¿Respetan A Sus Profesores?
La educación la aprenden de sus padres
A1 hacer una encuesta entre adolescentes sobre "¿Qué entienden por
tener respeto a los profesores?", las respuestas más frecuentes son:
"Reconocer que el profesor es un adulto", "Saber que no es igual a ti",
"Que le tienes que hablar de usted", "Entender que en el colegio cada uno tiene un rol
diferente", "Prestar atención cuando explican la materia y cuando te hablan", etc., etc. Pero,
¿quién les enseña a respetar a sus profesores?
Cada vez se escuchan más casos de alumnos que han insultado, humillado o incluso pegado
a sus profesores. Antes esto era impensable puesto que, aunque no aguantaran al profesor,
sí tenían un respeto hacia él. Pero el problema no radica exclusivamente en los colegios,
sino que el respeto hacia los demás se enseña en casa.
El respeto se educa en casa
El primer lugar donde los hijos aprenden lo que es el respeto es en los propios hogares.
Desde bien pequeños se les debe enseñar a respetar a sus padres: no permitir
contestaciones, pedir siempre perdón cuando su comportamiento lo requiera, saber que sus
actos negativos tienen como consecuencia un castigo adecuado, etc. Así, deben tratar con
respeto a sus hermanos, a los abuelos, a los tíos, a la persona que nos ayude en casa, al
conserje del edificio, a la dependienta del supermercado, etc.
Los hijos deben interiorizar desde la infancia que a todas las personas se les debe un respeto
por su dignidad como seres humanos, diferente a la autoridad que cada uno emane por el
cargo que ocupe dentro de la comunidad. De este modo, al llegar a la adolescencia sabrán
tratar con la educación que se merecen aquellos que les rodean, incluidos los profesores.
Ser autoridad y tener autoridad
En este sentido, les inculcaremos que existe una jerarquía de valores en el trato que
dispensamos a los demás, diferenciando el modo de comportarnos con un amigo (le
tuteamos), con la cajera del supermercado, el policía de tráfico, con el profesor en el aula, el
director del colegio o una autoridad del Gobierno. Aunque debemos ser respetuosos con
todo el mundo, el cargo que cada persona ocupa dentro de la sociedad le otorga una
autoridad diferente que debemos conocer, reconocer y valorar.
En este orden de cosas, en nuestra tarea de apoyar la labor del colegio, los padres nunca
debemos hablar mal de los profesores de nuestros hijos. La actitud proteccionista que en
ocasiones, quizá de manera inconsciente, tenemos con nuestros hijos, no hace más que
convertirlos en seres inseguros y poco objetivos a la hora de afrontar sus
responsabilidades. Y al contrario, una buena base educativa en la familia les ayuda a
integrarse mejor en la vida escolar: saber autocontrolarse y tener una disciplina en la que el
respeto hacia los demás les ayude a ser niños más maduros.
Así, debemos explicar a los hijos que en primer lugar le deben un respeto al profesor por ser
autoridad en el aula, independientemente que éste sepa ganársela o no, es decir, que tenga
autoridad.
Conceptos de fondo
Los padres debemos desde casa inculcar una serie de ideas base para que nuestros hijos
sepan lo que significa el respeto a sus profesores:
1. El respeto es una norma cívica
2. En todo trabajo hay alguien superior a quien por su posición se debe un respeto por
cargo. En el estudiante es el profesor.
3. Como ocurre en toda relación social, no toda persona va a ser de tu agrado, es lo que
normalmente se dice "me cae bien o mal". Pero ello, no es motivo para faltar al respeto
como persona al profesor "que no te cae bien" y tampoco para dejar de lado la asignatura
que éste imparte.
4. Como toda persona, el profesor puede equivocarse. A estas edades debe ser el propio
alumno quien solucione cualquier discrepancia; eso sí, con la educación y respeto debido.
5. Como padres no debemos manifestar ante nuestro hijo esos fallos que observemos en el
profesor. Lo mejor es decir al hijo que es necesario conocer las dos versiones. Por eso,
procuraremos hablar con dicho profesor, antes de defender "a capa y espada" a nuestro hijo.
E incluso, aun teniendo razón el hijo, le indicaremos que lo solucione con el profesor.
6. Ante un castigo determinado por un profesor, estemos de acuerdo o no con él, nuestro
hijo debe cumplirlo, siempre que no atente contra su dignidad.
7. Esto se extiende a cualquier determinación normativa de carácter colegial. Se debe
aceptar las normativas existentes en el colegio de nuestros hijos, siempre que no afecte a
principios básicos.
8. A estas edades el ejercicio educativo fundamentalmente debe basarse en la reflexión por
parte del hijo, para que interiorice y haga suyo aquello que se le indica. 9. Como reflexión
nuestra y de ellos, vale esta cita de Johann Wolfgang von Goethe: "Es fácil temer, pero
penoso; respetar es difícil, pero más dulce".
10. Nuestro ejemplo siempre es importante. Deben ver que luchamos y nos esforzamos por
ser respetuosos con todos: no criticar, respetar las diferentes opiniones, etc.
Castigos adecuados
En casa los hijos tienen que vivir el respeto por los demás y el faltar a éste siempre debe
traer consigo una consecuencia negativa para quien lo vulnere. Por supuesto, el castigo
debe conocerse de antemano, no se puede sancionar sin previo aviso. Asimismo, esta serie
de medidas tienen que ser educativas, pues no se trata de que nuestros hijos se comporten
de una determinada manera por temor al castigo exclusivamente, sino que comprendan la
razón por la que les exigimos un modo de comportarse.
Una primera acción, que no castigo, es saber pedir perdón a la persona a la que se ha
faltado, incluso ante situaciones en las que uno crea que ha sido injustamente tratado. Nos
cuesta más pedir perdón que perdonar.
Si en casa saben lo que es el respeto y que no vivirlo conlleva unas consecuencias
negativas, no les resultará extraño aplicar este comportamiento en el colegio. Por nuestra
parte, en caso de que nuestro hijo sea castigado en el aula debemos apoyar la sanción del
colegio e incluso darle una continuidad en casa y, si es posible, ponernos en contacto con el
tutor o profesor para acordarlas medidas oportunas.
El castigo siempre debe adecuarse a las circunstancias concretas. Por ejemplo: si falta al
respeto ante un amigo, podemos castigarle no acudiendo a determinados planes previstos
durante un tiempo; si se produce mientras practica un deporte, podemos acordar con el
entrenador que en el próximo partido acudirá pero "chupará" banquillo -si esto no perjudica
al equipo-; o si se produce en casa, le podemos negar algunas actividades, de acuerdo con
la gravedad de la acción, etc.
Para pensar …
- Debemos explicar a nuestros hijos que cuando surjan risitas en clase entre los
compañeros; no sean ellos los que sigan con este juego. Supone una falta de respeto hacia
el profesor, aunque directamente no se estén burlando de éste.
- Un modo de mostrar respeto hacia los profesores es procurar estar en silencio cuando
entra en clase y animar a callarse al resto de compañeros.
- No debemos seguir la corriente a los hijos cuando nos hablen de malos modos de algún
profesor: Es diferente que, de manera objetiva, podamos reconocer que hay unos profesores
más competentes que otros, pero siempre evitando descalificaciones.
- Puede ocurrir que nuestro hijo no encaje con un profesor determinado. Esta circunstancia
podemos volverla a nuestro favor, explicando al hijo que es muy bueno aprender en la vida a
convivir con personas de caracteres distintos o incompatibles con los nuestros. Hoy será en
el colegio y en el futuro en u trabajo profesional.
- Debemos enseñar a nuestros hijos que, aunque perciban que tienen razón ante una actitud
injusta de su profesor hacia ellos, por la autoridad que éste tiene dentro del aula no se le
debe contestar en público. Más tarde que procuren aclararlo en privado.
- Es aconsejable que examinemos los comentarios acerca de los jefes o compañeros de
trabajo. Podemos faltar al respeto, siendo incongruentes entre lo que decimos y hacemos
ante nuestros hijos.
… y actuar
Aun cuando pensemos que se ha cometido una injusticia con nuestro hijo, no podemos ser
irrespetuosos con el profesor. Lo primero es no dramatizar ni sobreprotegerlo. Debemos
animarle a que solucione él mismo el problema. Si a pesar de esto el tutor no da su brazo a
torcer, será bueno que indaguemos para tener las dos versiones y actuar en consecuencia,
siempre con buenos modales.

Más contenido relacionado

DOCX
El respeto al maestro
DOC
Respeto a los_profesores. (1)
PPTX
El respeto a los maestros
DOCX
Aspectos relacionados con educación y sociedad (t3)
PDF
La importancia de educar con disciplina
PPTX
Pérdida de autoridad del profesor
PPTX
RESPETO A LOS PROFESORES
PPT
Normas en infantil
El respeto al maestro
Respeto a los_profesores. (1)
El respeto a los maestros
Aspectos relacionados con educación y sociedad (t3)
La importancia de educar con disciplina
Pérdida de autoridad del profesor
RESPETO A LOS PROFESORES
Normas en infantil

La actualidad más candente (20)

PPT
Tutoria - ACCIONES REPARADORAS A ESTUDIANTES CON CONDUCTAS AGRESIVAS
PPT
Cuando No Existen LíMites O éStos Son Muy
PPTX
Normas de convivencia en el ambiente de formación erika (2)
PPTX
Cómo educar a nuestros hijos
PPT
Responsabilidad
PPTX
Taller sobre la disciplina positiva en el aula
PPTX
Respeto a los profesores
PDF
Díptico pautas esenciales para educar a nuestros hijos
PDF
ESCUELA DE PADRES DISCIPLINA SECUNDARIA
PDF
3. tecnicas básicas de disciplina (ponencia)
PDF
10 la relacion con otros niños y el acoso escolar
DOCX
Ser padres
PDF
ESCUELA DE PADRES DISCIPLINA PRIMARIA
DOCX
Normas de convivencia en el aula
PPT
Habitos y limites
DOCX
Tecnicas para la disciplina en el hogar
PPT
Escuela de Padres
PPT
Cómo explicar la conducta de los niños y cómo cambiarla
PPT
Problemas de conducta
DOC
Aprendizaje de la conducta
Tutoria - ACCIONES REPARADORAS A ESTUDIANTES CON CONDUCTAS AGRESIVAS
Cuando No Existen LíMites O éStos Son Muy
Normas de convivencia en el ambiente de formación erika (2)
Cómo educar a nuestros hijos
Responsabilidad
Taller sobre la disciplina positiva en el aula
Respeto a los profesores
Díptico pautas esenciales para educar a nuestros hijos
ESCUELA DE PADRES DISCIPLINA SECUNDARIA
3. tecnicas básicas de disciplina (ponencia)
10 la relacion con otros niños y el acoso escolar
Ser padres
ESCUELA DE PADRES DISCIPLINA PRIMARIA
Normas de convivencia en el aula
Habitos y limites
Tecnicas para la disciplina en el hogar
Escuela de Padres
Cómo explicar la conducta de los niños y cómo cambiarla
Problemas de conducta
Aprendizaje de la conducta
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Fest-Impressionen_September2015
PDF
Medizinische Tagung zwischen ethischer Verantwortung u ökonomischer Verführung
DOCX
Practica 5
PPTX
Conceptos subvencionables en la estrategia integral del vehículo eléctrico
PPTX
Principios basicos de la ecologia
PDF
Como iniciar tu propio negocio?
DOCX
Cambiar propiedades de la película aulaclic2
PPTX
Conceptos subvencionables PLAN DE COMPETITIVIDAD DEL SECTOR AUTOMOCIÓN
PPTX
Hänsel und Grätel
DOC
PDF
Funciones del sn
PPSX
La estructura del SN
PDF
Tipología textos periodísticos
PPTX
La lengua como sistema niveles de la lengua
PPTX
segmentation
PPT
Energetska efikasnost i zasteda na elektricna energija
PPT
Five generations of Applied Linguistics
PPTX
Comunicación NO VERBAL ¿TIENE ALGÚN MENSAJE MIS GESTOS?
PPT
извори на енергија
PPTX
Komposita in der deutschen Gegenwartssprache
Fest-Impressionen_September2015
Medizinische Tagung zwischen ethischer Verantwortung u ökonomischer Verführung
Practica 5
Conceptos subvencionables en la estrategia integral del vehículo eléctrico
Principios basicos de la ecologia
Como iniciar tu propio negocio?
Cambiar propiedades de la película aulaclic2
Conceptos subvencionables PLAN DE COMPETITIVIDAD DEL SECTOR AUTOMOCIÓN
Hänsel und Grätel
Funciones del sn
La estructura del SN
Tipología textos periodísticos
La lengua como sistema niveles de la lengua
segmentation
Energetska efikasnost i zasteda na elektricna energija
Five generations of Applied Linguistics
Comunicación NO VERBAL ¿TIENE ALGÚN MENSAJE MIS GESTOS?
извори на енергија
Komposita in der deutschen Gegenwartssprache
Publicidad

Similar a Haz crecer a tu hijo (20)

PPTX
El respeto hacia los profesores
PDF
NUESTRO HIJOS Y SU CONVIVENCIA EN EL COLEGIO
DOTX
Educar con respeto
DOCX
Respeto
PPTX
Los 10 mandamientos
PDF
Desobediencia en la clase
DOC
Juveniles
PPT
Educar para saber 3
DOC
4 mensajes importantes al inicio del ciclo escolar (1)
PPTX
consejos.pptx
DOC
1 deja claro desde el principio cuál es el rol de cada uno
PPTX
SIGNOS AUXILIARES.pptx
DOC
Educar la responsabilidad en los niños y niñas
PDF
Reflexionestodas
PPTX
Bienvenidos padres de pre escolar
PPT
PADRES I.E. GILBERTO ECHEVERRI MEJÍA
PDF
guia-mejorar-convivencia-escolar-padres.pdf
PPTX
Los 10 QUEHACEes de nuestra familia.pptx
PPT
Escuela De Padres 09 10
DOCX
La responsabilidad
El respeto hacia los profesores
NUESTRO HIJOS Y SU CONVIVENCIA EN EL COLEGIO
Educar con respeto
Respeto
Los 10 mandamientos
Desobediencia en la clase
Juveniles
Educar para saber 3
4 mensajes importantes al inicio del ciclo escolar (1)
consejos.pptx
1 deja claro desde el principio cuál es el rol de cada uno
SIGNOS AUXILIARES.pptx
Educar la responsabilidad en los niños y niñas
Reflexionestodas
Bienvenidos padres de pre escolar
PADRES I.E. GILBERTO ECHEVERRI MEJÍA
guia-mejorar-convivencia-escolar-padres.pdf
Los 10 QUEHACEes de nuestra familia.pptx
Escuela De Padres 09 10
La responsabilidad

Más de Norberto Millán Muñoz (20)

PDF
picasso-para-ninos
PDF
Colorea a diego
PDF
Superman-vs-Doomsday-la-muerte-de-Superman-pdf
DOCX
Harley davidson kevin madrid alcala
DOCX
Historia del america documento corregido
DOCX
Tradiciones antiguas
DOCX
Ciclo del agua pamela
PDF
Videojuegos emilio
DOCX
Mejores consolas de videojuegos (1)
DOCX
Reglas del futbol
DOCX
DOCX
Historia del futbol
DOCX
Ferrari carlos uriel
PDF
Motocicleta deportiva carlos
DOCX
La tecnologia del futbol
DOCX
El coronavirus (revisado) (graciela a alvarez hernandez)
PDF
Tarea 1. 20 de marzo 2020. primer grado
PDF
PDF
Tarea covid 19 o coronavirus
PDF
Batman largo halloween-7-7
picasso-para-ninos
Colorea a diego
Superman-vs-Doomsday-la-muerte-de-Superman-pdf
Harley davidson kevin madrid alcala
Historia del america documento corregido
Tradiciones antiguas
Ciclo del agua pamela
Videojuegos emilio
Mejores consolas de videojuegos (1)
Reglas del futbol
Historia del futbol
Ferrari carlos uriel
Motocicleta deportiva carlos
La tecnologia del futbol
El coronavirus (revisado) (graciela a alvarez hernandez)
Tarea 1. 20 de marzo 2020. primer grado
Tarea covid 19 o coronavirus
Batman largo halloween-7-7

Último (20)

DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc

Haz crecer a tu hijo

  • 1. ¿Respetan A Sus Profesores? La educación la aprenden de sus padres A1 hacer una encuesta entre adolescentes sobre "¿Qué entienden por tener respeto a los profesores?", las respuestas más frecuentes son: "Reconocer que el profesor es un adulto", "Saber que no es igual a ti", "Que le tienes que hablar de usted", "Entender que en el colegio cada uno tiene un rol diferente", "Prestar atención cuando explican la materia y cuando te hablan", etc., etc. Pero, ¿quién les enseña a respetar a sus profesores? Cada vez se escuchan más casos de alumnos que han insultado, humillado o incluso pegado a sus profesores. Antes esto era impensable puesto que, aunque no aguantaran al profesor, sí tenían un respeto hacia él. Pero el problema no radica exclusivamente en los colegios, sino que el respeto hacia los demás se enseña en casa. El respeto se educa en casa El primer lugar donde los hijos aprenden lo que es el respeto es en los propios hogares. Desde bien pequeños se les debe enseñar a respetar a sus padres: no permitir contestaciones, pedir siempre perdón cuando su comportamiento lo requiera, saber que sus actos negativos tienen como consecuencia un castigo adecuado, etc. Así, deben tratar con respeto a sus hermanos, a los abuelos, a los tíos, a la persona que nos ayude en casa, al conserje del edificio, a la dependienta del supermercado, etc. Los hijos deben interiorizar desde la infancia que a todas las personas se les debe un respeto por su dignidad como seres humanos, diferente a la autoridad que cada uno emane por el cargo que ocupe dentro de la comunidad. De este modo, al llegar a la adolescencia sabrán tratar con la educación que se merecen aquellos que les rodean, incluidos los profesores. Ser autoridad y tener autoridad En este sentido, les inculcaremos que existe una jerarquía de valores en el trato que dispensamos a los demás, diferenciando el modo de comportarnos con un amigo (le tuteamos), con la cajera del supermercado, el policía de tráfico, con el profesor en el aula, el director del colegio o una autoridad del Gobierno. Aunque debemos ser respetuosos con todo el mundo, el cargo que cada persona ocupa dentro de la sociedad le otorga una autoridad diferente que debemos conocer, reconocer y valorar. En este orden de cosas, en nuestra tarea de apoyar la labor del colegio, los padres nunca debemos hablar mal de los profesores de nuestros hijos. La actitud proteccionista que en ocasiones, quizá de manera inconsciente, tenemos con nuestros hijos, no hace más que convertirlos en seres inseguros y poco objetivos a la hora de afrontar sus responsabilidades. Y al contrario, una buena base educativa en la familia les ayuda a integrarse mejor en la vida escolar: saber autocontrolarse y tener una disciplina en la que el respeto hacia los demás les ayude a ser niños más maduros.
  • 2. Así, debemos explicar a los hijos que en primer lugar le deben un respeto al profesor por ser autoridad en el aula, independientemente que éste sepa ganársela o no, es decir, que tenga autoridad. Conceptos de fondo Los padres debemos desde casa inculcar una serie de ideas base para que nuestros hijos sepan lo que significa el respeto a sus profesores: 1. El respeto es una norma cívica 2. En todo trabajo hay alguien superior a quien por su posición se debe un respeto por cargo. En el estudiante es el profesor. 3. Como ocurre en toda relación social, no toda persona va a ser de tu agrado, es lo que normalmente se dice "me cae bien o mal". Pero ello, no es motivo para faltar al respeto como persona al profesor "que no te cae bien" y tampoco para dejar de lado la asignatura que éste imparte. 4. Como toda persona, el profesor puede equivocarse. A estas edades debe ser el propio alumno quien solucione cualquier discrepancia; eso sí, con la educación y respeto debido. 5. Como padres no debemos manifestar ante nuestro hijo esos fallos que observemos en el profesor. Lo mejor es decir al hijo que es necesario conocer las dos versiones. Por eso, procuraremos hablar con dicho profesor, antes de defender "a capa y espada" a nuestro hijo. E incluso, aun teniendo razón el hijo, le indicaremos que lo solucione con el profesor. 6. Ante un castigo determinado por un profesor, estemos de acuerdo o no con él, nuestro hijo debe cumplirlo, siempre que no atente contra su dignidad. 7. Esto se extiende a cualquier determinación normativa de carácter colegial. Se debe aceptar las normativas existentes en el colegio de nuestros hijos, siempre que no afecte a principios básicos. 8. A estas edades el ejercicio educativo fundamentalmente debe basarse en la reflexión por parte del hijo, para que interiorice y haga suyo aquello que se le indica. 9. Como reflexión nuestra y de ellos, vale esta cita de Johann Wolfgang von Goethe: "Es fácil temer, pero penoso; respetar es difícil, pero más dulce". 10. Nuestro ejemplo siempre es importante. Deben ver que luchamos y nos esforzamos por ser respetuosos con todos: no criticar, respetar las diferentes opiniones, etc. Castigos adecuados En casa los hijos tienen que vivir el respeto por los demás y el faltar a éste siempre debe traer consigo una consecuencia negativa para quien lo vulnere. Por supuesto, el castigo debe conocerse de antemano, no se puede sancionar sin previo aviso. Asimismo, esta serie de medidas tienen que ser educativas, pues no se trata de que nuestros hijos se comporten de una determinada manera por temor al castigo exclusivamente, sino que comprendan la razón por la que les exigimos un modo de comportarse. Una primera acción, que no castigo, es saber pedir perdón a la persona a la que se ha
  • 3. faltado, incluso ante situaciones en las que uno crea que ha sido injustamente tratado. Nos cuesta más pedir perdón que perdonar. Si en casa saben lo que es el respeto y que no vivirlo conlleva unas consecuencias negativas, no les resultará extraño aplicar este comportamiento en el colegio. Por nuestra parte, en caso de que nuestro hijo sea castigado en el aula debemos apoyar la sanción del colegio e incluso darle una continuidad en casa y, si es posible, ponernos en contacto con el tutor o profesor para acordarlas medidas oportunas. El castigo siempre debe adecuarse a las circunstancias concretas. Por ejemplo: si falta al respeto ante un amigo, podemos castigarle no acudiendo a determinados planes previstos durante un tiempo; si se produce mientras practica un deporte, podemos acordar con el entrenador que en el próximo partido acudirá pero "chupará" banquillo -si esto no perjudica al equipo-; o si se produce en casa, le podemos negar algunas actividades, de acuerdo con la gravedad de la acción, etc. Para pensar … - Debemos explicar a nuestros hijos que cuando surjan risitas en clase entre los compañeros; no sean ellos los que sigan con este juego. Supone una falta de respeto hacia el profesor, aunque directamente no se estén burlando de éste. - Un modo de mostrar respeto hacia los profesores es procurar estar en silencio cuando entra en clase y animar a callarse al resto de compañeros. - No debemos seguir la corriente a los hijos cuando nos hablen de malos modos de algún profesor: Es diferente que, de manera objetiva, podamos reconocer que hay unos profesores más competentes que otros, pero siempre evitando descalificaciones. - Puede ocurrir que nuestro hijo no encaje con un profesor determinado. Esta circunstancia podemos volverla a nuestro favor, explicando al hijo que es muy bueno aprender en la vida a convivir con personas de caracteres distintos o incompatibles con los nuestros. Hoy será en el colegio y en el futuro en u trabajo profesional. - Debemos enseñar a nuestros hijos que, aunque perciban que tienen razón ante una actitud injusta de su profesor hacia ellos, por la autoridad que éste tiene dentro del aula no se le debe contestar en público. Más tarde que procuren aclararlo en privado. - Es aconsejable que examinemos los comentarios acerca de los jefes o compañeros de trabajo. Podemos faltar al respeto, siendo incongruentes entre lo que decimos y hacemos ante nuestros hijos. … y actuar Aun cuando pensemos que se ha cometido una injusticia con nuestro hijo, no podemos ser irrespetuosos con el profesor. Lo primero es no dramatizar ni sobreprotegerlo. Debemos animarle a que solucione él mismo el problema. Si a pesar de esto el tutor no da su brazo a torcer, será bueno que indaguemos para tener las dos versiones y actuar en consecuencia, siempre con buenos modales.