SlideShare una empresa de Scribd logo
HEMATOMA SUBDURAL AGUDO:
CASO CLÍNICO
Dra. Varela (NCR)
CASO CLÍNICO
 Mujer 80 años traída a UCIAS por ↓ nivel de
consciencia (GCS=12 →GCS=5) y vómitos.
Antecedentes de TCE hace 4 días.
 AP:
 HTA, DM, DLP.
 Neoplasia mama izquierda operada hace 2 años.
 Asma bronquial.
 ACxFA en tto con sintrom.
 Fibrotórax izquierdo.
CASO CLÍNICO
 EF:
 GCS=5.
 Midriasis derecha arreactiva.
 Babinski bilateral.
 Pruebas complementarias:
 INR: 4,57
 TAC craneal.
Hematoma_Subdural_Agut.ppt
Hematoma_Subdural_Agut.ppt
CASO CLINICO
 Se decide abstención terapéutica:
 Paciente 80 años.
 Tratamiento con sintrom (INR 4,57).
 GCS=5.
 HSDA de 2 cm de grosor con DLM 16mm,
obliteración de cisternas perimesencefálicas y
signos de herniación.
 Éxitus a las 20 horas del ingreso.
EPIDEMIOLOGÍA
 12-29% de pacientes con TCE severo presentan
HDSA.
 Más frecuente en varones (3:1).
 Más frecuente > 60 años.
 Tratamiento anticoagulante (con o sin TCE).
Edad Accidente coche/moto Caidas
18-40 años 56% 12%
> 65 años 22% 56%
FISIOPATOLOGÍA
 Rotura de vasos
superficiales o venas
puente por el mecanismo
de aceleración-
desaceleración (TCE
severo) → sangrado
entre aracnoides y senos
venosos.
FISIOPATOLOGÍA
 Lesiones intraparenquimatosas asociadas:
 GCS=3-15 → 47%-57%.
 GCS< 10 → 65-82%.
 HSA → 14-25%.
 HED → 6-14%.
 Rotura de aneurismas (ACI).
CLÍNICA
 Tamaño, velocidad de crecimiento del HSDA y
lesiones cerebrales asociadas.
 GCS inicial ≤ 8 → 37-80% .
 Signos:
 Anisocoria.
 Hemiparesia.
 Papiledema.
 Paresia VI.
SIGNOS
 Anisocoria 51%:
 Midriasis ipsilateral→ III
pc.
 Midriasis contralateral:
 Traumatismo ocular
directo.
 Lesión II, III ppcc
contralaterales.
 Lesión tronco cerebral.
SIGNOS
 Hemiparesia 49%:
 Contralateral.
 Ipsilateral → Signo de
Kernohan
 Papiledema 16%.
 Paresia VI 5%.
DIAGNÓSTICO
 TAC craneal:
Agudo 1-3 dias Hiperdenso
Subagudo 4º dia- 3 semanas Isodenso
Crónico > 3 semanas Hipodenso
HSD AGUDO HSD SUBAGUDO
HSD CRÓNICO HSD CRÓNICO CALCIFICADO
TAC CRANEAL
 Convexidad (más frecuente).
 Tentorio.
 Interhemisférico.
 Fosa posterior (0,3-0,8%).
TAC CRANEAL
 Masa en forma de semiluna hiperdensa.
 +/- Lesiones intraparenquimatosas.
 Desplazamiento de línea media.
 Edema cerebral.
 Obliteración de cisternas basales.
 Signos de herniación (subfacial, uncus...)
 Obliteración de astas ventriculares ipsilaterales y
dilatación de las contralaterales.
TRATAMIENTO
 Glasgow Coma Score.
 Parámetros del TAC:
 Grosor del hematoma.
 DLM.
 Obliteración de cisternas basales.
 Edad:
 Wilberger et al: >65 años asociados a mal pronóstico si IQ.
 Kotwica and Brzezinski: GCS<10 18-30 años, 25% †; > 50 años, 75% † si IQ.
 Hatashita et al.: GCS=4-6 >65 años, 75% †; 19-40 años, 34% † si IQ.
 Caggeti et al: >80 años 88% †.
- Wong: DLM>5mm y grosor >10mm  IQ.
- Matthew et al: grosor>10mm  IQ.
- Servadei et al: GCS<9, grosor<10mm y DLM<5 mm tto
conservador.
TRATAMIENTO
 Cirugía:
 Indicaciones:
 Grosor >10 mm.
 DLM > 5mm.
 GCS.
 Craneotomía.
 Evacuación HSDA.
TRATAMIENTO
 Médico:
 Indicaciones:
 Asintomáticos, HSDA < 10
mm de grosor y DLM <
5mm.
 GCS<9, HSDA < 10 mm
de grosor y DLM < 5 mm.
 Edad > 75 años
(individualizado).
 Control PIC, analgesia...
COMPLICACIONES
 Aumento de la PIC:
 ½ pacientes (si > 45 mmHg  mal pronóstico).
 Causa más frecuente swelling cerebral.
 Resangrado:
 Hematoma pequeño con PIC normal  no IQ.
 Hematoma grande o PIC elevada  IQ.
 Crisis comiciales.
 Infección.
PRONÓSTICO
 Mortalidad del 50% (resto sobreviven con secuelas
neurológicas).
 Pacientes > 80 años  88% †.
 Nivel consciencia antes de la IQ:
 GCS>9 9% †.
 GCS<9  40-65%†.
 Alcohol y tratamiento anticoagulante  ↑ morbi-mortalidad.
 Lesiones cerebrales asociadas:
 Ausentes  22%† .
 Presentes  30-64%†.
Hematoma_Subdural_Agut.ppt

Más contenido relacionado

PPTX
Traumatismo craneoencefálico
PPTX
Hematoma subdural
PPTX
Hematoma subdural
PPTX
Hematomas y Hemorragias Intracraneales (1).pptx
PPTX
Hematoma subdural.pptx
PDF
hematomasubdural-kirsy (1).pdf
PPTX
Lesiones Primarias de Tec 101404>01M05-2
PPTX
TAC CRÁNEO: interpretación hallazgos patológicos
Traumatismo craneoencefálico
Hematoma subdural
Hematoma subdural
Hematomas y Hemorragias Intracraneales (1).pptx
Hematoma subdural.pptx
hematomasubdural-kirsy (1).pdf
Lesiones Primarias de Tec 101404>01M05-2
TAC CRÁNEO: interpretación hallazgos patológicos

Similar a Hematoma_Subdural_Agut.ppt (20)

PDF
Dr. Damian lastra Copello. Hemorragia Cerebral aguda Espontánea en el Espacio...
PPT
PDF
1688-Presentación Electrónica Educativa-1700-1-10-20190314.pdf
PDF
1688-Presentación Electrónica Educativa-1700-1-10-20190314 (1).pdf
PPTX
VIDEO 33 HEMORRAGIAS CEREBRALES.pptx
PPTX
Trauma craneal imagen
PPTX
Histerosalpingografia - HSG Contraste RX.pptx
PPTX
Seminario Traumatismo Raquimedular corregido.pptx
PDF
12. IMAGENOLOGIA EN TCE.pdf
PDF
Neurologia Huitron Neurologia Huitron hui
PPTX
Evaluación clínica del paciente con TCE
PPTX
MANEJO HEMATOMA SUBDURAL Y EPIDURAL.pptx
PPTX
Traumatismos cerebrales y raquimedulares
PPTX
Traumatismos varios en cráneo cabeza ppt
PPTX
TEC caso clínico
PPT
ACV 2022 tutoria PFO.ppt
PDF
traumatismo craneoencefalico - Neuroimagenes
PDF
11. TEC, LDA, HERNIACIONES CEREBRALES..pdf
PPTX
Hemorragia intracraneal en pediatría
Dr. Damian lastra Copello. Hemorragia Cerebral aguda Espontánea en el Espacio...
1688-Presentación Electrónica Educativa-1700-1-10-20190314.pdf
1688-Presentación Electrónica Educativa-1700-1-10-20190314 (1).pdf
VIDEO 33 HEMORRAGIAS CEREBRALES.pptx
Trauma craneal imagen
Histerosalpingografia - HSG Contraste RX.pptx
Seminario Traumatismo Raquimedular corregido.pptx
12. IMAGENOLOGIA EN TCE.pdf
Neurologia Huitron Neurologia Huitron hui
Evaluación clínica del paciente con TCE
MANEJO HEMATOMA SUBDURAL Y EPIDURAL.pptx
Traumatismos cerebrales y raquimedulares
Traumatismos varios en cráneo cabeza ppt
TEC caso clínico
ACV 2022 tutoria PFO.ppt
traumatismo craneoencefalico - Neuroimagenes
11. TEC, LDA, HERNIACIONES CEREBRALES..pdf
Hemorragia intracraneal en pediatría
Publicidad

Último (20)

PPTX
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PPTX
METABOLISMO Y NUTRICION EN PACIENTES QUIRURGICOS
PPTX
SDRA Exposicion residencia med (1).pptx
PPTX
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PPTX
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
CoESTADOS HIPEROSMOLARES E HIPERGLICEMIA
PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
Enfermería comunitaria consideraciones g
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
METABOLISMO Y NUTRICION EN PACIENTES QUIRURGICOS
SDRA Exposicion residencia med (1).pptx
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
CoESTADOS HIPEROSMOLARES E HIPERGLICEMIA
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
Publicidad

Hematoma_Subdural_Agut.ppt

  • 1. HEMATOMA SUBDURAL AGUDO: CASO CLÍNICO Dra. Varela (NCR)
  • 2. CASO CLÍNICO  Mujer 80 años traída a UCIAS por ↓ nivel de consciencia (GCS=12 →GCS=5) y vómitos. Antecedentes de TCE hace 4 días.  AP:  HTA, DM, DLP.  Neoplasia mama izquierda operada hace 2 años.  Asma bronquial.  ACxFA en tto con sintrom.  Fibrotórax izquierdo.
  • 3. CASO CLÍNICO  EF:  GCS=5.  Midriasis derecha arreactiva.  Babinski bilateral.  Pruebas complementarias:  INR: 4,57  TAC craneal.
  • 6. CASO CLINICO  Se decide abstención terapéutica:  Paciente 80 años.  Tratamiento con sintrom (INR 4,57).  GCS=5.  HSDA de 2 cm de grosor con DLM 16mm, obliteración de cisternas perimesencefálicas y signos de herniación.  Éxitus a las 20 horas del ingreso.
  • 7. EPIDEMIOLOGÍA  12-29% de pacientes con TCE severo presentan HDSA.  Más frecuente en varones (3:1).  Más frecuente > 60 años.  Tratamiento anticoagulante (con o sin TCE). Edad Accidente coche/moto Caidas 18-40 años 56% 12% > 65 años 22% 56%
  • 8. FISIOPATOLOGÍA  Rotura de vasos superficiales o venas puente por el mecanismo de aceleración- desaceleración (TCE severo) → sangrado entre aracnoides y senos venosos.
  • 9. FISIOPATOLOGÍA  Lesiones intraparenquimatosas asociadas:  GCS=3-15 → 47%-57%.  GCS< 10 → 65-82%.  HSA → 14-25%.  HED → 6-14%.  Rotura de aneurismas (ACI).
  • 10. CLÍNICA  Tamaño, velocidad de crecimiento del HSDA y lesiones cerebrales asociadas.  GCS inicial ≤ 8 → 37-80% .  Signos:  Anisocoria.  Hemiparesia.  Papiledema.  Paresia VI.
  • 11. SIGNOS  Anisocoria 51%:  Midriasis ipsilateral→ III pc.  Midriasis contralateral:  Traumatismo ocular directo.  Lesión II, III ppcc contralaterales.  Lesión tronco cerebral.
  • 12. SIGNOS  Hemiparesia 49%:  Contralateral.  Ipsilateral → Signo de Kernohan  Papiledema 16%.  Paresia VI 5%.
  • 13. DIAGNÓSTICO  TAC craneal: Agudo 1-3 dias Hiperdenso Subagudo 4º dia- 3 semanas Isodenso Crónico > 3 semanas Hipodenso
  • 14. HSD AGUDO HSD SUBAGUDO
  • 15. HSD CRÓNICO HSD CRÓNICO CALCIFICADO
  • 16. TAC CRANEAL  Convexidad (más frecuente).  Tentorio.  Interhemisférico.  Fosa posterior (0,3-0,8%).
  • 17. TAC CRANEAL  Masa en forma de semiluna hiperdensa.  +/- Lesiones intraparenquimatosas.  Desplazamiento de línea media.  Edema cerebral.  Obliteración de cisternas basales.  Signos de herniación (subfacial, uncus...)  Obliteración de astas ventriculares ipsilaterales y dilatación de las contralaterales.
  • 18. TRATAMIENTO  Glasgow Coma Score.  Parámetros del TAC:  Grosor del hematoma.  DLM.  Obliteración de cisternas basales.  Edad:  Wilberger et al: >65 años asociados a mal pronóstico si IQ.  Kotwica and Brzezinski: GCS<10 18-30 años, 25% †; > 50 años, 75% † si IQ.  Hatashita et al.: GCS=4-6 >65 años, 75% †; 19-40 años, 34% † si IQ.  Caggeti et al: >80 años 88% †. - Wong: DLM>5mm y grosor >10mm  IQ. - Matthew et al: grosor>10mm  IQ. - Servadei et al: GCS<9, grosor<10mm y DLM<5 mm tto conservador.
  • 19. TRATAMIENTO  Cirugía:  Indicaciones:  Grosor >10 mm.  DLM > 5mm.  GCS.  Craneotomía.  Evacuación HSDA.
  • 20. TRATAMIENTO  Médico:  Indicaciones:  Asintomáticos, HSDA < 10 mm de grosor y DLM < 5mm.  GCS<9, HSDA < 10 mm de grosor y DLM < 5 mm.  Edad > 75 años (individualizado).  Control PIC, analgesia...
  • 21. COMPLICACIONES  Aumento de la PIC:  ½ pacientes (si > 45 mmHg  mal pronóstico).  Causa más frecuente swelling cerebral.  Resangrado:  Hematoma pequeño con PIC normal  no IQ.  Hematoma grande o PIC elevada  IQ.  Crisis comiciales.  Infección.
  • 22. PRONÓSTICO  Mortalidad del 50% (resto sobreviven con secuelas neurológicas).  Pacientes > 80 años  88% †.  Nivel consciencia antes de la IQ:  GCS>9 9% †.  GCS<9  40-65%†.  Alcohol y tratamiento anticoagulante  ↑ morbi-mortalidad.  Lesiones cerebrales asociadas:  Ausentes  22%† .  Presentes  30-64%†.