmacéN
Modelos institucionais para a regulação do saneamento básico no Brasil
Paisajes
How great leaders drive results through employee engagement
Amazing Birds
BitáCora De La Clase Del 09 De Marzo
Presentacion De Helena
Ex 8.
El Autismo Y El SíNdrome De Asperger Leticia
Maquillaje hiper realista
EIXIDA A LES QUINZENES I AL FONS DEL BARRANC DE CATAMARRUC I BENIALFAQUÍ 21-5...
Programa ABC - Redesenhando a paisagem agrícola nacional
Publicidad

Similar a Hardware Y Redes (20)

PPT
Hardware Y Redes Ruben
ODP
Hardware y Redes
ODP
Tema 10 Hadware y redes
ODP
Tema 10
ODP
¡Hardware y Redes!
ODP
Hardware and Redes
PPTX
Hardware Y Redes
PPT
Hardware Y Redes
PPT
Ppt0000000
PPT
Tema 10
PPT
Tema 10
PPT
Tema 10 Hardware y redes
PPT
Tema 10
PPT
Tema 10 Hardware Y Redes
PPT
Tema 10 Hardware Y Redes
PPT
Tema 10 Hardware Y Redes
PPT
Hardware Y Redes Rocio Y Laura 3ºB
PPT
Hardware Y Redes Rocio Y Laura 3ºB
PPT
Hardware Y Redes Rocio Y Laura 3º B
PPT
Hardware Y Redes Rocio Y Laura 3ºB
Hardware Y Redes Ruben
Hardware y Redes
Tema 10 Hadware y redes
Tema 10
¡Hardware y Redes!
Hardware and Redes
Hardware Y Redes
Hardware Y Redes
Ppt0000000
Tema 10
Tema 10
Tema 10 Hardware y redes
Tema 10
Tema 10 Hardware Y Redes
Tema 10 Hardware Y Redes
Tema 10 Hardware Y Redes
Hardware Y Redes Rocio Y Laura 3ºB
Hardware Y Redes Rocio Y Laura 3ºB
Hardware Y Redes Rocio Y Laura 3º B
Hardware Y Redes Rocio Y Laura 3ºB
Publicidad

Último (20)

DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
PPTX
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PPTX
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PPTX
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
PPTX
Navegación en neurocirugías y su implicación ética.pptx
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PPTX
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
DOCX
orientacion nicol juliana portela jimenez
PPTX
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
PPTX
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2 NICOL.docx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
Control de calidad en productos de frutas
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
Navegación en neurocirugías y su implicación ética.pptx
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
orientacion nicol juliana portela jimenez
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2 NICOL.docx

Hardware Y Redes

  • 1. Organizado por Sergio Campiñez Salamanca
  • 2. Funcionamiento del ordenador El microprocesador Las memorias Hardware y componentes La caja La fuente de alimentación Los ventiladores Dispositivos de almacenamiento El disco duro Dispositivos ‘opticos de alamacenamiento Los casi desaparecidos disquetes Tarjetas de memoria Discos de llavero La placa base El microprocesador Las conexiones externas del ordenador Redes de ordenador Redes de área local (LAN) Redes de área extendida (WAN) Redes ADSL-Conexión de banda ancha La red de redes: Internet ¿Cómo se transmite la información por Internet?
  • 3.  
  • 4. El PC es una máquina muy versátil que nos permite realizar un gran número de operaciones. Los elementos más importantes de la CPU son la unidad de control (UC) y la unidad aritmética lógica (ALU). En el chip que esta conectado se llama Microprocesador. La unidad de control lee en la memoria las instrucciones de los programas. Toma datos de la memoria o bien de los periféricos. Utiliza la ALU para hacer cálculos. Devuelve los resultados de las operaciones a la memoria o a los periféricos. Las memorias: La memoria interna está formada por un chips directamente conectados con el procesador, y la externa.
  • 5. La caja : Es la estructura sobre la que se sujetan todos los elementos. En la parte delantera están los elementos de mando y señalización y las unidades de disco. Hace unos años, se empleaba el llamado `` tipo AT ´´ pero en 1995 Intel impulsó el `` tipo ATX ´´.
  • 6. La fuente de alimentación: Este elemento es la fuente de alimentación, que casi siempre suele venir incluida en la caja. Los ventiladores: Actualmente, las cajas incorporan un ventilador, pero las ATX ya disponen de varios lugares diseñados.
  • 7. El disco duro: Entre los discos se sitúan los cabezales de lectura, que se encargan de leer y grabar datos de las millones de partículas magnéticas que los forman. Los que forman el disco duro son: La capacidad. La velocidad del eje.
  • 8. Dispositivos ópticos de almacenamiento: Los dispositivos ópticos de almacenamiento son más fiables que los magnéticos. En los ordenadores actuales podemos encontrar unidades de CD-ROM o de DVD-ROM. Los casi desaparecidos disquetes: Como los discos duros son unidades con memoria magnética les afecta la temperatura, la humedad, los golpes, el polvo y, sobre todo, los campos magnéticos.
  • 9. Tarjetas de memoria: Utilizan las memorias flash que presentan la ventaja, frente a la RAM. Por tanto, es memoria no volátil, como ROM. Disco llavero: Estos dispositivos unen las características de las memorias utilizadas en las tarjetas y su fácil conexión al PC mediante el puerto USB.
  • 10. La memoria principal. Los slots. Los chips de control. El microprocesador. El condensador, la pila … etc. El microprocesador: Es uno de los elementos que se conectan directamente a la placa base es el microprocesador.
  • 11. Las conexiones externas los encontramos en la caja del PC y tiene como objetivo conectar a la placa base los periféricos del sistemas. A estas conexiones también las denominamos puertos.
  • 12. Existen dos tipos de redes: Las redes de área local (LAN) y las redes de área amplia (WAN). Redes de área local (LAN). El hecho de tener un alcance limitado. El hecho de tener una velocidad de transferencia de datos muy elevada. Las estaciones de trabajo (ST). Los medios de transmisión. El servidor. Redes en bus. Redes en anillo. Redes de estrella.
  • 13. Las redes de área extendida (WAN) se caracterizan por englobar extensas zonas geográficas, que pueden llegar a tener, incluso, cobertura mundial. Redes ADSL- Conexión de banda ancha: En la sigla ADSL, la A, de asimétrica, tiene un significado muy claro: El canal de bajada hacia el usuario puede llegar hasta a 8Mbit/s, mientras que el canal medio proporcionará 1, Mbitps, la velocidad habitual en una red digital de servicios integrados.
  • 14. ¿Cómo se transmite la información por Internet? El TCP del ordenador local analiza la información que se quiere transmitir y la divide en paquetes más pequeños. El TCP asigna a cada paquete una etiqueta para identificar el orden en el que deben adjuntarse. La dirección de IP añade a cada paquete la dirección del ordenador local (emisor) y la del ordenador remoto (destinatario). Desde el servicio del ordenador local se da salida a los paquetes por caminos diferentes (rutas) hasta el servidor al que pertenece el ordenador remoto. El servidor remoto envía los paquetes utilizados la dirección de IP. El TCP del ordenador remoto se encarga de extraer la información cuidando, primero, de que estén todos los paquetes y, en segundo lugar, comprobando que no sean erróneos. En caso de que falte alguno o resulte erróneo, se envía un mensaje para que sea retransmitido. Finalmente, el TCP confeccionará los distintos paquetes en el orden correcto a fin de obtener el mensaje original.
  • 15. www.google.com www.wikipedia.com www.editorialteide.com ( libro de tecnología 3º de ESO de la editorial Teide).