SlideShare una empresa de Scribd logo
hardware.ppt
hardware.ppt
Hardware: Componentes físicos tecnológicos
Hardware corresponde a todas las partes físicas y tangibles de una computadora: sus
componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos; sus cables,
gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado;
contrariamente al soporte lógico e intangible que es llamado software. El término
proviene del inglés y es definido por la RAE como el
"Conjunto de los componentes que integran la parte material de una computadora".
Generalidades. Definiciones básicas. Hardware
Hardware: Componentes físicos tecnológicos
Las computadoras son aparatos electrónicos capaces de interpretar y ejecutar
instrucciones programadas y almacenadas en su memoria, ellas consisten básicamente
en operaciones aritmético-lógicas y de entrada/salida. Se reciben las entradas (datos),
se las procesa y almacena (procesamiento), y finalmente se producen las salidas
(resultados del procesamiento). Por ende todo sistema informático tiene, al menos,
componentes y dispositivos hardware dedicados a alguna de las funciones antedichas a
saber:
Procesamiento: Unidad Central de Proceso o CPU
Almacenamiento: Memorias
Entrada: Periféricos de Entrada (E)
Salida: Periféricos de salida (S)
Entrada/Salida: Periféricos mixtos (E/S)
Composición básica de una computadora
Hardware: Componentes físicos tecnológicos
La CPU, siglas en inglés de Unidad Central de Procesamiento, es la componente
fundamental del computador, encargada de interpretar y ejecutar instrucciones y de
procesar datos. En los computadores modernos, la función de la CPU la realiza uno o
más microprocesadores. Se conoce como microprocesador a un CPU que es
manufacturado como un único circuito integrado.
La CPU es el “cerebro” de la computadora, el lugar donde se lleva a cabo la ejecución
de las instrucciones. En los sistemas de computación más grandes, por ejemplo, las
supercomputadoras y los mainframes, las tareas de procesamiento pueden controlarse
por múltiples chips de procesamiento.
Los términos CPU, microprocesador y procesador, suelen ser sinónimos.
3 Unidad Central de Proceso (CPU)
Computacion - FA.CE.NA.
Hardware: Componentes físicos tecnológicos
El microprocesador se monta en la llamada placa madre, sobre el un zócalo conocido
como Socket de CPU, que permite además las conexiones eléctricas entre los circuitos
de la placa y el procesador. Sobre el procesador y ajustado a la tarjeta madre se fija un
disipador de calor, que por lo general es de aluminio, en algunos casos de cobre; éste
es indispensable en los microprocesadores que consumen bastante energía, la cual, en
gran parte, es emitida en forma de calor: En algunos casos pueden consumir tanta
energía como una lámpara incandescente (de 40 a 130 vatios).
Placa Madre Socket Disipador de calor
Unidad Central de Proceso (CPU)
Hardware: Componentes físicos tecnológicos
Adicionalmente, sobre el disipador se acopla un ventilador, que está destinado a forzar
la circulación de aire para extraer más rápidamente el calor emitido por el disipador.
Complementariamente, para evitar daños térmicos, también se suelen instalar sensores
de temperatura del microprocesador y sensores de revoluciones del ventilador.
La gran mayoría de los circuitos electrónicos e integrados que componen el hardware
del computador van montados en la placa madre.
Unidad Central de Proceso (CPU)
Hardware: Componentes físicos tecnológicos
RAM
Del inglés Random Access Memory, que significa literalmente "memoria de acceso
aleatorio"; tal término se refiere a la cualidad de presentar iguales tiempos de acceso a
cualquiera de sus posiciones (ya sea para lectura o para escritura). Esta característica
también es conocida como "acceso directo".
La RAM es la memoria utilizada en una computadora para el almacenamiento temporal
y de trabajo (no masivo).
En la RAM se almacena temporalmente la información, datos y programas que la
Unidad de Procesamiento (CPU) lee, procesa y ejecuta. La memoria RAM también es
conocida como la Memoria principal, Central o de Trabajo" de un computador; a
diferencia de las llamadas memorias auxiliares y de almacenamiento masivo (como
discos duros o cintas magnéticas).
Las memorias RAM son, comúnmente, de características volátiles; lo cual significa que
pierden rápidamente su contenido al interrumpir su alimentación eléctrica.
Memoria
Hardware: Componentes físicos tecnológicos
También son "dinámicas" (DRAM), esto es, que tienen a perder sus datos (por
descarga, aún bajo alimentación eléctrica), por lo cual necesitan un circuito electrónico
específico que se encarga de proveerle un "refresco" (de energía) para mantenerlos.
La memoria RAM de un computador se provee e instala en los llamados “módulos”.
Estos módulos albergan varios circuitos integrados de memoria DRAM que,
conjuntamente, conforman toda la memoria principal.
Memoria RAM
Hardware: Componentes físicos tecnológicos
La memoria ROM (Read Only Memory – Memoria de solo lectura) suele ser algo interno
y “oculto” en los ordenadores personales. Es una memoria especial en la que se escribe
una sola vez la informacion y no se puede borrar ni modificar (al menos no de manera
rapida y facil). Es una memoria no-volatil que contiene la informacion de arranque y
otra informacion critica. Las PC no son los unicos dispositivos con memoria ROM.
Cualquier dispositivo preprogramado como los celulares, microondas, reproductores de
CD, etc.- utilizan este tipo de memoria.
Memoria ROM
Hardware: Componentes físicos tecnológicos
Periféricos de entrada (E)
De esta categoría son aquellos que permiten el ingreso de información, en general
desde alguna fuente externa o por parte del usuario. Los dispositivos de entrada
proveen el medio fundamental para transferir hacia la computadora (más propiamente al
procesador) información desde alguna fuente, sea local o remota. También permiten
cumplir la esencial tarea de leer y cargar en memoria el sistema operativo y las
aplicaciones o programas informáticos, los que a su vez ponen operativa la
computadora y hacen posible realizar las más diversas tareas.
Entre los periféricos de entrada se puede mencionar: teclado, mouse o ratón, escáner,
micrófono, cámara web , lectores ópticos de código de barras, Joystick, lectora de CD o
DVD (sólo lectoras), placas de adquisición/conversión de datos, etc.
Perifèricos
Hardware: Componentes físicos tecnológicos
Periféricos de salida (S)
Son aquellos que permiten emitir o dar salida a la información resultante de las
operaciones realizadas por la CPU (procesamiento).
Los dispositivos de salida aportan el medio fundamental para exteriorizar y comunicar la
información y datos procesados; ya sea al usuario o bien a otra fuente externa, local o
remota.
Los dispositivos más comunes de este grupo son los monitores clásicos (no de pantalla
táctil), las impresoras, y los altavoces.
Entre los periféricos de salida puede considerarse como imprescindible para el
funcionamiento del sistema al monitor. Otros, aunque accesorios, son sumamente
necesarios para un usuario que opere un computador moderno.
Perifèricos
Hardware: Componentes físicos tecnológicos
Periféricos mixtos (E/S)
Son aquellos dispositivos que pueden operar de ambas formas: tanto de entrada como
de salida.Típicamente, se puede mencionar como periféricos mixtos o de
Entrada/Salida a: discos rígidos, disquetes, unidades de cinta magnética, lecto-
grabadoras de CD/DVD, discos ZIP, etc. También entran en este rango, con sutil
diferencia, otras unidades, tales como: Memoria flash, tarjetas de red, módems, placas
de captura/salida de vídeo, etc.
Si bien, puede ponerse al pendrive o Memoria flash o Memoria USB en la categoría de
memorias, normalmente se las utiliza como dispositivos de almacenamiento masivo; y
ellos son todos de categoría Entrada/Salida.
Perifèricos
Hardware: Componentes físicos tecnológicos
Periféricos mixtos (E/S)
La Pantalla táctil (no el monitor clásico) es un dispositivo que se considera mixto, ya
que además de mostrar información y datos (salida) puede actuar como un dispositivo
de entrada, reemplazando, por ejemplo, algunas funciones del mouse y/o teclado.
Los dispositivos de almacenamiento masivo también son conocidos como "Memorias
Secundarias o Auxiliares". Entre ellos, sin duda, el disco duro ocupa un lugar especial,
ya que es el de mayor importancia en la actualidad, en él se aloja el sistema operativo,
todas las aplicaciones, utilitarios, etc. que utiliza el usuario; además de tener la
suficiente capacidad para albergar información y datos en grandes volúmenes por
tiempo prácticamente indefinido. Los servidores Web, de correo electrónico y de redes
con bases de datos, utilizan discos rígidos de grandes capacidades y con una
tecnología que les permite trabajar a altas velocidades.
Perifèricos

Más contenido relacionado

PPTX
Presentación1
PPTX
Hardware
PPTX
Cesarag98.pptx har....8 a
PPTX
Cesarag98.pptx har....8 a
PPT
Hardware nticx
PPT
Componentes del hardware
DOCX
Actividad 10
Presentación1
Hardware
Cesarag98.pptx har....8 a
Cesarag98.pptx har....8 a
Hardware nticx
Componentes del hardware
Actividad 10

Similar a hardware.ppt (20)

PPTX
Informatica
PPTX
Elementos inteno del computador
PPT
PPTX
Hardware (maira arias)
PPT
Elementos de hardware y software
DOCX
Hardware
PPTX
Hardware
PPT
Hardware -vale_y_rochi.....
PPT
Hardware
PPTX
Diapositivas hardware
DOCX
Hadware
PPTX
Elementos interno del computador
DOCX
computacion
DOCX
Tipos de hardware
PPTX
Informatica
PPTX
Informatica
PPTX
Alfabetización informática
PPTX
Presentaciónharware
Informatica
Elementos inteno del computador
Hardware (maira arias)
Elementos de hardware y software
Hardware
Hardware
Hardware -vale_y_rochi.....
Hardware
Diapositivas hardware
Hadware
Elementos interno del computador
computacion
Tipos de hardware
Informatica
Informatica
Alfabetización informática
Presentaciónharware
Publicidad

Último (20)

PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Publicidad

hardware.ppt

  • 3. Hardware: Componentes físicos tecnológicos Hardware corresponde a todas las partes físicas y tangibles de una computadora: sus componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos; sus cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado; contrariamente al soporte lógico e intangible que es llamado software. El término proviene del inglés y es definido por la RAE como el "Conjunto de los componentes que integran la parte material de una computadora". Generalidades. Definiciones básicas. Hardware
  • 4. Hardware: Componentes físicos tecnológicos Las computadoras son aparatos electrónicos capaces de interpretar y ejecutar instrucciones programadas y almacenadas en su memoria, ellas consisten básicamente en operaciones aritmético-lógicas y de entrada/salida. Se reciben las entradas (datos), se las procesa y almacena (procesamiento), y finalmente se producen las salidas (resultados del procesamiento). Por ende todo sistema informático tiene, al menos, componentes y dispositivos hardware dedicados a alguna de las funciones antedichas a saber: Procesamiento: Unidad Central de Proceso o CPU Almacenamiento: Memorias Entrada: Periféricos de Entrada (E) Salida: Periféricos de salida (S) Entrada/Salida: Periféricos mixtos (E/S) Composición básica de una computadora
  • 5. Hardware: Componentes físicos tecnológicos La CPU, siglas en inglés de Unidad Central de Procesamiento, es la componente fundamental del computador, encargada de interpretar y ejecutar instrucciones y de procesar datos. En los computadores modernos, la función de la CPU la realiza uno o más microprocesadores. Se conoce como microprocesador a un CPU que es manufacturado como un único circuito integrado. La CPU es el “cerebro” de la computadora, el lugar donde se lleva a cabo la ejecución de las instrucciones. En los sistemas de computación más grandes, por ejemplo, las supercomputadoras y los mainframes, las tareas de procesamiento pueden controlarse por múltiples chips de procesamiento. Los términos CPU, microprocesador y procesador, suelen ser sinónimos. 3 Unidad Central de Proceso (CPU)
  • 7. Hardware: Componentes físicos tecnológicos El microprocesador se monta en la llamada placa madre, sobre el un zócalo conocido como Socket de CPU, que permite además las conexiones eléctricas entre los circuitos de la placa y el procesador. Sobre el procesador y ajustado a la tarjeta madre se fija un disipador de calor, que por lo general es de aluminio, en algunos casos de cobre; éste es indispensable en los microprocesadores que consumen bastante energía, la cual, en gran parte, es emitida en forma de calor: En algunos casos pueden consumir tanta energía como una lámpara incandescente (de 40 a 130 vatios). Placa Madre Socket Disipador de calor Unidad Central de Proceso (CPU)
  • 8. Hardware: Componentes físicos tecnológicos Adicionalmente, sobre el disipador se acopla un ventilador, que está destinado a forzar la circulación de aire para extraer más rápidamente el calor emitido por el disipador. Complementariamente, para evitar daños térmicos, también se suelen instalar sensores de temperatura del microprocesador y sensores de revoluciones del ventilador. La gran mayoría de los circuitos electrónicos e integrados que componen el hardware del computador van montados en la placa madre. Unidad Central de Proceso (CPU)
  • 9. Hardware: Componentes físicos tecnológicos RAM Del inglés Random Access Memory, que significa literalmente "memoria de acceso aleatorio"; tal término se refiere a la cualidad de presentar iguales tiempos de acceso a cualquiera de sus posiciones (ya sea para lectura o para escritura). Esta característica también es conocida como "acceso directo". La RAM es la memoria utilizada en una computadora para el almacenamiento temporal y de trabajo (no masivo). En la RAM se almacena temporalmente la información, datos y programas que la Unidad de Procesamiento (CPU) lee, procesa y ejecuta. La memoria RAM también es conocida como la Memoria principal, Central o de Trabajo" de un computador; a diferencia de las llamadas memorias auxiliares y de almacenamiento masivo (como discos duros o cintas magnéticas). Las memorias RAM son, comúnmente, de características volátiles; lo cual significa que pierden rápidamente su contenido al interrumpir su alimentación eléctrica. Memoria
  • 10. Hardware: Componentes físicos tecnológicos También son "dinámicas" (DRAM), esto es, que tienen a perder sus datos (por descarga, aún bajo alimentación eléctrica), por lo cual necesitan un circuito electrónico específico que se encarga de proveerle un "refresco" (de energía) para mantenerlos. La memoria RAM de un computador se provee e instala en los llamados “módulos”. Estos módulos albergan varios circuitos integrados de memoria DRAM que, conjuntamente, conforman toda la memoria principal. Memoria RAM
  • 11. Hardware: Componentes físicos tecnológicos La memoria ROM (Read Only Memory – Memoria de solo lectura) suele ser algo interno y “oculto” en los ordenadores personales. Es una memoria especial en la que se escribe una sola vez la informacion y no se puede borrar ni modificar (al menos no de manera rapida y facil). Es una memoria no-volatil que contiene la informacion de arranque y otra informacion critica. Las PC no son los unicos dispositivos con memoria ROM. Cualquier dispositivo preprogramado como los celulares, microondas, reproductores de CD, etc.- utilizan este tipo de memoria. Memoria ROM
  • 12. Hardware: Componentes físicos tecnológicos Periféricos de entrada (E) De esta categoría son aquellos que permiten el ingreso de información, en general desde alguna fuente externa o por parte del usuario. Los dispositivos de entrada proveen el medio fundamental para transferir hacia la computadora (más propiamente al procesador) información desde alguna fuente, sea local o remota. También permiten cumplir la esencial tarea de leer y cargar en memoria el sistema operativo y las aplicaciones o programas informáticos, los que a su vez ponen operativa la computadora y hacen posible realizar las más diversas tareas. Entre los periféricos de entrada se puede mencionar: teclado, mouse o ratón, escáner, micrófono, cámara web , lectores ópticos de código de barras, Joystick, lectora de CD o DVD (sólo lectoras), placas de adquisición/conversión de datos, etc. Perifèricos
  • 13. Hardware: Componentes físicos tecnológicos Periféricos de salida (S) Son aquellos que permiten emitir o dar salida a la información resultante de las operaciones realizadas por la CPU (procesamiento). Los dispositivos de salida aportan el medio fundamental para exteriorizar y comunicar la información y datos procesados; ya sea al usuario o bien a otra fuente externa, local o remota. Los dispositivos más comunes de este grupo son los monitores clásicos (no de pantalla táctil), las impresoras, y los altavoces. Entre los periféricos de salida puede considerarse como imprescindible para el funcionamiento del sistema al monitor. Otros, aunque accesorios, son sumamente necesarios para un usuario que opere un computador moderno. Perifèricos
  • 14. Hardware: Componentes físicos tecnológicos Periféricos mixtos (E/S) Son aquellos dispositivos que pueden operar de ambas formas: tanto de entrada como de salida.Típicamente, se puede mencionar como periféricos mixtos o de Entrada/Salida a: discos rígidos, disquetes, unidades de cinta magnética, lecto- grabadoras de CD/DVD, discos ZIP, etc. También entran en este rango, con sutil diferencia, otras unidades, tales como: Memoria flash, tarjetas de red, módems, placas de captura/salida de vídeo, etc. Si bien, puede ponerse al pendrive o Memoria flash o Memoria USB en la categoría de memorias, normalmente se las utiliza como dispositivos de almacenamiento masivo; y ellos son todos de categoría Entrada/Salida. Perifèricos
  • 15. Hardware: Componentes físicos tecnológicos Periféricos mixtos (E/S) La Pantalla táctil (no el monitor clásico) es un dispositivo que se considera mixto, ya que además de mostrar información y datos (salida) puede actuar como un dispositivo de entrada, reemplazando, por ejemplo, algunas funciones del mouse y/o teclado. Los dispositivos de almacenamiento masivo también son conocidos como "Memorias Secundarias o Auxiliares". Entre ellos, sin duda, el disco duro ocupa un lugar especial, ya que es el de mayor importancia en la actualidad, en él se aloja el sistema operativo, todas las aplicaciones, utilitarios, etc. que utiliza el usuario; además de tener la suficiente capacidad para albergar información y datos en grandes volúmenes por tiempo prácticamente indefinido. Los servidores Web, de correo electrónico y de redes con bases de datos, utilizan discos rígidos de grandes capacidades y con una tecnología que les permite trabajar a altas velocidades. Perifèricos