3
Lo más leído
4
Lo más leído
6
Lo más leído
FAETÓN
Presentado por : Emanuel Canizales
SU HISTORIA
 En la mitología griega Faetón o Faetonte era hijo
de Helios y de Clímene, esposa de Mérope.
Helios
Alternativamente, sería el hijo que Eos dio a Céfalo y
que Afrodita robaría cuando no era más que un niño,
para convertirlo en un daimon, guardián nocturno
de sus más sagrados santuarios. Fue padre con
Afrodita de Astinoo. Los cretenses le
llamaron Adymus, que para ellos significaba estrella
de la mañana y de la tarde.
SU HISTORIA 1
 Faetón alardeaba con sus amigos de que su padre era el
dios-sol. Éstos se resistían a creerlo y Faetón terminó
acudiendo a su padre Helios, quien juró por el
río Estigia darle lo que pidiera. Faetón quiso conducir su
carruaje (el sol) un día. Aunque Helios intentó disuadirle,
Faetón se mantuvo inflexible. Cuando llegó el día, Faetón
se dejó llevar por el pánico y perdió el control de los
caballos blancos que tiraban del carro.
SU HISTORIA 2
 Primero giró demasiado alto, de
forma que la tierra se enfrió.
Luego bajó demasiado, y la
vegetación se secó y ardió.
Faetón convirtió
accidentalmente en desierto la
mayor parte de África,
quemando la piel de
los etíopes hasta volverla negra.
Finalmente, Zeus fue obligado a
intervenir golpeando el carro
desbocado con un rayo para
pararlo, y Faetón se ahogó en el
río Erídano .
SU HISTORIA 3
 La moraleja de la historia es un
añadido posterior. En las primeras
referencias homéricas Faetón es
simplemente otro nombre del
propio Helios. La sustitución de
éste por Apolo como dios-sol
sucedió más tarde que esta
leyenda.
EL TEMA DE LA ESTRELLA CAÍDA
El tema de la estrella caída debe haber sido familiar en
Israel, pues Isaías se refiere a él cuando amonesta al rey
de Babilonia por su orgullo. La Enciclopedia Judía cuenta
que «es obvio que el profeta, al atribuir al rey babilonio
un exceso de orgullo, seguido de su caída, tomó la idea
prestada de una leyenda popular relacionada con la
estrella de la mañana». La imagen de la estrella caída
reaparece sin nombre en el Apocalipsis de Juan. En el
siglo IV Jerónimo tradujo ‘estrella de la mañana’ por
«Lucifer», llevando el elemento mítico de la estrella
caída a la mitología cristiana.

Más contenido relacionado

PPT
PPT
La religión en roma laura moreno
PPT
Historia de Grecia
PPT
Presentación sobre Grecia
PPTX
HADES EL DIOS DEL INFRAMUNDO
PPSX
Dioses Egipcios
PPT
Dioses griegos
PPSX
Mapas guerras griegas
La religión en roma laura moreno
Historia de Grecia
Presentación sobre Grecia
HADES EL DIOS DEL INFRAMUNDO
Dioses Egipcios
Dioses griegos
Mapas guerras griegas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Literatura egipcia
PPT
La Hispania prerromana
PPT
Hera
ODP
Afrodita-Venus
PPT
Deméter
PPT
Dioses Griegos
PDF
LITERATURA EGIPCIA
PPT
PDF
Mitología Griega
PPT
LITERATURA GRIEGA.ppt
PPT
Los jeroglíficos
PPT
PPTX
Tema 2. Las Guerras Médicas y la Liga de Delos.
PPTX
Cómo hacer un comentario de mapas históricos
PPTX
Atenea
PPTX
Mitologia griega
PPT
PPT
Egipto 1º ESO
PDF
Mujeres famosas de la historia de roma
PPTX
Mitologia egipcia
Literatura egipcia
La Hispania prerromana
Hera
Afrodita-Venus
Deméter
Dioses Griegos
LITERATURA EGIPCIA
Mitología Griega
LITERATURA GRIEGA.ppt
Los jeroglíficos
Tema 2. Las Guerras Médicas y la Liga de Delos.
Cómo hacer un comentario de mapas históricos
Atenea
Mitologia griega
Egipto 1º ESO
Mujeres famosas de la historia de roma
Mitologia egipcia
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Helios y Faetón
ODP
Andrés. Faetón
DOCX
Mitos griegos
PPT
Powerpoint mitos clásicos
PPSX
Dédalo e Ícaro presentacion[1]
PPT
Faetont
DOCX
Mitos griegos mary pope os borne
PDF
Wipo ip mct_apr_04_5
PPTX
Me desbordaba
PDF
Ranchito
DOC
Rational Investment Research (1)
PDF
Internet als Prüfstein für KEP-Dienste - KEP aktuell 11/ 2013
PDF
IFAU: Bankanställdas-ursprungsland-och-egenföretagande-bland-utrikesfödda
DOCX
Monografia de post lengua 1
DOCX
La ley 527
PDF
Australian IT Industry Snapshot 2014
DOCX
Chica vampiro
PDF
Ceip blas infante cuestionarioproyectossolidarios
PDF
En vue58janfev2013
Helios y Faetón
Andrés. Faetón
Mitos griegos
Powerpoint mitos clásicos
Dédalo e Ícaro presentacion[1]
Faetont
Mitos griegos mary pope os borne
Wipo ip mct_apr_04_5
Me desbordaba
Ranchito
Rational Investment Research (1)
Internet als Prüfstein für KEP-Dienste - KEP aktuell 11/ 2013
IFAU: Bankanställdas-ursprungsland-och-egenföretagande-bland-utrikesfödda
Monografia de post lengua 1
La ley 527
Australian IT Industry Snapshot 2014
Chica vampiro
Ceip blas infante cuestionarioproyectossolidarios
En vue58janfev2013
Publicidad

Similar a Faetón (20)

DOCX
Mitos griegos mary pope os borne
DOCX
Leyenda
PDF
Helios,el sol
PPT
CONSTELACIONES DE LOS HORÓSCOPOS.
PPT
CONSTELACIONES DE LOS HOROSCOPOS
PPT
Fernando Marín y Sergio Molina
PPTX
Hefesto
PPTX
Mitología griega
PPTX
Mitología griega
PPTX
Mitología griega
PPTX
Dioses Griegos y sus Mitos: Zeus y Apolo2
PPTX
Publicidad
DOCX
Mitos griegos
PPTX
Teogonia - Elisa Lopez
PPTX
CULTURA CLASICA
PDF
Mitos astronómicos II
PPT
Diapositivas dioses griegos
ODP
Atlas
PPTX
Apolo.trabajo de latín. (2)
PPTX
El mundo clásico en las calles de vigo
Mitos griegos mary pope os borne
Leyenda
Helios,el sol
CONSTELACIONES DE LOS HORÓSCOPOS.
CONSTELACIONES DE LOS HOROSCOPOS
Fernando Marín y Sergio Molina
Hefesto
Mitología griega
Mitología griega
Mitología griega
Dioses Griegos y sus Mitos: Zeus y Apolo2
Publicidad
Mitos griegos
Teogonia - Elisa Lopez
CULTURA CLASICA
Mitos astronómicos II
Diapositivas dioses griegos
Atlas
Apolo.trabajo de latín. (2)
El mundo clásico en las calles de vigo

Faetón

  • 1. FAETÓN Presentado por : Emanuel Canizales
  • 2. SU HISTORIA  En la mitología griega Faetón o Faetonte era hijo de Helios y de Clímene, esposa de Mérope. Helios Alternativamente, sería el hijo que Eos dio a Céfalo y que Afrodita robaría cuando no era más que un niño, para convertirlo en un daimon, guardián nocturno de sus más sagrados santuarios. Fue padre con Afrodita de Astinoo. Los cretenses le llamaron Adymus, que para ellos significaba estrella de la mañana y de la tarde.
  • 3. SU HISTORIA 1  Faetón alardeaba con sus amigos de que su padre era el dios-sol. Éstos se resistían a creerlo y Faetón terminó acudiendo a su padre Helios, quien juró por el río Estigia darle lo que pidiera. Faetón quiso conducir su carruaje (el sol) un día. Aunque Helios intentó disuadirle, Faetón se mantuvo inflexible. Cuando llegó el día, Faetón se dejó llevar por el pánico y perdió el control de los caballos blancos que tiraban del carro.
  • 4. SU HISTORIA 2  Primero giró demasiado alto, de forma que la tierra se enfrió. Luego bajó demasiado, y la vegetación se secó y ardió. Faetón convirtió accidentalmente en desierto la mayor parte de África, quemando la piel de los etíopes hasta volverla negra. Finalmente, Zeus fue obligado a intervenir golpeando el carro desbocado con un rayo para pararlo, y Faetón se ahogó en el río Erídano .
  • 5. SU HISTORIA 3  La moraleja de la historia es un añadido posterior. En las primeras referencias homéricas Faetón es simplemente otro nombre del propio Helios. La sustitución de éste por Apolo como dios-sol sucedió más tarde que esta leyenda.
  • 6. EL TEMA DE LA ESTRELLA CAÍDA El tema de la estrella caída debe haber sido familiar en Israel, pues Isaías se refiere a él cuando amonesta al rey de Babilonia por su orgullo. La Enciclopedia Judía cuenta que «es obvio que el profeta, al atribuir al rey babilonio un exceso de orgullo, seguido de su caída, tomó la idea prestada de una leyenda popular relacionada con la estrella de la mañana». La imagen de la estrella caída reaparece sin nombre en el Apocalipsis de Juan. En el siglo IV Jerónimo tradujo ‘estrella de la mañana’ por «Lucifer», llevando el elemento mítico de la estrella caída a la mitología cristiana.