SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD EDUCATIVA “LA INMACULADA”
CAMPO DE ACCION
TRABAJO DE CONSULTA
NOMBRE: Leslye Cristina Guarnizo Leiva.
CURSO: 2° B.G.U “C”.
FECHA: 2014/04/16.
Signos vitales
Los signos vitales comprenden el ritmo cardíaco, la frecuencia respiratoria, la
temperatura y la presión arterial. El médico puede observar, medir y vigilar sus
signos vitales para evaluar su nivel de funcionamiento físico.
Los signos vitales normales cambian con la edad, el sexo, el peso, la tolerancia al
ejercicio y la salud general.
Los rangos normales de los signos vitales para un adulto sano promedio mientras
está en reposo son:
 Presión arterial: 90/60 mm/Hg hasta 120/80 mm/Hg.
 Respiración: 12 a 18 respiraciones por minuto.
 Pulso: 60 a 100 latidos por minuto.
 Temperatura: 36.5-37.2° C (97.8-99.1° F)/promedio de 37º C (98.6° F).
PRIMEROS AUXILIOS:
Primeros auxilios es el nombre que, en general, reciben las técnicas y
procedimientos de carácter inmediato, limitado, temporal, profesional o de
personas capacitadas o con conocimiento técnico que es brindado a quien lo
necesite, víctima de un accidente o enfermedad repentina.
Su carácter inmediato radica en su potencialidad de ser la primera asistencia que
esta víctima recibirá en una situación de emergencia. Limitado porque de todas
las técnicas, procedimientos y concepciones que existen en la Medicina de
emergencias y desastres, solo utiliza una pequeña parte de ídem, por esto el
socorrista nunca debe pretender reemplazar al personal médico, pueden ser de
primera instancia o de segunda instancia.
 TEMPERATURA:
La temperatura normal del cuerpo de una persona varía dependiendo de su
sexo, su actividad reciente, el consumo de alimentos y líquidos, la hora del día y,
en las mujeres, de la fase del ciclo menstrual en la que se encuentren. La
temperatura corporal normal, de acuerdo con la Asociación Médica Americana
(American Medical Association), puede oscilar entre 97,8° F (o Fahrenheit,
equivalentes a 36,5°C, o Celsius) y 99°F (37,2°C). La temperatura corporal se
puede tomar de las siguientes maneras: Oral, rectal, axilar, en el oído.
 PULSO:
El ritmo del pulso es la medida de la frecuencia cardiaca, es decir, del número de
veces que el corazón late por minuto. Cuando el corazón impulsa la sangre a
través de las arterias, las arterias se expanden y se contraen con el flujo de la
sangre. Al tomar el pulso no sólo se mide la frecuencia cardiaca, sino que
también puede indicar:
 El ritmo del corazón.
 La fuerza de los latidos.
El pulso normal de los adultos sanos oscila entre 60 y 100 latidos por minuto. El
pulso puede fluctuar y aumentar con el ejercicio, las enfermedades, las lesiones y
las emociones. Las niñas de 12 años de edad y las mujeres en general, suelen
tener el pulso más rápido que los hombres. Los deportistas, como los corredores,
que hacen mucho ejercicio cardiovascular, pueden tener ritmos cardiacos de
hasta 40 latidos por minuto sin tener ningún problema.
 PRESION:
La presión de la sangre, que la enfermera u otro profesional para el cuidado de la
salud mide con un manguito de presión sanguínea y un estetoscopio, es la fuerza
que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias. Cada vez que el corazón
late, bombea sangre hacia las arterias, por lo que la presión de la sangre es más
alta cuando el corazón se contrae. Una persona no se puede tomar la presión de
la sangre a sí misma a no ser que tenga un aparato electrónico para medirla. Los
monitores electrónicos de la presión de la sangre también pueden medir el ritmo
cardiaco o pulso.

Más contenido relacionado

PPTX
Signos vitales
DOCX
Los signos vitales
PPTX
Signos vitales
PDF
DOCX
Qué son los signos vitales
PPTX
Signos vitales
PPTX
LOS SIGNOS VITALES
DOCX
Signos vitales
Signos vitales
Los signos vitales
Signos vitales
Qué son los signos vitales
Signos vitales
LOS SIGNOS VITALES
Signos vitales

La actualidad más candente (20)

PPT
Signos vitales
DOCX
Signos Vitales
PPT
Signos vitales
PDF
Pulso pdf
DOCX
Qué son los signos vitales
PPTX
Signos vitales
PPT
Signos Vitales
PPTX
Signos vitales 20132
PPTX
Alteracion signos vitales
PPTX
constantes vitales
DOC
Investigacion de estetica ludico
PPTX
Signos vitales EN PROPEDEUTICA
PPTX
Signos vitales
PDF
ÍNDICE DE MASA CORPORAL, PULSO Y FORMULA DE KARVONEN
PPTX
Los signos vitales
PPTX
Signos Vitales
PPTX
Signos vitales
PPT
Signos vitales fisiología Descripción detallada
PPTX
PPT
Signos Vitales
Signos vitales
Signos Vitales
Signos vitales
Pulso pdf
Qué son los signos vitales
Signos vitales
Signos Vitales
Signos vitales 20132
Alteracion signos vitales
constantes vitales
Investigacion de estetica ludico
Signos vitales EN PROPEDEUTICA
Signos vitales
ÍNDICE DE MASA CORPORAL, PULSO Y FORMULA DE KARVONEN
Los signos vitales
Signos Vitales
Signos vitales
Signos vitales fisiología Descripción detallada
Signos Vitales
Publicidad

Destacado (14)

PPTX
Sucesiones1
DOCX
Spaghetti seafood
PDF
3th – study of english - 6th grade – 2012 – april –1st quarter - Teacher Pa...
PDF
Przesunięcie koncepcyjne w studiach granicznych
PPTX
Resumen
PPTX
TareaDiodo
PDF
[AIESEC in Bulgaria] General portfolio 15/16
PPT
Looking Out Of My Window1
PDF
Caution: Cock Blocking Yourself with Work
PDF
Integracja europejska w mikroperspektywie. Graniczne miasta bliźniacze w Euro...
PPT
El Autismo
PPT
Organizational charts
Sucesiones1
Spaghetti seafood
3th – study of english - 6th grade – 2012 – april –1st quarter - Teacher Pa...
Przesunięcie koncepcyjne w studiach granicznych
Resumen
TareaDiodo
[AIESEC in Bulgaria] General portfolio 15/16
Looking Out Of My Window1
Caution: Cock Blocking Yourself with Work
Integracja europejska w mikroperspektywie. Graniczne miasta bliźniacze w Euro...
El Autismo
Organizational charts
Publicidad

Similar a practica (20)

PPTX
signos vitales diapositivas
PPTX
Primeros auxilios diapositivas
DOC
Signos vitales
DOCX
Universidad católica-de-cuenca-signos-vitales(1)
DOCX
Signos-Vitales Universidad Católica De Cuenca
PPT
PPT DE PRIMEROS AUXILIOS BÁSICO LABORALES.ppt
PPTX
Signos vitales
PPT
100326
PPTX
Los Signos Vitales
PPTX
05. Signos Vitales e IMC, salud y med.pptx
DOCX
Signos vitales
PPTX
Signos vitales
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
DOCX
Constantes vitales
PPTX
Signos vitales
PPTX
LOS SIGNOS VITALES
PPTX
Presentación en power point Signos vitales.pptx
DOCX
Cuatro signos primarios
PPTX
Signos vitales
PPT
PPT PRIMEROS AUXILIOS BÁSICO NIVEL BASICOI.ppt
signos vitales diapositivas
Primeros auxilios diapositivas
Signos vitales
Universidad católica-de-cuenca-signos-vitales(1)
Signos-Vitales Universidad Católica De Cuenca
PPT DE PRIMEROS AUXILIOS BÁSICO LABORALES.ppt
Signos vitales
100326
Los Signos Vitales
05. Signos Vitales e IMC, salud y med.pptx
Signos vitales
Signos vitales
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
Constantes vitales
Signos vitales
LOS SIGNOS VITALES
Presentación en power point Signos vitales.pptx
Cuatro signos primarios
Signos vitales
PPT PRIMEROS AUXILIOS BÁSICO NIVEL BASICOI.ppt

Último (20)

DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo

practica

  • 1. UNIDAD EDUCATIVA “LA INMACULADA” CAMPO DE ACCION TRABAJO DE CONSULTA NOMBRE: Leslye Cristina Guarnizo Leiva. CURSO: 2° B.G.U “C”. FECHA: 2014/04/16. Signos vitales Los signos vitales comprenden el ritmo cardíaco, la frecuencia respiratoria, la temperatura y la presión arterial. El médico puede observar, medir y vigilar sus signos vitales para evaluar su nivel de funcionamiento físico. Los signos vitales normales cambian con la edad, el sexo, el peso, la tolerancia al ejercicio y la salud general. Los rangos normales de los signos vitales para un adulto sano promedio mientras está en reposo son:  Presión arterial: 90/60 mm/Hg hasta 120/80 mm/Hg.  Respiración: 12 a 18 respiraciones por minuto.  Pulso: 60 a 100 latidos por minuto.  Temperatura: 36.5-37.2° C (97.8-99.1° F)/promedio de 37º C (98.6° F).
  • 2. PRIMEROS AUXILIOS: Primeros auxilios es el nombre que, en general, reciben las técnicas y procedimientos de carácter inmediato, limitado, temporal, profesional o de personas capacitadas o con conocimiento técnico que es brindado a quien lo necesite, víctima de un accidente o enfermedad repentina. Su carácter inmediato radica en su potencialidad de ser la primera asistencia que esta víctima recibirá en una situación de emergencia. Limitado porque de todas las técnicas, procedimientos y concepciones que existen en la Medicina de emergencias y desastres, solo utiliza una pequeña parte de ídem, por esto el socorrista nunca debe pretender reemplazar al personal médico, pueden ser de primera instancia o de segunda instancia.  TEMPERATURA: La temperatura normal del cuerpo de una persona varía dependiendo de su sexo, su actividad reciente, el consumo de alimentos y líquidos, la hora del día y, en las mujeres, de la fase del ciclo menstrual en la que se encuentren. La temperatura corporal normal, de acuerdo con la Asociación Médica Americana (American Medical Association), puede oscilar entre 97,8° F (o Fahrenheit, equivalentes a 36,5°C, o Celsius) y 99°F (37,2°C). La temperatura corporal se puede tomar de las siguientes maneras: Oral, rectal, axilar, en el oído.  PULSO: El ritmo del pulso es la medida de la frecuencia cardiaca, es decir, del número de veces que el corazón late por minuto. Cuando el corazón impulsa la sangre a través de las arterias, las arterias se expanden y se contraen con el flujo de la
  • 3. sangre. Al tomar el pulso no sólo se mide la frecuencia cardiaca, sino que también puede indicar:  El ritmo del corazón.  La fuerza de los latidos. El pulso normal de los adultos sanos oscila entre 60 y 100 latidos por minuto. El pulso puede fluctuar y aumentar con el ejercicio, las enfermedades, las lesiones y las emociones. Las niñas de 12 años de edad y las mujeres en general, suelen tener el pulso más rápido que los hombres. Los deportistas, como los corredores, que hacen mucho ejercicio cardiovascular, pueden tener ritmos cardiacos de hasta 40 latidos por minuto sin tener ningún problema.  PRESION: La presión de la sangre, que la enfermera u otro profesional para el cuidado de la salud mide con un manguito de presión sanguínea y un estetoscopio, es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias. Cada vez que el corazón late, bombea sangre hacia las arterias, por lo que la presión de la sangre es más alta cuando el corazón se contrae. Una persona no se puede tomar la presión de la sangre a sí misma a no ser que tenga un aparato electrónico para medirla. Los monitores electrónicos de la presión de la sangre también pueden medir el ritmo cardiaco o pulso.