SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
Son propósitos de este curso generar una instancia de aprendizaje que permita: Desarrollar  actitudes  autocríticas e innovadoras que posibiliten tomar decisiones orientadas a la mejora continua de los procesos de enseñanza y de evaluación. Conocer y aplicar  enfoques  y procedimientos alternativos de evaluación. Desarrollar  competencias  para elaborar propuestas de evaluación compatibles con los fundamentos epistemológicos del  constructivismo . Intercambiar  experiencias  de evaluación  innovadoras . PROPÓSITOS
La Evaluación: enfoques y modelos. Los supuestos Ontológicos, Epistemológicos y Pedagógicos que sustentan y organizan las prácticas de enseñanza. Los modelos mentales. La evaluación entendida como proceso de investigación. Funciones y disfunciones de la evaluación.  Finalidad de la evaluación . Objeto de la evaluación.  Procedimientos e Instrumentos de evaluación. Momentos de la evaluación. Agentes de la evaluación. Evaluación, Calificación, Promoción, Acreditación. La función de la devolución en el proceso de evaluación. La Metaevaluación. La Paraevaluación. Ética y evaluación. CONTENIDOS
“ SIETE VECES PASAS SIN VER. A LA OCTAVA CONDENAS SIN MIRAR.” BERLTOLT  BRECHT
ALGUNAS REFLEXIONES A TENER EN CUENTA ANTES DE INICIAR CUALQUIER PROCESO DE ESTUDIO. MMMMMM!!!!!!
ESTÍMULOS MODELOS MENTALES APRENDIZAJE CONFIRMAN NO HAY CONSTRUYEN CAMBIAN HAY
 
APRENDEMOS MÁS Y MEJOR EN UN AMBIENTE SEGURO.
¿CÓMO PROPICIAMOS UN AMBIENTE DE APRENDIZAJE SEGURO?
 
 
SUPUESTOS QUE ORGANIZAN NUESTRAS PRÁCTICAS DOCENTES ONTOLÓGICOS EPISTEMOLÓGICOS PEDAGÓGICOS
SUPUESTOS: ONTOLÓGICOS :  (ONTOS = SER/ENTE) ¿CÓMO CREO QUE  ES  EL UNIVERSO? EPISTEMOLÓGICOS :  (EPISTEME = CONOCIMIENTO/CIENCIA) ¿CÓMO CREO QUE  CONOZCO ? PEDAGÓGICOS :  ¿CÓMO  ENSEÑO ?
 
AY, LA EVALUACIÓN…!!!
¿QUÉ ENTIENDO POR EVALUACIÓN? RESPONDE  INDIVIDUALMENTE : TIEMPO:  10 MINUTOS MOMENTO PARA PENSAR
¿PARA QUÉ EVALÚO? ¿QUÉ EVALÚO? ¿CÓMO EVALÚO? ¿CON QUÉ EVALÚO? ¿CUÁNDO EVALÚO? ¿QUIÉN EVALÚA? ¿A QUIÉN EVALÚO? ¿PARA QUIÉN? RESPONDE  INDIVIDUALMENTE : TIEMPO:  10 MINUTOS MOMENTO PARA PENSAR
Individualmente : Realiza un listado de 10 (diez) términos clave que consideres relevantes y pertinentes al proceso de evaluación.  Tiempo: 10 minutos Grupalmente : Debatan acerca de la propuesta de cada uno y, en forma consensuada, elijan en total 15 (quince) términos clave y elaboren una Red Conceptual con ellas (explicitando claramente cada relación). Tiempo: 20 minutos Puesta en común Tiempo: 20 minutos
VERIFICAR MEDIR VALORAR COMPRENDER APREHENDER CONOCER JUZGAR COMPARAR CONSTATAR APRECIAR DECIR AYUDAR CIFRAR INTERPRETAR ESTIMAR  EXPERIMENTAR POSICIONAR EXPRESAR EVALUACIÓN MÚLTIPLES SIGNIFICADOS
“ El  proceso  de la evaluación es esencialmente el proceso de determinar hasta qué punto los  objetivos  educativos han sido alcanzados mediante los programas de Curriculum y enseñanza.” Ralph Tyler, 1942
“ La evaluación consiste en la recopilación y combinación de  datos  de trabajo mediante la definición de metas que proporcionen  escalas comparativas o numéricas  con el fin de justificar los instrumentos de recopilación de  los  datos, las valoraciones, y la selección de las metas. Es la  determinación sistemática y objetiva   del valor  o el mérito de algún objeto .” Scriven, 1975
“ La evaluación es el  proceso  de identificar, obtener y proporcionar  información  útil y descriptiva acerca del  valor  y el mérito de las  metas, la planificación, la realización y el impacto de un objeto determinado , con el fin de servir de  guía  para la toma de  decisiones , solucionar los problemas de responsabilidad y promover la  comprensión  de los fenómenos implicados. ” Stufflebeam, 1978
“ La evaluación es el  proceso  de recoger una serie de  datos  en torno a una  persona, hecho, situación o fenómeno , con el fin de emitir un  juicio valorativo . ” Litwin, E., 1998
“ EVALUAR  SIGNIFICA FORMULAR  UN JUICIO DE VALOR  SOBRE UNA  REALIDAD , E IMPLICA  COMUNICAR  LOS RESULTADOS.” Bertoni, Alicia, 1998
EVALUACIÓN PROCESO  QUE GENERA INFORMACIÓN TOMA DE DECISIÓN  JUICIO DE  VALOR  PRÁCTICAS  EDUCATIVAS COMUNICACIÓN
OPORTUNIDADES P.A. DEBILIDADES AMENAZAS INDUCTIVO PROYECTOS ESPECÍFICOS ESCUELA QUE QUEREMOS OPORTUNIDADES FORTALEZAS EVALUACIÓN INICIAL DIAGNÓSTICA EN PROCESO CONTINUA FORMATIVA FINAL SUMATIVA DE RESULTADOS EQUIPO  DE GESTIÓN COMUNIDAD DE DOCENTES DOCENTES ESTUDIANTES ESCUELA QUE TENEMOS DATOS CUALITATIVOS Y  CUANTITATIVOS, QUE SE PROCESAN Y ANALIZAN Y QUE SIRVEN PARA LA TOMA DE  DECISIONES EN FUNCIÓN DE LA  RETROALIMENTACIÓN DEL PROCESO. P.E.I. P.C. I. DEDUCTIVO
La  E scuela  Q ue  T enemos La  E scuela  Q ue  Q ueremos P.E.I. E valuación  D iagnóstica F ortalezas    D ebilidades P.C.I. P.A. P.E. E valuación  de los  A prendizajes E valuación  de los  O bjetivos  y E mergentes VISIÓN DE FUTURO E valuación del Proceso de Enseñanza - Aprendizaje
Evaluación : enfoques cuantitativos y cualitativos AMBOS PROCESOS COMPARTEN FUNCIONES COMUNES, INDISPENSABLES PARA LA REGULACIÓN CRÍTICA DE LA ACCIÓN .
CUANTITATIVO CUALITATIVO GESTALT LA  COMPLEMENTACIÓN DE LOS OPUESTOS
Realidad REAL LA EVALUACIÓN SIEMPRE : CONSTITUYE UNA  LECTURA ORIENTADA . CONSISTE EN UN  PRONUNCIAMIENTO  ACERCA DE CIERTA  REALIDAD .
HETEROEVALUACIÓN AUTOEVALUACIÓN
EVALUACIÓN INDIVIDUAL EVALUACIÓN GRUPAL EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA EVALUACIÓN DE  RESULTADOS EVALUACIÓN PERMANENTE DE  PROCESOS EVALUACIÓN DE  PROCEDIMIENTOS EVALUACIÓN DE  CONCEPTOS EVALUACIÓN DE  DATOS EVALUACIÓN DE  ACTITUDES
EVALUACIÓN LAS GRANDES PREGUNTAS ¿QUÉ? ¿PARA QUÉ? ¿CÓMO? ¿CUÁNDO? ¿QUIÉN/ES? ¿PARA QUIÉN/ES? ? ¿
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA EVALUACIÓN FORMATIVA EVALUACIÓN SUMATIVA ¿PARA QUÉ? ¿CUÁNDO? EVALUACIÓN INICIAL EVALUACIÓN EN PROCESO EVALUACIÓN FINAL
 
.  . . . . . . .   NUEVO CONCEPTO ESTRUCTURA COGNITIVA CONCEPTO SUBSUMIDOR EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA . APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
CONFLICTO COGNITIVO : SE PRODUCE CUANDO: a) UN DATO EMPÍRICO NO SE AJUSTA A UN ESQUEMA DE CONOCIMIENTO. b) EXISTE UN DESEQUILIBRIO ENTRE DOS O MÁS ESQUEMAS DE IGUAL NIVEL. c) EXISTE UN DESEQUILIBRIO ENTRE ESQUEMAS DE DIFERENTE NIVEL JERÁRQUICO. CONFLICTO SOCIO-COGNITIVO : SE PRODUCE CUANDO EN UN PROCESO DE  INTERACCIÓN   DOS O MÁS SUJETOS  ARGUMENTAN DE DIFERENTE MANERA  ACERCA DE LA MISMA SITUACIÓN O CUESTIÓN.
DIMENSIONES TEORÍA EMPIRIA INDICADORES VALORES VARIABLES PARA PENSAR LA EVALUACIÓN…
Observación sistemática Análisis de las producciones de los alumnos Intercambio orales con los alumnos Prueba específicas PROCEDIMIENTOS INSTRUMENTOS ¿CÓMO? ¿CON QUÉ?
Tipos de técnicas EXÁMENES ORALES PRUEBAS ESCRITAS Tipos de pruebas escritas  Que requieren algún tipo de respuesta : De base no estructurada. ( Pruebas de ensayo o abiertas) De base estructurada. (Pruebas de falso- verdadero con fundamento, pruebas de complementación). PRUEBAS DE EJECUCIÓN Lista de cotejo o verificación Escalas. Numérica conceptual polar- gráfica. Conceptual. Conceptual gráfica TÉCNICAS FORMALES
Tipos de técnicas TÉCNICAS INFORMALES TÉCNICAS SEMIFORMALES Observación  de actividades realizadas por los alumnos Exploración Ejercicios y prácticas que los alumnos realizan en clase. Tareas para el hogar
UN MODELO PARA PENSAR LAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Y PROPUESTAS DE  EVALUACIÓN
 
 
 
FISIOLOGÍA  ARQUITECTURA  METÁFORA  PERFIL
RAZÓN IMAGINACIÓN PRUDENCIA EMOCIÓN
LÓGICO ANALÍTICO BASADO EN HECHOS CUANTITATIVO HOLÍSTICO INTUITIVO INTEGRADOR SINTETIZADOR ORGANIZADO SECUENCIAL PLANEADOR DETALLADO INTERPERSONAL BASADO EN SENTIMIENTOS ESTÉTICO EMOCIONAL PROCESAMIENTO  CEREBRAL PROCESAMIENTO   LÍMBICO PROCESAMIENTO   IZQUIERDO PROCESAMIENTO   DERECHO A B D C
SUPERIOR IZQUIERDO : LÓGICO – ANALÍTICO – BASADO EN HECHOS – MATEMÁTICO  CRÍTICO – REALISTA – TÉCNICO - FINANCIERO –   RIGUROSO INFERIOR IZQUIERDO : ORGANIZADO – SECUENCIAL – PLANEADOR – DETALLADO –CONTROLADO – CONSERVADOR – ESTRUCTURADO – EVITA RIESGOS – HACE REGLAS – DISCIPLINADO – EVALUADOR INFERIOR DERECHO : INTERPERSONAL – ESTÉTICO – EMOCIONAL – EXPRESIVO – MUSICAL – ESPIRITUAL – HABLADOR – TOCADOR – SIENTE SUPERIOR DERECHO : HOLÍSTICO – INTUITIVO – INTEGRADOR – SINTETIZADOR – METAFÓRICO – CONCEPTUAL – IMPETUOSO – ARRIESGADO – ROMPE REGLAS – CURIOSO – JUEGA – IMAGINA – GUSTA DE SORPRESAS
MOMENTO DE AUTOANÁLISIS ELABORAR EL PERFIL DE DOMINANCIAS CEREBRALES
CADA ESTUDIANTE RESPONDERÁ A LOS MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ENSEÑANZA QUE MÁS SE AJUSTEN A SU  ESTILO PREFERIDO  DE APRENDER. DEBEMOS AYUDARLO A CONOCER SU PROPIO ESTILO, PARA QUE  “APRENDA A APRENDER” .
EL AULA: UN  CEREBRO INTEGRAL
 
MOMENTO PARA CONSTRUIR GRUPALMENTE : TIEMPO: 20  MINUTOS
Consiste en evaluar la  coherencia  entre la concepción del  aprendizaje   y la  enseñanza  con el para qué, qué, cómo,  cuándo  y por qué  evaluar ; con el fin de alcanzar experiencias educativas significativas y enriquecedoras,  adecuadas al contexto  socio-histórico-político, en el que se enmarcan nuestras prácticas docentes. PARAEVALUACIÓN :
METAEVALUACIÓN: “ Proceso por el cual un docente observa y analiza todos los factores intervinientes en su práctica evaluativa.”
No vivimos en el mejor de los mundos posibles, sino en un mundo pleno de mejores posibilidades.
A LA TAREA
MUCHAS GRACIAS!!! ¡QUE EL HORIZONTE SEA TU META!

Más contenido relacionado

DOC
Instrumentos para evaluar valores
PPT
Construcción de instrumentos de evaluación (2)
PDF
Generaciones de la evaluación
PPTX
Generaciones de la evaluacion
PPT
Evaluación educativa
PPTX
Evaluacion de los aprendizajes julio pimienta
PPTX
Evaluación
PPTX
Evaluación Educativa
Instrumentos para evaluar valores
Construcción de instrumentos de evaluación (2)
Generaciones de la evaluación
Generaciones de la evaluacion
Evaluación educativa
Evaluacion de los aprendizajes julio pimienta
Evaluación
Evaluación Educativa

La actualidad más candente (20)

PPT
Construccion de instrumento
PPTX
Un nuevo paradigma la quinta generacion de evaluacion
PDF
Elaboracioìn de instrumentos de evaluacioìn tema nâ° 1
PDF
Dia 04 1-mii sesion 4
PPTX
Concepto de evaluación.
PDF
Momento metaevaluacion educativa_santos_guerra
DOC
EVALUACIÓN EDUCATIVA
PDF
Metaevaluación de las escuelas
PPTX
Evaluación Constructiva, integral y de las Inteligencias Múltiples
PPT
TIPOS DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
PDF
Educación y Evaluación por Competencias ccesa007
PPTX
Generacion de la Evaluación de los Aprendizajes
PPT
Evaluacion En La Investigacion Educativa
PPT
Generaciones de la evaluación
PDF
Psicologia de la personalidad exavier blasini p vdlp
PPTX
Presentacion de metaevaluacion
PDF
Generaciones de la evaluacion
PPT
Presentacion de metaevaluacion
PPSX
Para pensar... patologias de la evaluación
Construccion de instrumento
Un nuevo paradigma la quinta generacion de evaluacion
Elaboracioìn de instrumentos de evaluacioìn tema nâ° 1
Dia 04 1-mii sesion 4
Concepto de evaluación.
Momento metaevaluacion educativa_santos_guerra
EVALUACIÓN EDUCATIVA
Metaevaluación de las escuelas
Evaluación Constructiva, integral y de las Inteligencias Múltiples
TIPOS DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Educación y Evaluación por Competencias ccesa007
Generacion de la Evaluación de los Aprendizajes
Evaluacion En La Investigacion Educativa
Generaciones de la evaluación
Psicologia de la personalidad exavier blasini p vdlp
Presentacion de metaevaluacion
Generaciones de la evaluacion
Presentacion de metaevaluacion
Para pensar... patologias de la evaluación
Publicidad

Similar a Hebe evaluar (20)

PPSX
Evaluación educativa
PPTX
Evaluaciondelosaprendizajes
PPTX
Tipos de evaluación
DOCX
Resumen exposiciones evaluacion educativa
PPTX
Tipos de Evaluación
PPT
Taller evaluacion
PDF
Instrumentoseevaluacion
PDF
Evaluacion de los aprendizajes universidad cayetano heredia
PDF
Evaluación de aprendizajes
PPT
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
PPT
Maestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
PPT
Maestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
PPT
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
PPT
Maestria evaluación de los aprendizajes
DOCX
Matriz2.3
PPTX
Presentación tipos de evaluación
PDF
Evaluación en la Educación Superior.
PDF
Evaluacion EducacióN
PPT
Evaluación de los Aprendizajes
DOCX
Deber de ntic evaluaciones
Evaluación educativa
Evaluaciondelosaprendizajes
Tipos de evaluación
Resumen exposiciones evaluacion educativa
Tipos de Evaluación
Taller evaluacion
Instrumentoseevaluacion
Evaluacion de los aprendizajes universidad cayetano heredia
Evaluación de aprendizajes
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestria evaluación de los aprendizajes
Matriz2.3
Presentación tipos de evaluación
Evaluación en la Educación Superior.
Evaluacion EducacióN
Evaluación de los Aprendizajes
Deber de ntic evaluaciones
Publicidad

Más de hebelia (19)

PPSX
Responsabilidad del Docente y de la Institución frente al niño
PPTX
Recursos para inicial y primaria
PPTX
Principios unificadores de la biología
PPSX
Programa Nuestra Escuela Normal ROU
PPSX
Analisisdeobjetostecnologicos
PPSX
Tecnologia de la informacion juan berdala
PPTX
Crear identidad en red
PPT
Ciencia, tecnología, sociedad
PPSX
Ponencia especializacion final_1
PPTX
Máquinas herramientas
PPTX
Evolución de herramientas y máquinas
PPTX
Mas allá de los muros
PPT
Descripción proyecto
PPSX
Análisis de objetos tecnológicos
PPSX
Castells
PPT
Tecnología de la información
PPSX
Infoxicac..
PPSX
Una historia de amor
PPSX
Masalladelosmuros
Responsabilidad del Docente y de la Institución frente al niño
Recursos para inicial y primaria
Principios unificadores de la biología
Programa Nuestra Escuela Normal ROU
Analisisdeobjetostecnologicos
Tecnologia de la informacion juan berdala
Crear identidad en red
Ciencia, tecnología, sociedad
Ponencia especializacion final_1
Máquinas herramientas
Evolución de herramientas y máquinas
Mas allá de los muros
Descripción proyecto
Análisis de objetos tecnológicos
Castells
Tecnología de la información
Infoxicac..
Una historia de amor
Masalladelosmuros

Último (20)

PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf

Hebe evaluar

  • 1. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
  • 2. Son propósitos de este curso generar una instancia de aprendizaje que permita: Desarrollar actitudes autocríticas e innovadoras que posibiliten tomar decisiones orientadas a la mejora continua de los procesos de enseñanza y de evaluación. Conocer y aplicar enfoques y procedimientos alternativos de evaluación. Desarrollar competencias para elaborar propuestas de evaluación compatibles con los fundamentos epistemológicos del constructivismo . Intercambiar experiencias de evaluación innovadoras . PROPÓSITOS
  • 3. La Evaluación: enfoques y modelos. Los supuestos Ontológicos, Epistemológicos y Pedagógicos que sustentan y organizan las prácticas de enseñanza. Los modelos mentales. La evaluación entendida como proceso de investigación. Funciones y disfunciones de la evaluación. Finalidad de la evaluación . Objeto de la evaluación. Procedimientos e Instrumentos de evaluación. Momentos de la evaluación. Agentes de la evaluación. Evaluación, Calificación, Promoción, Acreditación. La función de la devolución en el proceso de evaluación. La Metaevaluación. La Paraevaluación. Ética y evaluación. CONTENIDOS
  • 4. “ SIETE VECES PASAS SIN VER. A LA OCTAVA CONDENAS SIN MIRAR.” BERLTOLT BRECHT
  • 5. ALGUNAS REFLEXIONES A TENER EN CUENTA ANTES DE INICIAR CUALQUIER PROCESO DE ESTUDIO. MMMMMM!!!!!!
  • 6. ESTÍMULOS MODELOS MENTALES APRENDIZAJE CONFIRMAN NO HAY CONSTRUYEN CAMBIAN HAY
  • 7.  
  • 8. APRENDEMOS MÁS Y MEJOR EN UN AMBIENTE SEGURO.
  • 9. ¿CÓMO PROPICIAMOS UN AMBIENTE DE APRENDIZAJE SEGURO?
  • 10.  
  • 11.  
  • 12. SUPUESTOS QUE ORGANIZAN NUESTRAS PRÁCTICAS DOCENTES ONTOLÓGICOS EPISTEMOLÓGICOS PEDAGÓGICOS
  • 13. SUPUESTOS: ONTOLÓGICOS : (ONTOS = SER/ENTE) ¿CÓMO CREO QUE ES EL UNIVERSO? EPISTEMOLÓGICOS : (EPISTEME = CONOCIMIENTO/CIENCIA) ¿CÓMO CREO QUE CONOZCO ? PEDAGÓGICOS : ¿CÓMO ENSEÑO ?
  • 14.  
  • 16. ¿QUÉ ENTIENDO POR EVALUACIÓN? RESPONDE INDIVIDUALMENTE : TIEMPO: 10 MINUTOS MOMENTO PARA PENSAR
  • 17. ¿PARA QUÉ EVALÚO? ¿QUÉ EVALÚO? ¿CÓMO EVALÚO? ¿CON QUÉ EVALÚO? ¿CUÁNDO EVALÚO? ¿QUIÉN EVALÚA? ¿A QUIÉN EVALÚO? ¿PARA QUIÉN? RESPONDE INDIVIDUALMENTE : TIEMPO: 10 MINUTOS MOMENTO PARA PENSAR
  • 18. Individualmente : Realiza un listado de 10 (diez) términos clave que consideres relevantes y pertinentes al proceso de evaluación. Tiempo: 10 minutos Grupalmente : Debatan acerca de la propuesta de cada uno y, en forma consensuada, elijan en total 15 (quince) términos clave y elaboren una Red Conceptual con ellas (explicitando claramente cada relación). Tiempo: 20 minutos Puesta en común Tiempo: 20 minutos
  • 19. VERIFICAR MEDIR VALORAR COMPRENDER APREHENDER CONOCER JUZGAR COMPARAR CONSTATAR APRECIAR DECIR AYUDAR CIFRAR INTERPRETAR ESTIMAR EXPERIMENTAR POSICIONAR EXPRESAR EVALUACIÓN MÚLTIPLES SIGNIFICADOS
  • 20. “ El proceso de la evaluación es esencialmente el proceso de determinar hasta qué punto los objetivos educativos han sido alcanzados mediante los programas de Curriculum y enseñanza.” Ralph Tyler, 1942
  • 21. “ La evaluación consiste en la recopilación y combinación de datos de trabajo mediante la definición de metas que proporcionen escalas comparativas o numéricas con el fin de justificar los instrumentos de recopilación de los datos, las valoraciones, y la selección de las metas. Es la determinación sistemática y objetiva del valor o el mérito de algún objeto .” Scriven, 1975
  • 22. “ La evaluación es el proceso de identificar, obtener y proporcionar información útil y descriptiva acerca del valor y el mérito de las metas, la planificación, la realización y el impacto de un objeto determinado , con el fin de servir de guía para la toma de decisiones , solucionar los problemas de responsabilidad y promover la comprensión de los fenómenos implicados. ” Stufflebeam, 1978
  • 23. “ La evaluación es el proceso de recoger una serie de datos en torno a una persona, hecho, situación o fenómeno , con el fin de emitir un juicio valorativo . ” Litwin, E., 1998
  • 24. “ EVALUAR SIGNIFICA FORMULAR UN JUICIO DE VALOR SOBRE UNA REALIDAD , E IMPLICA COMUNICAR LOS RESULTADOS.” Bertoni, Alicia, 1998
  • 25. EVALUACIÓN PROCESO QUE GENERA INFORMACIÓN TOMA DE DECISIÓN JUICIO DE VALOR PRÁCTICAS EDUCATIVAS COMUNICACIÓN
  • 26. OPORTUNIDADES P.A. DEBILIDADES AMENAZAS INDUCTIVO PROYECTOS ESPECÍFICOS ESCUELA QUE QUEREMOS OPORTUNIDADES FORTALEZAS EVALUACIÓN INICIAL DIAGNÓSTICA EN PROCESO CONTINUA FORMATIVA FINAL SUMATIVA DE RESULTADOS EQUIPO DE GESTIÓN COMUNIDAD DE DOCENTES DOCENTES ESTUDIANTES ESCUELA QUE TENEMOS DATOS CUALITATIVOS Y CUANTITATIVOS, QUE SE PROCESAN Y ANALIZAN Y QUE SIRVEN PARA LA TOMA DE DECISIONES EN FUNCIÓN DE LA RETROALIMENTACIÓN DEL PROCESO. P.E.I. P.C. I. DEDUCTIVO
  • 27. La E scuela Q ue T enemos La E scuela Q ue Q ueremos P.E.I. E valuación D iagnóstica F ortalezas D ebilidades P.C.I. P.A. P.E. E valuación de los A prendizajes E valuación de los O bjetivos y E mergentes VISIÓN DE FUTURO E valuación del Proceso de Enseñanza - Aprendizaje
  • 28. Evaluación : enfoques cuantitativos y cualitativos AMBOS PROCESOS COMPARTEN FUNCIONES COMUNES, INDISPENSABLES PARA LA REGULACIÓN CRÍTICA DE LA ACCIÓN .
  • 29. CUANTITATIVO CUALITATIVO GESTALT LA COMPLEMENTACIÓN DE LOS OPUESTOS
  • 30. Realidad REAL LA EVALUACIÓN SIEMPRE : CONSTITUYE UNA LECTURA ORIENTADA . CONSISTE EN UN PRONUNCIAMIENTO ACERCA DE CIERTA REALIDAD .
  • 32. EVALUACIÓN INDIVIDUAL EVALUACIÓN GRUPAL EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA EVALUACIÓN DE RESULTADOS EVALUACIÓN PERMANENTE DE PROCESOS EVALUACIÓN DE PROCEDIMIENTOS EVALUACIÓN DE CONCEPTOS EVALUACIÓN DE DATOS EVALUACIÓN DE ACTITUDES
  • 33. EVALUACIÓN LAS GRANDES PREGUNTAS ¿QUÉ? ¿PARA QUÉ? ¿CÓMO? ¿CUÁNDO? ¿QUIÉN/ES? ¿PARA QUIÉN/ES? ? ¿
  • 34. EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA EVALUACIÓN FORMATIVA EVALUACIÓN SUMATIVA ¿PARA QUÉ? ¿CUÁNDO? EVALUACIÓN INICIAL EVALUACIÓN EN PROCESO EVALUACIÓN FINAL
  • 35.  
  • 36. . . . . . . . . NUEVO CONCEPTO ESTRUCTURA COGNITIVA CONCEPTO SUBSUMIDOR EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA . APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
  • 37. CONFLICTO COGNITIVO : SE PRODUCE CUANDO: a) UN DATO EMPÍRICO NO SE AJUSTA A UN ESQUEMA DE CONOCIMIENTO. b) EXISTE UN DESEQUILIBRIO ENTRE DOS O MÁS ESQUEMAS DE IGUAL NIVEL. c) EXISTE UN DESEQUILIBRIO ENTRE ESQUEMAS DE DIFERENTE NIVEL JERÁRQUICO. CONFLICTO SOCIO-COGNITIVO : SE PRODUCE CUANDO EN UN PROCESO DE INTERACCIÓN DOS O MÁS SUJETOS ARGUMENTAN DE DIFERENTE MANERA ACERCA DE LA MISMA SITUACIÓN O CUESTIÓN.
  • 38. DIMENSIONES TEORÍA EMPIRIA INDICADORES VALORES VARIABLES PARA PENSAR LA EVALUACIÓN…
  • 39. Observación sistemática Análisis de las producciones de los alumnos Intercambio orales con los alumnos Prueba específicas PROCEDIMIENTOS INSTRUMENTOS ¿CÓMO? ¿CON QUÉ?
  • 40. Tipos de técnicas EXÁMENES ORALES PRUEBAS ESCRITAS Tipos de pruebas escritas Que requieren algún tipo de respuesta : De base no estructurada. ( Pruebas de ensayo o abiertas) De base estructurada. (Pruebas de falso- verdadero con fundamento, pruebas de complementación). PRUEBAS DE EJECUCIÓN Lista de cotejo o verificación Escalas. Numérica conceptual polar- gráfica. Conceptual. Conceptual gráfica TÉCNICAS FORMALES
  • 41. Tipos de técnicas TÉCNICAS INFORMALES TÉCNICAS SEMIFORMALES Observación de actividades realizadas por los alumnos Exploración Ejercicios y prácticas que los alumnos realizan en clase. Tareas para el hogar
  • 42. UN MODELO PARA PENSAR LAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Y PROPUESTAS DE EVALUACIÓN
  • 43.  
  • 44.  
  • 45.  
  • 46. FISIOLOGÍA ARQUITECTURA METÁFORA PERFIL
  • 48. LÓGICO ANALÍTICO BASADO EN HECHOS CUANTITATIVO HOLÍSTICO INTUITIVO INTEGRADOR SINTETIZADOR ORGANIZADO SECUENCIAL PLANEADOR DETALLADO INTERPERSONAL BASADO EN SENTIMIENTOS ESTÉTICO EMOCIONAL PROCESAMIENTO CEREBRAL PROCESAMIENTO LÍMBICO PROCESAMIENTO IZQUIERDO PROCESAMIENTO DERECHO A B D C
  • 49. SUPERIOR IZQUIERDO : LÓGICO – ANALÍTICO – BASADO EN HECHOS – MATEMÁTICO CRÍTICO – REALISTA – TÉCNICO - FINANCIERO – RIGUROSO INFERIOR IZQUIERDO : ORGANIZADO – SECUENCIAL – PLANEADOR – DETALLADO –CONTROLADO – CONSERVADOR – ESTRUCTURADO – EVITA RIESGOS – HACE REGLAS – DISCIPLINADO – EVALUADOR INFERIOR DERECHO : INTERPERSONAL – ESTÉTICO – EMOCIONAL – EXPRESIVO – MUSICAL – ESPIRITUAL – HABLADOR – TOCADOR – SIENTE SUPERIOR DERECHO : HOLÍSTICO – INTUITIVO – INTEGRADOR – SINTETIZADOR – METAFÓRICO – CONCEPTUAL – IMPETUOSO – ARRIESGADO – ROMPE REGLAS – CURIOSO – JUEGA – IMAGINA – GUSTA DE SORPRESAS
  • 50. MOMENTO DE AUTOANÁLISIS ELABORAR EL PERFIL DE DOMINANCIAS CEREBRALES
  • 51. CADA ESTUDIANTE RESPONDERÁ A LOS MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ENSEÑANZA QUE MÁS SE AJUSTEN A SU ESTILO PREFERIDO DE APRENDER. DEBEMOS AYUDARLO A CONOCER SU PROPIO ESTILO, PARA QUE “APRENDA A APRENDER” .
  • 52. EL AULA: UN CEREBRO INTEGRAL
  • 53.  
  • 54. MOMENTO PARA CONSTRUIR GRUPALMENTE : TIEMPO: 20 MINUTOS
  • 55. Consiste en evaluar la coherencia entre la concepción del aprendizaje y la enseñanza con el para qué, qué, cómo, cuándo y por qué evaluar ; con el fin de alcanzar experiencias educativas significativas y enriquecedoras, adecuadas al contexto socio-histórico-político, en el que se enmarcan nuestras prácticas docentes. PARAEVALUACIÓN :
  • 56. METAEVALUACIÓN: “ Proceso por el cual un docente observa y analiza todos los factores intervinientes en su práctica evaluativa.”
  • 57. No vivimos en el mejor de los mundos posibles, sino en un mundo pleno de mejores posibilidades.
  • 59. MUCHAS GRACIAS!!! ¡QUE EL HORIZONTE SEA TU META!