SlideShare una empresa de Scribd logo
Sección V Pablo Testigo del evangelio en Jerusalén y en Roma (19.21-28.31) Consideraciones finales. examen B. Hechos II Clase n°8
Sección V: Pablo testigo del evangelio en Jerusalén y en Roma  (19.21 – 28.31) Prólogo   (19.21-22) Motín de los plateros en Efeso   (19.23-40) Último viaje de Pablo a Grecia (20.1-6) Resurrección de Eutico   (20.7-12) De Tróade a Mileto (20.13-16) Despedida de Pablo en Mileto (20.17-38) De Mileto a Cesarea (21.1-14) Acogida en Jerusalén (21.15-26) Prisión de Pablo (21.27-36) Discurso de Pablo en la fortaleza Antonia  (21.37-22.29) Pablo ante el consejo   (22.30-23.11) Conjura contra Pablo y su marcha hacia Cesarea  (23.12-35) Proceso ante el procurador Félix (24.1-23) Félix y Pablo    (24.24-27) Pablo apela al emperador (25.1-12) Festo y Agripa   (25.13-22) Pablo ante Agripa y Berenice (25.23-26.32) Travesía y naufragio  (27.1-44) Pablo en Malta (28.1-10) Pablo llega a la meta (28.11-16) Pablo en Roma (28.17-31)
17. Pablo ante Agripa y Berenice. Hechos 25.23-26.32.
Aquí se trata de mostrar a todas luces la inocencia del inculpado. A ello se suma la vida y  testimonio de Pablo. La pareja real hace entrada al palacio del procurador donde la audiencia será llevada a cabo (23). Festo hace comparecer a Pablo y abre la reunión con un breve discurso, repitiendo las ideas expresadas al rey el día previo. (25.23-26.32)
El procurador deja que Agripa interrogue a Pablo como un perito(1). Pablo hace el gesto habitual. Es bastante conciliador e esta oportunidad al dirigirse al Rey  (2-8) . Como siempre el asunto de la resurrección resulta en una controversia (8). Aquí se añade una nueva proclamación del testimonio de Pablo (10 y sgtes.). (25.23-26.32)
Es interrumpido mientras habla (24). En esta oportunidad le consideran incluso como loco. Es interesante que en estas circunstancias aproveche la situación para “predicar”. La opinión de Agripa es de importancia toda vez que lamenta que Pablo haya apelado al emperador (32). Pero se ha dejado constancia de la inocencia de Pablo. (25.23-26.32)
18. Travesía y Naufragio Hechos 27.1-44.
Viaje a Roma
Emprender un viaje era una aventura descomunal para la época. Principalmente por la falta de elementos que diesen seguridad. El viaje se realizaba en cargueros que además transportaban personas de ahí la posibilidad de acompañar a Pablo en la travesía. La primera escala es Sidón (3). Luego se adentran al mar pero van con viento contrario (4-5). (27.1-44)
En Mira hacen trasbordo. Pablo interviene en dos ocasiones importantes en el viaje. Presenta indicaciones de alguien que conoce las rutas y quien es dirigido por Dios (10, 24-26). En su última intervención Pablo aconseja comer algo, algo bastante lógico si se considera que han estado luchando contra la tempestad durante un par de semanas. (27.1-44)
Se acercan a la costa, pero los marineros no conocen el lugar, como se han desecho del bote salvavidas, no tienen una nave liviana con la cual desembarcar en aguas poco profundas. Ante la poca organización se pone en peligro la vida de los presos, algo que el centurión evita (42-44). Se desmantela lo que queda del barco y llegan a Malta. (27.1-44)
Hch_II_08
19. Pablo en Malta. Hechos 28.1-10.
Dos eventos destacan en este lugar. El episodio de la víbora que hace reaccionar fuertemente a los lugareños. Esto nos recuerda las palabras del evangelio (Mc.16.15-20). El otro episodio es la curación de un aristócrata del lugar; el padre de Publio (8). Estos eventos promueven la fama del apóstol; la gente les trae enfermos para que éste les sane (9-10). (28.1-10)
20. Pablo llega a la Meta. Hechos 28.11-16.
Han quedado varados por tres meses (11). Castor y Pólux son dioses gemelos abundantes en embarcaciones egipcias, eran imágenes en el mascarón de proa. Después de hacer una escala en Siracusa prosiguen el viaje con mayor celeridad (12-14). La comunidad de creyentes en Roma se entera de la llegada del apóstol (15). Una vez en la capital del imperio accede a ciertos beneficios: le permiten estar en una casa (16). (28.11-16)
21. Pablo en Roma Hechos 28.17-31.
El texto termina con un reporte de la actividad de Pablo en Roma. Culmina dando cuenta de la necesidad de pregonar el evangelio en medio de los “gentiles”. Para ello usa las propias palabras del profeta Isaías (25-28) Culmina sin una conclusión formal. El relato se trunca con el habitual resumen (28.30) (28.17-31)
(30)  Y Pablo permaneció dos años enteros en una casa alquilada,  y recibía a todos los que a él venían, (31)  predicando el reino de Dios y enseñando acerca del Señor Jesucristo,  abiertamente y sin impedimento. Hechos 28:30-31 RV60 (28.17-31)
Bosquejo de Hechos Prologo  (1.1-26) Sección I  (2.1-5.42) Comienzos en Jerusalén Sección II  (6.1-9.31). Primera etapa de expansión de la Iglesia Sección III   (9.32-15.35) Antioquía y los comienzos del Cristianismo en el mundo Pagano Sección IV (15.36-19.20) La misión de Pablo en Asia Menor y en Grecia. Sección V  (19.21-28.31) Pablo Testigo del evangelio en Jerusalén y en Roma
Sección V Pablo Testigo del evangelio en Jerusalén y en Roma (19.21-28.31) Hechos II Clase n°8

Más contenido relacionado

PDF
Los escritos de los segundos discípulos Marcion de Sinope y el lenguaje de lo...
PPT
Clase 0 clase introductoria apocalipsis
PPTX
Todos somos sacerdotes
PPT
Hch_II_03
PDF
Sentencia De Pilato 2
PPTX
36 la crucifixion_de_jesus (Estudio Bíblico en el Evangelio de Juan)
PPT
I corintios clase 1
PPTX
CONF. I PARTE. INICIO PRIMER VIAJE MISIONERO DE PABLO. HECHOS 13:1-12. (HCH. ...
 
Los escritos de los segundos discípulos Marcion de Sinope y el lenguaje de lo...
Clase 0 clase introductoria apocalipsis
Todos somos sacerdotes
Hch_II_03
Sentencia De Pilato 2
36 la crucifixion_de_jesus (Estudio Bíblico en el Evangelio de Juan)
I corintios clase 1
CONF. I PARTE. INICIO PRIMER VIAJE MISIONERO DE PABLO. HECHOS 13:1-12. (HCH. ...
 

Similar a Hch_II_08 (20)

PPT
Hechos ii clase 06
PPT
Hch_II_06
PPT
Hechos ii clase 05
PPT
Hechos ii clase 05
PPT
Hch_II_05
PPTX
CONF. PABLO EN SU VIAJE FINAL A ROMA. HECHOS 28:12-31. (HCH. 28B)
 
PPT
Hch_II_07
PPT
Hechos ii clase 07
PDF
El viaje de san Pablo a Roma
DOCX
Mapa Mental_Cartas Paulinas I_Viajes del Apostol Pablo.docx
PDF
SOMOS comprometidos-con-el-evangelio.pdf
PPTX
Ministerio de Pablo en Roma
PDF
El proceso de Pablo
PPS
PPT
Hechos ii clase 04
PDF
Misión de san Pablo en Grecia
PPS
09 vida viaje 3
PPS
09vidaviaje3
PPS
PPT
09 s.pablo-vida
Hechos ii clase 06
Hch_II_06
Hechos ii clase 05
Hechos ii clase 05
Hch_II_05
CONF. PABLO EN SU VIAJE FINAL A ROMA. HECHOS 28:12-31. (HCH. 28B)
 
Hch_II_07
Hechos ii clase 07
El viaje de san Pablo a Roma
Mapa Mental_Cartas Paulinas I_Viajes del Apostol Pablo.docx
SOMOS comprometidos-con-el-evangelio.pdf
Ministerio de Pablo en Roma
El proceso de Pablo
Hechos ii clase 04
Misión de san Pablo en Grecia
09 vida viaje 3
09vidaviaje3
09 s.pablo-vida
Publicidad

Más de Miguel Neira (20)

PDF
Dialnet-ComunicacionEfectivaParaElLogroDeUnaVisionComparti-3238707.pdf
PDF
Comunicacion para Principiantes.pdf
PDF
Varios - Comunicacion Oral Y Escrita.pdf
PDF
Formato info lectura teo contemp 2017 02
PDF
Evaluaciones teo contemp 2017 02
PDF
Evaluacion exposiciones teo contemp 2017 02
PDF
Calendario teologia contemporanea 2017 02
PDF
Plan de clases apologética 2014
PDF
Textos para informar
PDF
Plan de clases apologética 2014
PDF
Formato informe de lectura
PDF
Instructivo para subir tareas
PDF
Diapos cultura vt$nt 2013 01
DOC
Encuesta de evaluación del curso
PDF
Intro biblia2012 14
PDF
Intro biblia2012 13
PDF
Intro biblia2012 12
PDF
Intro biblia2012 11
PDF
Intro biblia2012 10
PDF
Intro biblia2012 16
Dialnet-ComunicacionEfectivaParaElLogroDeUnaVisionComparti-3238707.pdf
Comunicacion para Principiantes.pdf
Varios - Comunicacion Oral Y Escrita.pdf
Formato info lectura teo contemp 2017 02
Evaluaciones teo contemp 2017 02
Evaluacion exposiciones teo contemp 2017 02
Calendario teologia contemporanea 2017 02
Plan de clases apologética 2014
Textos para informar
Plan de clases apologética 2014
Formato informe de lectura
Instructivo para subir tareas
Diapos cultura vt$nt 2013 01
Encuesta de evaluación del curso
Intro biblia2012 14
Intro biblia2012 13
Intro biblia2012 12
Intro biblia2012 11
Intro biblia2012 10
Intro biblia2012 16
Publicidad

Último (20)

DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula

Hch_II_08

  • 1. Sección V Pablo Testigo del evangelio en Jerusalén y en Roma (19.21-28.31) Consideraciones finales. examen B. Hechos II Clase n°8
  • 2. Sección V: Pablo testigo del evangelio en Jerusalén y en Roma (19.21 – 28.31) Prólogo (19.21-22) Motín de los plateros en Efeso (19.23-40) Último viaje de Pablo a Grecia (20.1-6) Resurrección de Eutico (20.7-12) De Tróade a Mileto (20.13-16) Despedida de Pablo en Mileto (20.17-38) De Mileto a Cesarea (21.1-14) Acogida en Jerusalén (21.15-26) Prisión de Pablo (21.27-36) Discurso de Pablo en la fortaleza Antonia (21.37-22.29) Pablo ante el consejo (22.30-23.11) Conjura contra Pablo y su marcha hacia Cesarea (23.12-35) Proceso ante el procurador Félix (24.1-23) Félix y Pablo (24.24-27) Pablo apela al emperador (25.1-12) Festo y Agripa (25.13-22) Pablo ante Agripa y Berenice (25.23-26.32) Travesía y naufragio (27.1-44) Pablo en Malta (28.1-10) Pablo llega a la meta (28.11-16) Pablo en Roma (28.17-31)
  • 3. 17. Pablo ante Agripa y Berenice. Hechos 25.23-26.32.
  • 4. Aquí se trata de mostrar a todas luces la inocencia del inculpado. A ello se suma la vida y testimonio de Pablo. La pareja real hace entrada al palacio del procurador donde la audiencia será llevada a cabo (23). Festo hace comparecer a Pablo y abre la reunión con un breve discurso, repitiendo las ideas expresadas al rey el día previo. (25.23-26.32)
  • 5. El procurador deja que Agripa interrogue a Pablo como un perito(1). Pablo hace el gesto habitual. Es bastante conciliador e esta oportunidad al dirigirse al Rey (2-8) . Como siempre el asunto de la resurrección resulta en una controversia (8). Aquí se añade una nueva proclamación del testimonio de Pablo (10 y sgtes.). (25.23-26.32)
  • 6. Es interrumpido mientras habla (24). En esta oportunidad le consideran incluso como loco. Es interesante que en estas circunstancias aproveche la situación para “predicar”. La opinión de Agripa es de importancia toda vez que lamenta que Pablo haya apelado al emperador (32). Pero se ha dejado constancia de la inocencia de Pablo. (25.23-26.32)
  • 7. 18. Travesía y Naufragio Hechos 27.1-44.
  • 9. Emprender un viaje era una aventura descomunal para la época. Principalmente por la falta de elementos que diesen seguridad. El viaje se realizaba en cargueros que además transportaban personas de ahí la posibilidad de acompañar a Pablo en la travesía. La primera escala es Sidón (3). Luego se adentran al mar pero van con viento contrario (4-5). (27.1-44)
  • 10. En Mira hacen trasbordo. Pablo interviene en dos ocasiones importantes en el viaje. Presenta indicaciones de alguien que conoce las rutas y quien es dirigido por Dios (10, 24-26). En su última intervención Pablo aconseja comer algo, algo bastante lógico si se considera que han estado luchando contra la tempestad durante un par de semanas. (27.1-44)
  • 11. Se acercan a la costa, pero los marineros no conocen el lugar, como se han desecho del bote salvavidas, no tienen una nave liviana con la cual desembarcar en aguas poco profundas. Ante la poca organización se pone en peligro la vida de los presos, algo que el centurión evita (42-44). Se desmantela lo que queda del barco y llegan a Malta. (27.1-44)
  • 13. 19. Pablo en Malta. Hechos 28.1-10.
  • 14. Dos eventos destacan en este lugar. El episodio de la víbora que hace reaccionar fuertemente a los lugareños. Esto nos recuerda las palabras del evangelio (Mc.16.15-20). El otro episodio es la curación de un aristócrata del lugar; el padre de Publio (8). Estos eventos promueven la fama del apóstol; la gente les trae enfermos para que éste les sane (9-10). (28.1-10)
  • 15. 20. Pablo llega a la Meta. Hechos 28.11-16.
  • 16. Han quedado varados por tres meses (11). Castor y Pólux son dioses gemelos abundantes en embarcaciones egipcias, eran imágenes en el mascarón de proa. Después de hacer una escala en Siracusa prosiguen el viaje con mayor celeridad (12-14). La comunidad de creyentes en Roma se entera de la llegada del apóstol (15). Una vez en la capital del imperio accede a ciertos beneficios: le permiten estar en una casa (16). (28.11-16)
  • 17. 21. Pablo en Roma Hechos 28.17-31.
  • 18. El texto termina con un reporte de la actividad de Pablo en Roma. Culmina dando cuenta de la necesidad de pregonar el evangelio en medio de los “gentiles”. Para ello usa las propias palabras del profeta Isaías (25-28) Culmina sin una conclusión formal. El relato se trunca con el habitual resumen (28.30) (28.17-31)
  • 19. (30) Y Pablo permaneció dos años enteros en una casa alquilada, y recibía a todos los que a él venían, (31) predicando el reino de Dios y enseñando acerca del Señor Jesucristo, abiertamente y sin impedimento. Hechos 28:30-31 RV60 (28.17-31)
  • 20. Bosquejo de Hechos Prologo (1.1-26) Sección I (2.1-5.42) Comienzos en Jerusalén Sección II (6.1-9.31). Primera etapa de expansión de la Iglesia Sección III (9.32-15.35) Antioquía y los comienzos del Cristianismo en el mundo Pagano Sección IV (15.36-19.20) La misión de Pablo en Asia Menor y en Grecia. Sección V (19.21-28.31) Pablo Testigo del evangelio en Jerusalén y en Roma
  • 21. Sección V Pablo Testigo del evangelio en Jerusalén y en Roma (19.21-28.31) Hechos II Clase n°8