SlideShare una empresa de Scribd logo
Infoxicación, neurobiología y diseño de informaciónpor Lic. Juan Ignacio Visentin
El crecimiento de la información es exponencialEste incremento presenta serios y nuevosproblemas aún no resueltos
HIPOINFORMACIÓNHIPOINFORMACIÓNHIPERINFORMADOSHIPERINFORMADOSBRECHA “…90% de los“internautas” sean de países industrializado”La velocidad de circulación de la información, además, afecta una instancia fundamental: la reflexión (Lash, 2005).
INFOXICACIÓN Esta dada por la imposibilidad de “digerir” semejante cantidad de informacióndéficit atencional ante estímulos info-comunicacionales o la imposibilidad de captar los mismos
La evolución de la información, el conocimiento, y sobre los saltos cognitivos y neurobiológicos que ha experimentado el ser humano, para luego explicitar como a través del diseño de información se puede mejorar  la comprensión de nuestro mundo y de sus problemáticas.Glenn PostolkyLic. En Ciencias de la Informacion UBAMaster en Periodismo y Medios de Comunicación UNLPDirector de la Carrera Ciencias de la Comunicación FSOChttp://www.youtube.com/watch?v=GsVsJ9IALDo&feature=player_embedded
La información que manejamos hoy es distinta, no solo por cantidad sino también por calidadEl desarrollo de estos medios (incluidas la escritura y la imprenta) nos ha modificado en tanto seres pensantes y obrantessociedad agraria se utilizaba la fuerza humana, en primera instancia, sumandoproductividad con la incorporación de animales (fuerza animal)Sistema CapitalistaEl vapor como fuente de energía impulsó la revolución industrial derivándose a las máquinas la disposición de la "fuerza", Segunda revolución industrial con la implementación del carbón y el descubrimiento de los hidrocarburos como fuente de energía y potencia aún superiores a la de la revolución anterior.
Los Dispositivos fijos se convierten en móvilesLos Dispositivos fijos se convierten en móvilesLa captura y la difusión de imágenes y videos se da en tiempo real eso crea … UBICUIDADser "ubicuo" Mediosen cuanto genera/crea/distribuye algún mensaje/información/comunicaciónmodifican nuestras vidasA través de ellos en tiempo real podemosinteractuar
Enfoques del conocimientoENACTUARRepresentar  y actuar al mismo tiempoENACTIVOConsideración el sentido comúnCOGNITIVISMO como el CONEXIONISMOAmbos enfoques consideran que “el mundo tal como lo experimentamos esindependiente de quien lo conoce” (Varela, 1996)COGNITIVISMOconocimientoProcesos mentalesCogniciónEstudia CONEXIONISMOautoorganizaciónCogniciónHace referencia
SALTOSCOGNITIVOSSALTOSSALTOSCOGNITIVOSCOGNITIVOSseparaciónherramientasSe puede afirmar, entonces, que a partir del trabajo en red y en tiempo real y de laposibilidad de simular y "virtualizar" una situación, nos diferenciamos radicalmente de otras épocasposibilidadlenguajeconceptualizarPerspectivasPensamientoDistanciaAccionesExplorarinnovaciónCapacidad para PROYECTARbuscamossolucionescreatividad
La VELOCIDAD de la informaciónprovocaA su ves esta velocidad afecta HIPERINFORMACIONHIPOINFORMACIÓNLa ReflexiónAl ser imposible procesar la información Se genera un problemaY que se da lo del Déficit atencional y reconfiguración De redes neuronalesInfoxicación
Siempre hemos "convivido" con datos, información y conocimiento,advenimiento"era de la información y de la comunicación"Han provocado un enorme caudal de informaciónLa cual se dificulta procesarlaEn este contexto sufrimos lo que se llama INFOXICACION
La sinapsis es el minúsculo espacio o punto de contacto por el cual se unen las neuronas una vez "disparado" un impuso eléctrico.Estas sinapsis son "electroquímicas, debido a que participa en ellas un componentequímico (los neurotransmisores) y otro componente eléctrico (que permite la polaridad de la membrana sináptica y que se liberen estos neurotransmisores)" (Braidot).
Maturana y Varela, conocer esacción efectivaBraidot "el aprendizaje se va desarrollando a través de sucesivas asociaciones queva formando el cerebro al relacionar conocimientos anteriores incorporados, experienciasvividas, recuerdos, y también emociones, con la información o estímulo nuevo”"pueden aumentar a lo largo de la vida, y esto se producemediante el aprendizaje constante y la acumulación de experiencias. Por eso debemos usar el cerebro, si no lo hacemos, se irán reduciendo las conexiones neuronales."(Braidot).
DISEÑO DE INFORMACIÓNAntes de la era  Informática – productos, bienes tangiblesDurante la era  Informática – productos, intangiblesTal como hemos dicho, siempre hemos "convivido" con datos, información y conocimiento, pero el advenimiento de la llamada "era de la información y de la comunicación", sostenida y potenciada por aquella amplia gama de tecnologías telemáticas, ha provocado que el caudal de información y su capacidad para procesarla -tanto técnica como cognitivamente- sea una tarea cada vez más difícil y compleja.

Más contenido relacionado

DOCX
Actividad 3 (4)
DOC
Mitos sociedad de la información
PDF
Ensayo sobre la sociedad de la ignorancia (1)
DOCX
Ensayo breve - Autopistas de la Información
PDF
Sesgoselectricidad_jimenarobles
PDF
Mas alla de google 2008
PPTX
La educacion virtual, sus ventajas y desventajas
Actividad 3 (4)
Mitos sociedad de la información
Ensayo sobre la sociedad de la ignorancia (1)
Ensayo breve - Autopistas de la Información
Sesgoselectricidad_jimenarobles
Mas alla de google 2008
La educacion virtual, sus ventajas y desventajas

La actualidad más candente (10)

PDF
El hiperindividuo
PDF
Juana Pulido en Top Comunicación
PDF
¿Qué está haciendo internet con nuestras mentes? superficiales
PPTX
¿Qué está haciendo el Internet con nuestras mentes?
PDF
Realidad virtual
DOC
Entrevista a derrick de kerckhove
DOCX
PDF
Sociedad de la ignorancia
DOCX
Ensayo int. art
PDF
Revista nº 4 auacode
El hiperindividuo
Juana Pulido en Top Comunicación
¿Qué está haciendo internet con nuestras mentes? superficiales
¿Qué está haciendo el Internet con nuestras mentes?
Realidad virtual
Entrevista a derrick de kerckhove
Sociedad de la ignorancia
Ensayo int. art
Revista nº 4 auacode
Publicidad

Similar a Tecnologia de la informacion juan berdala (20)

PPT
Tecnología de la información
PPSX
Infoxicac..
PPT
EL CEREBRO EN LA ERA DIGITAL
PDF
Neurodiseño, una tendencia en el diseño de experiencia
DOCX
El pais 10 oct 2008
PPTX
Presentacion neurodiseño 2012
PDF
Comportamiento 4
PPT
Educar en un mundo digital
PPTX
9.Las neurociencias y las TIC-Dr.Patiño
PPT
Avanzando juntos en la educación actual bases biologicas del conocimiento par...
PPT
Avanzando juntos en la educación actual bases biologicas del conocimiento par...
PPTX
Presentación XX Foro Universitario Juan Luis Vives. Isidre March. Infoxicación.
PPTX
PPTX
Infotecnologia
PDF
Transformados por-la-tecnologia
PPTX
Raúl enrique aldana heredia
PPTX
Raúl enrique aldana heredia
PPTX
Nutrición cognitiva: Papel de las competencias informacionales en los proceso...
PPTX
Como sobrevivir la infoxicacion
PDF
Pilulak Productividad 2.0 2014
Tecnología de la información
Infoxicac..
EL CEREBRO EN LA ERA DIGITAL
Neurodiseño, una tendencia en el diseño de experiencia
El pais 10 oct 2008
Presentacion neurodiseño 2012
Comportamiento 4
Educar en un mundo digital
9.Las neurociencias y las TIC-Dr.Patiño
Avanzando juntos en la educación actual bases biologicas del conocimiento par...
Avanzando juntos en la educación actual bases biologicas del conocimiento par...
Presentación XX Foro Universitario Juan Luis Vives. Isidre March. Infoxicación.
Infotecnologia
Transformados por-la-tecnologia
Raúl enrique aldana heredia
Raúl enrique aldana heredia
Nutrición cognitiva: Papel de las competencias informacionales en los proceso...
Como sobrevivir la infoxicacion
Pilulak Productividad 2.0 2014
Publicidad

Más de hebelia (17)

PPSX
Responsabilidad del Docente y de la Institución frente al niño
PPTX
Recursos para inicial y primaria
PPTX
Principios unificadores de la biología
PPSX
Programa Nuestra Escuela Normal ROU
PPSX
Analisisdeobjetostecnologicos
PPTX
Crear identidad en red
PPT
Hebe evaluar
PPT
Ciencia, tecnología, sociedad
PPSX
Ponencia especializacion final_1
PPTX
Máquinas herramientas
PPTX
Evolución de herramientas y máquinas
PPTX
Mas allá de los muros
PPT
Descripción proyecto
PPSX
Análisis de objetos tecnológicos
PPSX
Castells
PPSX
Una historia de amor
PPSX
Masalladelosmuros
Responsabilidad del Docente y de la Institución frente al niño
Recursos para inicial y primaria
Principios unificadores de la biología
Programa Nuestra Escuela Normal ROU
Analisisdeobjetostecnologicos
Crear identidad en red
Hebe evaluar
Ciencia, tecnología, sociedad
Ponencia especializacion final_1
Máquinas herramientas
Evolución de herramientas y máquinas
Mas allá de los muros
Descripción proyecto
Análisis de objetos tecnológicos
Castells
Una historia de amor
Masalladelosmuros

Último (20)

PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Introducción a la historia de la filosofía

Tecnologia de la informacion juan berdala

  • 1. Infoxicación, neurobiología y diseño de informaciónpor Lic. Juan Ignacio Visentin
  • 2. El crecimiento de la información es exponencialEste incremento presenta serios y nuevosproblemas aún no resueltos
  • 3. HIPOINFORMACIÓNHIPOINFORMACIÓNHIPERINFORMADOSHIPERINFORMADOSBRECHA “…90% de los“internautas” sean de países industrializado”La velocidad de circulación de la información, además, afecta una instancia fundamental: la reflexión (Lash, 2005).
  • 4. INFOXICACIÓN Esta dada por la imposibilidad de “digerir” semejante cantidad de informacióndéficit atencional ante estímulos info-comunicacionales o la imposibilidad de captar los mismos
  • 5. La evolución de la información, el conocimiento, y sobre los saltos cognitivos y neurobiológicos que ha experimentado el ser humano, para luego explicitar como a través del diseño de información se puede mejorar la comprensión de nuestro mundo y de sus problemáticas.Glenn PostolkyLic. En Ciencias de la Informacion UBAMaster en Periodismo y Medios de Comunicación UNLPDirector de la Carrera Ciencias de la Comunicación FSOChttp://www.youtube.com/watch?v=GsVsJ9IALDo&feature=player_embedded
  • 6. La información que manejamos hoy es distinta, no solo por cantidad sino también por calidadEl desarrollo de estos medios (incluidas la escritura y la imprenta) nos ha modificado en tanto seres pensantes y obrantessociedad agraria se utilizaba la fuerza humana, en primera instancia, sumandoproductividad con la incorporación de animales (fuerza animal)Sistema CapitalistaEl vapor como fuente de energía impulsó la revolución industrial derivándose a las máquinas la disposición de la "fuerza", Segunda revolución industrial con la implementación del carbón y el descubrimiento de los hidrocarburos como fuente de energía y potencia aún superiores a la de la revolución anterior.
  • 7. Los Dispositivos fijos se convierten en móvilesLos Dispositivos fijos se convierten en móvilesLa captura y la difusión de imágenes y videos se da en tiempo real eso crea … UBICUIDADser "ubicuo" Mediosen cuanto genera/crea/distribuye algún mensaje/información/comunicaciónmodifican nuestras vidasA través de ellos en tiempo real podemosinteractuar
  • 8. Enfoques del conocimientoENACTUARRepresentar y actuar al mismo tiempoENACTIVOConsideración el sentido comúnCOGNITIVISMO como el CONEXIONISMOAmbos enfoques consideran que “el mundo tal como lo experimentamos esindependiente de quien lo conoce” (Varela, 1996)COGNITIVISMOconocimientoProcesos mentalesCogniciónEstudia CONEXIONISMOautoorganizaciónCogniciónHace referencia
  • 9. SALTOSCOGNITIVOSSALTOSSALTOSCOGNITIVOSCOGNITIVOSseparaciónherramientasSe puede afirmar, entonces, que a partir del trabajo en red y en tiempo real y de laposibilidad de simular y "virtualizar" una situación, nos diferenciamos radicalmente de otras épocasposibilidadlenguajeconceptualizarPerspectivasPensamientoDistanciaAccionesExplorarinnovaciónCapacidad para PROYECTARbuscamossolucionescreatividad
  • 10. La VELOCIDAD de la informaciónprovocaA su ves esta velocidad afecta HIPERINFORMACIONHIPOINFORMACIÓNLa ReflexiónAl ser imposible procesar la información Se genera un problemaY que se da lo del Déficit atencional y reconfiguración De redes neuronalesInfoxicación
  • 11. Siempre hemos "convivido" con datos, información y conocimiento,advenimiento"era de la información y de la comunicación"Han provocado un enorme caudal de informaciónLa cual se dificulta procesarlaEn este contexto sufrimos lo que se llama INFOXICACION
  • 12. La sinapsis es el minúsculo espacio o punto de contacto por el cual se unen las neuronas una vez "disparado" un impuso eléctrico.Estas sinapsis son "electroquímicas, debido a que participa en ellas un componentequímico (los neurotransmisores) y otro componente eléctrico (que permite la polaridad de la membrana sináptica y que se liberen estos neurotransmisores)" (Braidot).
  • 13. Maturana y Varela, conocer esacción efectivaBraidot "el aprendizaje se va desarrollando a través de sucesivas asociaciones queva formando el cerebro al relacionar conocimientos anteriores incorporados, experienciasvividas, recuerdos, y también emociones, con la información o estímulo nuevo”"pueden aumentar a lo largo de la vida, y esto se producemediante el aprendizaje constante y la acumulación de experiencias. Por eso debemos usar el cerebro, si no lo hacemos, se irán reduciendo las conexiones neuronales."(Braidot).
  • 14. DISEÑO DE INFORMACIÓNAntes de la era Informática – productos, bienes tangiblesDurante la era Informática – productos, intangiblesTal como hemos dicho, siempre hemos "convivido" con datos, información y conocimiento, pero el advenimiento de la llamada "era de la información y de la comunicación", sostenida y potenciada por aquella amplia gama de tecnologías telemáticas, ha provocado que el caudal de información y su capacidad para procesarla -tanto técnica como cognitivamente- sea una tarea cada vez más difícil y compleja.