HELIOS 
EL SOL
Los griegos dieron a los planetas, estrellas y constelaciones los 
nombres de los personajes de su mitología. Los nombres de los 
planetas de nuestro sistema solar llevan los nombres de algunos de 
los principales dioses de Grecia y Roma. 
Fresco de Rafael Sanzio
Ἥλιος 
Hijo de los titanes Hiperión y Tea. 
Сергей Панасенко-Михалкин: Helios
Se le representaba joven y 
bello, coronado con la aureola 
refulgente del sol. 
Cada mañana conducía su 
carro tirado por veloces 
caballos hacia el Este, y volvía, 
cada noche, por el Océano, río 
que rodeaba la Tierra, en una 
gran copa dorada en la que 
pasaba desde las Hespérides 
en el extremo occidental hasta 
la tierra de los etíopes, con 
quienes permanecía las horas 
de oscuridad. 
Óleo de Michelángelo Maestri
Febo Apolo 
Helios se identificaba también con el dios de la luz, Apolo. 
John Singer Sargent: El carro de Apolo
Faetón era hijo de Helios y de Clímene. 
Fresco de Nicolas Bertin 
Faetón
Faetón se jactaba ante sus amigos de que su padre era el 
mismísimo sol. Estos no le creían y se burlaban de él. Faetón se 
quejó a su padre Helios, que juró por el río Estige concederle lo que 
pidiera. Faetón quiso conducir su carro. Aunque Helios intentó 
disuadirle, Faetón le recordó su juramento. 
Helios tuvo que dejar que su hijo llevara el carro y guiara a sus 
jóvenes y briosos corceles. Le aconsejó que mantuviera tensas las 
bridas y no perdiera el control, para mantener la distancia debida a 
la Tierra. Pero Faetón, al notar la fuerza de los caballos, asustado 
por la altura y la velocidad, se dejó llevar por el pánico y perdió el 
control.
Primero voló demasiado alto, de forma que la tierra se 
congeló. Luego bajó demasiado, y la vegetación se secó y 
ardió. Así convirtió en desierto la mayor parte de África, 
quemando la piel de los etíopes hasta volverla negra. 
Zeus tuvo que intervenir: lanzó su rayo para detener la 
carrera desbocada de los caballos y Faetón cayó y se ahogó en 
el río Erídano. 
Giulio Romano: Apolo y el carro del sol
Hefesto 
Afrodita engañaba a su esposo Hefesto con Ares, pero Helios, 
el señor del sol que todo lo ve, lo descubrió al marido, que, 
para castigar a los amantes los atrapó en unas redes tan finas 
que resultaban invisibles. 
Diego Velázquez: La fragua de Vulcano
Ulises y el ganado del sol 
Se cuenta en La Odisea que el 
héroe Ulises y su tripulación 
desembarcaron en la isla de 
Trinacia (Sicilia), consagrada al 
dios Helios. Allí se guardaba el 
sagrado ganado rojo del sol. 
Aunque Ulises prohibió a sus 
hombres que lo hicieran, estos 
sacrificaron y consumieron 
impíamente algunas cabezas 
del ganado. Helios recurrió a 
Zeus, que hizo perecer a todos 
los hombres salvo al héroe, 
que no había tocado las reses. 
Detlev Conrad Blunck: Ulises
Heracles 
Cuando Heracles fue a buscar 
el ganado de Gerión, uno de 
sus doce trabajos, Helios le 
prestó la copa dorada que 
Helios usaba para cruzar el 
mar cada noche para llegar a 
Eritia. 
Anónimo italiano: Heracles
La estrella 
El sol es la estrella del Sistema Solar, en torno a la cual 
orbitan La Tierra y otros planetas. La distancia media del Sol a 
la Tierra es de aproximadamente 149.600.000 kilómetros, y 
su luz recorre esta distancia en 8 minutos y 30 segundos. 
El Sol es una estrella que se encuentra en la fase denominada 
secuencia principal, en la que la mayoría de las estrellas 
permanecen la mayor parte de su vida activa.
Presentación elaborada por 
Meli San Martín 
Departamento de Lenguas Clásicas 
IEDA, Sevilla

Más contenido relacionado

PPT
PPTX
Ares (dios de la guerra)
PPTX
Principales dioses y sus hijos (Mitología Griega)
PPT
Oscar mitologia griega 5468-185-5456587
PPT
Hermes
PPTX
ODP
Dioses del olimpo oficial
PPT
Referentes Afrodita
Ares (dios de la guerra)
Principales dioses y sus hijos (Mitología Griega)
Oscar mitologia griega 5468-185-5456587
Hermes
Dioses del olimpo oficial
Referentes Afrodita

La actualidad más candente (20)

PPTX
El Juicio de Paris
PPT
Ares
PPT
PPTX
Dioses Griegos y sus Mitos: Zeus y Apolo2
PPT
Presentación teogonía
PPS
Narciso y eco
ODP
Trabajo dios apolo ángela gómez 2º bachiller b
PPTX
Hera
PPT
Deméter
PPT
Zeus. hijos I
PPT
Sísifo
ODP
Trabajo de los dioses
PPSX
MITOLOGÍA GRIEGA
PPTX
Persefone presentacion
PPT
La leyenda de Osiris
PPTX
Mitos Clásicos: Ares y Marte
PPTX
Hefesto
El Juicio de Paris
Ares
Dioses Griegos y sus Mitos: Zeus y Apolo2
Presentación teogonía
Narciso y eco
Trabajo dios apolo ángela gómez 2º bachiller b
Hera
Deméter
Zeus. hijos I
Sísifo
Trabajo de los dioses
MITOLOGÍA GRIEGA
Persefone presentacion
La leyenda de Osiris
Mitos Clásicos: Ares y Marte
Hefesto
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
Cultura y sociedad Sociologia
PPT
Socializacion, Resocializacion E Interaccion Social
PPTX
Diapositivas de cultura 2
DOCX
Interacción social
PDF
-Dimensión biológica del ser humano-
PPTX
Dimensión biológica del ser humano
DOC
Psicología social
PDF
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
Cultura y sociedad Sociologia
Socializacion, Resocializacion E Interaccion Social
Diapositivas de cultura 2
Interacción social
-Dimensión biológica del ser humano-
Dimensión biológica del ser humano
Psicología social
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
Publicidad

Similar a Helios,el sol (20)

DOCX
Mitos griegos mary pope os borne
DOCX
Mitos griegos mary pope os borne
ODP
Mitología en la astronomía.
PPTX
Astronomia De La Religion El Pelos
PPTX
Astronomia De La Religion El Pelos
PPTX
Astronomia De La Religion El Pelos
PPTX
Astronomia De La Religion El Pelos
PPTX
Astronomia De La Religion
PPTX
PPT
PPTX
La historia de Helios y Faetón
PPT
Apolo Y Faetonte
PPT
Mitologia Y Planetas
PPTX
mitos 1 por estefania cueva
PDF
Mitos astronómicos II
PPTX
Mitología Griega
PPT
Italia antiqua mitos
PPTX
mitos griegos1 por estefania cueva
PPTX
mitos griegos 1 por angelica flores
Mitos griegos mary pope os borne
Mitos griegos mary pope os borne
Mitología en la astronomía.
Astronomia De La Religion El Pelos
Astronomia De La Religion El Pelos
Astronomia De La Religion El Pelos
Astronomia De La Religion El Pelos
Astronomia De La Religion
La historia de Helios y Faetón
Apolo Y Faetonte
Mitologia Y Planetas
mitos 1 por estefania cueva
Mitos astronómicos II
Mitología Griega
Italia antiqua mitos
mitos griegos1 por estefania cueva
mitos griegos 1 por angelica flores

Más de Melisa Penélope (20)

PDF
Dioses marinos
PDF
Crono, el Tiempo
PDF
Eco y Narciso
PDF
Literatura latina
PDF
Uso colaborativo de Pinterest
PDF
Jason y los Argonautas
PDF
Fábulas de Esopo
PDF
Quéreas y Calírroe
PDF
Protágoras, mito de la creación del hombre.
PDF
El Banquete, de Platón. Origen del amor.
PDF
Herodoto y Egipto
PDF
Aristófanes
PDF
Elegía y yambo
PDF
Epitetos homericos
PDF
Ulises en el Hades
PDF
Heroes de Homero
PDF
Grecia después de Grecia
PDF
Dioses marinos
Crono, el Tiempo
Eco y Narciso
Literatura latina
Uso colaborativo de Pinterest
Jason y los Argonautas
Fábulas de Esopo
Quéreas y Calírroe
Protágoras, mito de la creación del hombre.
El Banquete, de Platón. Origen del amor.
Herodoto y Egipto
Aristófanes
Elegía y yambo
Epitetos homericos
Ulises en el Hades
Heroes de Homero
Grecia después de Grecia

Último (20)

PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..

Helios,el sol

  • 2. Los griegos dieron a los planetas, estrellas y constelaciones los nombres de los personajes de su mitología. Los nombres de los planetas de nuestro sistema solar llevan los nombres de algunos de los principales dioses de Grecia y Roma. Fresco de Rafael Sanzio
  • 3. Ἥλιος Hijo de los titanes Hiperión y Tea. Сергей Панасенко-Михалкин: Helios
  • 4. Se le representaba joven y bello, coronado con la aureola refulgente del sol. Cada mañana conducía su carro tirado por veloces caballos hacia el Este, y volvía, cada noche, por el Océano, río que rodeaba la Tierra, en una gran copa dorada en la que pasaba desde las Hespérides en el extremo occidental hasta la tierra de los etíopes, con quienes permanecía las horas de oscuridad. Óleo de Michelángelo Maestri
  • 5. Febo Apolo Helios se identificaba también con el dios de la luz, Apolo. John Singer Sargent: El carro de Apolo
  • 6. Faetón era hijo de Helios y de Clímene. Fresco de Nicolas Bertin Faetón
  • 7. Faetón se jactaba ante sus amigos de que su padre era el mismísimo sol. Estos no le creían y se burlaban de él. Faetón se quejó a su padre Helios, que juró por el río Estige concederle lo que pidiera. Faetón quiso conducir su carro. Aunque Helios intentó disuadirle, Faetón le recordó su juramento. Helios tuvo que dejar que su hijo llevara el carro y guiara a sus jóvenes y briosos corceles. Le aconsejó que mantuviera tensas las bridas y no perdiera el control, para mantener la distancia debida a la Tierra. Pero Faetón, al notar la fuerza de los caballos, asustado por la altura y la velocidad, se dejó llevar por el pánico y perdió el control.
  • 8. Primero voló demasiado alto, de forma que la tierra se congeló. Luego bajó demasiado, y la vegetación se secó y ardió. Así convirtió en desierto la mayor parte de África, quemando la piel de los etíopes hasta volverla negra. Zeus tuvo que intervenir: lanzó su rayo para detener la carrera desbocada de los caballos y Faetón cayó y se ahogó en el río Erídano. Giulio Romano: Apolo y el carro del sol
  • 9. Hefesto Afrodita engañaba a su esposo Hefesto con Ares, pero Helios, el señor del sol que todo lo ve, lo descubrió al marido, que, para castigar a los amantes los atrapó en unas redes tan finas que resultaban invisibles. Diego Velázquez: La fragua de Vulcano
  • 10. Ulises y el ganado del sol Se cuenta en La Odisea que el héroe Ulises y su tripulación desembarcaron en la isla de Trinacia (Sicilia), consagrada al dios Helios. Allí se guardaba el sagrado ganado rojo del sol. Aunque Ulises prohibió a sus hombres que lo hicieran, estos sacrificaron y consumieron impíamente algunas cabezas del ganado. Helios recurrió a Zeus, que hizo perecer a todos los hombres salvo al héroe, que no había tocado las reses. Detlev Conrad Blunck: Ulises
  • 11. Heracles Cuando Heracles fue a buscar el ganado de Gerión, uno de sus doce trabajos, Helios le prestó la copa dorada que Helios usaba para cruzar el mar cada noche para llegar a Eritia. Anónimo italiano: Heracles
  • 12. La estrella El sol es la estrella del Sistema Solar, en torno a la cual orbitan La Tierra y otros planetas. La distancia media del Sol a la Tierra es de aproximadamente 149.600.000 kilómetros, y su luz recorre esta distancia en 8 minutos y 30 segundos. El Sol es una estrella que se encuentra en la fase denominada secuencia principal, en la que la mayoría de las estrellas permanecen la mayor parte de su vida activa.
  • 13. Presentación elaborada por Meli San Martín Departamento de Lenguas Clásicas IEDA, Sevilla